miércoles, 31 de enero de 2018

PRONTO USO DE ANTI VIRALES , CLAVE EN TRATAMIENTO DE INFLUENZA

 Pronto uso de antivirales es clave esta temporada de influenza
Un fuerte aumento reciente en la actividad de la influenza A (H3N2) en los Estados Unidos ha llevado a los CDC a emitir una advertencia de salud que enfatiza la importancia de sus recomendaciones sobre el tratamiento antiviral esta temporada. Lea más sobre lo que pueden hacer los médicos.
La advertencia de salud del 27 de diciembre,* difundida por medio de la Red de Alertas de Salud (HAN) de los CDC, destaca la probabilidad de que en las temporadas en las que predomine el virus de la influenza A (H3N2) haya más hospitalizaciones y muertes de personas de 65 o mayores y de niños pequeños, si se compara con otros grupos de edad.
Además, la HAN también informa que las vacunas contra la influenza generalmente son menos eficaces contra los virus de la influenza A (H3N2) que contra los virus de la influenza A (H1N1) pdm09 o la influenza B. En la última temporada, la eficacia de las vacunas contra los virus de la influenza A (H3N2) en circulación se estimó en un 32 % en los Estados Unidos. Aunque las estimaciones preliminares de los CDC sobre la eficacia de las vacunas en la temporada 2017-2018 no estarán disponibles hasta más adelante, los CDC prevén que las estimaciones de la eficacia de las vacunas en los Estados Unidos contra los virus A (H3N2) en circulación serán similares a las de la última temporada, suponiendo que los mismos virus A (H3N2) continúen predominando. Esto subraya la necesidad de que los médicos redoblen los esfuerzos para aplicar el tratamiento contra la influenza esta temporada con el uso adecuado de medicamentos antivirales.
Se ha mostrado que el tratamiento con medicamentos antivirales inhibidores de la neuraminidasa tiene un beneficio clínico y de salud pública al reducir los casos de enfermedad y los efectos graves de la influenza; esto se ha determinado con base en evidencia de ensayos controlados aleatorizados, metanálisis de ensayos controlados aleatorizados y estudios de observación durante temporadas de influenza pasadas y durante la pandemia de H1N1 del 2009. Los medicamentos antivirales inhibidores de la neuraminidasa que se recomienda usar en los Estados Unidos esta temporada son oseltamivir, zanamivir y peramivir. Los medicamentos antivirales son más eficaces en el tratamiento contra la influenza y en la reducción de las complicaciones cuando se empiezan a administrar de forma temprana. Los CDC recomiendan que los medicamentos antivirales contra la influenza comiencen a ser administrados dentro de las 48 horas de la aparición de la enfermedad. Sin embargo, el tratamiento antiviral iniciado después de las 48 horas de la aparición de la enfermedad aún puede ser beneficioso para algunos pacientes.
Lamentablemente, la evidencia de temporadas de influenza anteriores parece indicar que los medicamentos antivirales son subutilizados contra esta enfermedad. Un estudio del 2014, realizado por Havers et ál.,* reportó que solo el 19 % de los pacientes ambulatorios que tenían un riesgo alto de complicaciones por la influenza y que se presentaron de forma temprana con enfermedad respiratoria aguda fueron tratados con medicamentos antivirales. Un estudio más reciente, del 2017, realizado por Schicker et ál.,* reportó que de los pacientes de alto riesgo con enfermedad respiratoria aguda e influenza confirmada por laboratorio que buscaron tratamiento de forma temprana, solo al 37 % se le recetó medicamentos antivirales. Está disponible en línea una lista de  las personas que están en alto riesgo de presentar complicaciones relacionadas con la influenza. Los CDC recomiendan a los pacientes que están en alto riesgo de presentar complicaciones que se comuniquen sin demora con su proveedor si tienen síntomas de influenza y que reciban tratamiento antiviral de forma temprana.
Todos los pacientes hospitalizados, gravemente enfermos y en alto riesgo con influenza presunta o confirmada deben ser tratados con un medicamento antiviral inhibidor de la neuraminidasa tan pronto como sea posible.
Los CDC han realizado una investigación cualitativa limitada sobre los conocimientos, las actitudes y las prácticas de los médicos relacionadas con los medicamentos antivirales contra la influenza. Los hallazgos parecen indicar que probablemente haya varios factores que llevan a no recetar estos medicamentos lo suficiente. Entre ellos están:
  • Poco conocimiento por parte de los médicos de las recomendaciones de los CDC sobre los antivirales.
  • Una amplia gama de percepciones sobre qué tan eficaces son estos medicamentos.
  • Puede ser que algunos médicos requieran ver un resultado positivo en la prueba de la influenza antes de recetar medicamentos antivirales (aunque los resultados de las pruebas de diagnóstico rápido de la influenza, si estas se piden, pueden no ser precisos).
  • Y, por último, puede ser que algunos médicos no receten medicamentos antivirales después de la ventana de dos días durante la cual el beneficio es óptimo.
Los CDC están trabajando para mejorar la concientización sobre los beneficios de los medicamentos antivirales.
Antecedentes sobre la eficacia de la vacuna contra los virus de la influenza A (H3N2)
Hay varias razones por las que la eficacia de la vacuna puede ser más baja contra los virus de la influenza A (H3N2) que contra otros virus de la influenza. Una de esas razones es lo rápido que los virus A (H3N2) tienden a cambiar en comparación con los virus de la influenza A (H1N1) pdm09 y la influenza B. Si bien todos los virus de la influenza pasan por cambios genéticos frecuentes, los cambios que han ocurrido en los virus de la influenza A (H3N2) con más frecuencia han llevado a diferencias entre los componentes virales de la vacuna y los virus de la influenza en circulación (p. ej., cambio antigénico), en comparación con los virus de la influenza A (H1N1) pdm09 y la influenza B. Esto significa que entre el momento en que se recomienda la elaboración y el momento en que se entrega la vacuna contra la influenza, es más probable que los virus A (H3N2) hayan cambiado –en comparación con los virus de la influenza A (H1N1) pdm09 y la influenza B– en maneras que podrían afectar qué tan eficaz es la vacuna contra la influenza.
Un segundo factor está relacionado con “cambios de adaptación en huevos”, que se refiere a cambios introducidos cuando el virus A (H3N2) es optimizado para ser cultivado en huevos o está siendo cultivado en huevos, que lo hacen diferente a los virus A (H3N2) que circulan entre las personas. El cultivo en huevos es parte del proceso de producción de la mayoría de las vacunas para la temporada de influenza. Si bien todos los virus de la influenza pasan por cambios cuando se los cultiva en huevos, es más probable que los cambios en los virus de la influenza A (H3N2) tiendan a causar cambios antigénicos, en comparación con los cambios en otros virus de la influenza. Estos “cambios de adaptación en huevos” ocurren en los virus que se recomiendan para la producción de vacunas y pueden reducir la eficacia potencial contra los virus de la influenza que estén en circulación. Otras tecnologías de producción de vacunas, por ejemplo, la producción de vacunas en células las vacunas recombinantes contra la influenza, podrían resolver esta deficiencia asociada al uso de virus candidatos para la vacuna en huevos en la tecnología de producción en huevos, pero los CDC también están usando técnicas moleculares avanzadas para tratar de sortear este déficit.
A pesar de la menor eficacia de las cepas de los virus A (H3N2), en comparación con otros componentes de vacunas, la vacunación contra la influenza durante las temporadas en las que predominan los virus A (H3N2) previene una gran carga de enfermedad, incluidas las hospitalizaciones y muertes. Para obtener más información, vea Cálculo aproximado de casos de influenza, consultas al médico, hospitalizaciones y muertes que previno la vacunación en los EE. UU..
Mensajes para los médicos
Note los siguientes mensajes importantes:
  1. La actividad de la influenza ha aumentado de forma importante en las semanas recientes, por lo tanto, la influenza debe estar entre las primeras posibilidades de diagnóstico para los pacientes enfermos.
  2. Los CDC recomiendan medicamentos antivirales inhibidores de la neuraminidasa (oseltamivir, zanamivir y peramivir) para el tratamiento de la influenza, como un complemento importante a la vacunación anual contra la influenza. Se ha mostrado que el tratamiento con medicamentos antivirales tiene un beneficio clínico y de salud pública al reducir los casos de enfermedad y los efectos graves de la influenza; esto se ha determinado con base en evidencia de ensayos controlados aleatorizados, metanálisis de ensayos controlados aleatorizados y estudios de observación durante temporadas de influenza pasadas y durante la pandemia de H1N1 del 2009.
  3. Todos los pacientes hospitalizados con influenza presunta o confirmada deben ser tratados con oseltamivir tan pronto como sea posible.
  4. Todos los pacientes que tengan alto riesgo y los que tengan una enfermedad progresiva que no requiera hospitalización, con influenza presunta o confirmada, deben ser tratados tan pronto como sea posible con uno de los tres medicamentos antivirales inhibidores de la neuraminidasa recomendados que estén disponibles.
  5. El tratamiento antiviral de un paciente con influenza presunta debe comenzar independientemente del estado de vacunación del paciente contra la influenza y sin esperar la confirmación de las pruebas de laboratorio.
  6. Si bien los medicamentos antivirales hacen mayor efecto cuando se administran de forma temprana después de la aparición de la enfermedad, se ha observado un beneficio terapéutico en algunos pacientes incluso cuando el tratamiento se inicia más tarde.
Los medicamentos antivirales son más eficaces en el tratamiento contra la influenza si se administran dentro de los 2 días después del comienzo de la enfermedad. Sin embargo, administrar los medicamentos antivirales más tarde aún puede ser beneficioso para algunas personas.
Recursos para la educación del paciente
Los resultados de investigaciones cualitativas de los CDC no publicadas muestran que la mayoría de las personas entrevistadas no sabía que había medicamentos disponibles para tratar la influenza. Los pacientes a quienes se les recetan medicamentos antivirales contra la influenza pueden tener preguntas. También hay disponible una hoja informativa para los pacientes.
Tome nota de la siguiente información importante de antecedentes para los pacientes:
  • Si usted se enferma con influenza, se pueden usar medicamentos antivirales para tratar la enfermedad.
  • Es muy importante que se usen medicamentos antivirales de forma temprana para tratar a los pacientes hospitalizados, las personas con casos graves de influenza y quienes tengan un alto riesgo de complicaciones graves de la influenza debido a su edad o estado de salud.
  • Si usted tiene un caso de enfermedad grave o alto riesgo de presentar complicaciones graves por la influenza, puede ser tratado con medicamentos antivirales.
  • En personas con una afección de alto riesgo, el tratamiento con un medicamento antiviral puede marcar la diferencia entre tener una enfermedad más leve y tener una enfermedad muy grave que podría terminar en una estadía en el hospital.
  • Otras personas también pueden ser tratadas con medicamentos antivirales esta temporada, según el criterio de sus médicos.
  • Estos medicamentos funcionan mejor si se comienzan a tomar dentro de los dos primeros días desde que aparecen los síntomas. Sin embargo, hay datos que indican que aún pueden ser beneficiosos hasta cinco días después en los pacientes muy graves. Esto es especialmente importante en las personas con alto riesgo de complicaciones graves por la influenza y que estén muy enfermas.
  • Si su proveedor de atención médica cree que usted tiene influenza, puede recetarle medicamentos antivirales. A veces su proveedor puede mandar a hacerle una prueba de la influenza, pero esto no es necesario para comenzar con el tratamiento.
  • Los antibióticos no tienen efecto contra los virus como los que causan la influenza. Es importante recordar que toda vez que tome antibióticos esto puede causar resistencia a estos medicamentos y efectos secundarios. Los antibióticos pueden ser eficaces contra coinfecciones con bacterias y virus de la influenza, pero no son necesarios si no hay una infección bacteriana presunta.
  • Otras prácticas que pueden ayudar a disminuir la propagación de la influenza incluyen la higiene respiratoria, el distanciamiento social (p. ej., quedarse en la casa en vez de ir al trabajo o al lugar de estudios cuando esté enfermo o mantenerse alejado de las personas que estén enfermas) y el lavado de manos.
* Los enlaces a sitios web pueden llevar a páginas en inglés o español.
Más información (en inglés y español)

Tomado de envio del cdc de eeuu 

CALENDARIO DE ECLIPSES PARA 2018

 CALENDARIO DE ECLIPSES PARA 2018
Este año se verán cuatro eclipses más Fuente: AFP
Además del ocurrido esta madrugada, este año se verán cuatro eclipses más. En total, serán tres solares, pero parciales, y otro lunar, que se verá en julio. Y en 2019, habrá otros cinco.
Estas son las fechas de cada uno de los de este año:
15 de febrero: Eclipse solar parcial
Los eclipses solares suceden cuando la luna se interpone entre al tierra y el sol. El próximo tendrá lugar en el hemisferio sur y presentará un recubrimiento de un 60% del diámetro del Sol. En el caso de la Argentina, se logrará evidenciar un 40% del recubrimiento solar.
13 de julio: Eclipse solar parcial
Este evento no será demasiado atractivo visualmente en gran parte del mundo, dado que la sombra de la Luna atrapará a la Tierra en zonas de la Antártica y las costas de Australia. Desde la estación científica francesa Dumont d'Urville en la costa antártica, se verá un tercio del diámetro solar oculto.
27 de julio: Eclipse lunar total
El acontecimiento será visible principalmente desde el hemisferio oriental, que involucra a parte de Europa, Asia, África y Oceanía. El eclipse total, con todas sus fases parciales se desarrollará por alrededor de cuatro horas.
11 de agosto: Eclipse solar parcial

Será el tercero y último de los eclipses solares parciales del 2018 y será visto en su máximo esplendor desde Siberia, en la parte asiática oriental de Rusia, donde se apreciará un 74% del sol cubierto. Escandinavia, Rusia y Asia oriental, disfrutarán del evento de igual forma. Tomado de la nación de ar 

RACISMO A LA CHILENA

 Racismo a la chilena: Más de la mitad reniega de ancestros indígenas y cree que el pelo rubio es “más distinguido”
 Talca, Chile, miércoles 31 de enero de 2018, El Desconcierto.- Un estudio realizado por la Universidad de Talca demostró que un 52% de los chilenos cree no tener vínculos con los pueblos originarios y que un 66,9% piensa que Chile posee mayor desarrollo debido a que tiene menos población indígena. Un análisis reciente del Centro de Estudios de Opinión Ciudadana (CEOC) de la Universidad de Talca evidenció que, pese al alto nivel de mestizaje entre la población chilena, un 52% cree no tener vínculos con los pueblos originarios. El trabajo, titulado “Estudio, Prejuicio y Discriminación Racial en Chile” entrevistó a 404 personas entre 18 y 60 años a lo largo del país. Además, mostró que el 73% de los encuestados prefiere denominarse “chileno”, por sobre “mestizo” (24%), o “mapuche”, con apenas un 1,8% de identificación. A la hora de diferenciar según estrato económico, solo el 11,2% de los entrevistados del nivel ABC1 reconoció su condición de mestizo. El estudio demostró que la mayoría de los encuestados prefiere alejarse de cualquier vinculación indígena, especialmente si se trata del pueblo mapuche. Esto, porque un 70,7% cree que tener apellido mapuche puede perjudicar su búsqueda de empleo o ascenso en una empresa. El racismo queda en evidencia ante la consulta de si Chile posee mayor desarrollo debido a que tiene menos población indígena, con un 66,9% que respondió que sí. En otras cifras del trabajo, un 51,3% declaró jamás haber compartido una actividad social con integrantes del pueblo mapuche y otro 33,5% reveló que no votaría por una autoridad perteneciente al pueblo originario. Por último, un 57,9% señaló que el pelo rubio es “más distinguido” que el pelo negro. VER: http://www.eldesconcierto.cl/2018/01/30/racismo-a-la-chilena-mas-de-la-mitad-reniega-de-ancestros-indigenas-y-cree-que-el-pelo-rubio-es-mas-distinguido/

Tomado de envio de boletín gal de chile 

VIRUS AVIAR QUE PROVOCA CONJUNTIVITIS FUE HALLADO EN COLOMBIA

VIRUS AVIAR QUE PROVOCA CONJUNTIVITIS FUE HALLADO EN COLOMBIA
FOTO JAIME PÉREZ
CUNDINAMARCA  SALUD EFE | Las autoridades alertaron este martes sobre la presencia en el centro del país del virus Newcastle, que se contrae por contacto directo con aves enfermas o portadoras y que puede causar conjuntivitis en las personas.
La Secretaría de Salud de Cundinamarca aclaró en un comunicado que “en los municipios de Fómeque y Cáqueza se presentaron algunos brotes del virus Newcastle”, por lo que recomendó “no consumir aves de procedencia desconocida”.
Asimismo, el despacho oficial pidió “aumentar las medidas de higiene como lavado de manos, cambio de ropa diariamente y manejo del agua potable y utilizar elementos de protección personal como tapabocas y gafas”.
A los productores avícolas se les indicó que deben informar a la autoridad local si los animales presentan síntomas respiratorios agudos, arqueamiento del cuello, signos neurológicos y muertes súbitas.
Aunque el virus Newcastle no causa la muerte en los humanos, la Secretaría de Salud recomendó acudir al médico en caso de presentar enrojecimiento, secreción o rascado en los ojos.
Al respecto, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) informó este martes que “declaró la emergencia sanitaria en Cundinamarca desde el 28 de diciembre de 2017 y estableció medidas para controlar y erradicar los focos presentados y prevenir la difusión de la enfermedad”.

Al tiempo precisó que “el Newcastle no se considera una zoonosis y tampoco se transmite por consumo de los productos y subproductos como carne y huevo”, por lo que el ICA dio un “parte de tranquilidad a los productores y consumidores”. Tomadod e el colombiano 

QUILLACOLLO SIN RED DE AGUA y ex alcaldes no están procesados

 Quillacollo exige recursos para redes de saneamiento y planta de tratamiento
La represa de Misicuni que está en Quillacollo. | Los Tiempos
El alcalde de Quillacollo, Eduardo Mérida, informó que solicitará reuniones al gobernador Iván Canelas y el ministro de Medio Ambiente y Agua, Carlos Ortuño, para agilizar recursos para la implementación de proyectos de saneamiento básico en el municipio.
La autoridad indicó que la población le expresó su molestia, pues observan que otros municipios reciben recursos, pero no así Quillacollo.
“Tenemos que estar poniendo de nuestro dinero y no alcanza. Pedimos que nos financien los proyectos, aunque por culpa de la corrupción de seis exalcaldes no tenemos redes de agua y alcantarillado”, lamentó Mérida.
Aguas residuales
Asimismo, Mérida exige financiamiento para una planta de tratamiento de aguas residuales, pues Quillacollo no cuenta con ninguna. Indicó que las aguas servidas del municipio las desechan al río Rocha.
“Contamos con un proyecto. Nuestra idea es que además la planta de tratamiento nos permita rellenar la laguna de Cotapachi. Ahora tenemos que desechar todo en el río Rocha, porque no tenemos otras alternativas”, afirmó.
EXALCALDES NO LLEGAN A SER PROCESADOS

Quillacollo tuvo un plan maestro para el cambio de redes de agua potable y alcantarillado que fue financiado por entes internacionales. Pese a que se hizo el desembolso de los recursos, no se ejecutaron las obras y pasó por seis gestiones de alcaldes que no hicieron nada. tomado de los tiempos de bolivia

LA PREFERENCIA DE VACACIONES SIGUE SIENDRO LA COSTA DE BRASIL con o sin fiebre amarilla

La fiebre amarilla no perturba la preferencia local por Brasil
Desde algunas agencias de turismo de la ciudad aseguraron que las advertencias por la enfermedad y el pedido de vacunación no mermaron la demanda por las playas brasileñas. Estiman que en febrero no habrá  un repunte como se registró en este mes.
 Agencias de turismo de la ciudad aseguraron que las advertencias por fiebre amarilla e inundaciones en Brasil no modificaron sustancialmente el cronograma de viajes ya trazado, en base a la preferencia de los viajeros correntinos por las playas del Sur brasileño. Desde el sector señalaron que estiman una menor demanda para febrero, pese al leve repunte inusual que se registró durante la segunda quincena de enero.
La recomendación de darse la vacuna contra la fiebre amarilla para aquellos viajeros con destino a algunas zonas de Brasil, generó un incremento en la demanda de los solicitantes de una dosis, sobre todo por la desinformación en cuanto a cuáles son los lugares en los que es necesario inmunizarse. Si bien en Corrientes unas 5 mil personas ya se vacunaron contra la enfermedad, esta situación no afectó al cronograma de trabajo trazado por las agencias de turismo de la ciudad, por lo menos durante todo enero. De acuerdo a lo que indicaron a El Litoral desde algunas de estas empresas, las playas del Sur brasileño se mantuvieron como el destino preferido para los correntinos que optaron por contratar un viaje para disfrutar de sus vacaciones.
“Algunos de los viajes que ya teníamos cerrados fueron pagados antes de que surjan todas estas recomendaciones por la fiebre, pero igual los que contrataron después tampoco tuvieron problemas con esto, o por lo menos no preguntaron”, comentó a este medio el vendedor de una de las agencias del centro de la ciudad.
Por su parte, Jorge, propietario de otra de las firmas del sector, coincidió en que “la cuestión de la fiebre no tuvo impacto en las ventas”, aunque remarcó que las mismas estuvieron bajas con respecto a años anteriores. “Todo enero estuvo bajo, y esta segunda quincena fue peor”, subrayó.
Si hubo un factor que modificó ligeramente algunos de estos viajes programados fue la inundación que afectó a Florianópolis. Los medios locales de dicha ciudad informaron sobre barrios sin luz, cientos de evacuados, el aeropuerto cerrado y rutas colapsadas. Algunas agencias correntinas debieron suspender traslados hacia este destino, aunque no fueron muchas.
Demanda menor
Si bien desde el sector registraron un leve repunte de ventas durante la segunda quincena, algo atípico según detallaron, debido a que es la primera mitad de enero la que suele tener un mayor movimiento de turistas, las proyecciones no son las mismas para febrero. “La segunda quincena de enero fue buena a comparación de la primera, no al nivel de años anteriores, pero estuvo bien. Para febrero suele bajar más aún la actividad, y es probable que esto ocurra teniendo en cuenta el contexto”, estimaron.
La cifra
$ 12.000

Es el precio promedio en que se están vendiendo los paquetes de viajes a las playas del Sur de Brasil.  Tomado de el litoral de ctes ar 

martes, 30 de enero de 2018

DENGUE EN CORRIENTES aumenta por turismo

Corrientes entre las primeras provincias en notificar casos
Dengue: en medio del éxodo turístico, crece la aparición de muestras febriles
El director de Epidemiología de Salud Pública, Gustavo Fernández, señaló que hubo un incremento en la vigilancia. Hasta ahora todas negativas, pero intensifican las acciones preventivas.
 Vigilancia. Ante fiebres sin razones infecciosas, recomiendan visitar a un especialista.
Mientras avanza el éxodo turístico propio de las vacaciones de verano, el sistema sanitario continúa con las acciones de vigilancia de los síndromes febriles agudos (compatibles con dengue, zika o fiebre amarilla) a fin de controlar una posible introducción del virus. En este escenario, desde Salud Pública indicaron que se elevó el número de muestras en estudio.
El director general de Epidemiología del Ministerio de Salud, Gustavo Fernández, comentó a El Litoral: “Todo el año estuvimos alerta para controlar la situación epidemiológica, ahora estamos viendo un mayor ingreso de muestras con síndrome febril inespecífico y hasta el momento todas dieron negativas. Salvo el caso probable de dengue en Mercedes cuya investigación avanza, y el del ciudadano correntino, pero que en definitiva se reportó en Chaco también con dengue”.
Hasta ahora en la provincia se notificaron sólo dos muestras positivas para dengue: la primera de ellas fue detectada en Chaco ya que el paciente trabaja allí, pero vive en el barrio San Benito, y un caso probable (positivo el primer estudio) de una persona que vive en Mercedes. Las otras enfermedades vectoriales no aparecen en los registros epidemiológicos de la provincia, pero en medio de la vigilancia se estudia la posibilidad.
Es que las enfermedades vectoriales podrían ingresar, fundamentalmente en un contexto climático de constantes lluvias, alta tasa de índice vectorial del mosquito transmisor de enfermedades (Aedes agypti) y la cercanía con zonas comprometidas con casos (Brasil y Paraguay).
En medio de este panorama los especialistas en el tema recomiendan controlar la población de mosquitos, limpiando los ambientes y eliminando los recipientes que puedan acumular agua; en tanto que a los viajeros encomiendan utilizar repelente, y en caso de viajar a zonas con circulación activa de fiebre amarilla colocarse la vacuna antiamarílica.
Además ante síntomas como fiebre, sin foco infeccioso, recomiendan asistir al centro de salud más cercano.
Por otra parte, los vacunatorios tuvieron una elevada demanda en las últimas semanas. Al respecto, Fernández desde Epidemiología indicó: “Sobre todo recibimos a personas que viajan a zonas que tengan casos de fiebre amarilla en Brasil, ahora Paraguay sumó también el requisito de pedir certificado, pero sólo si se lo usa como ciudad de paso hacia países comprometidos. Nosotros seguimos llevando adelante las estrategias de prevención, además conformamos red de vacunatorios en zonas fronterizas para aquellos que se olvidaron de inmunizarse”.
Casos
Corrientes integra la lista de cinco provincias con casos positivos o en estudio, ya que hasta la fecha se confirmó un positivo y un probable. Las otras provincias que se encuentran en alerta son Misiones, con una notificación; Chaco ,con dos; Formosa, con dos probables y Buenos Aires, con un confirmado.
El dato

Desde Anmat brindan algunos cuidados a la hora de usar repelente: usar en ambientes ventilados, lavarse las manos luego, conservarlos en su envase, y lejos del alcance de niños. TOMADO DE EL LITORAL DE CTES AR 

2 DE FEBRERO DÍA MUNDIAL DE HUMEDALES

La importancia de los humedales reside en que son ecosistemas con gran diversidad biológica y reguladores del ciclo del agua y del clima. También son  generadores de recursos hídricos para abastecimiento de agua dulce. 
 Los humedales, además de  contribuir en la regulación del ciclo del agua, sirviendo de amortiguador de las variaciones hídricas, funcionan como una esponja natural, lo que lo constituye en una formidable herramienta en el control de inundaciones y sequías, sus espejos de agua son hábitat y refugio de una importante variedad de vida silvestre. Sin dejar de lado que constituyen zonas de uso para actividades humanas como el
turismo y la pesca.
Los tipos de humedales son variados, son áreas naturales de pastizales húmedos, turberas, pantanos, marismas, lagos, ríos, estuarios, deltas, bajos de marea, zonas marinas costeras, manglares, arrecifes de coral, ojos de agua, y sitios artificiales como estanques piscícolas, arrozales, embalses y salinas.
El Día Mundial de los Humedales se celebra el 2 de febrero desde 1977, en conmemoración de la firma del Convenio sobre los Humedales en Ramsar, Irán, el 2 de febrero de 1971 en el seno de las Naciones Unidas.
Este convenio es el primer tratado en el planeta relativo a la conservación y el uso racional de los humedales. La lista Ramsar incluye 2167 sitios, designados cubriendo una superficie de 208 518 409 ha en 168 países.
El Comité Permanente de la Convención de Ramsar sobre los Humedales, aprobó como lema  "Humedales para un futuro urbano sostenible” para el Día Mundial de los Humedales 2018. El Comité Permanente se reúne normalmente una vez al año, en las oficinas de la Secretaría en Suiza. Y la Conferencia de las Partes Contratantes, cada tres años.
El 8 de Mayo de 1974 Australia designa la península de Cobourg como el primer Sitio Ramsar del mundo. La península de Cobourg, una remota zona silvestre y virgen en la costa más septentrional de Australia da cobijo a muchas especies marinas amenazadas y proporciona un lugar seguro de reproducción y cría a varias colonias de aves marinas. Posee asimismo una fascinante historia indígena y europea.
Pero las bondades enunciadas sobre los humedales no son apreciadas por todos por igual y esto los somete a una variedad de agresiones. Desde la contaminación química producida por industrias inescrupulosas, como también la generada por las explotaciones agropecuarias y mineras, hasta los “emprendimientos” inmobiliarios, que ven en los humedales una posibilidad de lucrar con su belleza. Estos emprendimientos producen modificaciones de varios tipos, desde los rellenos para la construcción, el terraplenado para caminos lo que modifica seriamente el ciclo del agua y
consecuentemente del clima.
En su momento La Defensoría del Pueblo de la Nación, pidió el fin de los barrios privados realizados sobre humedales. Es el primer organismo público de la Argentina en expedirse sobre el daño ambiental y social generado por las grandes urbanizaciones cerradas sobre tierras inundables. El negocio de los complejos de barrios privados se basa en la adquisición -muchas veces irregular- de estas tierras a bajo costo para rellenarlas, lo que destruye su rol ecológico, perjudica a los pobladores preexistentes y arrasa con el patrimonio arqueológico milenario de los pueblos originarios.
Un ejemplo de esto es, Punta Querandí, un sitio sagrado querandí ubicado en el paraje rural de Punta Canal, en el municipio de Tigre, en la Provincia de Buenos Aires que sirvió de voz de alerta por la destrucción del patrimonio natural y cultural bonaerense, por acción de las desarrolladoras de barrios privados, situación que cometen sin ningún control de las autoridades ambientales y arqueológicas desde los 90'. En principio realizó un dictamen de la DPN que se centró en el impacto arqueológico. Con posterioridad una nueva resolución, mucho más contundente se focaliza sobre el impacto
ambiental.
Otro ejemplo grave fue difundido en su momento la Agencia NOVA, quien publico la intervención de los humedales  en el Río Santiago, cercano a la ciudad de La Plata. Entre  los impactos de mayor magnitud, aparece la construcción del Puerto sobre la cabecera del Río Santiago que ya consumó la destrucción de alrededor de 50 hectáreas, para ampliar el puerto de modo que pueda recibir contenedores.
La particularidad del humedal de Rio Santiago y la Isla Paulino radica en que es un gran reservorio de agua dulce potable, de carbono y  de genética. Este lugar es parte del bosque nativo, posee la flora y la fauna propia de la región más austral de la selva amazónica. Es un espacio único. Pero, además, este río naturalmente funciona como tampón en las lluvias y en las crecidas, tanto en el agote, como en el desagote de las aguas.
El mayor problema que atraviesa actualmente el Río Santiago es que, como consecuencia de la mega obra portuaria, fueron removidos sus barros contaminados. Las arenas y sedimentos que se encontraban en su fondo con grandes concentraciones de petróleo, fueron depositadas de manera irregular en la costa de las Islas Paulino y Santiago.
Aseguró NOVA, que lo que se hizo con los barros, es lo más grave de todo el proceso, debido a la cantidad de años que hace que está la destilería y a la modalidad de trabajo que sostienen; todos esos barros que se encuentran sobre los canales cercanos al puerto, son un gran depósito de hidrocarburos y de metales pesados; es decir, de contaminantes.
Existe otra amenaza siempre vigente por parte de los especuladores inmobiliarios que consiste en la construcción de un “country náutico” sobre la Isla Paulino o Monte Santiago, pretendiendo ignorar que se trata de una zona contaminada por el refulado desde el Rio Santiago. En relación a este último punto, la arquitecta Sánchez a aseguró A NOVA que, desde el punto de vista legal, este tipo de urbanizaciones sobre las Islas no están permitidas, porque la cota que se exige es mucho más alta. Pero que siempre está la posibilidad de que hagan modificaciones en el territorio elevando las zonas cercanas a la costa, (posiblemente también refulando desde el rio) lo que hace que esas aguas que no pueden pasar terminen estancándose en distintos lugares, haciendo más propensas las inundaciones
de los barrios más bajos.
Hace dos año, el Presidente Mauricio Macri prometió una ley de humedales, en pos de reconocer su indispensable rol para el equilibrio ambiental, y la urgente necesidad de preservar los beneficios ambientales que ellos nos proveen. Sin embargo, el proceso de elaboración de dicha ley, no tuvo resultados positivos y a lo largo del tiempo sufrió presiones de intereses privados, que frenaron su avance. "Las organizaciones de sociedad civil debemos dar lucha a un fuertísimo lobby del sector agropecuario e inmobiliario que apunta, de mínima, a que ésta (Ley) sea lo más pobre y menos protectora posible, y de máxima, que no exista una ley de humedales", afirmaba en 2017 Ana Di Pangracio, Directora Adjunta de FARN.
Una vez más este Día de los Humedales de 2018 servirá para reflexionar sobre qué hacemos con nuestros humedales, pero sin nada que  festejar.  
Por esto, es importante la concientización ciudadana, para que cada uno en la medida de sus posibilidades colaboremos en su preservación...
Osvaldo Nicolás Pimpignano
Periodista de Investigación - FLACSO
osvaldopimpignano@gmail.com
 NOVA(Agencia de Noticias)
 FARN (Fundación Argentina de Recursos Naturales)

Especial para blogs aso eco rio mocoreta 

LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN AMÉRICA (ABYA YALA): DESAFÍOS PARA LA IGUALDAD EN LA DIVERSIDAD

LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN AMÉRICA (ABYA YALA):
DESAFÍOS PARA LA IGUALDAD EN LA DIVERSIDAD
 Los pueblos indígenas en América (Abya Yala)
Libro de la CEPAL No 151 -  538 p.
LC/PUB.2017/26
​Los países de América Latina del siglo XXI están experimentando una profundización de sus democracias, proceso que va de la mano con la reflexión y mirada crítica al desarrollo y con el creciente convencimiento de que este debe centrarse en la igualdad con una perspectiva de derechos. Esto supone enfrentar las desigualdades que persisten en la región, en particular aquellas que afectan a los pueblos indígenas, que han sido históricamente excluidos y discriminados. Conlleva, además, garantizar el igual disfrute de los derechos humanos de las personas indígenas y, al mismo tiempo, el derecho a ser colectivos diferentes. Este siglo se inicia con el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas y su innegable protagonismo en las agendas nacionales e internacionales. En las postrimerías del Segundo Decenio Internacional de los Pueblos Indígenas cabe preguntarse entonces cuánto y cómo se ha avanzado en la implementación de sus derechos, y cuánto y cómo se está avanzando en la construcción de democracias pluriculturales.

Este estudio, elaborado en ocasión de la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas, contribuye con evidencias empíricas a mostrar los indiscutibles logros de la región en esa esfera durante la última década, así como las contradicciones y dificultades experimentadas, y los desafíos urgentes que deben considerarse en los procesos de implementación y seguimiento de la agenda para el desarrollo después de 2015. La CEPAL reconoce en este documento el aporte de los pueblos indígenas a la construcción de un nuevo paradigma del desarrollo y ofrece recomendaciones de política para transitar desde los nuevos tratos hacia los nuevos pactos. Enviado por Osvaldo pimipignato 

lunes, 29 de enero de 2018

HOMENAJE A JOSE MARTI

Monumento ecuestre a José Martí: en la eterna claridad (+Fotos y Video)
Presidió el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido
Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, el acto en el aniversario 165 del natalicio del Héroe Nacional
Autor: Madeleine Sautié
La escultora norteamericana Anna Hyatt Huntington (1876-1973 tuvo a su cargo la obra en la década de los 50 del pasado siglo, para evocar el momento en que dio su vida por la causa a la que se había consagrado.
La escultora norteamericana Anna Hyatt Huntington (1876-1973 tuvo a su cargo la obra en la década de los 50 del pasado siglo, para evocar el momento en que dio su vida por la causa a la que se había consagrado. Foto: José.M. Correa Armas
Para conmemorar el aniversario 165 del natalicio de José Martí, Héroe Nacional de Cuba, quedó oficialmente inaugurada ayer, en el capitalino parque 13 de Marzo, una réplica de la estatua ecuestre –de Anna Hyatt Huntington–, que desde 1965 lo inmortaliza en Nueva York. El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros presidió el acto en el cual participaron miembros del Buró Político del Partido, del Consejo de Estado y de Gobierno, junto a representantes de la alcaldía de Nueva York, del Museo del Bronx y de ciudadanos de EE. UU. que contribuyeron con creces a la
realización del proyecto.
José Martí vio en la muerte necesaria la almohada, la levadura y el triunfo de la vida y habló de la necesidad de morir bien para continuar viviendo. Acaso fue esta el aura del homenaje en que fuera evocado el más universal de los cubanos al trascender, desde la voz de los oradores, la inmortalidad de un hombre de extraordinarias dimensiones.
Asiste Raúl a la inauguración de la estatua ecuestre de Martí Foto: José.M. Correa Armas
En nombre de la Junta administrativa del neoyorquino Museo de las Artes del Bronx, prestigiosa institución que ha rectorado tanto empeño, y de su directora Holly Block –recientemente fallecida– se dirigió al público Joseph Mizzi, Presidente de la Junta de Fideicomiso del Museo, para reconocer como un honor el «estar hoy aquí para obsequiar esta escultura al pueblo de Cuba».
Mizzi destacó la voluntad de Holly, incluso ya con su salud deteriorada, de defender el proyecto cuyo significado «simboliza la amistad imperecedera entre el pueblo de Estados Unidos y el de Cuba». Para materializarlo trabajó incansablemente, explicó, y reveló que durante la realización del proyecto los implicados han aprendido mucho –y compartido con otros amigos- de la obra martiana, entre esos saldos, su compromiso con la independencia de Cuba, la importancia de la dignidad humana, y la propia historia de Estados Unidos, que escribiera durante los 15 años que viviera el cubano en ese país. En sus agradecimientos aludió al más de un centenar de donantes que hicieron posible el proyecto y en especial a su directora, la señora Leanne Mella, presente en el acto.
Un sugestivo mensaje envió Bill de Blasio, alcalde de la ciudad de Nueva York, que dio a conocer a los presentes José A. Velázquez Zaldívar, representante de la Alcaldía. Entre otros detalles, refirió que la icónica estatua que se yergue en el Parque Central ha sido una fuente de inspiración y empoderamiento para neoyorquinos cubanos, y la reproducción hoy en La Habana asegura que su legado histórico en la búsqueda de la independencia sea compartido por las futuras generaciones. Para concluir, dijo sentirse «orgulloso de unirme a los que hoy se congregan para conmemorar esta ocasión, en la que celebramos la amistad que nuestra ciudad comparte dignamente con Cuba».
La sugestiva intervención del Dr. Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana, a cuyo cargo estuvieron las palabras centrales, pusieron en la ceremonia lirismo y vehemencia. «Todo convida esta mañana al recuerdo y a la devota gratitud a los padres fundadores de nuestra patria», expresó, y trajo al recuerdo el alumbramiento que tuviera lugar hace 165 años, muy cerca de allí, en la calle Paula.
«Evocamos a Martí en el acto de su supremo sacrificio, por la causa que escogió como una motivación para su vida», prosiguió, y con el verbo reposado y seguro orientó al auditorio hacia el monumento. «Obra de un sentido estético y técnico superior, la escultura marcó en la vida de la artista un momento excepcional».
El momento de la muerte del Apóstol de la Independencia está rememorado poéticamente Foto: José.M. Correa Armas
Explicó que a sus 82 años la escultora acogió el proyecto pensando tal vez que en Nueva York, entre las estatuas de Simón Bolívar y José de San Martín faltaría una pieza fundamental –la que finalmente hiciera- en el discurso de Nuestra América.
Señalando que la autora quiso representarlo a caballo, es posible la pregunta de si fue, o no, Martí un jinete. Para asentir recordó al niño, que en la primera carta que le enviara a su madre desde Hanábana, a donde fue a acompañar a su padre el celador, le hablara desde entonces de un caballo que debía engordar «como un puerco cebón» y que montaba todas las tardes.
Hermosas confluencias va tejiendo el disertante entre la obra y la vida legendaria del Apóstol. «Es el corcel blanco que le traen en nombre del Mayor General José Maceo, para que lo luzca en la revolución», dice y dirige las miradas hacia la imagen espantada de la bestia ante el fuego que su montador recibe de frente y de costado, que lo hace desprender de su mano «el arma que quizás nunca utilizó».
Estuvieron presentes norteamericanos y cubanos residentes en Estados Unidos que contribuyeron a la materialización del proyecto, así como representantes del cuerpo diplomático. Foto: José.M. Correa Armas
Describe ahora la serenidad del rostro moribundo y la hermosura en el conjunto en el cual el caballo pisa la yerba, donde un día, como «aseguró» Martí, crecería junto a su verso. A pesar de la estampa letal que se expone no gana la muerte terreno en las almas. «No venimos hoy con tristeza y apocamiento ante su monumento».
Eusebio prefirió hilvanar algunas coincidencias con el «bello amanecer» de aquellos que aman a su patria. Al  aniversario 165 del Héroe, juntó el hecho de que en el mismo sitio donde se levanta ahora, otros próceres de la independencia también se reunieron, y en la Loma del Ángel, muy cerca del emplazamiento, descansan algunas de las más importantes leyendas de La Habana, donde él nació. No faltaron en la cita el aniversario 150 del inicio de las guerras de la Independencia, el 60 de la Revolución Cubana y todo ello incluido en el aniversario 500 de La Habana, testigo y protagonista de hechos muy notables de Cuba y América.
Demoró 22 años la iniciativa de emplazar en La Habana la pieza de bronce de 8,5 toneladas de peso sobre un pedestal de mármol negro, situada en el Parque 13 de Marzo. Foto: José.M. Correa Armas
Eusebio de nuevo agradeció a todos los que hicieron aportes para conseguir la ejecución de la obra y encomió «a la filántropa mexicana que siempre ha querido que su nombre permanezca en la sombra». Tras aludir a las nuevas generaciones que mantienen viva la memoria martiana, tal como se demostrara en el Desfile de las Antorchas, protagonizado hace apenas unas horas por los jóvenes habaneros, el Historiador visualizó el monumento al General Máximo Gómez, a pocos metros del de Martí, y recordó cuando el Generalísimo «enternecido» lo reconoce como el delegado electo del Partido Revolucionario Cubano y le concede el grado de Mayor General del Ejército Libertador de Cuba. «Ese es el Martí que contemplamos hoy sobre la montura».
El «periplo» oral va ahora al teatro de la muerte, de la que no lo pudo salvar su Ángel de la Guardia, el soldado que lo acompañaba. «A la vista del dagame (...), a la vista de un anoncillo y un fustete, cae, vestido inusualmente, roto el corazón, rotos los labios de los cuales habían surgido versos y palabras que conmovieron a los corazones más endurecidos».
Un auditorio sacudido, ante la narración desgarradora de los hechos, nota en el discurso un cambio gramatical. De la tercera persona que describe, el orador habla ahora con Martí, (segunda persona) a cuyo rostro de bronce iluminan los primeros rayos.
«Por eso hoy, cuando nos acercamos a tu monumento, rendimos culto a aquellos que hicieron posible que tus ideas prevalecieran más allá de la muerte; a las legiones que sufrieron y padecieron buscando un camino para Cuba, para esta Cuba actual, para la cual luchamos».
«Maestro, hemos cumplido!», –le dice– y no hay quien dude que Martí desde algún sitio escucha. «Cuba te agradece, el pueblo cubano todo deposita ante ti una ofrenda de flores, y estos signos y estos trenos recuerdan que tu sacrificio no fue inútil». Entonces le explica que no ha sido este un develamiento como los otros, en los que se quita un parabán y queda desnuda la estatua. «Hemos preferido que sea la bandera la que ondee sobre el cielo azul de Cuba».
La tricolor ondeante es lo que encuentran los ojos que siguen el curso de las palabras de Eusebio, las que invitan a mirar a la parte superior donde el rostro herido declina. Empieza a clarear. La luz del día ilumina el semblante del que está destinado por la obra de su vida a vivir en la claridad. «Bendito seas, Maestro», concluye Eusebio.
¿Cuándo comenzó a gestionarse este proyecto?
Desde hace 20 años, la Oficina del Historiador de La Habana, con Eusebio Leal al frente, realizaba esfuerzos para traer la estatua desde Estados Unidos.
La pieza de 8.5 toneladas de bronce arribó a Cuba a principios de octubre de 2017 y fue ubicada en el Parque 13 de Marzo, de La Habana Vieja, sobre una base de granito negro, igual que la original, y con las mismas inscripciones en español e inglés.
Entonces, Eusebio Leal dijo a la prensa que la obra de arte reafirma en los momentos actuales que «más allá de los extravíos, las políticas erráticas y de los que tratan de destruir los puentes y la comunicación», puede existir la paz entre las naciones sobre la base del respeto, reseñó la ACN.
¿Por qué ubicar la estatua en el parque 13 de marzo?
En palabras de Eusebio Leal: «Este lugar tiene una alta significación: desde la terraza norte de Palacio donde Camilo Cienfuegos pronunció su histórico discurso, siguiendo a Máximo Gómez, el generalísimo que lo acompañó en la hora definitiva y mirando al mar, hacia ese país que conoció como pocos».
¿Cómo surgió la idea de la obra original?
 La escultora estadounidense Anna Hyatt Huntington realizó la obra original a petición del Gobierno republicano de la Isla a mediados de 1950, y que representa tridimensionalmente al Apóstol en el Parque Central de Nueva York, lugar que tanto debió frecuentar Martí durante los 15 años en que vivió en esa urbe (1880-1895).
Anna Hyatt Huntington modelando la estatua de nuestro Apóstol, foto aparecida en Bohemia en 1957. Foto: Osvaldo Salas
«La obra original —que comparte una plazuela en el área sur del afamado espacio norteamericano con los monumentos consagrados a Simón Bolívar y José de San Martín, en el inicio de la Avenida de las Américas, y que se dedicó como un regalo del pueblo de Cuba al pueblo de Estados Unidos— fue la última gran estatua ecuestre concebida por Hyatt a sus 82 años. Tiene 18,5 pies de altura», explicó a Juventud Rebelde la periodista Magda Resik Aguirre, directora de Comunicación de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana.

Algunos conocedores sustentan la tesis de que Hyatt Huntington tomó en cuenta el cuadro de Esteban Valderrama fechado en 1917, representando ese instante crucial de la muerte de Martí en Dos Ríos. El lienzo original fue destruido por el autor ante las críticas de inexactitud histórica y luego rehízo el óleo en el escenario real a la hora en que se registra su caída, durante un mes de mayo, señala Resik. Tomado de la Granma de cuba 

ROMPIMENTO DA BARRAGEM DE FUNDÃO DA MINERADORA SAMARCO AUMENTO FEBRE AMARELA

 Qual a relação do surto de febre amarela com o desastre de Mariana?
Boatos que se espalham nas redes sociais relacionam o rompimento da Barragem de Fundão, em Mariana, à disseminação da febre amarela. Textos são atribuídos a fontes que negam ter qualquer
relação com isso
  Mateus Parreiras /Estado de Minas
A destruição de mais de 1.775 hectares de margens da bacia do Rio Doce – sendo 324 de mata atlântica (equivalentes a 453 campos de futebol) –, a morte de toneladas de peixes, a falta de confiança na água que abastece comunidades e a suspensão da pesca são notoriamente culpa do rompimento da Barragem de Fundão, da Mineradora Samarco, em 2015. Esses estragos são reconhecidos pelo Ibama, ICMBio e secretarias de Meio Ambiente de Minas Gerais e do Espírito Santo. Mas um boato que corre desde o ano passado tem colocado também na conta do maior desastre socioambiental do Brasil a disseminação da febre amarela.
 Não adianta especialistas refutarem essa informação ou instituições garantirem não haver estudos que possam relacionar o rompimento da barragem com o surto da doença tropical: a penetração das redes sociais acaba reforçando essa teoria sem qualquer embasamento, com a repostagem exponencial do texto, muitas vezes atribuído a fontes que negam qualquer relação com isso. A degradação ambiental, segundo especialistas, é um importante componente no alastramento do surto, bem como a deficiente cobertura vacinal em regiões endêmicas como o estado de Minas Gerais.
O boato ganhou força após uma entrevista da bióloga Márcia Chame, da Fundação Oswaldo Cruz (Fiocruz), em que ela atribui a explosão do número de contágios ao desastre que se originou em Mariana. A Fiocruz informa, no entanto, que a declaração da especialista não limitava a ocorrência do surto a esse rompimento em específico e isoladamente, mas a uma sequência ampla de ações de devastação que vêm tirando o hábitat de macacos contaminados e os aproximando das áreas urbanas no último século. “Não há nenhum estudo da Fiocruz que comprove ou indique uma relação direta entre o rompimento da barragem e o surto de febre amarela”, informou a assessoria de imprensa da fundação. “O processo é complexo. Temos impactos com muitas origens ao longo da história. Antes, o ciclo de febre amarela se mantinha na floresta”, declarou a especialista.
Outra publicação com o mesmo teor circulou sendo atribuída a um dos mais influentes biólogos e ambientalistas do Brasil, André Ruschi, morto vítima de uma infecção em abril de 2016. O texto que cita o ecologista destaca como fonte o Museu de Biologia Professor Mello Leitão, do Espírito Santo, onde Ruschi trabalhava. Pela postagem, o cientista e um amigo teriam visitado uma fazenda atingida pela lama onde perguntaram a um funcionário se ele vinha ouvindo sapos coaxando. A resposta teria sido negativa e, com isso, segundo a publicação, Ruschi respondeu: “Então se preparem para um surto de febre amarela, pois, sem peixes e sapos é inevitável isso acontecer”, afirma o post, insinuando que a multiplicação dos mosquitos foi favorecida pela pavimentação das lagoas marginais e dos berçários de peixes e girinos.
Contudo, o Museu de Biologia Professor Mello Leitão (INMA) se adiantou ao boato, negando ter qualquer relação com o texto que o cita como fonte. “Trata-se de um perfil falso, que utiliza um nome invertido do Museu Mello Leitão, como também é conhecido, aparentando tratar de informação do museu. Por violar as regras do Facebook, o post foi denunciado e retirado do ar. Qualquer material ali publicado não tem origem nem expressa a opinião do INMA nem de pessoas que o representam”, informou a instituição.
 Montagem sobre fotos de Divulgação
boato que corre desde o ano passado tem colocado também na conta do maior desastre socioambiental do Brasil a disseminação da febre amarela
 Investigações
De acordo com o subsecretário de Vigilância e Proteção à Saúde, Rodrigo Fabiano do Carmo Said, não há estudos que embasem essa relação, mas há investigações sendo feitas. “Entendo que é uma afirmação que precisa de confirmação científica. Trata-se mais de especulação do que de fato comprovado. É importante ser estudado, há instituições fazendo isso, mas precisamos pensar que também existem outras regiões com casos humanos e epizootias (de animais) que não foram atingidos pela barragem e nem estão próximos”, disse o subsecretário.
O biólogo Carlos Alfredo Joly, da Universidade Estadual de Campinas (Unicamp), também já tratou sobre esse caso, que considerou como uma falha de interpretação. “O surto tem mais relação com a falta de cobertura vacinal das áreas com recomendação de vacina do que com a devastação que a bacia do Rio Doce sofreu. Por si só gravíssima, já que compactou o solo e pode impedir que em uma geração as matas destruídas voltem a ser como foram uma vez”, afirmou. Entre julho de 2014 e dezembro de 2016, quando os primeiros pacientes do surto começaram a adoecer, a ocorrência de casos humanos foi compatível com o período sazonal da doença. Porém, o Ministério da Saúde alertou o governo mineiro que a morte de macacos em períodos considerados anormais indicava que as condições eram favoráveis à propagação da virose entre humanos, o que exigia ações e esforços adicionais de vigilância, prevenção e controle. Contudo, a cobertura vacinal da época no estado, que tem indicação de vacinação em praticamente todo o território, não passou de 47%. Atualmente, está em 82%.

Um dos estudiosos dos impactos da tragédia de Mariana e que já ministrou painéis com a temática da relação da febre amarela com o rompimento da barragem é o biólogo e professor de ecologia da Universidade Federal de Ouro Preto (Ufop) Sérvio Ribeiro. De acordo com o especialista, um desequilíbrio maior poderia ter ocorrido caso o rejeito da barragem tivesse invadido as florestas das regiões atingidas pelo vírus antes da Barragem de Candonga, que absorveu cerca de 20 milhões de metros cúbicos de lama em seu reservatório. Nas porções além da barragem, trechos do médio e baixo Rio Doce, a lama não chegou a sair da calha do rio, não afetando a vegetação ciliar ou reservas florestais. “(Essa relação dos surtos de febre amarela com o rompimento da barragem) não faz muito sentido. As populações de mosquitos, macacos e vírus estão intrinsecamente relacionadas ao interior da mata”, disse. TOMADO DE EL CORREIO BRAZILIENSE 

CARTELES INTERNACIONALES SIGUEN SIENDO AMENAZANTES EN MEDELLIN

 ¿Quién amenaza a analistas del conflicto urbano?
Medellín y su área metropolitana soportan el influjo de carteles internacionales de la droga.FOTO Edwin Bustamante
Las autoridades dijeron que no tienen confirmación plena sobre la supuesta llegada de emisarios de los carteles narcotraficantes de México a Colombia, que, además, estarían amenazando a activistas de derechos humanos y a analistas del conflicto urbano en el Valle de Aburrá.
El caso más reciente de informaciones sobre esta presunta presencia es el del presidente de la Corporación para la Paz y el Desarrollo Social, Corpades, Fernando Quijano, que ha suscitado una serie de interrogantes sobre un plan criminal de esas estructuras en tal sentido.
Claudia Carrasquilla, directora nacional contra el crimen organizado de la Fiscalía, dijo que hasta el momento no tienen evidencias de la presencia de carteles mexicanos en Medellín y en su oficina no conoce una denuncia de Quijano en torno a amenazas de muerte contra su familia, por parte de estas organizaciones foráneas.
El general Carlos Ernesto Rodríguez, comandante de la Región VI de la Policía con jurisdicción en Antioquia, Chocó y Córdoba, afirmó que hasta el momento por inteligencia de la institución no puede decir que narcotraficantes de México tengan incidencia en estos departamentos, porque aunque sí ha habido captura de mexicanos comprometidos con ese delito, hasta el momento ninguno ha sido pedido en extradición.
Comentó que como aquí se produce la droga y se maneja tanto dinero de ese mercado, los mexicanos sí pueden estar intentando manejar el negocio en forma directa y eso no se puede negar, pero hasta el momento en la Región VI no se tienen pruebas de ello.
El alcalde de la ciudad, Federico Gutiérrez, dijo que se reunió con Quijano y le brindará todo su apoyó a él y a su familiar y que la Administración llevará hasta el fondo la investigación sobre estas amenazas.
El coordinador del observatorio de Derechos Humanos del Instituto Popular de Capacitación, IPC, Diego Sierra, relató que estas amenazas contra el presidente de Corpades aumentan la impunidad, porque esto hace que se genere miedo entre quienes cumplen la labor de defender los derechos humanos y líderes comunitarios, que han activado alertas tempranas sobre hechos que nadie se atreve a denunciar.
Sostuvo que reconocer la labor de las personas que desde diferentes organizaciones, veedurías y mesas en los barrios, vienen defendiendo los derechos humanos fortalece el Estado Social de Derecho y por eso se les debe garantizar protección.
El personero para los Derechos Humanos de Medellín, Juan Fernando Gómez, indicó que hasta el momento el único reporte que hay en la Personería de bandas diferentes a las que tienen su accionar en Medellín y el Valle de Aburrá es el del clan del Golfo que está intentando asumir el control de algunas zonas, según lo han conocido en las visitas que realizan a las comunas.
En lo que sí han recibido denuncias es en el caso de Julio Rengifo integrante de la Mesa de Derechos Humanos de la Comuna 16 (Belén), y en las intimidaciones a otros cuatro dirigentes comunales que trabajan temas sociales en los barrios .
AMENAZAS DEL CRIMEN INTERNACIONAL
El presidente de Corpades, Fernando Quijano, dijo que recibió un mensaje claro del crimen internacional, según el cual atentarían contra miembros de su familia, pero reconoció que aún no ha denunciado, porque como tiene la calidad de analista del conflicto y defensor de la paz urbana, la Fiscalía, de oficio, una vez la situación se haga pública, como ya ocurrió, tiene que investigar en cumplimiento de la Ley 906 y, según él, lo único que dice es que no va a volver a hablar sobre el conflicto urbano en Medellín. “En corpades trabajamos 14 personas y nos vamos a silenciar y a autocensurar”, concluyó.

RODRIGO MARTÍNEZ ARANGO Comunicador social-periodista de la Universidad de Antioquia. Redactor del área Metro hace 20 años. Periodista judicial hace 30 años. También ha trabajado como locutor y periodista de radio en la Cadena Caracol. Autor del libro Expresión oral para periodistas, editorial UPB.  TOMADO DE EL COLOMBIANO 

BRASIL FRENA REPRESAS QUE AFECTAN AMAZONIA DE BOLIVIA

Brasil frena hidroeléctricas por daño y Bolivia insiste en su avance
Trabajadores realizan estudios de suelo en el Estrecho de El Bala. | Alex Villca
Una vista panorámica de la binacional río Madera. | Ministerio de Comunicación
Por Roger Medina Candia
Mientras el Gobierno de Brasil, el tercer productor mundial de energía hidroeléctrica, anunció, en diciembre de 2017, la suspensión de los proyectos hidroeléctricos en la Amazonía por el impacto socioambiental, el presidente Evo Morales ratificó el pasado 22 de enero que se avanzará en los megaproyectos nacionales que permitirán generar 6.000 megavatios (MW) hasta el 2025.
Los analistas en energía consultados por este medio advirtieron que la construcción de las hidroeléctricas el Chepete-El Bala, Rositas, Binacional Río Madera y Cachuela Esperanza,  proyectados para exportar energía a Brasil, generarán una dependencia económica con este mercado.
En 2016, el por entonces ministro de Hidrocarburos y Energía de Bolivia, Luis Alberto Sánchez, informó que el Gobierno desarrollará 21 proyectos hidroeléctricos en todo el país, con la perspectiva de generar 10.936 MW de energía hasta 2025, con una inversión de 25.400 millones de dólares.
El pasado 4 de enero, el secretario ejecutivo del Ministerio de Minas y Energías de Brasil, Paulo Pedrosa, explicó al diario O Globo, citado por el portal El Espectador, que se cambiará las políticas hidroeléctricas en la Amazonía  por los impactos sociales y ambientales que generan los megaproyectos.
“No tenemos un prejuicio en contra de los grandes proyectos hidroeléctricos, pero tenemos que respetar las visiones que tiene la sociedad sobre los mismos, y eso implica restricciones”, sostuvo Pedrosa.
Asimismo, adelantó que Brasil abandonará la construcción de la hidroeléctrica de São Luiz do Tapajós, que inundaría parte de la reserva indígena de Munduruku.
“No estamos dispuestos a llevar a cabo acciones que enmascaren los costos y riesgos de los proyectos hidroeléctricos”, añadió.
Por su parte, el presidente Evo Morales aseguró, en su discurso ante la Asamblea Legislativa Plurinacional del pasado 22 de enero,  que nuestro país tiene el desafío de convertirse en el centro de Sudamérica,
También dio por hecho la construcción del megaproyecto hidroeléctrico Chepete -El Bala y minimizó los rechazos a esta obra estimada en más de 6.000 millones de dólares. 
“Vamos a generar 6.000 megavatios (mw) a través de centrales hidroeléctricas, 356 a través de energías alternativas, extender 7.400 kilómetros de líneas de transmisión”, dijo.
Al respecto, la investigadora de la Plataforma Energética, Silvia Molina, explicó que la Comisión Mundial de Represas, dependiente del Banco Mundial (BM), advirtió en el 2000 de los impactos de las grandes centrales hidroeléctricas en los bosques tropicales y Amazonía, como inundaciones, desplazamientos y segregación de pueblos indígenas. Agregó que Brasil padeció sus consecuencias.
Finalmente, el director de la fundación Solón, Pablo Solón, cuestionó la permanencia de los proyectos bolivianos. “No se puede entender  por qué si el Brasil está abandonado proyectos megaeléctricos que no serían competitivos, nosotros como Bolivia estaríamos haciendo exactamente lo contrario, estaríamos dando nuestro futuro a estos grandes proyectos”, afirmó.
6.000 megavatios es la potencia de energía que el Gobierno busca generar con los proyectos hidroeléctricos con miras a la exportación.
POTENCIAL  NO ALCANZA PARA CONVERTIRSE EN EL CORAZÓN ENERGÉTICO DE LA REGIÓN
El presidente de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE Corporación), Joaquín Rodríguez, estimó que Bolivia tiene un potencial para generar más de 40 mil MW.
Por su parte, el secretario ejecutivo del Ministerio de Minas y Energía de Brasil, Paulo Pedrosa, dijo que Brasil podría producir 50 gigavatios de energía adicionales a los 59 que ya tiene instalados para el año 2050, sólo el 23% de las megarrepresas que tendrían que construirse para cumplir esta meta no afectarían reservas indígenas y áreas de reserva natural.
“No se puede entender  por qué si el Brasil está abandonado proyectos megaeléctricos que no serían competitivos, nosotros como Bolivia estaríamos haciendo exactamente lo contrario, estaríamos, dando nuestro futuro a estos grandes proyectos”,  afirmó  por su parte el director de Fundación Solón, Pablo Solón.
Para la investigadora de la Plataforma Energética, Silvia Molina, Bolivia no considera los cambios recientes en las políticas energéticas de Brasil.
También señaló que el proyecto hidroeléctrico Rositas, que generará 60MW, una vez concluido contribuirá a las aspiraciones del presidente Morales. Asimismo, añadió que el proyecto Río Madera, con un potencial de 3.000 MW y una inversión de 3.750 millones de dólares, permitirá concluir la meta de incrementar la generación eléctrica nacional.
Destacó el desarrollo del proyecto Cachuela Esperanza, con un potencial de 990 MW  y con una inversión de 2.475 millones de dólares.
“Producimos menos del 3 por ciento de la energía de todo el continente, pensar que vamos a ser el centro energético es realmente soñar”, consideró Molina.
Indicó que los reiterados problemas registrados en proyectos hidroeléctricos en diferentes puntos de país evidencian la ausencia de planificación energética.
“Habría que preguntarse cómo se los está llevando adelante en términos de estudios, diseños y transparencia”, dijo.   TOMADO DE LSOS TIEMPOS DE BOLIVIA

NOTA esta redacción fue muy crítica con las represas cuando el Presidente Lula las anuncio , no son de rio de montaña sino de llanura, lo que significa inundar miles de hectáreas en forma permanente