miércoles, 31 de agosto de 2011

YACIRETA sigue discucion por nuevas turbinas

POLEMICA POR PEDIDO DE AUMENTAR PRODUCCION DE YACYRETA
- Un supuesto pedido argentino para emprender obras que aumenten la capacidad de producción de Yacyretá causó polémica al entenderse como un pedido de aumentar la cota de la represa hidroeléctrica, algo desmentido por la entidad binacional
Según publicó el portal argentino de noticias Misiones Online, la nota enviada al titular argentino de Yacyretá, Óscar Thomas, y al Poder Ejecutivo del vecino país pide que se instruyan los mecanismos requeridos para que se “lleven adelante obras complementarias necesarias para producir un salto hidráulico y alcanzar la cota de coronamiento”.
La nota, iniciativa del legislador Carlos Rovira, se refiere a “la optimización, es decir, lograr la generación de la energía planificada de la mano de la incorporación a la caja de máquinas de más turbinas”, y que lo que se elevaría -de implementarse lo pedido- es el salto de agua en la represa, no la cota.
“La potenciación tiene que ver con la posibilidad de incrementar lo que actualmente genera la presa, para lo cual la incorporación de más turbinas y las obras complementarias necesarias permitirán el aprovechamiento del salto adicional, el salto hidráulico, causando optimización y potenciación en la generación de energía”, escribió Rovira.
Según el diario ABC, la propuesta “no tiene nada que ver con elevar la costa”, aseguró un diputado argentino de la comisión de Obras Públicas.
La versión de que se elevaría la cota fue igualmente desmentida por Thomas, quien aseguró que las obras están realizadas sobre la base de los 83 metros sobre el nivel del mar en el eje Encarnación (Paraguay)–Posadas (Argentina), y que es imposible elevar el nivel del lago.
El aumento de la cota a 83 metros sobre el nivel del mar fue de por sí perjudicial para la ciudad paraguaya de Encarnación, donde a consecuencia de dicho incremento se produjeron inundaciones que dejaron inhabitables ciertas áreas de la urbe fronteriza.
La subida de la cota se produjo en el pasado mes de febrero. (tomado de APF.Mercosur)

MONUMENTOS NATURALES promueven nuevos en Corrientes

Para impedir su extinción
Promueven la declaración de nuevos Monumentos Naturales de Corrientes
Esta mañana, en la sede de la Dirección de Parques y Reservas del MPTT (Casa Iberá) se presentó un proyecto de ley elaborado por el área, que tiene por objeto brindar protección especial a algunas especies de la fauna silvestre en peligro de extinción. La presentación del proyecto de ley estuvo a cargo de su director, Marcelo Beccaceci, que ofreció un panorama sobre los antecedentes del Decreto Ley 1555/92, con el que se declaró como Monumentos Naturales y se protegió al Aguará Guazú, el Lobito de Río, el Venado de las Pampas y el Ciervo de los Pantanos.
En este proyecto, se trata de un grupo de especies de aves del pastizal correntino cuyas poblaciones se hallan en seria disminución debido a la transformación de su hábitat y especialmente a la caza furtiva.
El Capuchino de Collar (Sporophila zelichi), Capuchino Pecho Blanco (Sporophila palustris), Monjita Dominicana (Heteroxolmis dominicanus), Yetapá de Collar (Alectrurus risora), Cardenal Amarillo (Gubernatrix cristata) y el Tordo Amarillo (Xanthopsar flavus), han sido propuestos para integrar la lista de nuevos Monumentos Naturales de Corrientes, debido a que se trata de especies típicas de la provincia que deben recibir la máxima protección legal posible, manifestó Beccaceci durante la presentación.
Cabe destacar que la Dirección de Parques y Reservas, además de conservar las áreas protegidas, es la autoridad de aplicación en la custodia de los Monumentos Naturales provinciales, tal como sucede con la Administración de Parques Nacionales y sus Monumentos Nacionales.
En esta oportunidad se estarían sumando por primera vez especies de aves y es intención de la Dirección de Parques y Reservas, presentar un nuevo proyecto de Monumentos Naturales antes de fin de año que incluya especies en peligro de la flora nativa., ya que existen muchas que son nativas exclusivas de la provincia y corren peligro de desaparecer por los desmontes.
Esta es la medida más importante con la que la provincia protege a una especie de la fauna o flora nativas con el fin de lograr protección y recuperación numérica de éstas especies en vías de extinción en el orden provincial, nacional e internacional.
La norma implica la prohibición de su caza, pero también protege su hábitat natural, imponiendo severas multas a quienes lo modifiquen o realicen cualquier tipo de persecución de las mismas. Esta es la figura legal de mayor protección que se le puede dar a una especie.
Capuchino de Collar (Sporophila zelichi)
Identificación: 10cm. Pequeño y llamativo capuchino, con amplio collar blanco. El macho tiene corona gris separada del dorso y del abdomen rufo - castaño por collar y babero blancos. Alas oscuras y cola afinada más pálida. Mancha blanca en la base de las primarias. Hembras indistinguibles de otras hembras de Sporophila spp.
Población estimada: 50 – 249.
Categoría: En peligro crítico
Tendencia poblacional: En disminución.
Distribución geográfica y población: Sporophila zelichi es conocida de un número pequeño de sitios en el noreste de Argentina (Corrientes y Entre Ríos), en el este de Paraguay (Concepción y Itapúa) y en el sudeste de Uruguay (Rocha). Sus territorios de invernada son desconocidos pero probablemente estén en el Cerrado o Pantanal brasileños.
Cardenal Amarillo (Gubernatrix cristata)
Identificación: 20 cm. Pinzón grande, notable y coloreado. El macho tiene partes superiores amarillo - oliváceas con estrías negruzcas en su dorso. Largo y espeso copete y gular negro, ambos ampliamente bordeados de amarillo. Pecho y flancos amarillo – oliváceos con la región pectoral hasta la ventral amarillas. Cola amarilla con timoneras centrales negras. Hembra más apagada que el macho. Mejillas, pecho y flancos grises, con la parte ventral más pálida. Algo de amarillo en la corona, pero por otra parte, el copete y el gular negro bordeado de blanco.
Población estimada: 2.500 – 9.999
Categoría: En peligro.
Tendencia poblacional: En disminución.
Distribución geográfica y población: Gubernatrix cristata estaba extendida y era común a lo largo de Argentina y Uruguay, con algunos registros en Brasil y también en Paraguay no como reproductor. En Argentina, la especie es ahora muy rara, excepto muy localmente en San Luis, Buenos Aires, La Pampa y Río Negro. Hay además poblaciones importantes en Corrientes (Pay Urbe y Estancia San Antonio), Entre Ríos y Córdoba.
Capuchino Pecho Blanco (Sporophila palustris)
Capuchino Pecho Blanco (Sporophila palustris)
Identificación: 10 cm. Pequeño y característico capuchino. El macho tiene la garganta, mejillas y parte superior del pecho blancos de fuerte contraste con el rufo - castaño de su parte ventral y rabadilla. Corona y dorso gris. Alas ligeramente más oscuras y cola con bordes más pálidos. Mancha blanca en la base de las primarias. Hembras indistinguibles de otras hembras de Sporophila spp.
Población estimada: 1.000 – 2.499
Categoría: En Peligro.
Tendencia poblacional: En disminución.
Distribución geográfica y población: Sporophila palustris se reproduce en Argentina (Corrientes, Entre Ríos y probablemente Buenos Aires), Brasil (Río Grande do Sul), y posiblemente en el sudeste del Paraguay. Inverna en Brasil y quizás en el noreste de Paraguay, pero hay muy pocos registros. En el este de Paraguay son regularmente registrados migrantes, como así también en el norte de Argentina. Puede estar presente en grandes densidades, pero es extremadamente local y ha declinado substancialmente (por lo menos) en Argentina y (en menor grado) en Uruguay.
Monjita Dominicana (Heteroxolmis dominicanus)
Identificación: 20.5 cm. Notable monjita de colores contrastantes. Macho blanco con contrastantes alas y cola negras. Ápice de las alas blanco, especialmente visible en vuelo. Hembra similar con corona, nuca y centro del dorso gris parduzco.
Voz: Generalmente silenciosa. Ocasionalmente transmite llamadas suaves.
Población estimada: 10.000 - 19.999
Categoría: Vulnerable.
Tendencia poblacional: En disminución.
Distribución geográfica y población: Está presente en Brasil, Uruguay, Argentina (recientemente de Corrientes, Entre Ríos y Buenos Aires) y hay reportes sin confirmación para Paraguay. Ha sufrido una significativa declinación desde 1850. El núcleo poblacional principal de la especie está posiblemente en el sudeste del Uruguay, donde la población se estima en 1.500 - 2.200 aves reproductoras. En Brasil, permanece numerosa sólo en el sudeste de Santa Catarina, como así también en el noreste y sudeste de Río Grande do Sul. Ha declinado notablemente en Argentina, sobre todo en Buenos Aires, donde previamente era común, y la mayoría de los registros actuales corresponden a Corrientes y Entre Ríos.
Yetapá de Collar (Alectrurus risora)
Identificación: 20 cm (macho 30 cm incluyendo la cola). Notable tiránido. El macho tiene cabeza, dorso y collar negros. Partes inferiores blancas. En época reproductiva presenta la garganta desnuda de luminoso color anaranjado. Timoneras externas negras, muy largas, delgadas en la base, pero con los dos-tercios externos anchas. La hembra tiene las partes superiores castañas y barradas. Difuso collar castaño pálido, partes inferiores blancas. Timoneras exteriores bastante largas, terminadas en estrechas raquetas castañas. Voz: generalmente silencioso.
Población estimada: 10.000 – 19.999
Categoría: Vulnerable.
Tendencia poblacional: En disminución.
Distribución geográfica y población: Alectrurus risora está presente principalmente en el sur de Paraguay y en el norte de Argentina (Corrientes, Formosa, Chaco, Misiones y Santa Fe). Quizás ha habido una pérdida de distribución catastrófica en Brasil en Uruguay y en Argentina (Santiago del Estero, Entre Ríos, Córdoba, San Luis y Buenos Aires). En 1993, la población de Corrientes se estimó en alrededor 23.000 aves, pero registros recientes indican que los números en Chaco y Formosa son considerablemente inferiores.
Tordo Amarillo (Xanthopsar flavus)
Identificación: 18 cm. Ave llamativa, de color negro y amarillo, de ambientes acuáticos y pastizales. El macho tiene cabeza dorada - amarilla brillante, de menor intensidad en las cubiertas alares, rabadilla y partes inferiores. Nuca, partes superiores, cola, y loral negros. Pico agudo y negro. La hembra tiene la corona pardo olivácea y partes superiores pardo estriadas. Línea ocular y auricular pardo oscuro. Rabadilla amarilla y de menor intensidad las cubiertas alares, ceja y partes inferiores.
Voz: Canto consistente en un trino corto, explosivo y agudo. Llamada áspera tchep.
Población estimada: 2.500 – 9.999
Categoría: Vulnerable.
Tendencia poblacional: En disminución.
Distribución geográfica y población: Xanthopsar flavus ha contraído fuertemente su distribución en el sur de Brasil, este de Paraguay, Uruguay y nordeste de Argentina. Hoy en día hay solamente centros locales de abundancia, pero probablemente nunca fue abundante en Argentina. En la Argentina, hay poblaciones disjuntas que totalizan entre 500 y 1.000 individuos en el nordeste de Corrientes (posiblemente continuas con poblaciones en el oeste de Río Grande do Sul) y en el sudeste de Entre Ríos.
Enviado por delegado de Mocoreta del Ministerio de la Produccion

martes, 30 de agosto de 2011

CASAS ECOLOGICAS

Casas ecológicas: las ventajas de la construccion sostenible No hace mucho tiempo, hemos empezado a preocuparnos por cuidar nuestro planeta y es por eso que no existe mejor forma de ahorrar energía que cuidándola en nuestro propio hogar, y para esto empiezan a ponerse de moda las casas ecológicas. Si no tienes demasiado claro qué son, te orientaremos un poco más al respecto. Una casa ecológica es aquella que está especialmente diseñada para no degradar el medio ambiente. Está basada en sistemas y materiales ecológicos que tienen como principal objetivo el ahorro de energía. Deben construirse con sistemas y materiales respetuosos con el medio ambiente y con criterios bioclimáticos que supongan un buen ahorro energético, de manera que se consiga un crecimiento sostenible sin comprometer el coste final respecto a la construcción tradicional.


Una casa ecológica (al igual que un ecosistema) conserva recursos naturales como la energía, el agua, los alimentos y los materiales. También produce los recursos y los almacena para luego utilizarlos. Los materiales reciclados, la utilización de energía solar, el aprovechamiento del agua de la lluvia son alguno de las posibilidades de las casas ecológicas.
La certificación Leed se ha venido usando en Estados Unidos y otros países desarrollados desde hace algunos años, para dar a los proyectos de desarrollo inmobiliario las herramientas para construir según estándares de sostenibilidad aceptados internacionalmente. El uso adecuado de la energía y del agua, el manejo de los desechos sólidos, la situación en términos generales del lugar a desarrollar y la emisión de CO2, son algunos de los factores que el equipo de certificación toma en cuenta a la hora de calificar un proyecto como verde.
Todo el proceso empieza desde la adquisición del terreno, pues de su ubicación, por ejemplo, dependerá el impacto que la construcción vaya a tener sobre el medio ambiente, hablo de cuántos accesos tiene, de cuan retirado está de la ciudad, de si existe transporte público para llegar y en fin, toda una serie de factores que hará que su construcción sea sostenible o no.
Es importante que se usen maderas que provienen de árboles de crecimiento rápido, como el bambú, y no de maderas exóticas, y mejor si certificadas en el sentido, por ejemplo, de que no trabajan niños en la plantación, o que se prefiera un mármol local en vez de uno importado… La idea es empezar desde cero, incluso por los materiales, los cuales deberían de estar al alcance de unas 500 millas a la redonda.
tomado de Eco2site

LOBITO DE RIO hallado por una niña

SE TRATA DE UN MONUMENTO NATURAL PROVINCIAL
Una niña halló un lobito de río en costas de Mocoretá
Días atrás se había encontrado otro ejemplar en Laguna Brava. Se encuentra bajo el resguardo de la Dirección de Recursos Naturales.
Un lobito de río fue hallado por una niña de las costas del río Mocoretá y con este ejemplar se suman dos especies de este tipo encontradas recientemente.
 La semana pasada en la laguna Brava, en el marco de una inspección en este espejo de agua, a cargo de la Dirección de Recursos Naturales se pudo visualizar la presencia de la primera especie de este tipo hallada, esta vez, en el espejo de agua.
 Raquel Cabral fue la mujer que comunicó la buena noticia del hallazgo a cargo de Flavia Beatriz Moreira, la niña de 14 años que visualizó el mamífero en las costas de Mocoretá.
 En el marco de una reunión entre el veterinario Miño Acevedo y el delegado ecologista Luis Pedro Mujica con el titular de Recursos Naturales se hizo entrega del ejemplar al titular del área provincial, Santiago Faisal.
 La localización de este mamífero es de suma importancia para la provincia, ya que ésta es una especie considerada Monumento Natural Provincial, mediante el Decreto 1555/92.
 Según se informó desde la Dirección, dicha especie es de muy temprana edad y se encuentra en período de adaptación.
 En otro orden, se informó desde el área que durante los días 23, 24 y 25 Faisal recorrió el bioparque Temaikén ubicado en provincia de Buenos Aires. Allí, se reunió con directivos del lugar, acompañado por el jefe del Departamento de Fauna Íctica de la Provincia, Ovidio Ecclesia, y la bióloga Aurora Roffe. La finalidad del encuentro en Temaikén responde a la necesidad de recabar información para luego plasmarlas en la construcción del acuario que próximamente se instalará en la costanera, donde ahora funciona el zoológico capitalino. Además -se dijo- también se plasmará en el futuro zoológico planificado para la zona de Paso de la Patria.
Una especie en extinción
 A través del Decreto 1555/92, las especies más críticamente amenazadas de extinción en Corrientes son consideradas Monumento Natural Provincial, en este rango está ubicado el lobito de río, especie que fue localizada en dos ocasiones en menos de 15 días.
 Se trata de una típica nutria de forma alargada, patas cortas, cola larga y maciza: gruesa en la base y aguda en la punta.
 Su cabeza es pequeña y algo aplanada, con orejas chicas y redondeadas. Los dedos unidos por gruesas membranas tienen uñas bien desarrolladas. Su pelaje está dispuesto en dos capas: la primera, corta y densa, queda cubierta por la segunda, larga y rústica, lo que favorece el aislamiento térmico.
 En los esteros del Iberá, normalmente está asociado a costas con tierra firme o “embalsados”. Normalmente son animalitos diurnos, pero suelen verse de noche y su dieta está compuesta principalmente por peces.
Tomado de diario Época de Corrientes

GALAPAGOS buscando desarrollo sostenible

Galápagos, en la búsqueda de producción sostenible
Técnicas más ecológicas El trabajo es incentivado por el Magap, el Parque Nacional Galápagos y los productores de la Isla. Incluye un sistema de identificación y tranzabilidad Conscientes de que las islas Galápagos son el sitio de mayor atracción turística, se busca hacer hoy de las "Islas Encantadas" un ejemplo de productividad y manejo sostenible de sus recursos naturales. La búsqueda para conseguirlo empezó el pasado 23 de agosto, cuando en mediante una visita, el ministro de Agricultura, Stanley Vera, acordó con el director del Parque Nacional Galápagos, Edwin Naula, trabajar de manera conjunta en ello. Entre los objetivos principales está la implementación del Sistema de Identificación y Trazabilidad Animal (SITA); la certificación de fincas, planteles avícolas y porcinos, y la certificación de predios con buenas prácticas pecuarias. Se incentivará adicionalmente un manejo de cimarrones en la isla Isabela para producción de acuerdo a regulaciones especificas, así como la implementación de centros de producción agroecológica, como son los centros de formación de mano de obra y transferencia de tecnologías en las islas Santa Cruz, San Cristóbal e Isabela. Otras metas son el sistema de control y vigilancia de especies invasoras e investigación para el desarrollo de programas de control biológico, el impulso de programas de transferencia de tecnologías para que los ganaderos mejoren su producción, y el fortalecimiento del proceso ante al OIE para declarar a Galápagos libre de fiebre aftosa. Estas metas se basan en que las autoridades están conscientes de que es eso lo que se requiere."Queremos hacer una familia agropecuaria en las islas Galápagos, con la firma del convenio entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (Magap) y el Parque Nacional Galápagos, y con ello, termina el mito de que la producción y la conservación de los recursos naturales no pueden tener objetivos en común", dijo el ministro. Finalmente, se anunció el inicio del Programa Nacional del Café en los tres cantones Santa Cruz, Isabela y San Cristóbal. La idea, según los planes del Magap, es ofrecer toda la capacitación técnica necesaria a los productores. Entre los planes, está enseñarles desde la selección de semilla, producción en viveros y manejos de plantación, selecciones de variedades.Todo, con el fin de elevar la cantidad y calidad para encontrar mejor posición en el mercado.De manera paralela, se entregaron créditos en coordinación con el Banco Nacional de Fomento (BNF) a ocho pescadores afectados por el tsunami. El valor total del crédito fue de $65 161 y el BNF aportó con $39 732, lo que da en total $104 893. Los créditos son a cuatro años de plazo.
En detalle: En las islas, se inició la certificación de riesgos sanitarios tal como lo demanda la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE). El objetivo es lograr una identificación de todos los animales y el control de los desplazamientos (trazabilidad). El MAGAP eligió a las Galápagos por la fragilidad de su ecosistema. Entregaron 56 escrituras de los predios rurales 56 familias de las islas.
Tomado del diario HOY de Ecuador

FERIA DE CIENCIAS DE AZUL pcia de Bs As excelenes trabajos sobre medio ambiente


Rumbo a la Feria Provincial de Ciencia y Tecnología
En la sede de la Escuela Secundaria N° 5 Esteban Echeverría, se llevó a cabo la Instancia Regional de Feria de Ciencia y Tecnología. Los trabajos presentados en el área de Ciencias Naturales por alumnos del Colegio San Cayetano y del Instituto Inmaculada Concepción obtuvieron muy buenos puntajes y pasan por lo tanto, a la instancia provincial que se desarrollará en el mes de septiembre en la localidad de San Bernardo. Ambos grupos contaron con el asesoramiento de la Prof. Lorena Rodríguez. Actuaron en calidad de asesores científicos el Lic. José González Castelain y la Lic. Ilda Entraigas, para los trabajos presentados por San Cayetano e Inmaculada, respectivamente. La investigación llevada a cabo por alumnos de San Cayetano se denominó "Macroinvertebrados como indicadores de la calidad del agua" y el objetivo del trabajo fue analizar la composición del grupo de macroinvertebrados que habitan en el Arroyo del Azul para ser utilizada como indicadora de la calidad de sus aguas. Este trabajo de investigación obtuvo el Primer Premio en el Área de Ciencias Naturales, con un puntaje de 94,33.
 Los alumnos de Inmaculada Concepción eligieron la denominación "Invasores en el Arroyo del Azul" para una investigación que tuvo como objetivo analizar la densidad y estructura poblacional de la población de Corbicula fluminea en un sector del Arroyo del Azul. Dicha especie corresponde al grupo de los bivalvos exótico que ha colonizado ampliamente las aguas del mencionado arroyo. Este trabajo obtuvo un puntaje de 91,33.
 La Comunidad Educativa de ambas instituciones felicita a sus alumnos por los logros alcanzados y agradece el acompañamiento de la docente y de los profesionales que supervisaron estas investigaciones.
TOMADO DE inFO Azul de Azul Pcia de Bs As

RECUPERANDO EL RIO CUCHI CORRAL DE SAN LUIS


La ribera del Río Cuchi Corral en Juana Koslay, ya no es la que era, y esto gracias a los 19 trabajadores de Inclusión Social que se capacitaron y trabajaron arduamente para acondicionar y embellecer esa zona.  El proyecto fue impulsado por el ministro del Campo, Sebastian Lavandería, y contó con el apoyo de San Luis Agua y el Ministerio de Inclusión Social.
Cabe destacar que este convenio, forma parte de una política que lleva a cabo el Gobierno Provincial, y que tiene como eje central la recuperación de los espacios públicos, através de diferentes capacitaciones y trabajo. 
Esto se ve reflejado en las tareas, de limpieza, recuperación y acondicionamiento, que realizan a diario, hace más de un mes los trabajadores de Inclusión Social, en la ribera del río Cuchi Corral, en el sector del barrio Los Eucaliptus en Juana Koslay.
TOMADO DEL DIARIO La Republica de San Luis

PECES Y AVES MUERTAS EN EL LAGO NIHUIL

Nueva aparición de peces y aves muertos en El Nihuil
Se trata del tercer desastre de esas características que ocurre en el lugar desde 2005. La mayoría de las especies halladas son percas. Casos similares se registraron en 2005 y 2007. Tomaron nuevas muestras. (Los Andes) Agencia Télam Una nueva aparición de peces y aves muertos en el lago El Nihuil, al sur de Mendoza, llevó a las autoridades a tomar muestras para determinar si la mortandad es causada por alguna peste, aunque en el caso de los pájaros es probable que sea consecuencia de inanición.Según denunciaron vecinos del lugar a la Dirección de Recursos Naturales Renovables, la mayoría de los peces muertos aparecidos son percas y en cambio, tal como sucedió hace un año en una situación similar, no se vieron pejerreyes ni truchas arco iris.El inspector de Recursos Naturales, Carlos Aguerre, informó que "el viernes pasado terminamos de limpiar el espejo de cisnes y patos muertos ya que debido al congelamiento del lago muchas de esas especies, que son filtradoras a la hora de alimentarse, fallecieron porque no podían comer".
La aparición de las percas muertas tiene varios antecedentes en años anteriores.
El primero sucedió en 2005 cuando murieron más de 30.000 ejemplares afectados por parásitos, bacterias y hongos. El fenómeno se repitió en 2007 y en 2009, cuando la empresa Hidroeléctrica Nihuil S.A (Hinisa) confirmó que los monitoreos que se realizaron de ictiopatologías (enfermedades en peces) "han venido arrojando la presencia del parásito Lernea en el embalse"."No descarto que como en años anteriores la Lernea haya contaminado a los peces pero es sólo una conjetura", dijo el funcionario de Recursos Naturales, quien aguarda los resultados de las nuevas muestras obtenidas para decidir qué medidas tomar.El embalse El Nihuil es un lago artificial formado sobre el río Atuel, al sur de la provincia de Mendoza, y fue inaugurado en 1947 con el fin de servir tanto para regadío como para generación de electricidad. Sus 9.600 hectáreas lo posicionan como el embalse más grande de la provincia de Mendoza, y es utilizado en verano con fines turísticos.
Tomado de Los Andes de Mendoza

ASAMBLEISTAS se declara mal concedido el recurso de casacion

QUERELLA CONTRA ASAMBLEISTAS: LA CAMARA DECLARO MAL CONCEDIDO EL RECURSO DE CASACION
– Uno de los abogados de la Asamblea de Gualeguaychú, Luis Leissa, informó a APF que la Sala III de la Cámara de casación penal declaró “mal concedido el recurso de casación promovido por el ministerio fiscal” • Con esto, la justicia le dice al fiscal general que “interpuso un recurso extraordinario cuando no correspondía y se vuelve a foja cero”, es decir, “el Juzgado federal de primera instancia de Pimentel va a tener que decidir en que consistió la intervención de estas personas a quienes querelló el gobierno”, explicó
Según informó Leissa a APF, “la Sala III de la Cámara de casación penal, por voto del doctor Eduardo Riggi y ampliación de fundamento del doctor Wagner Mitchell y al que adhirió la doctora Liliana Catucci declararon mal concedido el recurso de casación promovido por el ministerio fiscal, por el fiscal general Álvarez”.
Al respecto, explicó: “La sentencia no era definitiva y en consecuencia no cabía un recurso extraordinario. El recurso extraordinario de casación sólo está reservado a aquellas sentencias que son definitivas”.
“Lo que la Cámara está diciendo es que acá no hay elementos; es una derrota del ministerio fiscal porque le dice que interpuso un recurso extraordinario cuando no correspondía y se vuelve a foja cero, al 2010, cuando el procurador del tesoro (Joaquín) Da Rocha, por instancia del Ejecutivo nacional que dictó un decreto, querelló a los asambleístas”, recordó el letrado.
Y amplió: “Como no está cerrada la causa, no hay una sentencia definitiva, la causa vuelve a la Cámara federal y por disposición de dicha Cámara va a volver al Juzgado federal”.
Por eso, “el Juzgado federal de primera instancia de (Gustavo) Pimentel va a tener que decidir en que consistió la intervención de estas personas a quienes querelló el gobierno, va a tener que eventualmente correrle vista al agente fiscal y ver si se promueve una causa penal”, indicó el asesor legal.
En este sentido, destacó: “Hasta ahora no hay elementos, la denuncia del gobierno fue un despropósito, con el único objetivo de amedrentar y acallar la protesta”.
Sobre como seguirá este tema, el abogado estimó: “Creo que el Juzgado de Concepción del Uruguay, utilizando las palabras de la Cámara de Paraná, va a readecuar la causa, van a ver en qué consistió, porque no se sabe, la presunta actividad delictiva, lo que muestra la imprudencia y la ligereza con que se hizo la denuncia por parte del gobierno, y cuando se determine en que consistió, quién intervino como autor, quién como coautor, quién fue partícipe secundario o meramente espectador, ocasionalmente con todos esos elementos ver si corre vista al agente fiscal para que requiera o no la formación de causa”.
Asimismo, “mas allá de lo técnico jurídico, ahora se advierte que no hay elementos para la formación de una causa; mientras tanto, lo cuestionable es que 10 personas siguen envueltas en un proceso penal sin haber sido apartados, por ejemplo, por vía de un sobreseimiento, más allá de que el juez federal Pimentel dijo que no había elementos para una indagatoria”, reflexionó.
Con todo esto, lo resuelto hoy por la justicia “es negativo en cuanto sigue la incertidumbre, pero por otro lado es positivo respecto a que se demuestra lo infundado de todo esto, con el único objetivo que tuvo el gobierno de perseguir a los asambleístas”.
 Vale recordar que los ambientalistas querellados son Ana Costa, Osvaldo Fernández, Jorge Fritzler, Víctor Limba, Juan Ferrari, Sira Muñoz, Alejandra Crimella, Cristina Limba, Paola Robles y José Gómez.
Se los acusa de homicidio culposo, amenazas agravadas, daños a bienes públicos, entorpecimiento del funcionamiento de los transportes, sedición, atentado y resistencia contra la autoridad.
(tomado de APF.Digital)

lunes, 29 de agosto de 2011

TORMENTA DE SANTA ROSA DE LIMA

LA TORMENTA DE SANTA ROSA

A nivel popular, en fechas cercanas al 30 de agosto de cada año, se suele esperar la ocurrencia de una fuerte tormenta a la que se denomina comúnmente "Tormenta de Santa Rosa", en coincidencia con la festividad de Santa Rosa de Lima, Patrona de la Iglesia Católica de Lima, de Hispanoamórica, de las Filipinas y de las Indias Orientales. Existe, además, la creencia popular de que se trata de una de las peores tormentas del año.
Isabel Flores de Oliva nació el 30 de abril de 1586 en Lima, capital del Perú, fue confirmada con el nombre de Rosa de Santa María, por el obispo Toribio de Mogrovejo, quien años después fue consagrado santo. En 1610 tomó el hábito de la Tercera Orden de Santo Domingo, hábito que llevó hasta su muerte, ocurrida el 24 de agosto de 1617, a los 31 años de edad.
Con el nombre de Rosa, fue beatificada el 12 de febrero de 1668 por el Papa Clemente IX, y fue canonizada por el Papa Clemente X, el 12 de octubre de 1671.
Según la historia, en 1615 y ante la proximidad de una flota holandesa que había atacado el puerto de El Callao, frente a las costas del Perú próximas a Lima, la autoridad eclesiástica dispuso que se elevaran rezos en todos los monasterios, solicitando el auxilio de Dios contra las fuerzas atacantes. Al acercarse los navíos, cundió el pánico y el desconcierto entre la población.
En esta situación, y sin perder el ánimo, Isabel, elevó sus súplicas al cielo desde la capilla de San Jerónimo. Muy pronto se desató una furiosa tormenta que impidió el desembarco, y la ciudad quedó a salvo del ataque enemigo. Los fieles creyentes, atribuyeron esta muy severa tormenta, a los ruegos de Isabel.
En 1816, el Congreso de Tucumán la nombró Patrona Jurada de la Independencia Argentina.
Según el Vocabulario Meteorológico Internacional de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), se denomina "tormenta" a la descarga brusca de electricidad atmosférica que se manifiesta por un resplandor breve (relámpago) y por un ruido seco o estruendo sordo (trueno). Las tormentas se asocian a nubes convectivas las que, generalmente (aunque no siempre), generan precipitaciones intensas en forma de chaparrón de lluvia o, en ocasiones, de nieve o granizo, así como también vientos fuertes.
Durante el invierno no suelen ocurrir tormentas dado que, para su desarrollo, se requieren ciertas condiciones atmosféricas y energéticas que son más propias de la primavera y el verano. Sin embargo, ya a fines de agosto, aumenta la disponibilidad de energía del Sistema Climático Terrestre, produciéndose importantes cambios en la circulación atmosférica regional. La presencia de aire cálido y húmedo proveniente del norte, sumado al aumento de la radiación solar sobre el suelo y a la frecuente entrada de perturbaciones sinópticas desde el oeste en niveles medios de la atmósfera, puede dar lugar a la aparición del fenómeno de tormenta al final del invierno, en fechas cercanas al 30 de agosto, día en que se celebra la festividad de Santa Rosa de Lima. Dichas perturbaciones se producen debido a que el polo sur se mantiene aún muy frío mientras que la mayor parte del país comienza a calentarse por la mayor entrada de energía solar. Si bien popularmente se espera que la tormenta de Santa Rosa sea más fuerte que cualquier otra, esto no tiene por qué ser así.
La siguiente Tabla muestra los resultados del análisis de la ocurrencia de tormentas en la Ciudad de Buenos Aires en fechas próximas al 30 de agosto (entre el 25 de agosto y el 4 de septiembre), sobre la base de las observaciones hechas en el Observatorio Central Buenos Aires durante el período 1906-2010. El criterio considerado fue contabilizar, para cada año, el o los días consecutivos con tormenta y la cantidad total de agua caída en el episodio. En caso de registrarse más de un evento en el lapso considerado, se tomó en cuenta el que dio lugar a mayor cantidad de agua caída. Cabe aclarar que, eventualmente, pueden observarse tormentas (a veces intensas) aún antes del 25 de agosto, a las que la gente considera como “Tormenta de Santa Rosa”. Este es el caso del año 2005, cuando tuvo lugar una intensa tormenta de lluvia y viento entre los días 20 y 23 de agosto, con un total de agua caída de 188,4 mm.
Año
Fecha
Precipitación acumulada durante la tormenta (mm)
1906
04-09
11,2
1909
25-08
7,,6
1910
01-09
32,5
1914
28-08 al 29-08
45,3
1915
29-08
4,3
1918
29-08
6,0
1923
27-08 al 29-08
99,1
1931
25-08
57,8
1935
28-08 al 29-08
68,9
1940
02-09
10,0
1941
27-08 al 28-08
19,8
1942
31-08 al 01-09
97,2
1943
04-09
67,4
1945
25-08
27,8
1949
29-08 al 31-08
33,4
1950
31-08
7,2
1953
02-09
19,7
1954
02-09
15,7
1955
29-08 al 30-08
33,4
1956
29-08 al 31-08
96.7
1957
27-08 al 28-08
23,2
1958
03-09
30,8
1959
25-08
0,8
1960
28-08
7,7
1962
03-09
15,8
1963
02-09 al 04-09
64,1
1964
28-08
17,0
1967
28-08
17,0
1968
27-08
6,4
1969
02-09
20,8
1971
30-08
14,2
1973
04-09
1,4
1974
27-08
23,6
1976
31-08 al 01-09
48,3
1979
27-08
11,0
1980
30-08
12,9
1982
28-08
10,9
1983
26-08 al 29-08
50,0
1986
31-08 al 02-09
60,9
1990
26-08
4,7
1991
30-08 al 02-09
30,4
1992
29-08 al 30-08
53,8
1993
29-08 al 30-08
41,7
1994
31-08
29,9
1996
25-08
2,3
1997
31-08
13,8
1998
02-09
2,2
1999
30-08 al 31-08
24,5
2000
27-08
7,1
2001
26-08
58,7
2002
28-08
12,6
2003
03-09 al 04-09
56,1
2004
01-09
14,8
2008
27-08
7,3
2009
31-08
10,3
2010
31-08
18,0
El resultado de este análisis muestra que, en los 104 años de registros del Observatorio Central Buenos Aires, en 55 oportunidades (aproximadamente el 53% de los casos) se produjeron tormentas en los días próximos al del santoral de Santa Rosa de Lima, si bien no siempre estuvieron asociadas a precipitaciones intensas y/o abundantes. En el período considerado (1906-2010) sólo en 9 casos se produjeron tormentas durante el día 30 de agosto.
Cabe destacar el aumento de la frecuencia de tormentas que se observa a partir del decenio de 1990. Sólo en 1995, 2005, 2006 y 2007 no se observó este fenómeno durante los días considerados. Así mismo entre los días considerados pudieron haber tenido lugar episodios de lluvias sin tormentas, los cuales no fueron considerados en el análisis, como bien se aclara al principio de este informe.Tal es el caso, por ejemplo, del año 2010 que durante el día 2 de septiembre precipitaron más de 45 mm pero sin observarse tormentas. En cambio durante el día 31 de agosto del mismo año llovieron solo 18 mm, pero con tormentas, por lo que es este episodio el considerado para el análisis del informe ya que cumple con el criterio pedido.
Se estima oportuno aclarar que la llamada “Tormenta de Santa Rosa” no se observa en todo el país. Excepto en el este y el centro del país, es difícil que se manifieste con actividad eléctrica. Por otra parte en el noroeste argentino, la extrema sequedad del aire en esta época del año hace muy poco probable la ocurrencia de actividad tormentosa.
tomado del AServicio Meorologico Nacional de Argentina
gentiliza de Osvaldo Pimpignato

ROBOTICA AL SERVICIO DEL HOMBRE

Robotica ayuda en tareas peligrosashttp://www.titech.ac.jp/bulletin/feature.html
Se puede ver el video de la pagina del Instituto Tecnologico de Tokio

GREMIO Y GOBIERNO TRABAJAN JUNTOS para capacitar trabajadores de pesca

Yauhar firmó un convenio de investigación con el SOMU
Infoglaciar - El subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Nación, Norberto Yauhar, como máxima autoridad del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) firmó esta mañana un convenio con el secretario General del Sindicato Obreros Marítimos Unidos (SOMU), Omar Suárez, vinculado a la investigación de los recursos pesqueros y del medio ambiente marino.
Al finalizar la rúbrica, el subsecretario Yauhar subrayó la importancia del convenio con la Fundación Azul del SOMU indicando que “cambia un eje en la perspectiva y en la relación que se ha venido teniendo en una de las fases de la pesca nacional como es la de investigación”.
“Hasta ahora estábamos atados exclusivamente al INIDEP, a la flota de barcos y en algunos casos al sector privado para realizar tareas de investigación. Ahora con este acuerdo estamos agregando, en una primera instancia, la utilización de los buques de la Fundación, tanto el “Cometa” como el “General Belgrano”, que nos permitirán capacitar a los trabajadores marítimos y subir a bordo a nuestros biólogos e investigadores del INIDEP en una tarea conjunta de investigación con el sector gremial”.
“Es un paso más de esta política de gestión, no solamente que la tarea de investigación la haga el INIDEP sino también que colabore con quienes después van a trabajar arriba de los barcos. Considero que son los propios trabajadores los que en alta mar pueden defender el recurso, más allá de las inspecciones y los controles que hace el Estado”, expresó Yauhar.
El subsecretario considera que “es bueno también empezar con una campaña dentro de los gremios para que el recurso sea tratado con más responsabilidad de la que hemos tenido hasta ahora y la mejor forma es hacerlo a través de este tipo de convenio de investigación donde ellos toman contacto con los biólogos y científicos y les explican el trato que se le tiene que dar al recurso”.
Al referirse a la certificación de especies, Yauhar destacó el avance que ha tenido el sector privado que ha hecho contrataciones para certificar una determinada cantidad de especies del mar argentino. Es un gran avance que ha sido visto con buenos ojos por las organizaciones ambientalistas que permanentemente están trabajando en la protección del recurso argentino. Nos han hecho saber la importancia que tiene el trabajo que está haciendo el sector privado y ahora se suma el Estado, a través del INIDEP con su personal técnico y científicos y las organizaciones sindicales con su flota, para aportar a la investigación de la pesquería argentina”, finalizó el funcionario nacional.
Al respecto, el secretario General del SOMU, Omar Suárez, expresó que este es un proyecto común entre la subsecretaria de Pesca, el INIDEP y la Fundación AZUL del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos que pretende la preservación de los recursos marítimos y lacustres.
“Nosotros trabajamos los 365 días del año, fortaleciendo el concepto del cuidado y preservación del medio ambiente marino, fluvial y lacustre”, puntualizó.
“Con este convenio nos proponemos sentar las bases de un trabajo continuado y decidido para que nuestra labor se enmarque en una intensa protección del medio ambiente que nos rodea, como parte del desarrollo responsable de nuestras tareas, de cara a nuestros hijos y nietros y futuras generaciones”, destacó el sindicalista.
Tomado de Infoglaciar de Chubut

INTRODUCCION A LOS MODELOS Y CONTROL DE MAQUINAS EOLICAS


“Introducción a los modelos y control de máquinas eólicas”
Bajo el sello de editorial UNPAEdita, se comenzó a distribuir esta semana  la publicación realizada por el ingeniero Rafael Oliva.
 Para los interesados en redescubrir otras facetas de esta problemática, esta nueva obra se presenta como  “una introducción a la energía eólica, y sobre todo a las técnicas y modelos  empleados en esta nueva  clase de máquinas de generación eléctrica, así como también se plantean las soluciones de control automático que las mismas requieren”.
Continuando con su alocución, el autor manifiesta que la obra busca  “dar material, presentar alternativas  y un tratamiento matemático de nivel intermedio”, de modo que “la profundización en este campo sea accesible a los profesionales  que deseen involucrarse con  esta energía limpia”.
Asimismo, es necesario señalar que esta obra posee 193  páginas donde se va intercalando la información con  fotografías, gráficos e ilustraciones. Por otra parte, la obra  está basada esencialmente en material de trabajo, presentaciones, charlas y experiencias del autor en  instalaciones de energía eólica, principalmente de baja y media potencia, y  en sus sistemas de  medición  asociados. Cuenta además con una extensa revisión bibliográfica e incluye aspectos relacionados a  los costos de instalación de equipos de  generación.
DATOS DEL AUTOR
Rafael Oliva es ingeniero electrónico  egresado de la Universidad de Buenos Aires y cuenta con un Postgrado Técnico en Aerogeneradores Conectados  a Red en el Deutsche Windenergie Institut de Alemania. Actualmente cursa la Maestría en Energías Renovables  de la UNSa- UNPSJB en Comodoro Rivadavia.
Se desempeña como docente e Investigador Categoría III en el Área de Energías Renovadles de la Unidad Académica Río Gallegos.
Entre los años 2003 y 2005 fue Secretario de Ciencia y Tecnología de la UNPA y luego dirigió  el Instituto de Energías Renovables de Santa Cruz hasta 2006.
Fue presidente de la Asociación Santacruceña de Energías Renovables y ha publicado gran cantidad de trabajos en  el área de energía eólica y mediciones, en aspectos tecnológicos y de aplicabilidad de esta fuente  de energía que está en franca expansión en todo el mundo.

Tomado de El Periódico Austral de Santa Cruz