jueves, 30 de agosto de 2012

CARTA MAGNA III ENCUENTRO NACION DE FOLKLORE EN SALTA (2)

Carta Magna del Consejo Federal del Folklore de Argentina
COFFAR
Nos, miembros legítimos, reunidos en Consejo Federal del Folklore y la Cultura Popular, en el marco del III Encuentro Nacional del Folklore – Salta 2012 y basados en los principios fundamentales que dieron origen a las Provincias Unidas de Suramérica.
Consideramos
En su más amplio sentido, el Patrimonio  cultural folklórico pertenece a todos los pueblos. Cada uno de nosotros tiene el derecho y la responsabilidad de comprender, estimar y conservar sus valores universales.
Este patrimonio registra y expresa largos procesos de cambio, constituyendo la esencia de muy diversas identidades nacionales, regionales, locales, de pueblos originarios y es parte integrante de la vida moderna. Es un punto de referencia dinámico y un instrumento positivo de crecimiento e intercambio. La memoria colectiva y el peculiar patrimonio cultural de cada comunidad o localidad es insustituible y una importante base para el desarrollo no sólo actual sino futuro.
En estos tiempos de creciente globalización, la protección, conservación, interpretación y presentación de la diversidad cultural y del patrimonio cultural de cualquier sitio o región es uno de los importantes desafíos que debemos asumir.
Esto conlleva la responsabilidad de respetar los valores del Patrimonio Cultural Folklórico, así como la obligación de respetar las culturas a partir de las cuales se ha desarrollado dicho patrimonio.
El sentir de un pueblo, es decir la “definición de un pueblo”, constituye “el nosotros” que nos diferencia de “el aquellos”, y en buena forma es un conjunto de valores, creencias, normas de conducta, sistema de relaciones y de representaciones, es aquello que establece un orden y confiere sentido a la vida del núcleo social.
Por lo tanto “nosotros” en esta Asamblea y después de haber debatido y expuesto las diversas posiciones éticas que sostienen como objetivo la constitución definitiva del COFFAR - Consejo Federal del Folklore de Argentina
Manifestamos:
El Patrimonio Cultural Folklórico es un valor irrenunciable del pueblo argentino y su preservación, resguardo y divulgación una obligación moral de todo ciudadano;
a. SABER que el patrimonio cultural folklórico es la “Cultura Tradicional” y el “Folklore” es la ciencia que se ocupa de su estudio.
b. COMPRENDER que  el Patrimonio Cultural Folklórico está integrado por todas las manifestaciones culturales vigentes que viven en la cotidianidad de sus propios portadores, que se reproducen al interior de sus propios grupos de pertenencia, que forman parte de su propia conducta adquirida en forma empírica a lo largo de su vida, que las mismas son patrimonio del grupo y están en la tradición.
c. RECONOCER que el concepto de Tradición es central en el Folklore y en el patrimonio cultural folklórico.
d. INSTITUIR que la preservación bien entendida del patrimonio cultural folklórico se resume en cuatro palabras: investigación, estudio, enseñanza y divulgación. La frase: “No se quiere lo que no se conoce y no se defiende lo que no se quiere” sintetiza el espíritu que encierran las cuatro palabras antedichas.
e. DARSE CUENTA que uno de los fenómenos más representativos de las transformaciones socioculturales en la época contemporánea se refiere a los cambios en los modos de producción y consumo de cultura. La cultura es decir, la manifestación de las ideas, significados, valores, sentimientos y experiencias humanas, a diferencia de lo que ocurrió en el pasado, ha sido convertida en un producto de consumo generado desde las industrias culturales. Este fenómeno se conoce como el proceso de Mercantilización de la Cultura.
f. ENTENDER que el Folklore como ciencia y que la preservación como mecanismo no están ni trabajan dentro de la mercantilización de la cultura ni se ocupan de cuestiones sindicales de trabajadores y profesionales de proyección folklórica. Puesto que "lo folklórico" es totalmente diferente a cualquier otra disciplina científica, incluso, "lo folklórico" excede el campo científico e incorpora prácticas que se han desprendido de la ciencia, como por ejemplo las proyecciones estéticas o artísticas del folklore; pero no hay que confundir “El Folklore” con la “Proyección Folklórica”
g. PROPENDER a una Institución capaz de representar y procesar los intereses de la cultura nacional, posibilitando la convivencia y competencia civilizada de sus actores, promoviendo un trato igualitario y equitativo entre ellos, rechazando toda ideología que sostenga la sedicente superioridad natural de una raza, de un género o de una clase social.
h. PROMOVER políticas para mantener vivas las expresiones culturales inmateriales mediante el fomento de su revitalización y la transmisión entre generaciones.
i. ANIMAR a las distintas administraciones estatales  a ofrecer incentivos a los grupos culturales como comunidades locales y los profesionales de la cultura Folklórica, en forma de reconocimientos oficiales, protección jurídica, disposiciones especiales en materia de asistencia sanitaria, deducciones fiscales o subvenciones.
j. INSTAR a las administraciones estatales a introducir la cultura folklórica en los planes de estudios educativos.
k. ACEPTAR que la Educación es la base de una política sana a largo plazo y sostén y equilibrio de una sociedad. Una sociedad sin educación conduce a la masificación de gente sin futuro ni esperanza.
Nos comprometemos a:
      Trazar los conceptos necesarios que en el futuro puedan ser los ejes para la integración y desarrollo cultural de la República Argentina y de todos los países hermanos de Suramérica.
      Facilitar y animar a cuantos están involucrados en la gestión de preservación y puesta en valor del Patrimonio Cultural Foklórico para que transmitan su importancia tanto a la comunidad anfitriona como a los visitantes.

      Animar a las partes interesadas para formular planes y políticas concretas de desarrollo, objetivos mensurables y estrategias para la presentación e interpretación de los pueblos y sus actividades culturales para su defensa y conservación.
      Trabajar en comisiones permanentes, sobre problemas sociales y culturales (educación, sociedad, economía, etc.)
      Revalorizar el Patrimonio Cultural Folklórico y la ciencia que lo estudia el “Folklore” procurando que se incorpore su enseñanza a los programas  educacionales en todos sus niveles.
      Procurar por todos los medios a nuestro alcance se deroguen las normas que afecten, directa o indirectamente, al Patrimonio Cultural Folklórico en cualquier  aspecto y promover la participación del sector en el estudio y establecimiento de nuevas y claras disposiciones legales que defiendan taxativamente este patrimonio, la protección, preservación y divulgación del mismo.
      Crear proyectos para proponer a las autoridades provinciales, nacionales e internacionales, en relación con la regulación legal, promoción, estudio y enseñanza del Patrimonio Cultural Folklórico en todos sus aspectos.
      Constituirnos donde sea necesario – en cualquier parte del país – a fin de escuchar las problemáticas – debatir las posibles soluciones y movilizar las energías que sean necesarias para su resolución.
      Mediante la firma de esta Carta Magna asumimos el compromiso de sostener estos ideales democráticos y federales por el bien de nuestra Patria y de toda América.
 Proyecto CHACO AMERICANO CULTURAL
El Gran Chaco Americano es una vasta región con una clara unidad ecológica, que posee aproximadamente una superficie de 1.000.000 de km2 en el centro de Sudamérica. La Argentina, Bolivia y Paraguay poseen el 95% de la superficie del Chaco, correspondiéndole a la primera casi el 50% del total. El área de influencia de la región chaqueña en la Argentina abarca las provincias de Formosa, Chaco, Santa Fe, Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy, Catamarca, La Rioja y Córdoba. En Paraguay abarca los departamentos de Pte. Hayes, Boquerón y Alto Paraguay y en Bolivia los departamentos de Tarija, Chuquisaca y Santa Cruz. La región presenta gran diversidad de ambientes, con extensas llanuras, sierras, grandes ríos que la atraviesan, sabanas secas e inundables, esteros, bañados, salitrales y una gran extensión y diversidad de bosques. Debido a esto, se desprende la existencia de una alta diversidad de especies animales y vegetales que conforman un área clave en término de conservación de la biodiversidad. Presenta grandes amplitudes térmicas, un potencial hídrico heterogéneo y, en general, suelos con buenos niveles de fertilidad
Dentro del Chaco argentino, el Bermejo es el único río que logra llegar con sus aguas desde los Andes al río Paraguay, lo que lo convierte en un corredor ecológico natural entre los ecosistemas de puna en la montaña, el piedemonte de yungas y las zonas secas y húmedas de las planicies del Chaco.
Ahora bien, en relación con los factores socioculturales y especialmente con la cultura folklórica, este hecho alcanza ribetes de suma importancia. La región chaqueña en Argentina, más allá de haber sido considerada por la geografía, tanto física y humana, esta última, en cuanto al hombre como ser social, se limitó a la densidad poblacional y a los recursos económico, pero no tuvo en cuenta al habitante de esta región por sus condiciones y características culturales.
En este orden, existen algunos estudios esporádicos que sirven como  para un trabajo más profundo, de reordenamiento y con un carácter inclusivo. Al respecto podemos señalar la distribución de las regiones folklóricas argentinas que efectúa el Dr. Raúl Augusto Cortazar en 1965 en la revista Selecciones Folklóricas, de la que era su director literario. Esta localización y deslinde, a la vez, incluye las siguientes regiones: Central, cuyano, litoral, pampeano, patagónico y chaqueño.
A este mismo espacio neocultural, el antropólogo Ciro René Lafón, destacado estudioso en su trabajo Culturas Regionales Argentinas, coincide con el investigador salteño y nombra este ámbito como Cultura criolla chaquense, pero agrega para diferenciar las culturas nacidas por incidencia de los comportamientos climáticos en el Chaco, tanto del Este como del Oeste, mencionando a este último como Ganadería del monte (y pozo).
A partir del II Encuentro Nacional del Folklore llevado a cabo en la ciudad de Salta entre los días 29 y 30 de junio y 1ero. de julio de 2011 donde se lanzó proyectar una unidad modular (geográfica, histórica, sociocultural y política)  que nos permita disponer de una institución en perspectiva suramericana y proporcione a partir de la región que va a abarcar un alcance superior al ámbito nacional.
El proyecto CHACO AMERICANO CULTURAL se afianzó con el Encuentro de la Hermandad 2011 realizado en Tarija y con el II Congreso Provincial de Folklore de Laguna Blanca en Formosa.
Se solidifica definitivamente con el convenio de la Academia del Folklore de Salta y el Centro Paraguayo en Salta para la realización del Primer Encuentro Internacional Asunción en Salta para abril del 2013.
El enclave Tarija – Jujuy - Salta – Resistencia (Chaco) - Formosa – Asunción es un eje de vinculación socio-cultural con diversas perspectivas y oportunidades. Algo que sorprende por lo innovador, que integra y jerarquiza a los estudiosos del folklore y establece nuevos ejes de acción y desarrollo cultural.
Este emprendimiento permitirá trabajar con nuevos dispositivos y mecanismos, tratar con nuevos componentes e instalar un nuevo aparato filosófico y científico que nos lleve a la Unión Suramericana. Ese espacio es sin duda el que llamamos Gran Chaco Americano, del cual los tres países Argentina – Bolivia y Paraguay son el corazón de América del Sur y eje convocante para todo Latinoamérica.
En principio, la formación del Consejo Federal del Folklore reforzaría el proyecto para luego pensar en la creación de un organismo formado por representantes de las tres regiones encargado de darle organización y promoción de acciones. Este organismo sería el Instituto de Investigaciones, Promoción, Difusión y Aplicación de la  Cultura Folklórica del Chaco Americano”.
En este contexto el III Encuentro Nacional del Folklore – Salta 2012 toma una nueva perspectiva ya que al margen de trabajar con la ciencia y con la aplicación de la misma en la educación se  convierte en un foro internacional – argé de la unión suramericana.
Enviado por Jose A de Guardia de Ponte

No hay comentarios: