martes, 31 de mayo de 2016

SUICIDIO, COMO PREVENIR EN LA FAMILIA , LEA LOS CONSEJOS

Si su esposo o un ser querido ha intentado suicidarse, recuerde que no está solo. El Gobierno le ofrece recursos que podrían ayudarlo a seguir adelante en un momento de crisis.

Este tipo de situaciones suelen ser muy difíciles de comprender para todos, especialmente para los niños y jóvenes. Si no sabe por dónde comenzar para apoyar a su familia, tome el primer paso leyendo estos consejos.
Para más consejos sobre salud mental, visite GobiernoUSA.gov.

NUEVA LINEA DE POBREZA EN ARGENTINA , unos 200 U$S

La línea de pobreza superó los $10.300
El relevamiento de precios de los 49 productos que integran la Canasta Básica Alimentaria que realiza el Instituto de Estadísticas del Defensor del Pueblo de la Provincia de Córdoba constató que los cinco grupos de alimentos que componen la CBA tuvieron notables aumentos durante mayo: "Huevos y Lácteos" 8,95%; "Carnes" 3,95%; rubro "Otros" 3,71%; "Harinas y Legumbres" 3,16% y "Frutas y Verduras" 1,25%.
Los "Huevos y Lácteos" constituyen el rubro que más aumentó, 8,95%. Se incrementaron los precios de todos los productos que conforman el grupo: queso fresco (18,52%); leche entera (8,91%); huevos blancos (8,63%); queso de rallar (6,31%) y queso crema (5,78%). Si se considera lo que ha acumulado este grupo en los cinco primeros meses del 2016, dicho aumento es del 27,84%. Sin embargo tanto los huevos como el queso fresco han superado notablemente este valor, con un 44,47% y 43,39% respectivamente en lo que va del año.
Las "Carnes" percibieron un aumento mensual del 3,95%. Durante el mes bajo análisis se destacaron incrementos en: asado (10,10%); carnaza (7,74%); nalga (3,53%); cuadril (2,74%) y falda (2,56%). En contraste, el único producto que disminuyó fue el pollo, con un -3,57%. Consultados sobre los cambios de hábitos respecto al consumo de carnes, los comerciantes cordobeses del rubro advirtieron que los clientes piden los cortes más baratos y "por gramos". Además, señalaron que se vende "poca cantidad" y que los picos de venta se registran los fines de semana.
El rubro "Otros" exhibió una suba global del 3,71%. Durante mayo, los incrementos más relevantes se registraron en: la soda (16,50%), sal fina (11,10%), dulce de leche (8,19%), té (7,29%), dulce de batata (5,89%) y sal gruesa (5,44%). Entre los artículos que disminuyeron, se encuentran: azúcar (-1,01%), jugo para diluir (-0,88%) y mermelada (-0,68%). En lo que va del 2016, se evidenciaron notables aumentos, tal fue el caso de: soda (47,85%), sal fina (42,06%), té (31,53%), dulce de leche (28,63%) y jugo para diluir (27%).
Las "Harinas y Legumbres presentaron una suba del 3,16%. Los productos que mayores incrementos exhibieron fueron: galletas dulces (9,26%), porotos (7,30%), fideos secos (5,60%), polenta (4,67%) y pan francés (2,75%). Es factible inferir que el aumento acumulado durante el año 2016 en el costo del kilogramo de harina 000 (22,52%), repercutió en la mayoría de los productos que componen el rubro. Además, desde el Centro Industriales Panaderos y Afines de Córdoba explicaron que el incremento en las tarifas de los servicios de gas y energía eléctrica ha constituido un factor determinante que repercutió en el importante aumento que han sufrido los panificados.
Por último, las "Frutas y Verduras" registraron un aumento del 1,25%. Durante mayo, los ítems que mayores fluctuaciones experimentaron fueron: zanahoria (33,22%), tomate (20,30%), tomate tetrabrik (12,99%), manzana (11,30%) y batata (6,50%). La suba ocasionada durante el mes bajo análisis se debió, principalmente, a las intensas lluvias y a la ola de frío que afectaron a las zonas de producción, causando faltantes y provocando un alza de los precios. Ante esta situación, la solución más factible fue traer aquellas frutas y verduras afectadas desde otras provincias. De esta forma, se trasladó a Córdoba la mercadería desde distintos puntos del país, lo que implicó un costo mayor debido al aumento de los combustibles este último mes. Entre las bajas registradas, son notorias las de la naranja (-36,80%), la mandarina (-2,76%), la banana (-2,38%), la lechuga (-2,12%) y el zapallo (-0,70%). La baja en el precio de la naranja y la mandarina reside en cuestiones estacionales, ya que en esta época del año existe una mayor oferta de ambos productos.

En función de estos aumentos, durante mayo una persona adulta precisó $1.477,31 para adquirir la Canasta Básica Alimentaria (C.B.A.); mientras que la Canasta Básica Total (C.B.T.) para el mismo adulto ascendió a $3.346,99. En términos familiares, un hogar compuesto por dos adultos y dos niños en edad escolar, requirió $10.342,20 para no ser pobre y $4.564,88 para no caer bajo la línea de indigencia. Esto quiere decir que requirieron, como mínimo, $147,25 diarios para cubrir las necesidades nutricionales esenciales. Tomado de envio de asi somos de cordoba ar 

MANAGUA BAJO AGUA

Dos horas de lluvia, un tornado y 40 casas dañadas
Estragos. Experto insiste en la necesidad de reforestar la cuenca sur de la capital y de mejorar el  Róger Olivas  |   Uriel Velásquez
sistema de drenaje.
 Foto: Alejandro SánchezUna calle del barrio Oswaldo Manzanares, distrito seis.
Las lluvias registradas la noche del domingo en la capital provocaron inundaciones en 40 viviendas y en 24 el techo se desprendió, informó ayer la coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, Rosario Murillo. 
“Ayer (domingo) atendimos a las viviendas anegadas y esta mañana (lunes) estamos atendiendo ya a las familias que perdieron el techo por una especie de tornadito que se dio con las lluvias en la zona de la carretera Norte”, dijo Murillo.
Según el técnico en prevención de riesgos del Centro Humboldt, Abdel García, las inundaciones en Managua se producen porque el sistema de drenaje ha sido diseñado para soportar un volumen de agua menor al que está cayendo en los cauces. 
Abdel García asegura que durante el período lluvioso “toda la capital está en situación de riesgos”, pero especialmente los barrios que están ubicados a la orilla del lago Xolotlán. 
En la capital, según García, todos los años ocurre la misma situación. Pese a que la Alcaldía de Managua ha venido reduciendo los puntos críticos, “este año pueden ser cien y el año que viene
surgen otros cien y así sucesivamente”. 
“Para resolver el problema de las inundaciones y puntos críticos en Managua es necesario tomar medidas más integrales. Crear leyes, hacer más estudios, valorar la situación del sistema de drenaje pluvial de la ciudad”,sugiere García.
Asimismo, el técnico explicó que se requiere mayor ordenamiento de la ciudad, no ubicar urbanizaciones en la parte de la cuenca Sur. “Si se sigue despalando y construyendo casas, entonces vamos a tener más inundaciones”, consideró. 
“No basta con evacuar a la gente y hacer simulacros. Lo importante es la prevención”, finalizó García. 
Tornado 
Félix Ruiz, de 60 años, se encontraba en su casa junto a su hija y tres nietos, cuando un tornado, a las 7:00 p.m. del domingo, alteró sus nervios y destruyó veinte láminas de zinc en su  vivienda ubicada en Villa Alemania, en el Distrito VII de Managua. 
“Me retiré del porche hacia mi dormitorio junto a mi familia, como que Dios me avisó que eso iba a pasar.Necesito la ayuda de las autoridades correspondientes, de lo contrario pasaremos a la intemperie porque el invierno apenas comienza”, detalló Ruiz. 
Otras seis casas ubicadas en Villa Alemania también resultaron con daños debido al tornado, el que dejó sin servicio eléctrico y agua potable durante varias horas.  
“No he dormido, me siento triste porque el tornado dañó doce láminas de zinc en mi vivienda y la lluvia mojó mis enseres domésticos. Y hasta un árbol de quelite se derrumbó”, expresó Vaneska Umaña. 
Mientras esperaba a representantes del Distrito VII de la comuna, Umaña contó que nunca en su vida había sentido tanto miedo como la noche del domingo. 
La familia de la capitalina durmió en casa de vecinos, mientras ella y su esposo cuidaban sus bienes debido a la presencia de antisociales cerca del lugar. 
Ayuda 
Colchones mojados, seis láminas de zinc desprendidas, y un niño de un año se apreciaba en la vivienda de la jubilada Vilma del Socorro Villavicencio Martinez, quien sufraga los gastos de su hogar con una jubilación. 
Ella junto a Yolanda López, y los otros cinco afectados por las lluvias y el tornado en Villa Alemania, urgieron a las autoridades correspondiente ayuda urgente para reparar el techo de sus casas. 
Calles 
Dos calles del barrio Oswaldo Manzanares, en el Distrito VI de Managua resultaron con daños considerables por lo que están intransitables, y con las próximas lluvias podrían desaparecer. 
Meyling Muñoz, habitante del referido vecindario, dijo que expusieron el problema al distrito de la comuna capitalina por lo que esperan la pronta reparación. 
En ese barrio cuatro casas resultaron inundadas por lo que sus propietarios solicitaron obras de mitigación a la alcaldía. 
Por otro lado, obreros del Distrito I  y IV de Managua limpiaron cauces y calles y botadores ilegales de basura, los cuales resultaron inundados por gran cantidad de desechos lanzados por pobladores. 
Cerca de Enabas, en la Carretera Norte, hubo socavamientos a la orilla de la carretera por lo que obreros de la comuna repararon los daños. 
Se ahoga en el Xolotlán
Fátima Tórrez González
Dos pescadores fueron arrastrados por las olas del lago de Managua el domingo por la tarde. Uno fue rescatado con vida a medianoche y el cuerpo del otro fue encontrado ayer en las costas de Tipitapa.
El fallecido fue identificado como Agapito Valle Salgado, de 55 años, quien laboraba en una zona franca de Tipitapa, pero la pesca era su pasatiempo.
El sobreviviente Abraham Reyes Tablada, de 67 años, manifestó que ellos estaban juntos hasta que cayó el aguacero y las olas del lago se volvieron fuertes, por lo que él nadó buscando la orilla, pero perdió de vista a Valle Salgado.
“Mientras nadábamos íbamos platicando, pero después dejó de hablar y no supe de él”, relató.
Alrededor de unas diez horas, familiares, amigos y vecinos buscaron el cuerpo de Agapito, encontrándolo a unos mil metros de la zona donde se presume que naufragaron.

Tomado de nuevo diario de Nicaragua 

RESPIRAR SIN MIEDO programa anti tabaco de Cuba

Seis millones de muertes cada año le debe la humanidad al tabaquismo, de las cuales 600 000 son prematuras a causa del humo de tabaco ajeno y donde un 28 % corresponden a niñas y niños, estima la Organización Mun­dial de la Salud.
Deberían bastar las estadísticas para que la población mundial gane conciencia de los incontables perjuicios que entraña esta adicción, la cual puede hacerse a un lado con mo­tivación, perseverancia, autocontrol, in­de­pen­dencia y firmeza. “Fumar es el resultado de un aprendizaje, por tanto es posible que todo fumador pueda construir una nue­va forma de hacer”, insisten los expertos.
Investigaciones de la Unidad de Pro­moción de Salud y Prevención de Enfermedades alertan por ejemplo, que la exposición por corto tiempo al humo de tabaco tiene un efecto cuan­tificable en el corazón de los no fumadores, en tanto 30 minutos de exposición son suficientes para reducir el flujo sanguíneo del corazón.
Los estudios han demostrado que una hora expuesto al aire contaminado por tabaco equivale a fumarse tres cigarrillos; y que los no fumadores que están expuestos al humo de tabaco en el hogar tienen un 25 % más de probabilidades de sufrir una cardiopatía.
Asimismo, las investigaciones realizadas muestran que esta exposición incrementa has­ta en un 300 % las posibilidades de que un menor padezca de neumonía y en un 35 % la de desarrollar asma.
Hace pocos días las páginas de nuestro diario informaban que el 24 % de la población cubana fuma activamente, el resto, por su­puesto, lo hace pasivamente, en tanto el 60 % de nuestros niños y niñas están ex­puestos al humo de tabaco ajeno en sus propios hogares, realidad esta que impone un actuar urgente ante el aumento de las enfermedades crónicas no transmisibles, que ocupan los primeros puestos en la mortalidad del país.

Para sentirte bien y ser parte del grupo no necesitas fumar. El cigarro no es un signo de madurez, emancipación ni libertad. Haga­mos algo por nosotros mismos y por los de­más. Sería lo más sabio aprender a vivir sin esta adicción, y quizá todos entonces, un día, respiremos sin miedo. TOMADO DE LA GRANMA DE CUBA 

CAMBIO CLIMÁTICO AUMENTA INCENDIOS FORESTALES

 Cambio climático provoca más incendios en Q. Roo
Debido a las altas temperaturas, las selvas de la entidad son cada vez más vulnerables al fuego. Las elevadas temperaturas producidas por el cambio climático causan cada vez más incendios forestales en Q. Roo. (Cortesía/Sedena) Paloma Wong/SIPSE
CHETUMAL, Q. Roo.- Debido al cambio climático, Quintana Roo ya no es susceptible solo a huracanes más potentes y trombas, sino que también a los incendios forestales más frecuentes e intensos, principalmente por las elevadas temperaturas.
Ricardo De la Cruz Musalem, director general del Sistema Nacional de Protección Civil, informó que los especialistas realizan estudios de los fenómenos que han impactado al país, debido a que el cambio climático ha provocado condiciones y fenómenos que anteriormente no se reportaban. 
 “Por ejemplo, aquí tenemos incendios importantes y lo mejor es estar prevenido para todos los fenómenos porque nos pueden dar una sorpresa. En Quintana Roo hay que tener precaución en los fenómenos hidrometeorológicos, incendios, se han presentado algunas trombas y en la temporada de incendios ahora vemos que hay algunos complicados”, comentó.
Explicó que para minimizar el impacto del cambio climático es necesario modificar la atención en materia de prevención, como es la reforestación y realizar actividades al cuidado del medio ambiente.
Además es importante que la población y los trabajadores de las instancias gubernamentales y no gubernamentales de los tres órdenes de Gobierno conozcan las acciones y se apeguen a los lineamientos de las brigadas internas de Protección Civil.
Priorizan la prevención En meses atrás, Francisco Flota Medrano, auditor especial en materia de desempeño, informó que la entidad no ha concluido con el Atlas de Riesgo, además de que el Estado no tiene un reglamento en materia de Protección Civil.
Al ser cuestionado sobre esta carencia, De la Cruz Musalem dijo que mientras los habitantes tengan la cultura de la prevención, el atlas de riesgo y el reglamento de Protección Civil no son importantes.

“No es preocupante, se están tomando cartas en el asunto. Hay estados que tienen pendientes en la homologación a la Ley de Protección Civil, pero lo más importante es estar preparados, no es importante la normatividad si estamos preparados. El Atlas es un proyecto en conclusión y este será uno de los más actualizados y más nuevos en el país, pero tampoco es un tema preocupante (que no este) porque se trabaja en ello”, puntualizó. TOMADO DE NOVEDADES DE Q ROO MX 

RECONSTRUCCIÓN DE GRAMALOTE COLOMBIA

 Gramalote toma forma tras cinco años del desastre
El nuevo casco urbano de Gramalote, en Norte de Santander muestra avances. El municipio estará ubicado en la vereda Miraflores, a unos 30 minutos del viejo Gramalote, el cual se destruyó en diciembre de 2010 luego de que una avalancha arrasara con todas las casas. FOTOS CORTESÍA - FONDO ADAPTACIÓN
1.300 personas trabajan en las obras del nuevo Gramalote.
$73 mil millones es la inversión que hace el Fondo en las obras de urbanismo.
EN DEFINITIVA
Las obras del nuevo Gramalote, en Norte de Santander, ya tienen avances significativos. Sus habitantes esperan que para finales de este año, puedan trasladarse a sus nuevas viviendas.
Luego de cinco años y cinco meses de la destrucción de Gramalote, la estructura del nuevo casco urbano va tomando forma. Ya está lista la planta de tratamiento de agua y avanzan, a buen ritmo, las construcciones de la plaza principal, el centro administrativo, la plaza de mercado, las viviendas y las vías de acceso. La expectativa de la comunidad sigue siendo el retorno, el cual se daría a finales de
este año.
Así lo reveló Roberto Zapata, coordinador de la reconstrucción de Gramalote del Fondo Adaptación, quien en un video publicado por dicha entidad, entregó detalles del avance de la obra. Explicó que en este momento están concentrados en terminar 13 equipamientos para el municipio.
De la plaza principal advirtió que la estructura básica, que son las plataformas, los senderos peatonales y la tarima, están terminadas y próximamente iniciarán los acabados de la plaza principal.
Del Centro Administrativo Municipal, Zapata explicó que hace un par de semanas se fundió el segundo piso de dicho edificio, “solamente haría falta la instalación de la estructura del techo. Esa obra va bastante bien, estamos haciendo seguimiento para que siga con el cronograma de entrega en el mes de julio”.
La plaza de mercado en este momento está con la fundición de las estructuras que la conforman y también lo que resta es poner el techo.
Frente a la construcción de las viviendas, dijo Zapata que la meta que se han propuesto es tener terminadas 600 viviendas este año. “En la medida en que podamos consolidar una zona para que sea seguro vivir en Gramalote y tengamos vías de comunicación adecuadas, vamos a empezar el traslado de la gente”.
¿Cuál es el avance de las vías de comunicación de acceso al nuevo casco urbano? De acuerdo con Zapata están en la pavimentación del tramo uno. “Este es un proceso continúo y ya están abiertas todas las carreteras”.
Anunció además que la planta de tratamiento de agua, cuya construcción finalizó, está próxima a entrar en operación. “El agua está a pocos metros de llegar a la planta, lo que nos va a permitir el inicio de las pruebas tanto de la planta de tratamiento como de las redes”.
Expectativa
Liliana Yáñez, gramalotera y líder de la comunidad, dijo que la reconstrucción del pueblo ha sido difícil y recordó el proceso. “A uno le cuesta mucho entender que cuando se quieren hacer las cosas bien, pues eso lleva tiempo. Tuvimos unos tropiezos en la toma de decisiones, por ejemplo, en la elección del lote, en los diseños, en la compra del terreno. Toda esta demora ha creado mucho malestar y la gente venía de una incertidumbre. Le soy sincera: nadie creía que el pueblo iba a ser una realidad”.
Relató que después de conocer las primeras casas y de ir a la obra, la percepción de los gramaloteros ha cambiado. “Si bien no todo está perfecto y no todo mundo está feliz con las obras, hay una gran esperanza de que el municipio es una realidad, porque vamos a la obra y ya vemos las casas, ya hemos podido entrar en ellas, ya entramos a las habitaciones, a la cocina, al patio. Uno siente que está en el pueblo”, apuntó.
Insistió en que saben que falta mucho, pero que al menos ya están viendo los avances. “Hace dos años Gramalote era una banderita en un sitio que los geólogos decían que era Gramalote y todo estaba lleno de árboles y de rocas. Ahora estamos viendo la transformación del terreno. Hay esperanza. Además, tenemos la promesa de que este diciembre nos podemos comenzar a pasar y eso es lo que todo mundo está esperando”, dijo la líder gramalotera.
El saliente director del Fondo Adaptación, Germán Arce, en entrevista con este diario el 21 de marzo, recordó que Gramalote es un proyecto que llegó al Fondo a finales de 2012, pero el pueblo se destruyó en diciembre de 2010. “La realidad de los damnificados es que ha pasado mucho tiempo y la realidad del Fondo es que Gramalote ha sido nuestra prioridad. Pero yo entiendo a los damnificados, ellos han tenido muchas expectativas. El estimado nuestro es que las primeras familias van a llegar a Gramalote, gradualmente, desde septiembre de este año”.

MARÍA VICTORIA CORREA ESCOBAR  Soy periodista y candidata a máster en Humanidades. Me gusta el periodismo que se hace caminando. El Chocó, la infraestructura y el vallenato son mi ruta. TOMADO DE EL COLOMBIANO 

DÍA MUNDIAL DE SIN HUMO DE TABACO , actividades en Uruguay

 Serie de actividades en el marco del Día Mundial sin Humo de Tabaco
Hoy a partir de las 9.30 horas y el miércoles desde las 15, en el Club Paysandú Wanderers se llevarán a cabo actividades de concientización y promoción de salud, en un nuevo Día Mundial sin Humo de Tabaco.
Las actividades, organizadas por la Secretaría de Deportes de la Intendencia Departamental incluyen una clase de Ritmos Latinos, Toma de Presión y Entrega de material informativo, según indicó a EL TELEGRAFO Yanice Santos, de la referida dependencia.
Se solicita a los asistentes concurrir con “ropa cómoda, hidratación y ganas de realizar Actividad Física”. La intención es hacer este aporte “a generar los hábitos saludables a través de la actividad física, que la gente sepa que hay este tipo de actividades y que puedan revertir algunos factores de riesgo y uno de ellos es el tabaco”, aseguró Santos.
La actividad se lleva a cabo con docentes de Educación Física de la Secretaría de Deportes, “y siempre hay instituciones o gimnasios que se suman a la movida”, agregó la funcionaria.
EMPAQUETADO  El objetivo de la campaña del Día Mundial Sin Tabaco 2016 de la Organización Mundial de la Salud, OMS, es subrayar “el papel del empaquetado neutro como parte de un enfoque integral y multisectorial del control del tabaco”.
En este encuadre la OMS se propone “facilitar la formulación de políticas por los Estados miembro y la implantación mundial del empaquetado neutro proporcionando información significativa, convincente y persuasiva”.
Señala además como uno de los objetivos “alentar a los Estados miembro a reforzar las medidas y restricciones relativas al empaquetado y el etiquetado, en particular con respecto a la publicidad, la promoción y el patrocinio, a medida que avanzan hacia la adopción del empaquetado neutro de manera gradual”, así como “apoyar a los Estados miembros y la sociedad civil en sus esfuerzos contra la injerencia de la industria tabacalera en los procesos políticos conducentes a la adopción de leyes sobre el empaquetado neutro”.
En el documento difundido con motivo de este día, la OMS “hace un llamamiento a todos los países para que se preparen para el empaquetado neutro de los productos de tabaco”.
La organización fundamenta que “el empaquetado neutro es una importante medida de reducción de la demanda que disminuye el atractivo de los productos de tabaco, restringe el uso de los paquetes de tabaco como soportes para publicitar y promover el tabaco, limita el empaquetado y etiquetado engañosos y aumenta la eficacia de las advertencias sanitarias”.

Recordemos que nuestro país está enfrentando en el derecho internacional una demanda que entabló la tabacalera multinacional Phillips Morris a raíz de las medidas que adoptó el gobierno para restringir el consumo de tabaco, entre las que se encuentran las que hoy la OMS está promoviendo. TOMADO DE EL TELEGRAFO DE UY 

CERRO ÑAMBY , DE PARAGUAY , SUSPENDE EXPLOTACIÓN POR DAÑO AMBIENTAL

Suspendieron la explotación del Cerro Ñemby
La vigilia continuará hasta que el Ministerio de Obras Públicas cese por completo el contrato con la entidad encargada de la explotación.
La vigilia continuará hasta que el Ministerio de Obras Públicas cese por completo el contrato con la entidad encargada de la explotación.
El titular de la Secretaría del Ambiente, Rolando de Barros, resolvió ayer suspender a la empresa Concret Mix la licencia de la explotación de la cantera del Cerro Ñemby, mientras se abre un sumario de investigación para determinar si hubo o no daño ambiental en el lugar.“Para el Medio Ambiente se trata de un lugar muy importante, para la conservación que, posteriormente, analizaremos si se declara como Reserva Natural o Patrimonio Natural”, dijo en la 970 AM el alto funcionario. Fue tras un recorrido que realizó por el cerro con el intendente Lucas Lanzoni, concejales municipales y técnicos de la SEAM.

Pobladores, apoyados por el jefe comunal, vienen realizando una serie de manifestaciones para exigir el cese de actividades de esta empresa en el lugar. Lanzoni declaró asueto en la ciudad para hoy y mañana, para que estudiantes y trabajadores puedan unirse a las protestas. El concejal Jorge Ojeda aseguró que cumplirán la medida comunal pese a lo resuelto por la SEAM. “La declaración del asueto sigue en pie, ya que la situación del cerro no está definido aún”, afirmó en la RPC el miembro del Legislativo comunal. TOMADO DE EXTRA PRESS DE PY 

LA MAREA ROJA EN RETROCESO EN EL SUR DEL PACIFICO

Comisión de científicos estima que marea roja estaría en retirada de costas del sur
El equipo de 14 científicos de las Universidades de Concepción, Católica y de Los Lagos, designados por el Ministerio de Economía, deberá entregar sus conclusiones finales en las próximas semanas. P.San Juan

Una comisión integrada por investigadores y científicos de diversas universidades, además de funcionarios de la Armada de Chile y un grupo de pescadores, que fueron garantes de la etapa de toma de muestras desde 15 puntos distintos del océano, a bordo del buque "Cabo de Hornos" concluyó que el fenómeno de la marea roja estaría en retirada del sur del país. El monitoreo comenzó el jueves 26 de mayo, trabajando en turnos de día y noche, hasta completar los 15 puntos de toma de muestras, los que se iniciaron en el sector norte de la isla de Chiloé, recorriéndola finalmente completa. Primero el "Cabo de Hornos" fue a la costa oeste, luego en el sector sur ingresaron por la boca del Guafo, continuando en el Golfo de Corcovado, para terminar en el seno del Reloncaví con las muestras desde el fondo marino. En total 14 fueron los científicos que realizaron su trabajo a bordo del buque de la Armada “Cabo de Hornos”, nave que posee capacidades oceanográficas que permiten realizar estudios avanzados; entre ellos, equipamiento multihaz para efectuar batimetría del fondo marino y así obtener registro de la morfología de la costa y del fondo marino en aguas oceánicas. La investigadora de la Universidad de Concepción, Laura Farías, quien está participando de la comisión del “Cabo de Hornos”, agradeció a la Armada y señaló además que “podemos concluir a mi parecer que el fenómeno de la marea roja está en retirada tras los primeros análisis obtenidos desde las muestras tomadas desde el mar en la zona de Chiloé, siendo fundamental para este tema la retirada del Fenómeno del Niño”. En tanto, el Comandante del "Cabo de Hornos", Capitán de Navío Carlos González, sostuvo que “hemos cerrado prácticamente por completo esta comisión de análisis científico, realizando toma de muestras en al menos 15 puntos distintos del océano de las regiones de Los Ríos y Los Lagos". "Lo que se quiere obtener son vestigios del sedimento del fondo marino. La mayor profundidad alcanzada por la toma de muestra fue 2 mil metros de profundidad, que fue exactamente en la zona de vertimiento de los salmones. Los pescadores de Chiloé que fueron como observadores a esta comisión pudieron ser garantes y registraron cada paso de la toma de muestras”, agregó el Comandante González. El equipo multidisciplinario de 14 científicos de las Universidades de Concepción, Católica y de Los Lagos, designados por el Ministerio de Economía, deberán entregar sus conclusiones finales en las próximas semanas, en el marco del comité que estudia el fenómeno de la Marea Roja presente en las regiones de Los Ríos y Los Lagos. TOMADO DE LA TERCERA DE CHILE 

MONUMENTO AO GURI

 Monumento ao Guri - Lago artificial Foto: Camila Milbrath Monumento ao Guri - Lago artificial
O Lago Artificial da Praça Xavier Ferreira localiza-se na frente do prédio da Câmara de Comércio, inaugurado na década de 1930. Em seu redor encontra-se um lindo gramado, e, ao centro, duas ilhotas, tendo em cada uma um monumento representando um guri, que enfeitam e dão vida ao lago.
O Monumento Ao Guri, em homenagem ao traquina, é representado por um menino de calça curta, camiseta, meia, sapato, boné e suspensório, com uma funda nas mãos, em posição estratégica para atirar uma pedrinha, obra do escultor italiano Matteo Tonietti, inaugurada em 1939. O Monumento Ao Guri, em homenagem ao jornaleiro, é representado por um menino de calça curta, camiseta e chapéu, sentado ao chão com um jornal enrolado ao lado, primeira obra em praça pública do escultor rio-grandino Érico Gobbi.
Os monumentos, raros no Brasil, que homenageiam o guri, representam os traquinas que, antigamente, na sua pureza de sentimentos e espontaneidade de ação, alegravam diariamente as ruas e as praças do Rio Grande, filando um cigarrinho, à cata de um passarinho descuidado ou, simplesmente, correrias de “faz de conta”.

 Coord. Colab. THAÍS NUNES, Gestora de Marketing TOMADO DE AGORA DE RGS BR 

SECTOR FORESTAL DE PERU , UN NUEVO MOTOR DE LA ECONOMÍA

 PLAN NACIONAL DE DIVERSIFICACIÓN
Sector forestal es nuevo motor productivo
En el país hay interés de invertir hasta US$ 1,500 millones en reforestación, anuncia el ministro Ghezzi.
Se consolidan los resultados. El sector forestal se convirtió en el primer motor que se activa como parte del Plan Nacional de Diversificación Productiva para impulsar la economía peruana, con inversionistas interesados en desarrollar esta actividad, destacó el ministro de la Producción, Piero Ghezzi.
Dijo que se estima que hay interés de invertir entre 1,400 millones y 1,500 millones de dólares en la reforestación, cuando se tengan concesionados los terrenos para ese fin.
Precisó que para una hectárea se requiere una inversión de 5,000 dólares para ser reforestada. “Si se reforesta dos millones de hectáreas, hablamos de 10,000 millones de dólares en inversión, solo para las plantaciones”, mencionó. Avances El ministro Ghezzi anunció que esta semana deberá anunciarse la primera concesión forestal de bosques, además que trabaja en el tema de aserraderos para la transformación de la madera. Por otro lado, destacó que la acuicultura también se está consolidando como otro motor de la economía nacional que pronto comenzará a fortalecerse, por las grandes oportunidades en el mercado externo. “Tenemos trucha en la sierra, tilapia en la selva, y concha de abanico y langostinos en la costa, cuatro productos fundamentales para este sector”, manifestó. Por otro lado, el Ministerio de la Producción dio a conocer los 68 nuevos proyectos que accederán a los fondos no reembolsables del cuarto concurso de Startup Perú, que facilita el desarrollo de nuevas iniciativas y actividades relacionadas al emprendimiento innovador a escala nacional.Estos proyectos accederán a fondos no reembolsables de 50,000 y 137,000 soles para las categorías de emprendedores innovadores y emprendedores dinámicos y de alto impacto, respectivamente.
Desde el 30 de diciembre de 2013 a la fecha, se ha invertido un total de ocho millones 464,317 soles en los emprendimientos de la primera, segunda y tercera generación de Startup Perú, además de incubadoras de negocios fortalecidas por el programa.

Datos El ministro Ghezzi recomendó continuar con el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes) para impulsar las exportaciones acuícolas del país. El funcionario sostuvo que tanto el sector forestal como la acuicultura son alternativas rentables para que la población de Madre de Dios y Puno puedan abocarse a ambas actividades, dejando de lado la minería ilegal. TOMADO DE EL PERUANO 

DES-FORESTACIÓN CERO EN 4 AÑOS O SE AGRAVA EL CAMBIO CLIMÁTICO

Cambio climático: advierten que debe haber deforestación cero en cuatro años
El diputado nacional por Cambiemos, Juan Carlos Villalonga expuso su posición en un seminario; de no trabajar en el ordenamiento territorial Argentina no cumplirá con los compromisos del Acuerdo de París Foto: Archivo
La deforestación es el tema más urgente en el que la Argentina debe trabajar seriamente para poder cumplir con los compromisos asumidos en la Cumbre de París de lucha contra el cambio climático y más aún si, como se anunció, se pretende el país presentará una meta más ambiciosa. "Con el plan de energías renovables que se acaba de lanzar se ha dado un gran paso en la lucha contra el cambio climático, pero no es suficiente; la única manera de empezar a torcer la curva es con la deforestación. Es fundamental que dejemos de deforestar en 2020. El agro podrá introducir mejores prácticas al igual que la industria pero no va a ser tan rápido. No queda otra opción de que en los ordenamientos territoriales (OT) desaparezcan las áreas verdes y las amarillas tengan más precisión respecto de qué emprendimiento se puede desarrollar", indicó Villalonga durante un seminario organizado la Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas de América Latina. El diputado se refiere a las áreas en las que cada provincia establece el nivel de protección de sus bosques nativos, según la ley de bosques. Así, como si fuera un semáforo las áreas verdes son las que pueden tener proyectos forestales; las amarillas deben ser analizadas y las rojas, no pueden ser explotadas. La norma establece la conformación de un fondo que compensa a las jurisdicciones por no explotar esas áreas. Esa compensación nunca se cumplió acabadamente porque la Nación nunca cumplió con el envío de dinero estipulado por la normativa. El plan nacional de energías renovables que el Gobierno lanzó hace un par de semanas que pretende alcanzar el 20% de la generación eléctrica para 2025 no es suficiente. "El plan podrá reemplazar alguna fuente por las renovables pero no va a mover la aguja en términos de emisiones. Ahora, que se cumpla con el plan par frenar la deforestación va a depender de todos los actores. Nación tiene que poner el dinero que nunca ha puesto par dar respaldo a las provincias para OT más restrictivos; gobernadores, que trabajen el tema y el sector productivo va a tener que entender que combatir el cambio climático haciendo lo mismo es imposible .El sector académico y no gubernamental tendrá que ser más contundente en la materia para que se tome real conciencia", agregó Villalonga, ex Greenpeace.
"Es un tema decisivo"
Carlos Gentile, subsecretario de Cambio Climático y Desarrollo Sustentable de la Nación, coincide con el diputado: "Se trata de un tema es un decisivo y que es muy importante encarar seriamente. Nosotros ya empezamos a pedir (a las provincias) proyectos reales y seguirlos y realizar los giros aprobados en tiempo y en forma. Además estamos trabajando con Agricultura desde el ministerio para generar un zoom en las zonas verdes y en amarillas para que no avancen indiscriminadamente los proyectos silvopastoriles". El funcionario destacó además, que el programa de la ONU sobre deforestación (ONU REDD) pasó del área de Bosques a Cambio Climático, como otra muestra de la óptica de la nueva gestión.
Gentile acaba de llegar de Bonn en donde las naciones mantuvieron una reunión previa a la cumbre de Marrakesh, la COP22. Allí el funcionario manifestó públicamente una decisión geopolítica de la Argentina en materia de cambio climático: dejó de formar parte del grupo "Like-Minded Developing Countries" (LMDC, algo así como "países en desarrollo de pensamiento similar"), que se caracteriza por una posición intransigente respecto de temas como la mitigación. En ese conjunto de países estaban, por ejemplo, Arabia Saudita y Venezuela, algo que fue muy cuestionado durante la COP21, especialmente por países de América latina que tenían una posición más abierta.

"Decidimos tener una posición más proactiva. No asumimos en ningún grupo, pero estamos abiertos a las negociaciones y a manifestarnos según el tema y según los acuerdos a los que lleguemos",
indicó Gentile a La Nación. El funcionario no descartó un bloque regional con países como Uruguay o Chile que trabajan hoy en temas similares a los de nuestro país. Por laura rocha , tomado de la nación de ar 

MODA "CHOLITAS" LLEGA A NUEVA YORK

 La elegancia de las "cholitas" bolivianas llega a la Gran Manzana
Moda Eliana Paco Paredes, diseña hace aproximadamente once años.  | Andrés Herbas
EFE LA PAZ |  La elegante vestimenta de la "cholita" paceña, la emblemática mujer indígena aimara que es patrimonio cultural de La Paz, se lucirá por primera vez en la Semana de la Moda de Nueva York en septiembre próximo.La afamada pasarela neoyorquina acogerá las propuestas de la boliviana Eliana Paco Paredes, una diseñadora de origen aimara que viste con mucho orgullo el atuendo tradicional de las "cholitas", conformado por el bombín, la pollera, la blusa y la manta, además de llevar su larga cabellera recogida en dos trenzas. "Para mí es un sueño hecho realidad porque a medida que hemos ido trabajando, que se proyecte en el exterior esta vestimenta y el trabajo que realizamos es muy importante", dijo Paco a Efe. La invitación se debe al reconocimiento que se ha ganado Paco a pulso en sus once años de trayectoria, que también le han valido el participar en la Semana de la Moda en Bolivia, celebrada en abril pasado en Cochabamba. De profesión secretaria, Paco se decantó por seguir los pasos de su madre, Cecilia, quien lleva años en el negocio de la confección y venta de polleras para "cholitas". Ahora está dedicada al cien por cien al diseño y venta de atuendos para las mujeres aimaras en su tienda, "Diseños Esmeralda", situada en el populoso barrio El Tejar, en el noroeste paceño. Considerada como el ícono de La Paz, la chola fue declarada en 2013 patrimonio cultural intangible de la ciudad mediante una ley municipal que reconoció que la mujer aimara es "la personificación más cabal de la amalgama indo mestiza, que viniendo desde la colonia ha mantenido algunos indestructibles componentes de identidad e individualidad". El municipio recordó entonces
que si bien el traje de las "cholitas" fue una imposición de la colonia española tras la revuelta indígena de 1781, con los años "devino en una adopción voluntaria de ascenso social por medio de la vestimenta a la que le añadió su creatividad e imaginación femeninas". Esa creatividad mencionada en la ley edil se hace patente en las nuevas tendencias de los atuendos de las mujeres aimaras en los últimos años, con colores predominantemente eléctricos para las mantillas, enaguas y polleras. Hasta fines del siglo XX, muchas aimaras optaban por cambiar su vestimenta tradicional por pantalones o vestidos occidentales, por temor a ser discriminadas cuando llegaban a vivir a las ciudades. Hoy, ese temor es cosa del pasado. Cada vez más "cholitas" llevan con orgullo el atuendo que las caracteriza e incluso algunas han vuelto a sus raíces después de años alejadas de las polleras, las trenzas y el bombín. "Esta vestimenta da mucha elegancia (...) En vez de que esta vestimenta se pierda, estamos rescatando y estamos fortaleciendo la identidad de la chola paceña", afirmó Paco. A juicio de la diseñadora, una de las razones para ese cambio es que la moda de la chola paceña no se ha quedado estática, ahora resulta más "coqueta" y atractiva, producto de una fusión entre las texturas que se usaban tradicionalmente con elementos nuevos. Así, en sus prendas, Paco fusiona textiles bolivianos como la "bayeta de la tierra" (un tejido del Altiplano hecho de lana de oveja) con sedas, encajes, pedrería y lentejuelas.
Las joyas, que pueden ser de plata o de oro, se crean de acuerdo con los detalles tejidos o bordados que se luzcan en la ropa.
Colección: Eliana Paco Andrés Herbas "Con mi trabajo quiero transmitir cultura, identidad y que tenemos una calidad de mano de obra calificada en La Paz", señaló la modista aimara, cuyos diseños se venden en Bolivia, Perú, Argentina, Chile y en Barcelona (España). Orgullosa, Paco comentó que sus prendas fueron lucidas por modelos extranjeras en la Semana de la Moda de Bolivia e incluso, dentro del mismo evento, sus sombreros fueron usados por las maniquíes vestidas por Ágatha Ruiz de la Prada, admiradora confesa de las "cholitas" paceñas, en una sesión fotográfica.
"La experiencia ha sido maravillosa. El poder compartir pasarela junto a ella, el recibir consejos de ella, el intercambiar ideas para mí, como artesana, ha sido muy importante", resaltó. De su exitoso paso por la Semana de la Moda de Bolivia surgió la invitación para presentarse en las pasarelas neoyorquinas en septiembre, pero además para otros desfiles en Washington y en Toronto (Canadá) en los meses posteriores.
Paco está en pleno desarrollo de la colección que presentará en Nueva York, en la que apunta a mostrar fusiones de "bayeta de la tierra" y aguayo (la tela tejida a mano por los pueblos quechuas y aimaras) con texturas "más suaves".

Consciente de que la Semana de la Moda en Nueva York será una importante vitrina para su trabajo, la empresaria también quiere que se aprecie el delicado trabajo manual de las artesanas bolivianas que dan vida a sus diseños.  TOMADO DE LOS TIEMPOS DE BOLIVIA 

REPRESA YACIRETA DEVOLVERÁ A CORRIENTES ARGENTINA LO ADEUDADO

Con rúbricas de acuerdos, Corrientes y la EBY inician “histórica reparación”
NUEVA ETAPA. Con el presidente del PRO compartiendo la escena, Colombi reiteró las buenas relaciones que mantiene con Nación a través de la concreción de acuerdos.
El Gobernador lanzó loas al Gobierno nacional y críticas al anterior director de la entidad binacional. Vaz Torres recordó el papel de Humberto Schiavoni para sostener el Banco de Corrientes durante la
crisis.
El gobernador Ricardo Colombi habló de un “cambio histórico” en la relación con el Gobierno nacional. Frente al presidente del PRO y actual director ejecutivo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Humberto Schiavoni, ayer sellaron convenios por obras en Ituzaingó, un gesto que las autoridades locales esperaban en concepto de reparación.
La apertura de sobres de licitación para la ampliación de un sistema de abastecimiento de agua potable y para dotar de más potencia a la estación transformadora de Ituzaingó, se realizó en una hostería perteneciente a la entidad binacional (ver Sección Interior). Además, se rubricaron convenios con gran parte del gabinete provincial.
 Luego de las firmas Colombi señaló que “este acto tiene una trascendencia muy importante para Corrientes y muestra un cambio, porque después de muchos años la EBY, de la mano de Schiavoni, recompone la deuda histórica que se mantenía con nuestra provincia”.
“Veníamos sufriendo la desidia del Gobierno nacional anterior y ahora en cuatro meses el cambio se nota porque hay respeto a las autonomías provinciales y verdadero federalismo”, dijo el Gobernador. Y agregó que con esto “se consolida un camino de desarrollo”, para luego destacar también “el apoyo a las economías regionales”.
En este marco, también resaltó “la devolución parcial del 15 por ciento de coparticipación, llegando a ese número en cuatro años”, entendiendo que ello “es una muestra de la voluntad del cambio”. Es así que Colombi concluyó que están “por el camino correcto”, por lo que pidió “no bajar los brazos”.
Por su parte, Schiavoni consideró como “un gesto de reivindicación del federalismo y respeto a las provincias” agregando que ello “poco se cumplía antes”, en referencia a autoridades del anterior Gobierno nacional.
Las críticas al anterior director ejecutivo, Oscar Thomas, no se hicieron esperar. Tras la firma, Colombi cuestionó su millonaria indemnización.
Por su parte, el nuevo director de la EBY resaltó la insistencia, tanto del gobernador Colombi, como del ex secretario de Energía de la Provincia y ahora consejero de la EBY, Marcelo Gatti. “Vamos a seguir cumpliendo porque nos parece importante la credibilidad de los correntinos”, afirmó Schiavoni y se comprometió a avanzar en acuerdos previos, a los cuales “nunca se les dio principio de ejecución”.
“La discriminación que sufría Corrientes es parte del pasado. Ahora tenemos que mirar hacia adelante”, sostuvo el ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres. “Ahora es tiempo de gestionar para que esta comunión de ideas que tenemos con el Gobierno nacional se concrete en realizaciones como estas”, agregó. “Es muy triste, pero tenemos que hacer referencias permanentes a este tipo de cosas porque verdaderamente el contraste entre el comportamiento de la persona y la actitud política que tuvo la administración anterior para con Corrientes, y particularmente con Ituzaingó es muy lamentable”, expresó.
“Y la realidad de hoy es que, en esta nueva gestión, la vocación es distinta, y la decencia de las personas que están al frente de las instituciones también es diferente; de esta manera obviamente se comienzan a ver los resultados”, destacó Vaz Torres. “Ahora estamos trabajando juntos y se ven todas estas posibilidades”, indicó el titular de la cartera económica correntina.
“En muy poco tiempo, el actual director ejecutivo de la EBY, Humberto Schiavoni, que ya en una anterior gestión cuando representó a Yacyretá en una época muy crítica y difícil en la cual arrancaba el gobierno del doctor Ricardo Colombi, fue una persona que nos dio una mano muy importante en aquel momento cuando existían corridas, los grandes problemas de la devaluación y las cuasimonedas”, reconoció Vaz Torres.
“Esta persona mantuvo los depósitos en dólares que tenía la EBY en el Banco de Corrientes S.A y merced a esta decisión no quebró el Banco, entre otras cuestiones. Hay que decirlo con todas las letras; porque si se retiraban esos depósitos en dólares del encuadramiento técnico de la entidad iba a ser muy difícil reflotarlo por la situación en la que se encontraba la Provincia”, dijo el Ministro.
“Con el tiempo, la administración del doctor Ricardo Colombi hizo posible que el Banco se fuera gradualmente fortaleciendo y hoy es una de las empresas de las más rentables del país y pertenece al Estado, no tuvo que ser privatizado”, remarcó.

“Es muy buena la trayectoria y la intención que siempre ha tenido Humberto Schiavoni  para con nosotros, así que conforme se ha hecho cargo de esta administración inmediatamente la EBY comenzó a tener una mirada diferente con la provincia de Corrientes que es donde está enclavada la represa y es legítimo el reclamo que los correntinos permanentemente hicimos”, afirmó el ministro de Hacienda de la Provincia. Tomado de el litoral de ctes ar 

lunes, 30 de mayo de 2016

MURCIÉLAGOS ATACAN VACAS EN QUINTANA ROO MÉXICO

Murciélago hematófago le da 'tregua' al ganado de Q. Roo
Sólo se han confirmado tres casos de muerte por rabia paralítica.
El año pasado se solicitaron y aplicaron alrededor de 14 mil vacunas en contra de la rabia paralitica. (Edgardo Rodríguez/SIPSE) CHETUMAL, Q. Roo.- Los casos de rabia paralítica en Quintana Roo disminuyeron durante este año, pues hasta al momento sólo se han confirmado tres casos de muerte por esta causa, lo que representa una disminución de casi el 70% en comparación al año pasado cuando se reportaron 21 casos confirmados.
Albino Enríquez Martínez, presidente del Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria de Quintana Roo, señaló que hace unos días se envió una muestra de un encéfalo a los laboratorios del Estado de Yucatán para evaluar y en su caso confirmar si se trata del cuatro caso de muerte por rabia paralítica.
“Hace unos dos años tuvimos un brote importante de rabia paralitica pero afortunadamente concientizamos a los productores a través de diversas pláticas y capacitaciones, por lo que han intentado seguir al pie de la letra nuestras recomendaciones y hoy se reportan muy pocos casos de esta enfermedad en la entidad, aunque sí existen algunos pero son aislados” apuntó.
Explicó que hace unos días se reportó un supuesto caso de muerte por la causa de la rabia paralitica en la ribera del río Hondo, por lo cual la muestra fue enviada y dentro de los próximos se podría confirmar si es un deceso por este padecimiento o fue por causa naturales.
Mordida letal 
"Se reportan muy pocos casos de esta enfermedad en la entidad, aunque sí existen algunos pero son aislados" 
Recordó que la rabia paralítica es ocasionada por la mordedura delmurciélago hematófago, el cual al morder al animal le transmite el virus y el animal muere en cuestión de días, por lo que el comité ha realizado diversos trampeos para disminuir el número de decesos por la mordedura del vampiro.
Raúl Gorocica, asesor técnico del comité, detalló que el año pasado se solicitaron y aplicaron alrededor de 14 mil vacunas en contra de la rabia paralitica, debido al seguimiento establecido en contra de este padecimiento, derivado de los más de 25 casos positivos que se reportaron en el 2014.
Sin embargo, para este año la cifra ha disminuido pero se mantienen trabajos preventivos y de seguimiento en las regiones en donde se han presentado casos como son los municipios de Bacalar y José María Morelos. TOMADO DE NOVEDADES DE Q ROO MX


GUÍA DE CALEFACCIÓN SUSTENTABLE LANZAN EN CHILE

Ministro del Medio Ambiente presenta la Guía de Calefacción Sustentable 2016
Conocer qué tipo de calefactor comprar según el tipo y tamaño de vivienda, saber cuáles son las emisiones contaminantes de cada tipo de calefacción según su combustible y el gasto estimado mensual de cada uno de ellos es parte de la información que se puede encontrar en este práctica guía elaborada por el Ministerio del Medio Ambiente.
Esta mañana el ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier, presentó la Guía de Calefacción Sustentable para la Región Metropolitana 2016, que entrega información y orientación clara para que las personas puedan tomar una decisión informada a la hora de escoger un sistema de calefacción para sus hogares durante este invierno.
En la actividad, que contó con la presencia de Juan Carlos Corvalán, Gerente de Asuntos Legales y Sostenibilidad de Sodimac Chile, la máxima autoridad ambiental entregó detalles sobre el contenido de esta guía, que entre otros aspectos considera el costo de las estufas, el gasto estimado de energía y, en especial, las emisiones que genera cada tipo de calefactor.
Al respecto el ministro Badenier explicó que “el costo de la energía para calefacción es un factor relevante en los procesos de descontaminación de varias ciudades de nuestro país que presentan altos índices de mala calidad del aire, por eso el llamado es que las familias puedan invertir en un sistema de calefacción de manera informada y que cubra los requerimientos los diferentes tipos de hogares
chilenos”.
Asimismo, la autoridad ambiental agregó que “la inversión térmica es rentable y permite tanto a las familias como al país disminuir el consumo de energía que cada una de ellas emplea en calefacción, así como también permite disminuir la cantidad de emisiones contaminantes.
Por su parte, Juan Carlos Corvalán destacó las actuales políticas públicas que se están generando en materia de descontaminación atmosférica y agregó que “pondremos a disposición de la ciudadanía la Guía de Calefacción Sustentable en nuestra página web, y así ser parte activa de este esfuerzo por proteger el aire de nuestro país”.
La Guía de Calefacción Sustentable, elaborada por el Ministerio del Medio Ambiente, permite orientar al comprador sobre qué sistemas de calefacción son adecuados para el tamaño su vivienda, cuáles son menos contaminantes y entrega opciones para comparar beneficios de cada uno, junto con las precauciones a tomar en cuenta.
La guía se distribuirá a través de las Seremis del Medio Ambiente y también podrá encontrarse en formato digital en  el sitio www.calefaccionsustentable.cl y la página web de Sodimac Chile. Tomado de envio de boletín gal de chile


UNIVERSIDAD DE LA PLATA CREA MESA PERMANENTE DE CAMBIO CLIMÁTICO

La UNLP busca posicionarse como referente mundial sobre cambio climático
La presidencia de la Universidad Nacional de La Plata anunció la creación de la “Mesa Permanente Sobre Cambio Climático y Desarrollo Sostenible”. En 2016, será sede de mayor encuentro científico sobre esta problemática a nivel mundial
por Blanco Negro
Como una de las mayores problemáticas medioambientales a nivel global, el cambio climático ha ganado un espacio cada vez más preponderante en la agenda de gobiernos y organismos públicos y privados. Esta semana, la Universidad Nacional de La Plata formalizó la creación de la “Mesa Permanente Sobre Cambio Climático y Desarrollo Sostenible”.De este espacio participaran especialistas e investigadores de todas las disciplinas, y servirá para planificar propuestas y soluciones a las principales demandas que exige el nuevo escenario.
El presidente de la UNLP, Raúl Perdomo, inauguró en el rectorado la Mesa Permanente Sobre Cambio Climático, dependiente de la Secretaria de Relaciones Institucionales. Allí instó a los referentes de las distintas facultades a “posicionar a este espacio como un organismo de consulta que posibilite reunir una base de datos de expertos de los distintos campos disciplinarios con los que se debe abordar la complejidad del cambio climático”.
El cambio climático es la mayor amenaza medioambiental a la que se enfrenta nuestro planeta, debido a que la vulnerabilidad frente a los avatares del clima se encuentra fuertemente vinculada con el nivel de desarrollo económico y social de las distintas regiones. Según un informe de Naciones Unidas, en la provincia de Buenos Aires se registra un incremento progresivo de las precipitaciones en los últimos 30 años, lo que ha derivado inundaciones de importantes extensiones territoriales.
La Mesa Permanente de Cambio Climático integrada por funcionarios de presidencia de la UNLP, decanos, científicos y expertos en el tema de las distintas unidades académicas, se abocará a promover acciones de coordinación y cooperación entre las distintas disciplinas, centros, laboratorios e instituciones de investigación, para poder convertirse en un referente de consulta para quienes tienen la responsabilidad de elaborar políticas y estrategias para afrontar la problemática.
El presidente Perdomo, remarcó que: “Es necesario tener en cuenta que el éxito de las políticas para combatir este este flagelo, está estrechamente vinculado a la participación de la comunidad científico-tecnológica, contribuyendo con los distintos niveles de la administración pública nacional, provincial y municipal, así como con el sector privado y las organizaciones civiles”.
Este nuevo espacio interdisciplinarios está integrado por especialistas en temas hídricos, energía, clima, suelos, bosques y forestación, alimentos, residuos, legislación, salud, transporte, urbanismo, educación, tecnologías, sociedad, comunicación, economía y desarrollo sostenible, entre otras. Estos profesionales, se ocuparan de la elaboración de un repositorio digital de trabajos de investigación sobre la temática, y de la elaboración de proyectos y estudios específicos ante el requerimiento de instituciones públicas, privadas y de organizaciones sociales.
ACTIVIDADES SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA UNLP
El próximo 23 de septiembre se realizará el encuentro “Los desafíos del cambio climático en la toma de decisiones”, organizado por la Mesa permanente de Cambio Climático y Desarrollo Sostenible, en conjunto con la secretaría de Relaciones Institucionales, la Cátedra Libre Municipios Sustentables y la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático.
Entre las problemáticas a tratar se encuentran los procesos de transformación climáticos que impactan en los distintos territorios y las consecuencias para los gobiernos locales, provinciales, nacionales y mundiales.

En tanto, en agosto de 2016 la UNLP será sede del V Congreso Internacional de Cambio Climático, el mayor encuentro sobre el tema del continente. Más de un centenar de científicos y especialistas de todo el mundo visitarán la ciudad para participar. Cabe recordar que la Universidad de La Plata fue organizadora de la misma jornada en 2011. Tomado de envio de red foroba 

CUMBRE DE EL AGUA algunas cuestiones tratadas

Proponen nueva institucionalidad, una mayor inversión y potenciar la investigación para enfrentar la sequía  Expertos de todo el mundo se reunieron en la Cumbre del Agua y dieron a conocer los mecanismos que los llevaron a superar la escasez hídrica en cada uno de sus países.| POR DANIELA
GUAJARDO
Proponen nueva institucionalidad, una mayor inversión y potenciar la  investigación para enfrentar la sequía En la fotografía, de izquierda a derecha, el embajador de Australia, Timothy Kane; la embajadora de Holanda, Marion Kappeyne; el embajador de Israel, Rafael Eldad; y el intendente regional, Claudio Ibáñez, respondiendo las preguntas del público durante la actividad.
Una nueva institucionalidad que se haga cargo de los temas del agua, mayor inversión y el trabajo en conjunto del Gobierno con el sector privado y los investigadores fueron algunas de las recomendaciones que entregaron los expertos que participaron ayer de la Cumbre Internacional del Agua, actividad organizada por el gobierno regional y que se llevó a cabo en la intendencia.
Holanda, Australia e Israel han sido países que han debido sortear las dificultades que les impuso la escasez hídrica, complicaciones que en gran medida son muy similares a las que hoy enfrenta la Región de Coquimbo. Son un ejemplo también de las medidas que se deben adoptar para convivir con este flagelo, las que, según plantean, si se efectúan a través de un trabajo mancomunado, serían factibles de replicar en la zona.
La KGB holandesa
Según lo manifestó durante su exposición, Marion Kappeyne, embajadora de Holanda en Chile, la clave que llevó a su país a transformarse en una de las potencias mundiales en esta materia, fue la triangulación de colaboración entre el Gobierno, las empresas y los investigadores que aportan el conocimiento, que se traduce en lo que ellos denominan “triángulo de oro” o la KGB (Knowlegde, Gobernment, Business).
 “Significa no luchar como opositores, pero ponerse todos alrededor de la mesa buscando qué queremos en conjunto y cómo podríamos acomodar los intereses diferentes. El punto de partida es lo que une, no lo que define”.
La crisis que vivió su país en materia hídrica fue tan profunda, indicó, que obligó a las autoridades a tomar medidas extremas, generando una institucionalidad que llevó al agua a convertirse en uno de los sectores prioritarios de fomento del gobierno. Actualmente Holanda cuenta con 12 mil empresas relacionadas con el agua, con institutos especializados en investigación con financiamiento público privado, lo que les ha llevado a convertirse en líderes mundiales en la producción agrícola.
“El Gobierno facilita la estrecha cooperación de toda la cadena del agua, que es uno de los sectores prioritarios de fomento y establece una agenda de innovación a largo plazo”, señala aunque reconoce que es un trabajo que requiere de años de desarrollo. “Estos procesos toman mucho tiempo, pero finalmente hay soluciones compartidas y apoyadas por todos. En mi país aprendimos que sin colaboración y visión a largo plazo no podríamos tener resultados. Esto nos ha llevado a un sector del agua que hoy es un producto de exportación”, puntualiza.
Como recomendación para la Región de Coquimbo, la embajadora de Holanda plantea que la zona debe “desarrollar una visión a largo plazo que trasciende gobiernos e intereses políticos, el desarrollo de buenas políticas públicas, hay que saber dónde se quiere ir, innovar, pensar fuera de la caja, estoy convencida de que el talento de la KGB chilena puede aportar mucho en ese sentido”, especifica.
 La reforma del agua australiana
Por su parte, el embajador de Australia en Chile, Timothy Kane, contó que la situación que enfrenta su país tiene muchas similitudes con lo que sucede hoy en la zona, deben convivir diversas actividades como la minería, la agricultura y la industria y dependieron por mucho tiempo de la cantidad de precipitaciones.
Entre 1997 y el 2009 vivieron lo que denominaron “la sequía del milenio” que les llevó a tener que prohibir el riego de los jardines, lavar los autos e incluso a restringir las duchas a 3 minutos diarios por persona. Asimismo, debieron abastecer de agua a las zonas rurales con camiones aljibe. Los impactos fueron devastadores en todo el país, en la industria y la agricultura y varias especies quedaron al borde de la extinción.
En este contexto desalentador, dijo, lograr una solución de largo plazo se volvió una prioridad, “la sequía del milenio superó el peor escenario de crisis que habíamos podido imaginar y nos obligó a tomar valientes decisiones de política hídrica y llevar a cabo profundas reformas innovadoras que fueron acompañadas de una fuerte inversión en infraestructura y gestión”, puntualizó.
La reacción de las autoridades debió ser categórica, indica, y comenzaron a forjar una gran reforma del agua cuyas medidas concretas incluyeron establecer una hoja de ruta llamada “iniciativa nacional del agua” donde participaron el gobierno nacional y las distintas regiones.
Pero la clave estuvo, manifestó, en que se creó una autoridad común para manejar la cuenca de los ríos “que permitió planificar y ordenar el uso de sus aguas de acuerdo a los intereses de todo el país”. Además, en los gobiernos regionales se forjó un compromiso de crear planes hídricos integrales. “Para ello fue fundamental contar con el apoyo de universidades, de expertos y de instituciones claves”.
También se avanzó en los mercados del agua y se permitió la compra de derechos temporales o permanentes, dependiendo de las necesidades de los agricultores.
Pero el embajador recalca que lo que fue fundamental fue la inversión que realizó el gobierno nacional de Australia, pues invirtió más de 13 mil millones de dólares para llevar a cabo este plan de reformas. “Estos recursos fueron utilizados para obtener una mejor información del recurso disponible, mejorar la infraestructura hídrica, comprar derechos de agua para uso ambiental, crear un ente para administrar las aguas del río y ejecutar una fuerte campaña de educación, entre otras medidas. Los resultados han sido muy positivos”, recalca.
Las lecciones que pueden compartir con Chile, plantea, son en primer lugar, contar con información precisa y con conocimientos científicos sólidos como base en la toma de decisiones, “para que las soluciones sean efectivas es importante que participen las diferentes partes interesadas. Es importante comprender que una reforma hídrica y eficaz toma tiempo, esfuerzo y planes de largo plazo. Asimismo, lo más importante es que para que una reforma hídrica funcione debe ir acompañada de la inversión necesaria”.
Las cuatro claves de Israel
Quienes son los líderes indiscutidos en el manejo y tecnologías del agua son los israelíes, tanto así que en la actualidad ya no dependen de épocas de altas precipitaciones para contar con el recurso, lo tienen asegurado. El embajador de ese país en Chile, Rafael Eldad, señala que se centraron en 4 factores para llegar a ser una nación que ha resuelto su problema del agua. Estos son: reutilización, desalinización, riego tecnificado e institucionalidad.
Actualmente, en este país el 80% del agua que se usa en las ciudades se reutiliza. “Pasa por todo un proceso de limpieza y se puede usar no para todos los consumos, pero sí para la agricultura y la industria”. Pero para poder llegar a estos niveles de reutilización de agua, dijo, se requirió de mucho esfuerzo e inversión.
Otra clave, indica, fue el riego tecnificado, que no sólo les permitió el ahorro del agua, sino que además a través del riego por goteo se van aumentando y optimizando los rendimientos, considerando que el 50% del uso del agua lo abarca la agricultura. “En los últimos 30 años, sin agregar un centímetro de tierra cultivada o una gota más de agua, se aumentó el rendimiento de la agricultura 17 veces. Además la eficiencia del agua es tan alta que se asegura que reciba realmente lo que necesita y cuando lo necesita”.
Por otra parte, el embajador cuenta que su país invirtió en la construcción de 5 plantas desalinizadoras, “este es quizás el instrumento más importante que ha podido llevar a solucionar el tema del agua y a bajar totalmente la angustia constante que había cada año de si iba a haber precipitaciones”.
importante, indica, es que el costo del recurso producido en estas plantas es más o menos la mitad del promedio del costo de desalinización en el mundo, “lo que lo hace muy competitivo”.
Otro punto importante, agrega, es que en Israel el agua es del Estado, no privada y todo el manejo es público, aunque muchas veces se hace a través de empresas privadas. “En mi país los agricultores pagan por el agua, es un precio menor que el del consumo doméstico y se paga según cuotas, si sobrepasa esta cuota empieza a pagar un precio más alto. Esta es una manera que hemos utilizado para ahorrar y no desperdiciar el recurso”.

Todos estos expositores manifestaron su interés en colaborar para que estas experiencias puedan replicarse en la Región de Coquimbo, ayudando no sólo con nuevas tecnologías, sino que además en la capacitación en el desarrollo de la investigación para que se pueda concretar un plan hídrico de largo plazo. TOMADO DE EL DIA DE CHILE 

UNIÓN EUROPEA COMPLICA AL MERCOSUR

UE cria obstáculos, diz Serra - José Serra participa, nesta semana, da reunião da OCDE na França EVARISTO SA/AFP/JC
O ministro das Relações Exteriores, José Serra, terá esta semana, em Paris, um grande desafio na tarefa de cumprir o plano de fazer das exportações um dos motores da recuperação econômica do País a curto prazo. Ele participa da reunião da Organização para a Cooperação e o Desenvolvimento Econômico (OCDE), com uma pesada agenda de contatos bilaterais para tentar destravar negociações comerciais. A principal delas é o acordo entre o Mercosul e a União Europeia (UE).
"Ao contrário do que se imagina, o obstáculo a esse acordo não é o Mercosul", disse Serra, que sempre foi crítico do fato de o Brasil depender de seus sócios no bloco para avançar nas negociações. "É a UE que não quer abrir mercado aos produtos agrícolas."
Outra afirmação dá uma amostra do que deve ser o tom da negociação. "A União Europeia está em falta conosco, porque ficou de apresentar oferta para alguns produtos e não apresentou." E ainda: "Só faremos concessões se recebermos algo em troca; não gosto de concessões unilaterais".
No dia 11 de maio, enquanto o Senado discutia se admitiria ou não o processo de impeachment da presidente Dilma Rousseff, Mercosul e UE trocaram ofertas com vistas a fechar um acordo comercial, colocando fim a mais de uma década de paralisia.
Segundo fontes, a proposta europeia frustrou por ser, basicamente, a mesma que estava sobre a mesa desde 2004, embora o bloco tivesse indicado que traria algo melhor. As principais ausências da oferta, a que o ministro se referiu, foram a carne e o etanol.
Nesta semana, Serra vai se encontrar com a comissária de Comércio da União Europeia, Cecilia Malmström. Também vai dialogar com autoridades da França, um dos países que mais resistem ao acordo por causa de sua produção agrícola.
Em outra frente, o ministro vai se reunir com a secretária de Comércio dos EUA, Penny Pritzker, e com o representante de Comércio americano, Michael Froman. Com eles, a conversa será sobre uma estratégia de cooperação em diferentes áreas. "A indicação do (embaixador) Sérgio Amaral para Washington expressa a prioridade que daremos à nossa relação", disse o ministro. Na pauta comercial, estarão a carne e as barreiras não tarifárias.
Para especialistas, a aproximação com os EUA tem outro benefício: colocar pressão sobre os europeus para que melhorem suas ofertas para o Mercosul. É a repetição de uma estratégia que funcionou nos anos 1990, quando as negociações com a União Europeia andavam "pari passu" com os entendimentos para a formação da Área de Livre Comércio das Américas (Alca). A competição resultava em ofertas melhores para o bloco sul-americano.
Mas a pressão não existe só do lado de lá. "Esse acordo é importante por uma questão geopolítica, porque a União Europeia já negocia com os Estados Unidos um acordo", explicou o embaixador Rubens Barbosa, presidente do Conselho de Comércio Exterior da Federação das Indústrias do Estado de São Paulo (Fiesp).
Outro grande acordo comercial que está no radar do Brasil é o Transpacífico (TPP, na sigla em inglês), que envolve os Estados Unidos, a Ásia (mas não a China), além de México, Peru e Chile. A ideia brasileira é buscar uma aproximação, por meio dos países da América Latina que o integram.
O avanço dos mega acordos mostra um erro de avaliação do governo brasileiro nos últimos anos, de acordo com o gerente executivo de Comércio Exterior da Confederação Nacional da Indústria (CNI), Diego Bonomo. A aposta era de que eles não prosperariam, dada a complexidade das economias envolvidas.
O outro erro, avaliou Bonomo, foi achar que as negociações comerciais não voltariam ao topo das prioridades do mundo após a crise de 2008. Não só voltaram, como foram parte da solução dela. Com isso, sobrou um imenso atraso a ser recuperado em termos de negociações comerciais.
Novos acordos comerciais têm mais exigências aos países participantes
Quando o Brasil deixou em segundo plano as negociações de acordos comerciais, em 2008, o que estava sobre as mesas de negociação eram tarifas de importação. Basicamente, quanto de imposto um produto paga ou deixa de pagar para entrar num país, o que determina maior ou menor restrição ao comércio.
Oito anos depois, esse é só um item da pauta. Os acordos chamados de nova geração tratam até de regras trabalhistas e ambientais. O foco é saber se um país pode ou não integrar cadeias globais de produção. É o que rege, por exemplo, o acordo Transpacífico, que envolve Estados Unidos, países da Ásia e da América Latina.
Competitividade e regras modernas são, agora, o bilhete para o jogo do comércio mundial. E há também novos tipos de acordo, que não estão mais restritos ao comércio de bens como era no passado. Há os que tratam de serviços, de comércio eletrônico, de compras governamentais e de investimentos, por exemplo.
O Brasil só entrou mais forte nesse tipo de entendimento a partir do ano passado. Em abril passado, por exemplo, foi fechado um acordo com o Peru já nos moldes modernos. Por ele, os investimentos de empresas brasileiras realizados no Peru estão protegidos contra riscos políticos. E vice-versa. Outros acordos nos mesmos termos foram fechados com México, Colômbia, Chile, Moçambique, Angola e Malaui e há interesse de outros países do Oriente Médio, África e Ásia. Entre os desenvolvidos, está na mira o Japão.
"Acordos bilaterais de investimento e compras governamentais podem ser fechados fora do Mercosul", destaca Armando Monteiro, ex-ministro do Desenvolvimento. Assim, o bloco econômico não foi empecilho às negociações.
Argentina rejeita proposta para uma flexibilização do Mercosul
O governo argentino deu um sinal de respaldo político à nova administração brasileira ao mudar sua agenda para receber o chanceler José Serra no dia 23, mas a proposta do ministro de flexibilização do Mercosul para facilitar acordos bilaterais não foi recebida com entusiasmo. A chanceler argentina, Susana Malcorra, afirmou, no dia 27, que é prematuro discutir a ideia e citou o momento de troca de propostas com a UE como um fator extra para "não mudar as regras".
"Não podemos ficar mudando o modelo de um momento para outro, ainda mais num momento de negociação com a UE. É factível um modelo mais flexível para o Mercosul, mas também é verdade que o valor de um mercado comum é estar como contrapeso a qualquer medida que alguém decida tomar", disse. Segundo ela, a oferta pode ser discutida a médio e longo prazos, "como tudo é explorável a médio e longo prazos". Tomado de jornal do comercio de rgs br