sábado, 31 de mayo de 2014

PECES DE CRIADERO


Como pez en el agua La cría de peces es el rubro de producción animal con mayor crecimiento en el
mundo, que supera incluso al ritmo de los sectores bovino, porcino y avícola. A escala global, el consumo mundial de peces provenientes de la acuicultura es de un 48 por ciento y se espera que, en los próximos 15 años, alcance el 75 por ciento. En la Argentina ya se vislumbra el potencial de esta alternativa.
El noreste argentino posee condiciones muy favorables para la piscicultura: las extensiones acuíferas de agua dulce y los estanques de productores de pequeña y mediana escala son el ambiente ideal para la cría de peces. Así, en manos de más de 1.500 productores –el 90% en pequeña escala– se obtiene una enorme variedad de especies –pacú, surubí, boga, dorado, tilapia, salmón siberiano, carpas, sábalo, randia y salmón de río–.
De acuerdo con el especialista, la calidad y cantidad del agua disponible en Misiones aseguran muy buenas posibilidades para esta producción, a lo que debe añadirse que las características de los suelos, en su mayoría, son propicias para la construcción de estanques.
De la granja a la mesa del consumidor
Todo el conocimiento y tecnología relacionada con la piscicultura, así como recomendaciones de manejo, cría y elaboración de alevinos de calidad estarán reunidos en la estación “Granja” del ambiente Selva
Paranaense en INTA Expone NEA del 27 al 29 de junio en Posadas, Misiones.
 Con entrada libre y gratuita, la novena edición de la muestra agropecuaria no comercial más grande de Latinoamérica dará una segunda vuelta por el noreste argentino, para representar en 13 hectáreas a los sectores productivos de Misiones, Corrientes, Chaco y Formosa.
Organizada en tres grandes ambientes: la Selva Paranaense, los Ecosistemas correntinos y el Parque chaqueño y bajo el lema “Ambiente, cultura y desafíos”, INTA Expone exhibirá innovación y procesos de agregado de valor en origen para diferentes estratos productivos, con la mirada puesta en el desarrollo territorial. –
Todo el conocimiento y tecnología relacionada con la piscicultura estarán reunidos en la estación “Granja” del ambiente Selva Paranaense en INTA Expone NEA. TOMADO DE ENVIO DE PREGON AGROPECUARIO 

jueves, 29 de mayo de 2014

martes, 13 de mayo de 2014

ANTÁRTIDA SE DERRITE

El derretimiento de la Antártida es más rápido de lo que se pensaba y es irreversible
Un estudio de la NASA anticipó un "lento pero imparable colapso" de la placa de hielo occidental que hará subir notoriamente el nivel de los océanos. Explicaron que el calentamiento global y el
agujero de ozono son las principales causas.
(Infobae) El estudio de un equipo de la Agencia Espacial de Estados Unidos (NASA, por su sigla en inglés) y la Universidad de California en Irvine, dio a conocer el fuerte impacto que está teniendo el calentamiento global en los hielos de la Antártida. De acuerdo con la investigación, los glaciares occidentales del continente se están derritiendo más rápido de lo pensado y su desaparición parece a la postre inevitable.
Los autores de estos trabajos estudiaron sobre todo el glaciar Thwaites, uno de los seis principales de la Antártida occidental, considerado esencial para el resto de las masas de hielo flotantes. Los científicos elaboraron mapas topográficos detallados y usaron un modelo informático que muestra que el derretimiento de este glaciar en el océano ya empezó.
Según explicaron, el calentamiento global y el agujero de ozono modificaron los vientos antárticos y calentaron el agua, lo que "va atacando" la base del hielo. De esta manera, adelantaron que la reducción de las emisiones de combustibles fósiles seguramente no va detener el proceso, pero sí ayudaría a frenar su velocidad.
De esa forma, el glaciar Thwaites probablemente va a desaparecer en unos siglos, lo que provocará el aumento del nivel de los océanos en cerca de 60 centímetros, prevén los autores de estos trabajos publicados en la revista estadounidense Science. "Efectivamente, el proceso parece ser veloz. Estamos ante las etapas iniciales", dijo ayer el glaciólogo Ian Joughin, autor principal de uno de los estudios.
Para Eric Rignot, de la Universidad de California en Irvine y del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, "ese sector de glaciares será el que más contribuya al aumento del nivel del mar en las próximas décadas y siglos. Un cálculo conservador indica que todo el hielo de los glaciares podría demorar varios cientos de años en llegar al mar". Además, sostuvo: que "el sistema está en una suerte de reacción en cadena imparable y que cada proceso en esta reacción alimenta al siguiente".

"Hay muchas hipótesis sobre la estabilidad de estas placas de hielo marinas y muchos científicos sospechaban un aceleramiento de su derretimiento", señaló, a su vez, Joughin. Según este modelo, el derrumbe del glaciar Thwaites podría darse como muy temprano dentro de 200 años y como mucho en más de mil años, según la velocidad del calentamiento global. Pero el escenario más probable se ubica entre 200 y 500 años, precisó.tomado de ellitoral de ctes ar

miércoles, 7 de mayo de 2014

BIO INSUMOS EN ARGENTINA

LOS BIOINSUMOS ARGENTINOS MARCAN TENDENCIA
El INTA impulsó la creación de Micoplar, una planta piloto que desarrolla bioinsecticidas y bioplaguicidas que combaten las plagas, sin daños para el ambiente o la salud humana.
El control de plagas y la biotecnología son nuevos mejores amigos. La tendencia de utilizar productos microbiológicos para combatir plagas agropecuarias es cada vez más fuerte y ya se registran ejemplos locales. De hecho, recientemente, el INTA impulsó la creación de Microplaguicidas Argentinos (Micoplar), una planta piloto que desarrolla bioinsecticidas y bioplaguicidas basados en hongos benéficos que combaten las plagas, sin daños para el ambiente o la salud humana.
Se trata de bioinsumos, es decir, productos biológicos –compuestos por microorganismos, artrópodos, extractos de plantas o metabolitos– destinados a la producción agroalimentaria, agroindustrial, agroenergética e, incluso, para el control de vectores de enfermedades animales y humanas.
“La biotecnología, y en particular los bioinsumos, son muy importantes para el país”, dijo Gabriel Delgado, secretario de Agricultura de la Nación, quien presentó el Comité Asesor de Bioinsumos de Uso Agropecuario (CABUA). “Creamos este comité para fortalecer la bioinstitucionalidad asociada al crecimiento del sector”, agregó el viceministro, y destacó que esta innovación va a asegurar “que los pequeños agricultores tengan acceso a estos desarrollos”.
En este sentido, Roberto Lecuona, director del Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola (IMyZA) del INTA Castelar, afirmó: “Varios de estos bioproductos podrían ser producidos y empleados en pequeña escala, para lo cual el papel del Estado es fundamental como facilitador y para hacer respetar estándares de calidad e inocuidad, mediante la promoción de biofábricas o plantas pilotos de bioinsumos”.
“La finalidad de estas innovaciones es favorecer el aumento de la producción agropecuaria”, explicó Lecuona.
El CABUA fue creado para informar sobre los requisitos de calidad, eficacia y bioseguridad que deben tener los bioinsumos agropecuarios al ser utilizados, así como también para establecer un marco normativo adecuado a sus usos, manejo y disposición en el agroecosistema.
Biofábricas
La planta piloto MICOPLAR surge para buscar soluciones microbiológicas al problema que ocasionan las plagas agropecuarias. De hecho, la biofábrica permitirá la transferencia de conocimientos a distintos sectores.
En este sentido, “la articulación público-privada es imprescindible para desarrollar insumos biológicos en cantidad y calidad óptima”, expresó Lecuona quien aseguró que “podrían ser producidos en pequeña escala, por cooperativas, pymes familiares y hasta por los propios interesados”.
Los bioinsumos actúan por contacto: ingresan a insectos o ácaros, los parasitan y los matan. “Son producidos y formulados como para ser empleados como cebos o aplicaciones líquidas”, explicó Lecuona quien adelantó que uno de los desarrollos en marcha busca combatir a las hormigas cortadoras.

Fuente: INTA INFORMA TOMADO DE ENVIO PREGON AGROPECUARIO DE AR

REPSOL SE VA DE ARGENTINA

Repsol vendió el 12% que le quedaba en YPF y selló su salida del país
Fuentes del Gobierno afirmaron que la empresa española comunicaría esta semana la operación al mercado; los compradores serían varios fondos de inversión
Por Pablo Fernández Blanco  | Ayer fue un día de celebración para la presidenta Cristina Kirchner ; el ministro de Economía, Axel Kicillof , y el presidente de YPF , Miguel Galuccio . Después de casi 15 años de participación en el capital accionario de la mayor empresa del país, la española Repsolselló su salida de la petrolera , según la información que circulaba ayer en despachos oficiales. En otros términos: el Gobierno descuenta que esta misma semana la compañía ibérica anunciará la salida de YPF , algo que ya había dejado entrever y también había sido descontado por el mercado.
Fuentes del Gobierno explicaron a LA NACION que Repsol vendió su 12% de participación en YPF, el remanente que le quedaba tras la estatización de la empresa, en abril de 2012, a diversos fondos de inversión. Morgan Stanley fue el banco a cargo de la operación, que rondaría los 1400 millones de dólares y debería ser comunicada por Repsol a la bolsa no más allá de mañana.
Si se concreta en los términos en que le fue informada al Gobierno, la salida de Repsol se llevará a cabo de una manera muy similar a los deseos de Galuccio.
El presidente de YPF le confirmó días atrás a gente de su confianza que prefería el ingreso de diversos inversores antes que el de un nuevo gran socio, al estilo del mexicano Carlos Slim y su coterránea Pemex, para poner algunos ejemplos. De esa manera, según el timonel de la petrolera estatizada, la acción de YPF, que sigue de cerca, tendría mayor liquidez.
La compañía española dio la primera señal de su retirada la semana pasada. En la reunión de directorio de YPF, que se hizo en la torre que la empresa tiene en Puerto Madero, el Estado, como principal accionista de la compañía, presentó sus candidatos a integrar el directorio. En otras ocasiones, los representantes de los españoles acostumbraban a levantar la mano y exigir ocupar los dos sillones que les correspondían en el máximo órgano de la petrolera de acuerdo con su participación accionaria. Esta vez, sin embargo, no lo hicieron.
UNA HISTORIA COMPLEJA
Repsol compró YPF en 1999, en una de las operaciones más resonantes de la historia argentina, dado que la firma ibérica no contaba con producción masiva de petróleo, algo en lo que YPF era una especialista. Después de la crisis de 2001, las previsiones iniciales de la compradora comenzaron a cambiar. Esa tendencia se acentuó aún más con la llegada de Néstor Kirchner a la Casa Rosada. Si bien muchos de sus funcionarios, en especial el ministro de Planificación, Julio De Vido, tenían un vínculo muy cercano con los popes de la española, también la sometieron a hostigamientos verbales cuando comenzó a caer la producción de hidrocarburos. Para salir de ese callejón, el presidente de Repsol, Antonio Brufau, negoció y cerró en 2008 el ingreso de la familia Eskenazi, denominada por el ejecutivo catalán como "especialistas en mercados regulados", al capital de YPF. Fue un 14,9% que luego se elevó hasta el 25%. Si bien la gestión de la familia local logró mantener a flote los resultados de la empresa, no ocurrió lo mismo con la producción de crudo y gas, que atestiguaron caídas de hasta un 50 por ciento.
En diciembre de 2011, Sebastián Eskenazi y Cristina Kirchner se reunieron en la quinta de Olivos. La Presidenta le echó en cara al empresario que su empresa fuera una de las principales responsables por la salida de dólares para cubrir las importaciones de energía, y le pidió que se hiciera cargo de una parte de esa cuenta. Eskenazi rechazó el pedido. Cuatro meses más tarde, Cristina Kirchner ordenó la estatización del 51% de las acciones de Repsol en YPF.
La venta del 12% remanente de la española cierra la serie que comenzó en 1999.
FIN DEL CICLO
12% paquete accionario
Es la participación de Repsol en YPF que quedará en manos de inversores
US$ 1400

Son los millones que se desembolsarían por la operación ‘ tomado de nación de ar

INUNDACIÓN EN GOYA CONTINUA ejemplo de mala planificación

Intensifican las tareas de las bombas de agua pero la situación persistirá durante varios días
Trabajan los equipos instalados en el barrio Los Chacales escurriendo un millón de litros por hora. Allí se encuentra el desagüe de la zona rural Este, donde aun hay muchos espejos de agua. Asisten a unas 80 familias.
A  pesar de intensas tareas que se despliegan con la ayuda de bombas de extracción y maquinaria
pesada, la situación continuará complicada por el anegamiento que baja del sector rural este aledaños a Goya, en el barrio Los Chacales. Ayer, el intendente Gerardo Bassi y el titular del Prodego, Gustavo Gabiassi, sobrevolaron la zona y observaron amplios espejos de agua. El Municipio asiste y acompaña a unas 80 familias afectadas por esta situación generada tras las intensas lluvias caídas el fin de semana.
En diálogo con El Litoral, Gabiassi aseguró que en “la ciudad, dentro del recinto de defensas, está controlada prácticamente toda la situación, sólo persisten inconvenientes en un sector muy bajo de lagunas, ubicado detrás del matadero, donde hay un asentamiento”.
En tanto, sobre la zona más afectada, fuera de la red de defensas, el barrio Los Chacales, situado en el sector circunvalación hacia Carolina, que “históricamente tiene este problema cuando llueve mucho en zonas altas, a los dos días, baja el agua”, actualmente los problemas persisten. Las calles siguen anegadas y aseveró que las dificultades continuarán un par de días más porque aún resta escurrir mucha agua acumulada en la zona rural, que baja a ese sector.
“Sigue bajando el agua del sector rural este aledaño a Goya, se instalaron las bombas que está trabajando intensamente, escurren un millón de litros por hora. Pero, sigue avanzando el agua”, manifestó Gabiassi.
Contó además que ayer por la mañana, junto al jefe comunal, “sobrevolamos la zona rural, y se observan espejos de agua, los canales están sobrepasados, y por unos días va a continuar este problema, hasta que naturalmente bajen las aguas”.
En Los Chacales, tras gestiones hechas por el intendente Bassi y el aporte de Daniel Falcone de la empresa Falmetal, Gabiassi confirmó que se puso en funcionamiento en las últimas horas del lunes la bomba, accionada por la toma de fuerza de un tractor y una retro excavadora del Prodego que la potencia, lo que permitió que rápidamente comience a escurrir parte del agua que anegaba el asentamiento. Paralelamente, una retro excavadora limpiaba el canal entre el sector de la verificadora automotor y el Canal de Chiappe, en el acceso norte, acelerando el paso del agua.
En el lugar, la Dirección de Luminotecnia colocó reflectores para que iluminen desde la ruta hacia el canal y el barrio, y se pueda continuar con el trabajo de colocar bolsas de arena y seguir bombeando el agua para que corra.
En tanto, el Municipio continúa la asistencia de 80 familias, unas 200 personas afectadas por esta situación.
La Subsecretaria de Desarrollo Humano Ada Farquharson, con su equipo de trabajo, tras el relevamiento de damnificados, dispuso la asistencia con comida, atención a los niños, y controles médicos.

Destacaron, que una vez que el agua baje, quedará un foco de infección importante, por lo que deberán hacerse fumigaciones, desagotes de pozos ciegos, y mucha atención médica y sanitaria en especial con los niños. Tomado de el litoral de ctes ar

martes, 6 de mayo de 2014

ITAUPU 30 años generando energía

La represa mayor generadora de electricidad del mundo celebra sus 30 años
Itaipú, la hidroeléctrica compartida por Brasil y Paraguay, completó 30 años de operación aún como la mayor generadora eléctrica del mundo pese a que China construyó una planta con mayor capacidad, aseguró la binacional en un comunicado.
En 2013, Itaipú produjo 98,6 millones de megavatios hora, o sea 75 % de la energía consumida por Paraguay y el 17 % de demanda de Brasil.
En 2013, Itaipú produjo 98,6 millones de megavatios hora, o sea 75 % de la energía consumida por Paraguay y el 17 % de demanda de Brasil.
La binacional Itaipú costó 27.000 millones de dólares y todavía hay una deuda de 13.000 millones, según el delegado de Brasil.
La binacional Itaipú costó 27.000 millones de dólares y todavía hay una deuda de 13.000 millones, según el delegado de Brasil.
 La generadora conmemoró este lunes tres décadas desde que, el 5 de mayo de 1984, la primera de sus actuales 20 turbinas fue conectada al sistema eléctrico de Paraguay y comenzó a operar efectivamente.
El inicio de operaciones se produjo prácticamente 10 años después de que, el 17 de mayo de 1974, Brasil y Paraguay firmaran el tratado constitutivo para darle vida a la hidroeléctrica en la frontera entre ambos países y sobre el río Paraná.
Hoy con una potencia instalada de 14.000 megavatios (MW) y una producción que el año pasado llegó al récord de 98,6 millones de megavatios hora (MWh), Itaipú Binacional responde por el 75 % de la energía consumida por Paraguay y el 17 % de la demandada de Brasil.
Pese a que la hidroeléctrica china de Tres Gargantas tiene una capacidad muy superior a la de Itaipú (22.400 megavatios), la central brasileño-paraguaya aún conserva el título de mayor productora de electricidad del mundo.
La hidroeléctrica suramericana obtuvo récords mundiales de producción en 2012 y 2013 (98,6 millones de MWh) gracias a la mayor regularidad de la oferta hídrica del Paraná, mientras que la producción de Tres Gargantas el año pasado fue de cerca de 80 millones de MWh.
“Nuestra localización es el diferencial y por eso somos más productivos que Tres Gargantas pese a la menor capacidad instalada. Toda el agua de la cuenca del Paraná pasa por aquí”, explica el director general del lado brasileño de Itaipú, Jorge Samek, citado en el comunicado de la hidroeléctrica.
Desde el inicio de operaciones hace 30 años hasta este 5 de mayo, la hidroeléctrica generó un total de 2.167,7 millones de megavatios hora (MWh), lo suficiente, según la binacional, para abastecer todo el mundo por 38 días o para atender el consumo de Estados Unidos por 6 meses y 5 días o el de China por 5 meses y 9 días.
La central, además, se impuso la meta de alcanzar los 100 millones de MWh en los próximos años. “No nos acomodamos con los actuales resultados. Nuestra meta es que hasta 2020 Itaipú se consolide como la generadora de energía limpia y renovable con mejor desempeño operativo del mundo”, según Samek.
La hidroeléctrica tuvo un costo de 27.000 millones de dólares y la empresa aún tiene una deuda de 13.000 millones de dólares.
“Terminaremos de pagar en 2023. A partir de entonces tendremos sólo los costos de operación, lo que nos permitirá ofrecer tarifas más módicas en caso de que ese sea el interés de ambos Gobiernos”, afirma el superintendente de operaciones de Itaipú, Celso Torino.

A pesar de los buenos augurios y éxito de su desempeño la represa sigue siendo un tema irritante en las relaciones paraguayo-brasileñas. Paraguay se queja que Brasil no le abona tarifas internacionales por la energía que absorbe, en tanto Brasil alega que los guaraníes arrastran deudas desde la época de la construcción del mega proyecto. Tomado mercopress

MURCIÉLAGOS

 Los murciélagos: esos grandes incomprendidos- Colombia es el segundo país más rico en especies
de este mamífero, aunque aún no se aprecia bien.
Por RAMIRO VELÁSQUEZ GÓMEZ | Una colonia sana de 1.000 individuos se puede comer una tonelada de insectos al mes. ¡Cuántos serán…
Sin ellos la regeneración natural sería lenta. Son cruciales en la dispersión de semillas. Son los murciélagos, vilipendiados sin razón, asociados con la noche y la oscuridad pero importantes en los ecosistemas.
La función polinizadora que cumplen es sentida, dice Sergio Estrada Villegas, investigador colombiano del Instituto Smithsoniano de Investigaciones Tropicales. Polinizan árboles como las ceibas y los arrayanes, y en ecosistemas secos lo hacen con los cactus.
Sergio Solari, de la Universidad de Antioquia, y colegas, cuentan que existen 198 especies en el país (7 endémicas), más de un tercio de ellas en Antioquia. Colombia es el segundo en cantidad: Posee el 16% del total, cerca de 1.250 reportados.
Son especies que pertenecen a 9 familias y 67 géneros.
No son, sin embargo, apreciados por todos. "Creo que la problemática actual radica en la mala fama que reciben todos los murciélagos por unos pocos que generan molestias o que pueden afectar sistemas productivos", dice Estrada Villegas.
Una problemática debida a la falta de educación y aprecio por estos animales que no son pájaros ni ratas voladoras como algunos podrían pensar.
Ese temor no era ancestral. Los mayas tenían un dios murciélago que era venerado y la cultura tairona dejó un legado de figuras de hombres-murciélago que pertenecían a una élite que controlaba fuerzas sobrenaturales.
Quizás el temor actual, explica, pudo surgir desde la publicación de Drácula por Bram Stoker y las películas sobre hombres vampiro.
La Red Latinoamericana para la Conservación de los Murciélagos (Relcom) ha identificado cinco amenazas en los países de la región y del Caribe.
Son la pérdida de hábitat, la destrucción y perturbación de refugios, el conflicto murciélago-humano y enfermedades emergentes, el uso indiscriminado de sustancias tóxicas y amenazas emergentes como las turbinas de energía eólica.
Lo nacional
Para el investigador, en Colombia hay mucho por hacer. "Somos pocos pero comprometidos y creemos que una vez la gente conozca más sobre los murciélagos nace un sentido de empatía que permite acciones claras y concretas en pro de su conservación".
El Programa para la Conservación de Murciélagos de Colombia, coordinado por la Fundación Chimbilako, trabaja en Santander para "conocer y proteger un sistema de cuevas que sirven de refugio a un importante número de especies".
Son las cuevas en el cañón del Chicamocha.
Y con Ministerios de Ambiente y Salud se ha trabajado para actualizar los protocolos para el manejo de la especie que se alimenta de sangre y afecta los sistemas productivos.
Los vampiros
La mala fama puede venir en parte por los vampiros, aunque exagerada. "Un vampiro es un tipo de murciélago y hay tres especies de murciélagos que consumen sangre pero solo una que genera conflicto de manera importante con los sistemas productivos", aclara Estrada Villegas.
Sus características les permiten alimentarse de sangre. No tienen cola, poseen nariz como la de los cerdos y unos dedos pulgares alargados.
Los murciélagos, únicos mamíferos voladores gracias al aleteo de sus brazos membranosos. "En América todos usan la ecolocación en mayor o menor medida para navegar y buscar alimento".

Y contrario a lo que se piensa no son ciegos ni sordos. Tienen buena visión. Un animal estigmatizado sin razón. TOMADO DE EL COLOMBIANO 

ALIMENTOS EN BOLIVIA

El agro boliviano puede abastecer al mundo con alimentos como la quinua, la soya y otros si se aprovechan adecuadamente la calidad de los suelos y la disponibilidad de agua existentes en el país
Bolivia requiere 4 condiciones para triplicar la producción de alimentos
Por A. D. Hans Soria O. - Producción de soya en el departamento de Santa Cruz. - Redacción
Central y El Deber Agencia
Producción de soya en el departamento de Santa Cruz. - Redacción Central y El Deber Agencia
Bolivia cuenta con potencial agrícola capaz de producir tres veces más de lo que actualmente produce y lograr excedentes para exportar alimentos, siempre y cuando haya una alianza público-privada que realice grandes esfuerzos para cumplir cuatro condiciones: innovación tecnológica, sistemas de riego, infraestructura caminera y acceso a servicios financieros, señalan empresarios, productores y analistas económicos.
Según un informe publicado recientemente,  por el Global Harverst Initiative (GHI) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), América Latina y el Caribe pueden ayudar a alimentar a 9 mil millones de personas para el año 2050, siempre y cuando se implementen acciones de clave para reforzar la productividad agrícola.
Según los representantes de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) y de la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas (Anapo), Bolivia reúne condiciones climáticas y topográficas para desarrollar una agricultura extensiva, ya sea en el oriente, en los valles o en occidente.
“Somos un país privilegiado por la naturaleza. Tenemos 34 zonas ecológicas diferentes para desarrollar toda clase de cultivos, un mercado interno creciente, productos nativos de exportación e instituciones con experiencia en desarrollo agrícola”, afirma  el gerente general de la CAO, Edilberto Osinaga.
Sin embargo, el presidente de la Fundación Valles, Edgar Guardia, identifica como debilidades de la actividad agrícola el bajo nivel de innovación y adopción tecnológica, bajo nivel de inversión pública y privada, deficiente acceso a mercados de exportación, débil organización de los actores del sector e inadecuados servicios financieros y no financieros.
En busca de hacer frente a las debilidades, el presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas (Anapo), Demetrio Pérez, señala que se debe facilitar el uso de transgénicos y de biotecnología en general, para mejorar los rendimientos productivos del algodón, maíz y soya e implementar un agresivo programa de mecanización del agro. “Contra desastres naturales (debe haber) un plan maestro de drenaje y programas de construcción de defensivos”, agrega.
La presidenta de la Federación Nacional de Cooperativa Arroceras (Fenca), Salomé Tupa, dice que su sector podría triplicar la producción de arroz dentro de dos a tres años si el Gobierno y los arroceros acuerdan inversiones en la implementación de una variedad de sistemas de riego.
El analista económico Roberto Laserna sostiene que el Gobierno debería liberar la propiedad agrícola de la tutela estatal para que los campesinos y productores  más agresivos e innovadores puedan agregar parcelas y lograr cultivos de más alta productividad. Pero también darle prioridad al riego, liberando el mercado de aguas. “Tenemos un sistema prefeudal de control de pozos de agua  en todo el territorio nacional, vertientes y mitas de riego que impiden  hacer inversiones en sistemas de riego, y que imponen procedimientos que desperdician el agua”, sostuvo.
Según el ejecutivo de la Fundación Valles, todos los rubros agrícolas requieren de innovación tecnológica e inversiones significativas para desarrollarse y alcanzar niveles de exportación. La inversión debe ser la necesaria para lograr cantidad y calidad en la producción a precios competitivos, señala y agrega que los polos de desarrollo agropecuario se definen en función a los lugares donde se encuentran las mejores condiciones y el potencial para el desarrollo de los cultivos. Pone como ejemplo el altiplano para la quinua, Santa Cruz para cultivos agroindustriales, Pando para castaña, Tarija para uva o Cochabamba para pollo y leche.
En Cochabamba, los productores de banano (en el trópico) y de  frutas, hortalizas, forraje y maíz (en los valles) requieren sistemas de alerta temprana contra fenómenos climáticos para evitar los desastres de los últimos cinco años y garantizar la producción de alimentos, señala el ejecutivo del Consejo de Competitividad de Cochabamba, Rodrigo Paniagua.  En el caso de los productores de leche y de carnes de pollo y cerdo, dice que no tendrían dificultades en incrementar su producción para la exportación si se garantiza la provisión de alimentos y otros insumos.
Empresarios, productores y economistas  coinciden que la alianza público-privada es el mejor instrumento para desarrollar el sector agropecuario boliviano, tanto en investigación y desarrollo de tecnologías como en nuevos proyectos e inversiones. “Siempre que exista confianza mutua y se cuente con reglas claras donde se establezcan las responsabilidades, tareas y niveles de inversión compartidos”, sostiene Guardia.
Además, Laserna recomienda evitar medidas de protección de corto plazo que prohíben exportar o importar ciertos productos a pesar de que existen excedentes. Afirma que es algo que se hace al calor de las presiones de pequeños grupos de comerciantes o consumidores o de las urgencias políticas de los Gobiernos.
ENTREVISTA
Gary Rodríguez Gerente General  Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE)
Estrategia público-privada para el 2025
En julio del año 2013, en el marco del “Encuentro Agroindustrial Productivo - Más inversión, más empleos” realizado en Santa Cruz con la crema y nata del sector agroproductivo, pero además con altos representantes del Gobierno, se lanzó un hermoso desafío hacia el 2025: triplicar la producción de alimentos en Bolivia y multiplicar por 10 el volumen de exportaciones de alimentos al mundo, proponiéndose para ello una estrategia público-privada, que el Vicepresidente del Estado aceptó.
Bolivia tiene un enorme potencial productivo de tierra cultivable por utilizar que no aprovecha, sino mínimamente, y pese a ello ha realizado grandes avances: Teniendo 30 millones de hectáreas para la producción agropecuaria, con sólo utilizar 3,2 millones en cultivos y 2 millones en pasturas, ha logrado su soberanía alimentaria casi en todos los renglones de alimentos básicos a excepción del trigo, pero además una exportación anual de 2 millones de toneladas de alimentos que van a diferentes países del mundo.
Y si bien debemos sentirnos satisfechos de que gran parte de esto se haya logrado gracias al esfuerzo agroproductivo de Santa Cruz, con el agradecido aporte de los bolivianos de todos los departamentos residentes allí, y de los extranjeros que han llegado a invertir ahí, cada región de Bolivia tiene un gran potencial agropecuario por desarrollar. No sólo con la soya, sino también con la quinua ha quedado más que demostrado que cuando existe mercado y capacidad para producir, la consecuencia es una explosión de oportunidades.
Triplicar la producción de alimentos hasta el 2025 es perfectamente posible, pues se utilizaría 13 de las 30 millones de hectáreas disponibles, para pasar de las actuales 15 millones de toneladas de alimentos, a 45 millones. De ese volumen, 24 millones de toneladas serían para los 14 millones de bolivianos que seremos entonces y 21 millones  se exportaría para alimentar al mundo y las ventas externas crecerían 10 veces.
Potencial productivo
Bolivia cuenta con 30 millones de hectáreas de tierra cultivable, distribuidas en las alturas, valles, yungas y oriente boliviano, de las cuales apenas 3,1 millones son utilizadas en la producción de más de 33 alimentos básicos de la canasta familiar. En conjunto, esos alimentos representaron el año pasado alrededor de 15 millones de toneladas, según estadísticas del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).
La cantidad de trabajadores que dependen económicamente de la agricultura bordea los 1,7 millones de bolivianos, es decir, tres de cada 10 bolivianos, entre hombres y mujeres, se dedican a cultivar la tierra y producir alimentos. Los bolivianos consumen el 95 por ciento de los alimentos que se producen en Bolivia y son autosuficientes en la producción de tomate, cítricos, banano y carnes de res y pollo.
La producción agropecuaria nacional en 1988 bordeó los 300 millones de dólares; mientras que el año 2011 alcanzó 1.209 millones de dólares.  El departamento de Santa Cruz se ha convertido en el principal productor de alimentos que consumen los hogares bolivianos. Produce actualmente el 83 por ciento del volumen de arroz que se produce en Bolivia; el 72 por ciento de maíz; el 76 por ciento de trigo y el 100 por ciento de oleaginosas, entre otros.
Dos granos de alto valor exportador
La soya en las llanuras orientales  y la quinua en los Andes son los dos productos alimenticios que representan la identidad productiva de Bolivia y garantizan la seguridad alimentaria de los bolivianos, según Gabriel Dabdoub Álvarez, presidente de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz.
Explica que este año la producción de soya en las tierras bajas del este (Cuatro Cañadas, Norte Integrado y Minero), en Santa Cruz, se incrementó en un 1,8 por ciento. En 2013, llegó a superar las 1,9 millones de toneladas métricas.
Las exportaciones de soya, y derivados (torta y aceite) alcanzaron un valor de 1.176 millones de dólares durante la gestión 2013, es decir, 210 millones más que los 965 millones del año 2012.  El año 2011, las exportaciones de soya se situaron con 686 millones de dólares.
“Actualmente, Bolivia es el quinto productor de soya de América Latina y noveno exportador de torta de soya a nivel mundial y está considerado también entre los principales exportadores de aceite de soya de la región”, señala.
Respecto a la quinua, un informe de la Fundación Mileno señala que la superficie cultivada del “grano de oro” en el altiplano paceño, orureño y potosino, registró un crecimiento de 130 mil hectáreas el año pasado sobre las 866 mil que tenía en 2012.
La producción nacional de quinua también se incrementó en un 20 por ciento, de 48 mil toneladas el año 2012 a algo más de 60 mil toneladas el año 2013. Milenio observa que si bien la superficie y producción se incrementaron, el nivel de rendimiento se vio reducido en un 11 por ciento, de 524 kilogramos por hectárea el año 2012, hasta 466 kilogramos el año 2013.
El informe de Milenio destaca que “el impulso generado desde el Gobierno nacional y la comunidad internacional al consumo de la quinua, denominando el año 2013 como el Año Internacional de la Quinua, ha sido trascendental, inclusive es parte del elemento alimenticio de diferentes programas alimenticios a nivel nacional”.
El año pasado, Bolivia exportó 19.557 toneladas métricas de quinua por un valor de 57 millones de dólares, siendo Estados Unidos el mayor receptor con un 48 por ciento del volumen exportado.

Dabdoub informa que el mejoramiento de las vías de acceso a las plantaciones, la seguridad jurídica contra los avasallamientos y la libertad de las exportaciones, seguirán siendo la tarea pendiente para fomentar y mejorar la producción de quinua en el altiplano y de la soya en el oriente. Tomado de los tiempos de Bolivia 

TRIGO SUBE DE PRECIO por sequía en EEUU

Los precios del trigo se disparan por la sequía en la zona productora de EE.UU.
Por Tony C. Dreibus  | Wall Street Journal Americas
    WICHITA, Kansas-El economista agrícola Josh Roe caminó la semana pasada por un polvoriento campo de trigo en las afueras de esta ciudad y detectó problemas. El suelo estaba agrietado y las plantas de trigo tenían solo la mitad de su tamaño normal a estas alturas de la estación.
"La necesidad de lluvia es urgente", dijo Roe, que trabaja para el Departamento de Agricultura del estado de Kansas, y es un agricultor de sexta generación.
La sequía está causando estragos en el llamado "cinturón del trigo" de Estados Unidos, limitando las perspectivas de producción de ese grano e impulsando los precios en el mercado de futuros de trigo de US$22.000 millones. Los precios han subido 15% este año, conforme aumentan las preocupaciones sobre la falta de humedad en Kansas, el mayor productor de tri-go de EE.UU., y en otros lugares.
La semana pasada, Roe y unos 75 participantes en un recorrido por la zona del trigo vieron de cerca el daño generado por la tierra seca en los estados de Kansas, Nebraska y Oklahoma.
El evento anual -organizado por el Consejo de Calidad del Trigo, un grupo de la industria- incluye a compradores de granos, agricultores, analistas de commodities y periodistas que recorren campos, midiendo los retornos potenciales del trigo "invernal". La variedad, que se utiliza para hacer pan, se planta en el otoño de EE.UU. y se cosecha entre fines de la primavera y comienzos del verano boreal.
Los precios de los granos en EE.UU. aún están bastante por debajo de los máximos alcanzados durante la sequía de 2012. Pero los recientes avances en la cotización del trigo, un grano clave de la dieta global, ampliaron las preocupaciones por una mayor inflación de los alimentos en todo el mundo.
Los precios mundiales de los alimentos aumentaron 2,3% en marzo, para alcanzar su máximo en 10 meses, impulsados en parte por los precios más altos de los granos, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
Los precios del trigo en EE.UU., el mayor exportador mundial, también subieron por los temores a que las tensiones entre Ucrania y Rusia tengan como consecuencia un retroceso en la producción y en la exportación de granos de Ucrania.
De todos modos, el suministro global de trigo seguirá en niveles saludables gracias a cosechas abundantes en otros importantes productores del grano como la Unión Europea y Canadá, señalan los analistas.
Los futuros de trigo alcanzaron el lunes su precio más alto en los últimos 13 meses. El contrato para entrega en mayo subió 1,1% para ubicarse en US$7,2125 por bushel en el Chicago Board of Trade. Durante la jornada, la cotización llegó a US$7,32 el bushel, el nivel más alto desde el 28 de marzo de 2013.
El jueves pasado, durante el último día del recorrido, los participantes proyectaron que los retornos en Kansas promediarían 82 bushels por hectárea, el menor nivel desde 2007, según datos del Departamento de Agricultura de EE.UU.
La producción de trigo de Oklahoma podría caer a 66,5 millones de bushels, una disminución de 37% frente a la del año pasado y el nivel más bajo para ese estado desde 1957, según estimaciones realizadas la semana pasada tras un recorrido distinto por zonas de cultivo organizado por el grupo Oklahoma Grain & Feed.
Quienes visitaron dos campos con cultivos en el sur de Kansas la semana anterior encontraron el suelo tan seco que las grietas tenían casi 18 centímetros de profundidad y unos cinco centímetros de ancho, lo que indica una falta de humedad durante semanas o posiblemente meses.
Es probable que los futuros de trigo en EE.UU. sigan en alza si persiste la sequía, vaticina Dan Manternach, quien participó del recorrido y es director de operaciones de la firma de análisis agrícola Doane Advisory Services de St. Louis, Missouri.
Sin embargo, no todos en el recorrido estaban convencidos de que los precios seguirán en ascenso. Philip Beeson, director de servicios de commodities de Beeson & Associates Inc., una firma de consultoría que ayuda a grandes empresas de alimentos a gestionar sus costos de ingredientes, sostuvo que las condiciones no eran tan malas como preveía.
"Con humedad en los próximos 30 días, aproximadamente, hay una oportunidad de que esta cosecha sea mejor de lo que prevé la gente", señaló.

-Jesse Newman y Jacob Bunge contribuyeron a este artículo. Tomado de la nacion de ar

lunes, 5 de mayo de 2014

CAMILLA INTELIGENTE


 Camilla inteligente: un invento argentino elegido por Unicef
La camilla inteligente es el dispositivo creado por el médico mendocino Alejandro Suvire, el cual compite con otras 5 ideas para ganar el respaldo del organismo internacional. Foto ilustrativa de la camilla creada por el médico argentino Alejandro Suvire. El invento de un médico local resultó finalista del concurso Primeras 72 horas, un desafío a jóvenes innovadores de todo el mundo, promovido por Unicef y Socialab, que busca soluciones rápidas frente a necesidades básicas y humanitarias producidas por una emergencia o una catátrofe. Se trata de la “camilla inteligente”, dispositivo creado por Alejandro Suvire (35), el cual se arma en tres minutos bajo el cuerpo del paciente sin tocarlo, y al hacerlo evita generar nuevas lesiones o empeorar las existentes.
El nombre oficial del artefacto es “camilla mecánica adaptable no convencional” y sirve para trasladar pacientes politraumatizados o en grave estado de salud aprovechando los reparos anatómicos de la espalda y las piernas, es decir, las curvaturas naturales que ofrecen el cuello, la zona baja de la espalda, las rodillas y los tobillos. Una vez que se han inmovilizado la cabeza y el cuello del paciente, con la colocación del collarín ortopédico y la sujeción de la cabeza con dos almohadones de goma espuma a cada lado de la cara, se comienza a armar el dispositivo.
A través de estos espacios libres que ofrece la anatomía humana se desliza una serie de tablillas de fibra de carbono que pasan por debajo del paciente y que luego se sujetan a un marco con unas fijaciones. Con un bastidor con tensores de acero inoxidable, se levanta el marco y por acción de la gravedad la camilla se arma sin haber tocado a la persona. El invento ya está patentado en 130 países y fue justamente este trámite el que le permitió acceder al concurso organizado por Unicef. Fuente: Argentina.ar tomado del face de noticias ar

LA POLIO HA VUELTO en emergencia mundial


La OMS decretó una emergencia sanitaria mundial por el aumento de casos de polio
La organización lanzó la alerta ante la gran cantidad los contagios en los últimos seis meses y tras detectar casos en una decena de países
Un niño yemení recibió la vacuna de polio durante una campaña, el mes pasado. Foto: EFE
GINEBRA.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) decretó este lunes "estado de emergencia de salud pública" a nivel mundial ante el aumento de los contagios de polio en los últimos seis meses y tras detectar casos en una decena de países.
La decisión la tomó personalmente la directora general del organismo, Margaret Chan, y lo hizo tras una semana de discusiones en el seno del Comité de Emergencia de la OMS, formado por 14 expertos en la materia, que recomendaron decretar el estado de emergencia porque estos contagios pueden ser una amenaza para el resto del mundo.
"La decisión estimado que las condiciones para (declarar) un estado de emergencia están reunidas fue unánime", precisó la OMS en un comunicado.
"Si no se controla, la situación podría conducir al fracaso de la erradicación global de una de las enfermedades más graves, que se puede prevenir con vacunación", subraya.
En los últimos seis meses se han detectado casos en Afganistán, Camerún, Etiopía, Guinea Ecuatorial, Irak, Israel, Nigeria, Pakistán, Somalia y Siria.
La OMS ha podido confirmar que tres de ellos -Camerún, Pakistán y Siria- están "exportando" el virus y por lo tanto infectando a otros países.
"Dado que se ha comprobado la efectiva exportación e importación del virus, consideramos que esto constituye una amenaza al resto de países y se justifica decretar una emergencia sanitaria", afirmó en rueda de prensa Bruce Aylward, director general adjunto de la OMS.
Uno de los argumentos que más pesó en la decisión es el hecho de que la transmisión se haya dado en lo que se considera "la baja estación" -de enero a abril-, los meses en que el virus de la polio "normalmente" no contagia tanto.
Este hecho hace temer que en los meses de "alta transmisión", que comienza en mayo, el contagio pueda multiplicarse, y poner en peligro la estrategia misma de erradicación de la enfermedad, afirmó en su presentación Aylward.
Cuestionado luego específicamente, afirmó que "confía" en que el mundo pueda acabar con la enfermedad de aquí a 2018.
El optimismo se debe al hecho de que a pesar de que tres países "exportan" casos, la mayoría provienen del mismo virus originario de Pakistán, por lo tanto si se controla esa cepa, eventualmente se podría controlar la enfermedad.
Asimismo, según los datos con los que cuenta la OMS, hasta la fecha este año se han dado 74 casos de polio, 59 de ellos en Pakistán, mientras en Camerún y en Siria "sólo" se dieron 3 casos respectivamente.
Pero además, otro aspecto muy positivo es la baja incidencia en los otros dos países donde la enfermedad aún es endémica, Afganistán y Nigeria.
En Afganistán se dieron cuatro casos, pero sólo uno es una infección del virus endémico en el país, y los otros tres provienen de Pakistán.
En Nigeria, este año "sólo" se han detectado dos casos, una noticia muy positiva dado que este país ha sido históricamente foco de infección y de exportación, especificó Aylward.
"Tenemos un nivel de control como nunca antes, por eso no debemos bajar la guardia", advirtió.
Cuestionado sobre los actos de violencia explícita contra las campañas de vacunación contra la polio en Pakistán llevadas a cabo por los talibanes, Aylward se limitó a decir que "últimamente" no se habían producido incidentes y que confía que las autoridades han logrado controlar la situación.
La poliomelitis es una enfermedad muy contagiosa que afecta sobre todo a los niños menores de cinco años. Puede provocar parálisis en unas horas y ser fatal en algunos casos.
El número de casos de poliomelitis disminuyó de más de 99% desde 1988, pasando de 350.000 a 406 casos en 2013. Esta caída es fruto del esfuerzo mundial para erradicar la enfermedad, según la OMS.
RECOMENDACIONES
Para evitar nuevos contagios, la OMS, asesorada por el Comité, ha emitido múltiples recomendaciones. Por ejemplo, los países que actualmente "exportan" el virus de la polio deberían declarar una emergencia sanitaria nacional; asegurarse que todos los residentes son vacunados antes de viajar a terceros países (sea con la vacuna oral o con la inactivada); y que todos los viajeros obtengan un certificado oficial de inmunización.
Asimismo, la OMS recomienda que dichas medidas se mantengan al menos hasta pasados seis meses desde que se detectó la última "exportación"; y a falta de documentación que certifique la implementación de las medidas, éstas deberán aplicarse hasta un año después de la última exportación.
La Organización espera que los países implementen programas de vacunación intensivos tanto en los centros de salud, como en aeropuertos y las distintas fronteras terrestres.
La OMS también recomendó que los otros siete países donde se ha detectado el virus también deberían decretar una emergencia nacional; alentar a los viajeros para que se vacunen y mantener las medidas de seis a doce meses después de que se haya detectado la última transmisión en el país.
Chan decidió que el Comité de Emergencia se reúna de nuevo dentro de tres meses para evaluar la situación, pero podría convocarlo antes si la situación empeora. Agencias AFP y EFE TOMADO LA NACION DE AR 

PLAN DE DESCONTAMINACION ANUNCIA BACHELET PARA CHILE


 Presidenta Bachelet anuncia Planes de Descontaminación 2014-2018, con énfasis en ciudades del sur
Este invierno regirá una alerta sanitaria en las ciudades más contaminadas del sur del país, para que las autoridades regionales adopten medidas que disminuyan las emisiones en días críticos. Fuente: Mma.gob.cl 
Descargue Planes de Descontaminación Atmosférica – Estrategia 2014-2018
La Presidenta Michelle Bachelet anunció esta mañana desde el Ministerio del Medio Ambiente los “Planes de Descontaminación Atmosférica, Estrategia 2014-2018″, correspondiente al cumplimiento de la medida 32 de los 56 compromisos del Ejecutivo para los primeros 100 días de gobierno.
“Vamos a declarar seis nuevas zonas saturadas, y una vez hecho esto, elaboraremos un plan de descontaminación para estos territorios. Segundo, vamos a completar siete anteproyectos para planes de descontaminación, que tienen ya diversos niveles de alcance. Y, tercero, vamos a implementar el Plan de Descontaminación para Andacollo”, explicó la Presidenta.
Agregó que “un plan de descontaminación toma tiempo, y tiene plazos establecidos legalmente, pero hay situaciones que no pueden esperar y que requieren de instrumentos para responder a estos episodios más críticos. En lo inmediato, entre las Regiones del Maule y Aysén, vamos a aplicar sistemas de alerta ambiental, en coordinación de los Ministerios del Medio Ambiente y Salud y, por supuesto, con las autoridades locales y la comunidad”.
Por su parte, el ministro del Medio Ambiente Pablo Badenier, señaló que “este es un desafío muy importante para el ministerio. Hoy día se encuentran vigentes 10 planes de prevención y descontaminación atmosférica en Chile. En promedio, cada gestión de gobierno puede publicar del orden de dos planes de prevención y descontaminación atmosférica, y nosotros nos hemos propuesto para el período de gobierno 2014-2018 publicar 14 nuevos planes de prevención y descontaminación atmosférica, en los lugares donde hoy día tenemos constancia, de acuerdo a nuestra red de monitoreo, que son ciudades donde la población está expuesta a concentraciones de material particulado por sobre la norma vigente en Chile”
Estos nuevos planes de descontaminación permitirán disminuir emisiones para proteger la salud del 87% de los 10 millones de chilenos que hoy están expuestos a altas concentraciones de contaminantes, de acuerdo al Reporte del Estado del Medio Ambiente publicado en 2013.
El Plan de Descontaminación Atmosférica tiene una estrategia para el período 2014-2018 cuyo objetivo es declarar seis zonas saturadas nuevas y la elaboración de siete anteproyectos de planes de descontaminación, además de la revisión de planes actuales.
El objetivo final es publicar 14 planes de descontaminación en los cuatro años para Andacollo, Huasco, Puchuncaví y Quintero, Región Metropolitana, Curicó-Teno, Talca-Maule, Chillán-Chillán Viejo, Gran Concepción, Los Ángeles, Temuco-Padre Las Casas, Valdivia, Osorno y Coyhaique (MP10 y MP2,5).
Las seis zonas saturadas nuevas que se van a declarar son la Región Metropolitana (MP2,5), Curicó-Teno, Gran Concepción (10 comunas), Los Ángeles, Valdivia y Coyhaique.
Durante este período, también se culminarán siete anteproyectos de planes de descontaminación en Temuco y Padre Las Casas, Osorno, Puchuncaví y Quintero, Talca-Maule, Chillán-Chillán Viejo, Coyhaique y Huasco. También se implementará el Plan de descontaminación para Andacollo.
Actualmente, en el país hay 10 planes de descontaminación vigentes. Cinco de ellos en el norte del país, cuatro en la zona central y solo uno en el sur (Temuco-Padre Las Casas). Tomado de envío de fundación terram por red foroba

GLIFOSATO enjuiciado


El Glifosato en el banquillo Por Ing. Agr. Daniel Carlos Besso
     Amigos, colegas, no existen agroquímicos inocuos. Las conocidas medidas de DL100 y DL50, son un dato útil, pero para un producto de aplicación tan masiva, convendría tener datos "CIERTOS" de teratogenicidad, carcinogenicidad y otras formas de degeneraciones tisulares. En todos estos años excepto, últimamente pero muy tímidamente, no escuché para nada hablar de rotaciones, de volver a las explotaciones mixtas. Sabemos que son indispensables como interrupción de los ciclos biológicos de todas las plagas (vegetales, insectos, bacterias,...etc.). Veo que mis colegas jóvenes no quieren saber nada de esto.
Últimamente, como el Tata Dios, y la Pacha Mama, reaccionaron con sus contramedidas de variaciones genéticas de las malezas, insectos, etc., recién ahora empezamos a acordarnos del "manejo".
En infinidad de explotaciones se abandonaron las instalaciones para el manejo de hacienda, como si el negocio de la agricultura "perpetua" no fuese algún día a darse vuelta. LA INGENIERÍA AGRONÓMICA es algo más que aplicar "santos remedios". Por deber que tener en cuenta tantas variables, desde económicas, ecológicas, biológicas, sociales, etc. es que es "INGENIERÍA", sino sería una simple tecnicatura. Si me preguntan que es lo malo del complejo de la agricultura actual "agroquímicos---OGM", concentración económica"; honestamente debo responderles que el daño mayor es haber transformado nuestros campos en desiertos verdes.
Alguien, sin mala intención, me comentó que talvez ocurriese una selección natural, siguiendo una lógica darwiniana con la introducción de nuevos elementos, como el glifosato, el complejo agroquímico y las variedades genéticamente modificadas.
Pero la "lógica darwiniana", es aplicable a los académicos en biología, ecología, etc. pero no es, para mí, aceptable en términos éticos, para ser aplicada sobre sistemas productivos que se desenvuelven en los mismos ambientes en donde viven seres humanos. Todo lo que expuse, sobre el tema de incluir rotaciones y sistemas mixtos de producción, hacen a los más elementales procedimientos de manejo agronómico. Ignorar las medidas de manejo como recurso previo, básico y necesario, que permiten prescindir de aplicaciones de agroquímicos, por lo menos en parte, no parece formar parte de la formación académica universitaria. Universitaria significa "conocimiento universal", ver el problema desde "el todo" como suma de las partes.
Se me antoja un ejemplo:
Si durante 2 o 3 años, dejamos de reiterar soja sobre soja, y "sin permiso de APRESID", se ara de día invitando a las gaviotas a exterminar los gusanos herradura, gusanos alambre, y grillo topos, ya "tenemos una en el bolso". Si luego, implantamos una pastura consociada con bastante leguminosas y las inoculamos bien, tenemos recuperación de N y recomposición de fertilidad, (otra en el bolso). Cuando aparezcan las chinches sanguinolentas, encontrarán que no hay soja y disminuirán su nº. Las malezas que aparezcan las iremos castigando con pastoreo intensivo o mejor con cortes de limpieza y enfardado. Mientras "hacemos pasar hambre" a los parásitos de nuestro cultivo estrella que disminuirán su nº, estamos produciendo kg de carne, no es que estaríamos perdiendo plata.
Cuando volvemos a nuestra soja, el lote tendrá menos cantidad de población residente de parásitos, malezas y patógenos; serán más controlables. Entre tanto nos pasamos 3 o 4 años sin “glifosear” ese lote y sin
muchos otros agroquímicos que no echamos, que, a propósito, no los regalan y las aplicaciones tampoco. Ahora, sabiendo que para manejar hacienda hay que trabajar más, en eso doy toda la razón. La hacienda da más trabajo. Por supuesto que esto es solo un ejemplo imaginario. En cada caso los colegas estudiarán lo que es más conveniente “a largo plazo”. Esa conveniencia a largo plazo, teniendo en cuenta todos los parámetros agronómicos, no solo la conveniencia económica circunstancial es el verdadero sentido de la palabra Sustentabilidad, no otra cosa Si estamos siendo empujados por circunstancias económicas, producto de políticas equivocadas, a no hacer las cosas lo bien que debiéramos, eso no nos impide tener bien en claro qué es lo que estamos haciendo.
Más valdría sostener una posición conservacionista del recurso como argumento valedero en las negociaciones. Nadie puede oponerse eso.
Respecto al glifosato así como al paquete de agroquímicos en general, no digo que se deban prohibir, sino racionalizar su uso. Debe ser un recurso final, cuando ya se han realizado todas las prácticas de rotaciones, de manejo, etc. no en forma automática y de primera. De ningún modo como “santo remedio”. Hoy la naturaleza está demostrando con su respuesta, que nada lo es.
Siempre que pondero las rotaciones como básico en la agronomía en general, a eso llamo yo “BUENAS PRÁCTICAS” Y NO A HACER MÁS DELICADAMENTE LOS MONOCULTIVOS.
Personalmente no concibo hablar de “BUENAS PRÁCTICAS”, tratándose de un monocultivo y aún de agricultura excluyente.
No sería la primera vez que se pongan los ejemplos de la olivicultura, viticultura, forestales y fruticultura, como ejemplos de monocultivos. Es verdad, solo que en esos casos no hay remedio. Aún así se ensaya con sistemas silvopastoriles o cultivos de intercalar, durante la implantación de frutales y otros perennes.
En el caso de frutales o cultivos perennes como la vid, yerba, te, forestales no hay rotaciones posibles, pero si se puede recoger los desrames, control de la hojarasca y otras prácticas, limpieza de las podas y quema de ese material (grafolita y carpocapsa).
Imagínense por un momento que la ecuación se da vuelta. Que los agroquímicos, medidos en Kg. de producción triplican o cuadruplican su precio. Que si bien cambia el gobierno y bajan o desaparecen las retenciones, pero el precio de los comodities se desploma, que termine siendo más barato el daño que produzca una plaga que su control. Le comento a la muchachada, que eso ya ocurrió en otros tiempos. Ante ese escenario, ¿qué hacen?, ¿abandonan la agricultura? La pendularidad no es una buena decisión económica. Desgraciadamente es impulsada desde los gobiernos.
En realidad la disyuntiva no es: GLIFO SI,....GLIFO NO. El glifosato es solo una herramienta más, que debe ser usada con el debido cuidado Y FRECUENCIA, como cualquier agroquímico.
Ante el exabrupto de esa abogada cordobesa, que dijo que se debieran cerrar las facultades de agronomía porque generaban profesionales genocidas, envenenadores de la población; saltaron como leche hervida la F.A.U.B.A. atrás se sumó C.P.I.A. en una defensa corporativa. Es entendible que lo hagan y hasta podría hablarse algo igual de las facultades de derecho de donde proviene casi la totalidad de la clase política argentina. Pero yo no concibo de ningún modo que la agricultura excluyente y la ausencia de rotaciones estén incluidas en modo alguno en lo que se pueden llamar "buenas prácticas".
La discusión es muchísimo más profunda, tiene que ver con el usufructo y la tenencia de la tierra. Esto ha cambiado profundamente en los últimos 15 años. La tierra arable y cultivable, la tierra apta para agricultura cambió la composición de sus actores. Antes, quienes detentaban su tenencia, en general "per se" o por contratación de maquinarias y servicios, encaraba la producción; cuando no era él mismo quien se subía "al fierro" y trabajaba personalmente. Hoy el sistema de producción funciona mediante diversos tipos de organizaciones de siembra y cosecha, que arriendan los campos por un período productivo (adquieren diversas formas legales para saltear las leyes sobre arrendamiento), recurren a contratistas de siembra y/o cosecha, contratistas de aplicación de agroquímicos,....y en general todo lo necesario no se corporiza sino que es tercerizado. Si bien algunos actores de la pasada década están abandonando hoy el escenario.
¿Qué tiene que ver esto con el centro de nuestra discusión?: Resulta que la toma de decisiones sobre las medidas de manejo, demandan mínimamente una planificación a 3 - 4 o 5 años, y esto no se ajusta a los sistemas productivos actuales.
Para más abundar, el colega ministro de agricultura, ganadería y pesca, se ha negado a recibir a la mesa de enlace, sin embargo se ha reunido con las entidades de productores (por la vía que sea) de los cultivos tradicionales de maíz, soja, trigo y girasol.
De este modo se genera la discriminación entre productores tradicionales y estas nuevas organizaciones que no tienen porque tener un lugar físico propio donde desarrollar sus actividades.
El sistema antiguo de producir, presuponía (aunque no siempre se daba), que el productor, dueño de su tierra, tenía un ineludible compromiso con la conservación del recurso, pues debería continuar, más allá de una campaña. Además de que el recurso, formaba parte de su heredad.
Una forma muy actual de encarar el estudio de cualquier cosa que sea, arranca,, viendo el problema desde "los distintos ejes". La formación profesional de la gente de mi edad, tenía otra visión, muchas veces criticada de "ENCICLOPEDISTA". Y es absolutamente cierto, talvez fuese excesivamente abarcativa. Y decimos "excesivamente", desde el punto de vista de la dificultad que representa "EL TODO". Pero eso es "AGRONOMÍA", hay que estudiar "el todo". De otro modo es muy reduccionista.
El glifosato, si es que posee alguna contraindicación, comparada con aquellas que tenían el 2,4 D, por ejemplo, "es leche chocolatada". El problema es que estamos bañando entre 20 y 30 millones de has. todos los años, y eso SI que no me cierra. Además es el conjunto de agroquímicos (insecticidas, fungicidas, co adyuvantes y tensioactivos) todos juntos casi todo el tiempo. Esta agricultura excluyente, incluye, “DEMANDA”, el uso de todo el paquete.
¿Y si lo dañino son las combinaciones con los insecticidas o los fungicidas?
Como ya empezamos a conversar en el C.A.D.I.A., antes de que sean los profanos quienes se entrometan en algo tan delicado, debe nacer de nosotros la inquietud de promover los estudios.
Sería muy interesante que los colegios médicos, también se involucraran en esta cuestión.
Un relevamiento estadístico de la casuística de cáncer, nacimientos anormales, enfermedades del complejo de las autoinmunes, y alergias; podría estudiarse en los registros de las clínicas y hospitales de la zona núcleo entre 1980 y 1990, para luego cotejarlos en forma ponderada con las series 1991 2010. Esto se podría enriquecer con una correlación por tipo de lugar de asentamiento, trabajo y edad.
Creo que estos serían trabajos realmente útiles. Pero como son tantas las sustancias y agentes a los que la sociedad se ve sometida, que tampoco sería del todo concluyente, pero por lo menos iríamos despejando alguna duda. Será pues momento de hacer llegar todo lo vertido, más lo que podamos conseguir e ir añadiendo, a los distintos colegios médicos, y a las autoridades sanitarias de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y La Pampa. Para ir propiciando un encuentro nacional que nos permita esbozar una serie de trabajos de recopilación y de tratamiento estadístico de los datos.
Mientras tanto, este foro podría ampliarse a todo el complejo agroquímico de las nuevas técnicas agrícolas.
Personalmente creo que el glifosato, es en realidad solo una parte de las cuestiones y debe ser motivo de debate abierto, desinteresado, en el interior de las entidades profesionales y la comunidad productiva. Esto antes de hacer lugar a las discusiones donde intervienen opinadores profanos, que más allá de su interés bien intencionado por el bien común, solo confunden a la opinión pública, no solucionan nada, y solo agregan crispación y miedo a la sociedad. Ecoportal.net TOMADO DE ENVIO DE ECOPORTAL 

SI CALLAN A UNO CALLAN A TODOS


Nos movilizamos en Tribunales de calle caseros y Arturo M Bas, a las 9 hs.
Necesitamos de cada uno, y que cada uno lleve a otro más.
Presentamos el recurso de Casación  en la cámara , repudiando el dictamen. Un dictamen que pone en riesgo todas las luchas ambientales , atemorizando con honorarios a los amparistas, considerando improcedente el prinicpio precautorio ambiental, descalificando científicos calificados del Conicet, descalificando a la jueza y los fiscales que fallaron a favor de preservar el monte nativo 
Por eso te pedimos que te sumes , es por vos , por tus hijos, tus nietos , POR LA VIDA .
Gracias!!!!!
Fundación Vertientes de Saldán  y Guardianes del monte

EXPO QUESO DE CABRA Y DULCE DE LECHE ( CAJETA) EN CELAYA MÉXICO


 Celaya Un éxito la Expo de la Cabra, el Queso y la Cajeta Son varias razas de cabras las que estuvieron participando.
Nayely Martínez La Expo de la Cabra, el Queso y la Cajeta llegó a su fin la tarde de este domingo, la expo fue todo un éxito, ya que en los talleres se tuvo gran asistencia, además de que hubo más expositores de quesos en los diferentes stands de las instalaciones de la feria. En este evento se contó con la presencia de varios estados de la República Mexicana.
Javier Chaurand, presidente del comité organizador, comentó que se obtuvieron resultados muy satisfactorios porque por primera vez se tuvo un concurso internacional de quesos de cabra que va a quedar institucionalizado, en este concurso los quesos fueron evaluados al nivel de quesos europeos y se pudieron
conocer las ventajas y defectos que se tienen en el estado.
  "Este concurso va a permitir a los productor ofrecer productos de más calidad, de lo que se trata es de que podamos tener productos de cabra de primer nivel como los tienen en Europa y en los Estados Unidos".
Chaurand comentó que en cuestión de los talleres y cursos que se realizaron tuvieron el doble de asistencia del año pasado en el que participaron grandes grupos de Zacatecas, Chihuahua, Tamaulipas, Baja California Sur entre otros lugares.
"El apoyo del doctor Francisco Gurria, coordinador General de Ganadería de la SAGARPA y Javier Usabiaga, SECRETARIO DE Desarrollo Agroalimentario y Rural, tuvimos el apoyo económico y además nos ayudaron con la difusión del evento al enviar invitaciones especiales, las autoridades se involucraron y eso permitió que tuviéramos más gente que viniera a capacitarse".
En la expo hubo poco más de 120 expositores de quesos de cabra, además hubo una exposición de 320 cabras provenientes de diferentes estados, cada uno de los dueños de estos animales estuvieron participando con más de cuatro cabras.
También se realizó el Campeonato Nacional de Ganado Caprino de la Asociación Nacional de Criadores, en el cual las cabras fueron calificadas por una juez de Estados Unidos llamada Jennifer Baez quien es propietaria de un negocio que fabrica yogurt además de criar ganado durante muchos años.
"En los estados unidos tienen una organización con 20 mil miembros los cuales eligen por puntuación quien califica en el torneo nacional, Jennifer es una de las jueces que ha sido considerada una experta a nivel internacional, esto ayudo a que subiera la cantidad de expositores de otros estados de la republica que quieren saber la opinión de la juez".
La mayor parte de los criadores acudió al evento para saber cuáles eran las recomendaciones de la juez ya que buscan que el animal tenga por lo menos una vida productiva de ocho años que es lo que una cabra normal dura produciendo leche.
Guanajuato fue el más participativo dentro de este concurso, ya que es uno de los lugares con más cabras y productos de calidad elaborados con su leche.
Cabe mencionar que hasta hoy se dará a conocer el número de asistentes que acudieron a la expos de la Cabra, el Queso y la Cajeta, los resultados serán proporcionados por el patronato de la feria. Tomado de el sol de bajio de México 

NAVEGACIÓN EN RÍO MAGDALENA COLOMBIA mejoraran


 Importante asignación presupuestal para navegabilidad del Magdalena
Las obras adelantadas en el río permitirán al país disminuir el costo del transporte de carga hasta en un 50 por ciento.
El presidente Juan Manuel Santos anunció este domingo la asignación de una importante suma presupuestal para adelantar obras que permitan recuperar la navegabilidad del río Magdalena en forma permanente.
El anuncio lo hizo desde Barranquilla, donde además explicó que la licitación para las obras por valor de 2,5 billones de pesos se abrirá el 7 de mayo. Al menos 700 kilómetros del río se verán beneficiadas por las obras.
“Estamos haciendo realidad un sueño. Y eso es lo que todos tenemos que hacer aquí en Colombia. Hacer realidad los sueños”, dijo el mandatario, quien aseguró que el Magdalena se convertirá en la arteria principal del país.
Como consecuencia de dichas obras, el país disminuirá el transporte de cualquier material por valor cercano al 50 por ciento.
De otra parte durante su visita al Atlántico, el primer mandatario ordenó al general José Vicente Segura Alfonso, Comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, destruir una “olla” dedicada al tráfico de drogas, como parte de su política en contra del microtráfico. TOMADO DE EL MUNDO DE COLOMBIA 

LAGUNA ALALAY CONTAMINADA EN BOLIVIA


 MEDIO AMBIENTE | Vecinos y visitantes denuncian los daños de las aguas residuales y de las provenientes del río Rocha que agravan la contaminación Alalay: vecinos exigen solución a la contaminación
Por Vanessa Sevilla Z. - Periodista Invitado -
La laguna Alalay alberga una importante población de aves, según un informe realizado por el biólogo José Balderrama. Un 60 por ciento corresponde a aves nativas y el resto a migrantes. - Daniel James
Los malos olores que parecen ya una característica propia de la laguna Alalay, al sudeste de la ciudad, han derivado en denuncias y preocupación de los vecinos del entorno, de trabajadores y de personas que acostumbran hacer deporte en los alrededores.
El presidente de la OTB Barrio Minero Alalay, Alberto Mercado, confirmó que las aguas de las cámaras que rebalsan van  hacia la laguna. “Este barrio tiene constantemente problemas con la red de alcantarillado”, dijo.
Las calles más afectadas son: Miraflores, 10 de Noviembre y la avenida Siglo XX. Al final de la 10 de Noviembre hay un alcantarillado por donde bajan las aguas servidas hacia Alalay, desde hace años”, dijo el dirigente.
Los olores son tan sólo una señal de la contaminación. Las causas son diversas, entre ellas que el río Rocha que ya está contaminado y recibe la filtración de  aguas residuales a través de los desagües pluviales que de- sembocan desde diferentes barrios, indicó el responsable de la Dirección de la Madre Tierra del municipio, Germán Parrilla.
“La laguna Alalay es un vaso regulador hidráulico, tiene un espacio de biodiversidad natural, muy rico y constituye un pulmón vivo de la ciudad, que hay que recuperar”, sostuvo.
Vegetación
Los residuos que llegan a la laguna generan que se convierten en alimento de microorganismos y aves. Sin embargo, cuando las especies mueren se constituyen en elementos contaminantes y deben ser retirados. “Pasado su tiempo de vida, estas especies generan lodos y procesos de putrefacción”, por este motivo la limpieza debe ser constante, dijo.
Soluciones
El Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) tiene que realizar el cambio de toda la red sanitaria de la zona, puesto que la población se ha incrementado, existen lavaderos de jeans y muchos otros factores.
Pero otra de las soluciones es el sistema de saneamiento de aguas, cuyo diseño final ya se elaboró. Consiste en sanear las aguas antes de que ingresen a la laguna, a través de sedimentadores y piscinas. Y para que no bajen las aguas de lluvia, se hará un colector.
Las obras de alcantarillado se licitarán en tres meses y durarán ocho meses más. El presupuesto para este trabajo es de  6 millones de bolivianos, afirmó el responsable de la Dirección de la Madre Tierra.
El origen de la laguna urbana
La laguna Alalay es un elemento importante para mantener la humedad en la ciudad. Aunque existía naturalmente su embalse se amplió para recibir las aguas del río Rocha.
El lugar tiene una extensión de 214 hectáreas, alberga especialmente aves acuáticas nativas. Según un informe del biólogo de la UMSS, José Balderrama, en los últimos tres años el lugar ha cobijado a por lo menos 1.617 aves entre nativas y migratorias.
OPINAN SOBRE EL ESTADO DE LA LAGUNA ALALAY
Antonio Vargas, deportista
“Preocupa el ingreso de aguas servidas”
Soy parte de un grupo que hace footing y vemos constantemente cómo se agrede a la laguna. Lo que más preocupa es el ingreso de aguas servidas del río Rocha. En época de lluvias estaba bien porque era como una limpieza, pero ya deberían haberlas cortado. Me duele cómo estamos agrediendo al ecosistema.
Sandra Valencia, Tienda Complejo Aurora
“Olor insoportable en la laguna”
El olor es insoportable. No sé cómo los niños pueden estar ahí, parece que ya se han acostumbrado. Viene gente a caminar por el complejo Aurora y siempre se quejan del olor. Constantemente hemos llamado a las autoridades, parece que nos les interesa. A veces los jugadores que entrenan no pueden aguantarlo.
Simona Guzmán  de Canelas, comerciante
“Parece que todos se han acostumbrado”
Estoy hace 35 años aquí (vendiendo comida). Los olores son fuertes, me perjudican para vender comida, es grave. Incluso he hablado con los de la Alcaldía, les he dicho que tapemos el pozo que hay. El olor está desde que empecé a trabajar aquí, toda una vida. Parece que todos ya se han acostumbrado. Tomado de los tiempos de Bolivia 

VACA MUERTA (hidrocarburos no convencionales shale) una opinión diferente


Vaca Muerta, una oportunidad que el país no se puede dar el lujo de desperdiciar
Por Ricardo Falabella  | La Administración de Información de Energía de Estados Unidos, que analiza información sobre energía en el mundo, elaboró un informe que ubica a la Argentina, fundamentalmente por Vaca Muerta , tercera en reservas de hidrocarburos no convencionales (shale) con sólo 11% menos que su país. Teniendo casi el mismo potencial para desarrollar sus yacimientos no convencionales de gas y petróleo, la Argentina no está hoy ni cerca de generar un mercado no convencional con un volumen similar al de Estados Unidos.
Además de la evidente riqueza de extraer gas y petróleo, que hoy importamos, los productos químicos y petroquímicos son usados en la fabricación de un 90% de los productos industriales del mundo. Precios bajos de petroquímicos por abundancia de gas natural representan una reducción de costos en las manufacturas.
El desarrollo de Vaca Muerta implica no sólo revertir las importaciones de gas natural licuado (GNL) al ahorrar US$ 5700 millones anuales, sino que volveríamos a desarrollar una industria como la que tuvimos en los 60. Vaca Muerta también significaría el aumento de las exportaciones tanto de petroquímicos como del GNL que hoy importamos. Habría que construir plantas de licuefacción de gas natural, puertos de aguas profundas, ferrocarriles que conecten los centros productivos con los puertos, etc. Todo teniendo en cuenta el debido cuidado del medio ambiente. Es imperativo que nuestros gobernantes entiendan que la energía es una política de Estado.
El desarrollo de las reservas no convencionales incluye la perforación horizontal de pozos y exige muchos de los servicios ofrecidos por empresas del sector, como la gestión de las emisiones atmosféricas y desechos, la restauración del sitio y pruebas ambientales. La extracción de shale gas y petróleo impone también nuevas exigencias en la gestión de las aguas de producción y de contraflujo que son utilizadas en las operaciones de fractura hidráulica. Ésta es una industria que en Estados Unidos genera ingresos de US$ 30.000 millones. La Argentina puede legítimamente aspirar a una riqueza equivalente.
Nos encontramos frente al desafío para que empresas tanto grandes como pymes proporcionen soluciones coherentes con un desarrollo sustentable en Vaca Muerta. Desde el tratamiento de aguas residuales desechadas en pozos profundos y su tratamiento centralizado, hasta el reciclaje y la reutilización in situ de esa misma agua. La extracción de hidrocarburos obliga a elaborar una agenda medioambiental de forma urgente y con la debida supervisión de organismos internacionales especializados.
Nuestras reservas en Vaca Muerta traerán aparejadas la creación de valor agregado en las industrias relacionadas, así como un desarrollo de la logística y la capacitación del personal. Estas reservas, nuevas industrias y nuevos servicios crearán futuros empleos para jóvenes profesionales y técnicos que hoy se encuentran sin trabajo.
Vaca Muerta es una oportunidad que hay que saber aprovechar. No la dejemos pasar.
El autor es asesor de negocios en electricidad y ex gerente general de Hidroeléctrica Alicurá. TOMADO DE LA NACION DE AR - 

GOYA ARGENTINA INUNDADA POR 130 MM DE LLUVIA


CAYERON MAS DE 130 MILIMETROS EN LAS ULTIMAS HORAS
La lluvia anegó varios barrios goyanos y decenas de familias recibieron asistencia
  BARRIO MATADERO. Se ayudó a las familias con bolsas de arena, plásticos y chapas para sus hogares.   
Se dispusieron albergues para mujeres y niños, pero los vecinos se resistían a dejar sus hogares. Hasta la tarde no había evacuados.
La intensidad de las lluvias en la madrugada fue de 130 milímetros por hora. Superó la capacidad de evacuación que tiene el sistema hídrico.
Debido a las lluvias que cayeron durante el fin de semana en Goya, que superaron los 130 milímetros más de siete barrios de distintas zonas de la ciudad se anegaron. La intensidad de las precipitaciones superó la capacidad de evacuación del sistema hídrico. Por el agua acumulada, algunas viviendas se vieron afectadas y las familias debieron recibir asistencia. Se dispusieron albergues para evacuados de ser necesarios, pero hasta la tarde de ayer, los vecinos se resistían a dejar sus hogares.
 El agua afectó distintas zonas, entre ellas, los barrios del sector Este, entre ellos, parte del San Ramón; pero también causó inconvenientes anegando calles y casas en los barrios Matadero, Juan XXIII, ex Aero Club, Los chacales, Sarmiento, Mauricio Valenzuela, entre otros.
En la tarde de ayer, la Subsecretaria de Desarrollo Humano y Promoción Social, Ada Farquharson, junto a funcionarios de distintas áreas municipales recorrieron las zonas afectadas, y contó a El Litoral que "en general, la lluvia afectó distintos barrios, no una zona determinada. Como generalmente sucede en estas situaciones, los vecinos no quieren dejar sus casas. Estamos haciendo relevamientos, porque queremos al menos llevar a madres y niños a albergarlos en los refugios preparados. Pero, hasta este momento no tenemos personas evacuadas".
Farquharson confirmó que estuvieron abocados a las tareas de asistencia, entre otras áreas, las de Obras Públicas, el Prodego, Defensa Civil y Juventud. Se distribuyó, entre otros elementos, bolsas de arena, de piedras, plásticos y chapas. Asimismo, se dispusieron diversos refugios ante la eventualidad de tener que evacuar gente. En el Albergue Deportivo y en los salones de las distintas capillas y parroquias. Se conformaron equipos de trabajo para los comedores y todo lo vinculado a la asistencia de las familias afectadas.
Desde el Municipio, se informó que en el barrio Matadero, el agua caída hizo desbordar la laguna, allí también, se entregaron plásticos para cubrir los techos y dependencias de las viviendas, distribuyeron bolsas de arena, y alimentos. El albergue se preparó en la capilla San Antonio, donde los vecinos recibieron alimentos y atención médica.
De acuerdo a los registros suministrados por el Administrador General del Prodego, Gustavo Gabiassi, desde el sábado a las 14, hasta las 6, del domingo, la lluvia caída alcanzó los 135 milímetros, con una intensidad que en la madrugada fue de 130 milímetros por hora superando ampliamente los 30 mm por hora de capacidad de evacuación que tiene el sistema hídrico. Esto hizo que, fundamentalmente, en los barrios del Este, aledaños al canal de desagüe, se anegaran.
Confirmó además que las estaciones de bombeo funcionaron a pleno, en algunos casos con energía eléctrica y en otros con grupos electrógenos, sacando el agua de la zona ubicada entre las cuatro avenida en forma bastante rápida, pero al desbordar el canal de la circunvalación, permanecen con agua los barrios de la zona Este. tomado de el litoral de ctes ar