lunes, 17 de noviembre de 2014

COP 20 DE PERÚ nuestras responsabilidades desde Chile


Nuestras responsabilidades ante la COP 20 de cambio climático por Luis Alberto Gallegos, editorial Boletín GAL.- Desde la perspectiva de las municipalidades, consideramos que el rol y las responsabilidades de los gobiernos locales frente a la Cumbre COP 20 pudieran desglosarse en tres dimensiones: la del nivel local, la nacional y la global. Lo local: la adaptación, mitigación y generación de capacidades Las municipalidades de Chile han desplegado importantes iniciativas respecto al cambio climático que debieran mostrarse en la Cumbre COP 20.
En materia de adaptación al cambio climático, los municipios han sido sensibles a los impactos del calentamiento global que sobre todo afecta a los sectores más vulnerables de la población. Y ello significa principalmente, enfrentar la sequía que ya afecta a más de cien comunas del país. Con o sin recursos, los municipios han tratado de paliar esta crisis mediante la asistencia con camiones aljibe, con programas hídricos innovadores y, sobre todo, con la incorporación de nuevas tecnologías para el uso del agua como la ósmosis inversa. Hay experiencias y buenas prácticas que debieran mostrarse en eventos mundiales como la COP 20, que pudieran replicarse a otras latitudes. En cuanto a la mitigación de gases de efecto invernadero, GEI, los municipios han incursionado en la extensión de las áreas verdes que constituyen un factor de sumidero de dióxido de carbono, CO, y su conversión en oxígeno. Del mismo modo, los municipios han desplegado campañas y actividades respecto a la eficiencia energética y la reducción de la huella de carbono, como una manera de reducir emisiones. Pero también han generado experiencias y tecnologías en la valorización y metanización de los residuos sólidos, mediante la creación de proyectos innovadores de plantas de biogás.
Asimismo, los municipios –en particular los incluidos en el Sistema de Certificación Ambiental Municipal, SCAM-, han generado habilidades y capacidades en materia de información y conocimiento sobre el medio ambiente y el cambio climático, mediante talleres y cursos ambientales, como el Programa de Educación Ambiental Municipal y Ciudadano, PEAM. Del mismo modo, en este rubro, algunos municipios se han asociado en redes ante el cambio climático que les posibilita un accionar más efectivo y de mayor impacto.
Es decir, los municipios en Chile tienen sensibilidad ante el cambio climático, tienen buenas prácticas, tienen ambiciones de generar políticas públicas locales en materia ambiental y climática. Nuestros desafíos en esta dimensión local es mostrar y visibilizar nuestras experiencias a fin de replicarlas, generar asociatividades territoriales y temáticas y, en particular, fortalecer la Comisión de Medio Ambiente de la ACHM, que se constituye en un instrumento organizativo y operativo fundamental como orgánica municipal ambiental y climática en Chile. Un componente fundamental en este nivel local es el desafío municipal a fortalecer la participación ciudadana y reforzar la asociatividad municipio-sociedad civil en las comunas. Los gobiernos locales no son nada sin su aliado natural, la ciudadanía; y ello significa, en este caso, incentivar la cooperación y la acción comunal colaborativa en todos los aspectos: adaptación, mitigación y generación de capacidades, ante el cambio climático.
Lo nacional: fortalecer el PANCC
En la dimensión nacional, las municipalidades, y en particular la delegación que asistirá a la COP 20, tiene el desafío de fortalecer la convergencia de planteamientos y propuestas en torno al cambio climático. Ello significa poder asumir el Plan de Acción Nacional de Cambio Climático, PANCC, que busca “propender hacia una economía más baja en carbono, que contribuya al desarrollo sustentable de nuestro país y a los esfuerzos mundiales de reducción de emisiones”.
También comprometerse con lo que la presidenta Michelle Bachelet, señaló: “quisiera reafirmar el compromiso voluntario de Chile de reducir en un 20% sus emisiones proyectadas al 2020, sujeto a apoyo internacional y que el 45% de la capacidad eléctrica instalada de aquí al 2025, provendrá de fuentes energéticas renovables no convencionales”.
En materia de adaptación, significa apoyar el que Chile ya cuenta con el Plan de Adaptación al Cambio Climático del Sector Silvoagropecuario (2013), el Plan de Adaptación al Cambio Climático en Biodiversidad (2014) y el propósito de reforma del Código de Agua y la Protección de Glaciares.
Lo Global: Incidir en las decisiones Planetarias sobre Cambio Climático En el escenario global, el panorama es más complicado. Las municipalidades no tienen opción de voto, pero sí de diálogo e incidencia.
¿Cuál es la correlación de fuerzas globales en esta COP 20? En primer lugar, la única forma en que los municipios del Planeta pueden incidir en las decisiones que adopte la COP 20 y la COP 21 y eventos siguientes, es asociándose con los gobiernos de países vulnerables como los insulares y los que cumplen con las 9 vulnerabilidades que indica la ONU; con las organizaciones ciudadanas y socio ambientales de los continentes; con los pueblos indígenas de la diversidad planetaria; con las entidades de género; con la academia, expertos y ONGs; y medios de comunicación democráticos.
 En segundo lugar, los gobiernos, dependiendo de si son integrantes del bloque de los desarrollados (anexo 1) o los en desarrollo (no anexo 1), tienen distinto peso en las decisiones. Las grandes potencias (anexo 1) son, finalmente, las que adquieren mayor relevancia a la hora de los “consensos” y aprobación de resoluciones.
No obstante, en esta coyuntura política hay condiciones favorables en los países decidores. Por un lado EEUU y China acaban de suscribir un acuerdo progresista. EEUU, debido a que a Obama –luego de la derrota parlamentaria que sufrió en las recientes elecciones parlamentarias, ante el partido Republicano-, le interesa proseguir con su programa ante el cambio climático, comprometió a su país y a su congreso a una reducción entre un 26 y 28% de emisiones de GEI antes del 2025, en relación con los valores de 2005; en tanto que China, se compromete a tener su nivel máximo de emisiones al año 2030 y aumentar en un 20% las ERNC hasta el 2030; además, ambos países se comprometen a impulsar conjuntamente negociaciones con miras a la COP 21.
Este escenario, ante estas potencias que aportan casi el 45% de emisiones globales de GEI, es muy importante y corresponde a los gobiernos de la Unión Europea y de los demás continentes, exigir que se mantenga y no se distorsione o altere durante la COP 20. De parte de China, si Xi Jinping sostiene lo que dijo, es porque el PC chino lo respalda. En cambio, si Obama se doblega ante la ofensiva de los republicanos en esta decisión, estaremos en problemas.
En tercer lugar, un peso importante en las negociaciones la tendrá la Unión Europea, UE. Hasta el momento, la UE ha tenido un liderazgo importante, particularmente con Alemania a la cabeza. Sin embargo, teniendo a Alemania y a los países nórdicos como los ejes clave, debemos considerar que probablemente a la hora de las votaciones no todos los miembros integrantes de de esta comunidad lo hagan del mismo modo. Esperemos que sus componentes políticos puedan ser ordenados en una sola estrategia.
En cuarto lugar, tenemos a los países en desarrollo. Aquí la cosa es más compleja. África, no solo es el continente más vulnerable al cambio climático, sino también el que menos representación gubernamental tendrá en la COP 20. Ello, debido sencillamente a platas. Asia, es uno de los continentes igualmente altamente vulnerable y sin muchas opciones de mitigación, adaptación al cambio climático y recursos financieros. En cambio, América Latina es un factor distinto y complejo. Tenemos en la región, países que, siendo vulnerables a los impactos del calentamiento global, no necesariamente se sienten comprometidos a generar políticas públicas internas que permitan mitigar y adaptarse al cambio climático. Venezuela (dependiente de combustibles fósiles); Brasil (nuevo productor de shale gas); Argentina (con gigantescas reservas de shale gas); Perú con reservas propias de gas; y Bolivia (igualmente con propios recursos gasíferos), instalan un escenario en donde cada país tiene efectivamente sus intereses propios y diferenciados respecto a acuerdos sobre cambio climático. Quizá Perú, por ser el anfitrión de la COP 20, se le imponga un deber moral de pelear por acuerdos ambiciosos en materia de reducciones de GEI, pero no necesariamente esperemos que en 2015 mantenga la firmeza y compromiso adquiridos este diciembre. Ojalá nos equivoquemos.
En resumen Nuestra política municipal en la COP 20 es compleja aunque entretenida. A nuestra consideración, debemos ser muy observadores, cautos e inteligentes en nuestra participación. Tenemos, como país, una serie de aportes, ideas, experiencias y propuestas que plantear, pero también tenemos mucho que aprender en este tema  de los gobiernos y pueblos que nos acompañarán desde el 2 al 12 de diciembre próximo en Lima.
Parte del programa de la delegación municipal podría ser solidarizarse y participar en las actividades de la Cumbre de los Pueblos frente al Cambio Climático que se realizará desde el lunes 8 al jueves 11 de diciembre en Lima. Asimismo, sería muy importante que esta delegación acompañe a la ciudadanía global climática en la Marcha Mundial contra el cambio climático que se realizará el miércoles 10 de diciembre, en el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos.
A nuestro juicio, la delegación chilena es una sola: representantes de gobierno, ministerios, municipios, organizaciones sociales, ONGs y académicos. Es muy importante tener en nuestras presentaciones una sola voz unívoca respecto al tema climático para Chile, aunque podamos tener propuestas diferenciadas.
Los puntos en común que, a nuestro criterio, debemos sostener como delegación nacional, son:
Chile mantiene el compromiso de reducir en un 20% sus emisiones proyectadas al 2020, y el 45% de la capacidad eléctrica instalada de aquí al 2025, provendrá de fuentes energéticas renovables no convencionales. Chile sostiene su planteamiento de que en este compromiso, las municipalidades, la ciudadanía y los actores económicos coinciden en aportar cada uno desde sus propias opciones, en desarrollar una estrategia climática acorde a los requerimientos indicados por el IPCC y la ONU.
Los municipios de Chile se comprometen a generar políticas públicas locales concordantes con las recomendaciones del IPCC y la COP 20, de modo colaborativo y diferenciado.
Los municipios de Chile asumen de manera firme y consciente su responsabilidad en la generación de formas de mitigación, adaptación y creación de capacidades en sus respectivos territorios y poblaciones, en el marco de lo acordado en esta COP 20.
Finalmente, invocamos a los países desarrollados a posibilitar acuerdos y avances en la generación de un acuerdo climático global que reemplace al Protocolo de Kioto o mejor dicho, el Protocolo de París, de modo profundo, democrático, ambicioso y vinculante. (FIN) TOMADO DE LUIS ALBERTO GALLEGOS , SUGERID EN BOLETIN GAL DE CHILE 

No hay comentarios: