COP26 CIEN PAÍSES SE COMPROMETEN A
DISMINUIR EMISIONES DE METANO
Por Osvaldo
Nicolás Pimpignano
La Unión
Europea (UE) y Estados Unidos (USA) impulsaron en la COP26 una alianza para
reducir esta década un 30% las emisiones de metano, un pacto global contra ese
potente gas de efecto invernadero que es menos conocido, pero tan nocivo como
el dióxido de carbono, del que no hacen mención a pesar de ser el eje de
Acuerdo de Paris.
A esta alianza se han sumado un
centenar de países que, de cumplir el objetivo, permitiría limitar el aumento
de las temperaturas en 0,2 ºC en 2050 y evitar 200.000 muertes prematuras,
cientos de miles de ingresos hospitalarios de emergencia por asma y la pérdida
de 20 millones de toneladas de cosechas al año, según los padrinos de la propuesta.
"Alrededor del 30% del calentamiento global desde la Revolución
Industrial se debe a las emisiones de metano, y es uno de los gases que podemos
cortar más rápido. Haciéndolo se ralentizará inmediatamente el cambio
climático", dijo en la presentación de la iniciativa la presidenta de la
Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen.
Los grandes ausentes en este nuevo acuerdo de la cumbre climática fueron India, China y Rusia.
El metano (CH4) proviene
principalmente de los vertederos, del sector ganadero y del energético, y es
esta última área de actividad la que presenta "sin duda más potencial de
reducción", indicó Von der Leyen en la conferencia ofrecida en Glasgow.
La lucha contra la basura y el gas metano
El plan Biden
"Alrededor de la mitad del calor
que experimentamos" proviene de las emisiones de metano, resaltó a su vez
el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para describir uno de los varios
gases que provocan el efecto invernadero, como el óxido nitroso, el ozono
troposférico, el vapor de agua o los gases fluorados, entre otros. El
presidente estadounidense recordó que cuando se anunció la iniciativa el pasado
mes de septiembre, solo la UE y nueve países se habían sumado a ella, y ahora
superan el centenar de socios como
Colombia, Togo, Vietnam, Brasil, Canadá, Ecuador, Micronesia, Chile, Indonesia
o Marruecos.
Pese a la ausencia de tres grandes emisores en la lucha climática, Rusia, la India y China, los países firmantes representan alrededor del 70% de las emisiones de ese gas. "Lo que hagamos entre ahora y 2030 va a tener un impacto significativo en que podamos o no cumplir nuestros compromisos a largo plazo", señaló Biden, quien confió en que se pueda ir "más allá" de esa reducción esperada del 30% de las emisiones de CH4, que Estados Unidos tratará de disminuir en su sector agrícola y en sus gasoductos.
La organización ecologista
Greenpeace consideró que esta iniciativa "debe ser el comienzo y no el
final de la ambición de reducir este potente gas de efecto invernadero, que
tiene veintiocho veces el potencial de calentamiento del CO2", y lamentó
que los firmantes no hicieran referencia a "la reducción de la carne o las
promesas de cambiar la dieta de las personas en este compromiso". Ya que
la ganadería industrial como se practica en USA y la UE son una gran productora
de gas metano.
Fuente: ONU Noticias
Por Osvaldo Nicolás Pimpignano
Periodista de Investigación – FLACSO
Para la ASOCIACION ECOLOGICA RIO MOCORETA
Las imágenes fueron tomadas de la Web
No hay comentarios:
Publicar un comentario