jueves, 9 de marzo de 2017

VECTOR DEL DENGUE EN BUENOS AIRES

 Dengue: el mosquito que lo transmite está presente en el 65% de la superficie porteña
Así lo indica un estudio realizado entre 1998 y 2014 por expertos de la UBA; demuestra también que no habría barreras para la dispersión
Fabiola Czubaj
En 16 años, la población del mosquito que transmite el dengue se extendió por la Capital: hoy convive con los humanos en el 65% de la superficie porteña. Esto demuestra que las medidas de control ambiental aplicadas hasta ahora no dieron resultado en la jurisdicción.
Eliminar los criaderos del mosquito Aedes aegypti previene la propagación de cuatro virus en las áreas urbanas: los del dengue, el zika, la fiebre chikungunya y la fiebre amarilla. Con la actual dispersión de reservorios en la ciudad, el riesgo de un brote se mantiene.
En la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Fceyn) de la Universidad de Buenos Aires (UBA), un equipo monitoreó entre 1998 y 2014 las 218 ovitrampas distribuidas en las 15 comunas, con una distancia entre sí que impide que una hembra use más de uno de esos recipientes para dejar sus huevos. Esas ovitrampas actúan como sensores de actividad de la población adulta del mosquito.
Los investigadores organizaron las lecturas de esos sensores en nueve períodos de altas temperaturas: entre septiembre y mayo/junio. En todos los casos, creció la distribución geográfica del A. aegypti y se prolongó en algunas semanas el período natural de reproducción. "En estos años, no dejaron de extenderse las zonas con resultados positivos de los sensores. El mosquito está en el 65% del territorio", dijo Nicolás Schweigmann, coautor del estudio y director del Grupo de Estudio de Mosquitos (GEM) de la Fceyn.
La investigación, que se publicó en el Bulletin of Entomological Research, fue dirigida por Sylvia Fischer y participaron María Sol de Majo, Laura Quiroga y Melina Pérez, del Departamento de Ecología, Genética y Evolución de la mencionada facultad y del Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires, UBA-Conicet. Todos son parte del GEM.
La mayor actividad en los sensores se detectó en los períodos 1998-2001 y 2011-2014 en toda la ciudad. Pero tanto la cantidad total de lugares infestados como cada punto relevado crecieron sin pausa en 16 años.
Al combinar las nueve temporadas estivales relevadas, el equipo de Fischer detectó que "todos los sitios fueron positivos para A. aegypti por lo menos una vez". En los dos mapas comparativos que publican, se ve con claridad cómo fue avanzando la dispersión territorial.
De acuerdo con los investigadores, éste es "el primer estudio" que describe el patrón de actividad de la población del mosquito transmisor del dengue, el zika, la fiebre chikungunya y la fiebre amarilla en un área templada, cerca del límite más austral donde habita.
En los barrios, habría "un proceso de colonización en curso". Esto, junto con la persistencia del hábito de no eliminar recipientes que acumulen agua (ámbito propicio para las crías), sugiere que "no existirían barreras para la dispersión geográfica del mosquito". Además, su expansión hacia áreas más frías de la provincia de Buenos Aires anticipa que la especie se estaría adaptando a temperaturas más bajas.
"La población de mosquitos creció con todos los gobiernos. No surgió evidencia de haber aplicado una estrategia de prevención seriamente -dijo Schweigmann-. El primer error es pensar que esto se resuelve con insecticidas. Pensar que se logra con campañas pasajeras es otro error gigantesco y pensar que se resuelve en el período estival es el tercero. También lo es sacar gente a la calle para entregar folletos y timbrear. Nos estamos olvidando de la educación ambiental profunda, desde los maestros y los chicos hasta explicar por qué la población debe hacer lo que está recomendado" para eliminar los criaderos.
Datos complementarios
40% Del territorio de la ciudad
Era, en 1998, la superficie con presencia de A. aegypti. En 16 años, creció al 65%.
3 Fueron las zonas sin cambios
El mapa de la distribución geográfica de la población de mosquitos muestra también que en 48 puntos hubo un "gran incremento".
16,4% De los recipientes con agua tienen crías
Este índice crece desde 1998, cuando era del 6,4%. Se duplicó para 2005 (13%) y siguió trepando hasta 2011, de acuerdo con varios estudios. En febrero, el 15% de los floreros con agua en el cementerio de la Chacarita eran criaderos.
147 Es el número gratuito para denunciar

Los vecinos pueden informar a las autoridades porteñas sobre la existencia de posibles reservorios. TOMADO DE LA NACION DE AR 

No hay comentarios: