martes, 30 de octubre de 2012

DESPUÉS DE LA INUNDACIÓN recomendaciones para actuar


Después de un huracán o inundación: Limpieza después de una inundación
Envíe esta página por correo electrónico
Cuando regrese a su casa después de un huracán o una inundación, tenga en cuenta que el agua de la inundación puede contener aguas negras. Protéjase usted y proteja a su familia con las siguientes medidas:
Dentro de la casa
•Mantenga a los niños y mascotas fuera del área afectada hasta que se haya realizado una limpieza completa.
•Utilice botas y guantes de goma y gafas de seguridad durante la limpieza del área afectada.
•Retire y deseche artículos que no pueda lavar ni desinfectar (como colchones, alfombras, almohadillado de alfombras, tapetes, muebles tapizados, cosméticos, animales de peluche, juguetes de bebés, almohadas, artículos de espuma o de goma, libros, revestimiento de paredes y la mayoría de los productos de papel).
•Retire y deseche los paneles de yeso y materiales de aislamiento que se hayan contaminado con aguas negras y de inundaciones.
•Realice una limpieza a fondo de todas las superficies sólidas (como pisos, concreto, molduras, muebles metálicos y de madera, mostradores de cocina, aparatos eléctricos, fregaderos y otras instalaciones de plomería) con agua caliente y detergente de lavandería o de lavar platos.
•Ayude al proceso de secado empleando ventiladores, unidades de aire acondicionado y deshumificadores.
•Después de completar la limpieza, lávese las manos con agua y jabón. Utilice agua que haya hervido por 1 minuto (deje que el agua se enfríe antes de lavarse las manos).
◦También puede utilizar agua que haya sido desinfectada para uso en la higiene personal (una solución de 1/8 cucharadita de cloro de uso doméstico por 1 galón de agua). Déjela reposar durante 30 minutos. Si el agua está turbia, utilice una solución de 1/4 de cucharadita de cloro de uso doméstico por 1 galón de agua.
•Lave con agua caliente y detergente toda la ropa usada durante las labores de limpieza. Esta ropa se debe lavar por separado de la ropa y lencería no contaminadas.
•Lave con agua caliente y detergente la ropa contaminada con aguas negras o de la inundación. Se recomienda usar un establecimiento público de lavadoras automáticas para lavar cantidades grandes de ropa y ropa de cama hasta que se haya inspeccionado y dado mantenimiento a su sistema séptico para el tratamiento de aguas negras.
•Busque atención médica inmediata si se lesiona o se enferma.
Fuera de la casa
•Mantenga a los niños y mascotas fuera del área afectada hasta que se haya realizado una limpieza completa.
•Utilice botas y guantes de goma y gafas de seguridad durante la limpieza del área afectada.
•Solicite a un profesional que inspeccione y le dé mantenimiento a su sistema séptico para el tratamiento de aguas negras si usted cree que ha sufrido algún daño.
•Lave con agua caliente y detergente toda la ropa usada durante las labores de limpieza. Esta ropa se debe lavar por separado de la ropa y lencería no contaminadas.
•Después de completar la limpieza, lávese las manos con agua y jabón. Utilice agua que haya hervido por 1 minuto (deje que el agua se enfríe antes de lavarse las manos).
◦También puede utilizar agua que haya sido desinfectada para uso en la higiene personal (una solución de 1/8 cucharadita de cloro de uso doméstico por 1 galón de agua). Déjela reposar por 30 minutos. Si el agua está turbia, utilice una solución de 1/4 de cucharadita de cloro de uso doméstico por 1 galón de agua.
•Busque atención médica inmediata si se lesiona o se enferma.
Esta hoja informativa contiene información general y su intención no es reemplazar los consejos de un profesional. Para obtener más información, comuníquese con su departamento de salud local.
Recomendación enviada por el cdc de eeuu 

DERRUMBE DE PUENTE en Santa fe Argentina por lluvia


Por el temporal se cayó un puente en Santa Fe
Es un puente interurbano sobre la ruta 11, sobre el arroyo San Lorenzo; conecta la localidad con el puerto General San Martín
 El puente que cayó sobre el arroyo San Lorenzo, en Santa Fe. Foto: Gentileza SL24 / Nicolás Carugatti Por el intenso temporal se derrumbó un puente de la Ruta 11 sobre arroyo San Lorenzo, en Santa Fe. Según consigna el diario La Capital, de Rosario, el arroyo sigue creciendo y afectó totalmente la estructura para finalmente hacer colapsar y caer el puente, que constituye una conexión clave entre las localidades de San Lorenzo y Puerto General San Martín.
"Esta última lluvia de 85 milímetros lluvia que se dio sobre Puerto terminó de hacer la marea. La gente que vino desde de la Provincia fue muy explícita al decir que era muy difícil reparar ese puente. Clavar un pilote de unos 25 metros con las vibraciones que había seguridad para ser reparado", señaló el intendente de Puerto San Martín, Carlos De Grandis en declaraciones al programa "El primero de la mañana" de La Ocho. "Nos llegó ayer el informe y ya sabíamos que teníamos que hacer un puente nuevo; lo que no pensamos es que se iba a caer". "Este es el puente que nos une con San Lorenzo. El puente que está sobre la ruta 11 es por el que va el tránsito pesado. Pero el que se cayó, el de la avenida San Martín, lleva el transito liviano, colectivos de pasajeros, transportes escolares", dijo.
Acerca del otro paso principal entre las ciudades, De Grandis mencionó que "si llega a mejorar el tiempo, el puente de la Ruta 11 estará arreglado en un mes", y confirmó además que ese puente "debe ser arreglado por Vialidad Nacional".
Un paso clave
Se trata del puente más importante de los tres que unen las ciudades de San Lorenzo y Puerto San Martín. El aumento del cauce del arroyo San Lorenzo, que desagua los campos de la zona, afectó los cimientos de todas las conexiones poniendo en peligro la circulación.
El puente mencionado está en la continuación de la avenida San Martín, de San Lorenzo, y era hasta ayer el más importante, de doble mano, por el que transitaban vehículos de pequeño, mediano y gran porte. Como ya se había anunciado, dicho puente debía ser reconstruido, pero las autoridades nunca imaginaron que podía caer.
Ahora, los automóviles pueden cruzar el arroyo por la calle Reconquista, en el barrio Norte de San Lorenzo, (para circular de Norte a Sur) y el puente Homero Manzi, (para circular de Sur a Norte).
Esta mañana, funcionarios de Vialidad Nacional y provincial realizan una inspección ocular para definir los trabajos de reparación. Se estima que esa comunicación permanecerá inhabilitada por lo menos tres meses.
Con la colaboración de José Bordón, corresponsal en Santa Fe
TOMADO DE DIARIO La nación de ar

MAR AUMENTA TEMPERATURA


 Unas mediciones de la temperatura superficial del mar obtenidas en Venecia (Italia) han puesto de manifiesto que ésta aumenta a una velocidad hasta 10 veces mayor a la media global de 0,13 grados por decenio. Un cambio de esta magnitud podría causar estragos en las comunidades costeras y los ecosistemas marinos.
El descubrimiento lo realizaron investigadores de la Universidad de Southampton (Reino Unido) en colaboración con otros científicos.
Venecia recibe cada año cerca de 22 millones de visitantes, una fuente de ingresos turística sin apenas temporada baja. Esto implica que la economía de la ciudad depende de mantener su enorme atractivo para los turistas de todo el mundo.
No obstante, esta investigación proyecta sombras sobre el futuro de su industria turística pues advierte de que podría verse influida de forma negativa por circunstancias medioambientales. Un análisis de las tendencias de la temperatura de la Laguna de Venecia sugirió que su aumento durante los meses de invierno será diez veces superior a la predicha para todo el planeta por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), una situación que los investigadores de la Universidad de Southampton, relacionan directamente con el turismo.
Pero este sector no será la única fuente de ingresos que sufra las consecuencias, pues miles de trabajos en Venecia dependen de la pesca, directamente relacionada con la temperatura del agua marina de la Laguna. Un aumento de la temperatura superficial del mar en las zonas costeras reduce la concentración de oxígeno disponible, desplaza a los peces y sus zonas de cría y genera tasas de mortalidad catastróficas en las poblaciones de peces. Esta investigación ha contribuido a predecir la viabilidad de las industrias dedicadas a la piscicultura y la cría de almejas que abastecen a los restaurantes a los que acuden millones de turistas al año.
  El profesor Carl Amos del Departamento de Ciencias Oceánicas y de la Tierra de la Universidad de Southampton explicó el significado de sus resultados: «Los descubrimientos realizados en Venecia son el resultados de una colaboración de quince años con la ciudad; poseen una importancia enorme e implicaciones para el resto del planeta. Los procesos de urbanización masiva de las zonas costeras traen consigo el grave problema de las "islas de calor urbanas", que repercute tanto en la industria pesquera como en el mantenimiento de las infraestructuras litorales. El efecto de isla de calor urbana es un fenómeno observado en zonas en las que se produce una expansión rápida tanto urbana como industrial que aumenta la temperatura local con respecto a su entorno.
El profesor Carl Amos, presentó sus resultados en el simposio internacional de la Asociación de Estuarios y Ciencias Costeras (ECSA) titulado «Investigación y gestión de las aguas de transición» celebrado del 23 al 27 de septiembre de 2012 en Lituania  (Fuente: Departamento de Ciencias Oceánicas y de la Tierra de la Universidad de Southampton-Simposio internacional «Investigación y gestión de las aguas de transición» de la Asociación de Estuarios y Ciencias Costeras (ECSA))

ENERGÍA NUCLEAR Argentina incorpora otra planta


Atucha II aportará energía en 2013
En junio próximo está prevista la primera criticidad de la planta, para luego sincronizarse a la red y sumarse al Sistema Interconectado.
Las tareas para la puesta en servicio comercial de la Central Nuclear Atucha II “avanzan firmemente”, tanto en el área nuclear como convencional cumpliendo con el programa de su puesta en marcha, informó ayer el Ministerio de Planificación Federal.
Concluidas todas las pruebas del plan de puesta en marcha se podrá dar inicio en junio de 2013 a la primera criticidad de la planta, para luego sincronizarse a la red. De esta forma, a mitad del próximo año, Atucha II estará aportando energía al Sistema Interconectado Nacional (SIN).
Ayer comenzó la carga de agua desmineralizada para la prueba de presión de los sistemas del circuito primario del reactor y del moderador; tarea que concluirá a fines de noviembre y representa uno de los hitos más importantes de la puesta en marcha de la central. En esta etapa, el trabajo consiste en presurizar las cañerías y por medio de las bombas principales hacer circular 500.000 litros de agua para probar su hermeticidad.
Se trata de la línea de cañerías más importante de la central, ya que es la encargada de transportar el calor generado en el reactor hacia la turbina.
Entre febrero y abril de 2013 se volverá a hacer una prueba de agua en caliente de origen no nuclear. Finalmente, se retirará el agua liviana del sistema, se procederá a su secado, y se cargará con 550 toneladas de agua pesada producida en la Planta de Arroyito, provincia de Neuquén.
La fuente consultada informó a Télam que en diciembre se realizará la carga de combustible en el reactor, tarea que consiste en cargar en el interior del reactor los 451 elementos combustibles que constituyen el primer núcleo de la central. Estos elementos combustibles han sido producidos íntegramente en el país y contienen 85 toneladas de uranio
La Central Nuclear Atucha II es una central nucleoeléctrica con una potencia de 745 Mw (megavatios) eléctricos que funcionará a base de uranio natural y agua pesada.
La planta está ubicada sobre la margen derecha del río Paraná, en la localidad de Lima, partido bonaerense de Zárate, a 115 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires.
La central comenzó a construirse en 1981 y con altibajos llegó a 1994, cuando el proceso de privatización del sector nuclear llevado adelante por el Gobierno del ex presidente Carlos Menem, la paralizó en forma total. En 2006, como parte del Plan Nuclear Argentino, que impulso y puso en ejecución el entonces presidente Néstor Kirchner -y continuó luego Cristina Fernández de Kirchner-, se reanudaron las obras para la terminación de Atucha II y el desarrollo de nuevos proyectos nucleares.
Se dispuso entonces una inversión de más de $ 11.000 millones para terminar y poner en servicio esta tercera central nuclear en Argentina. Las tareas de finalización fueron encomendadas a Nucleoeléctrica Argentina (NA-SA), que opera las otras dos centrales nucleares del país: Atucha I, en Lima, también sobre la margen derecha del río Paraná,(Buenos Aires), y la de Embalse, en Río Tercero (Córdoba).
Enviado en red foroba 

CAIMANES EN PELIGRO por derrames de mineras


Derrame de residuos de Los Pelambres amenaza a comunidad de Caimanes
Claudio Medrano
Pese a que desde la minera afirmaron que la situación – que se produjo esta madrugada – fue controlada inmediatamente, pobladores aseguraron que esto grafica la vulnerabilidad en la que se encuentra la comunidad y la falta de respuesta de parte de las autoridades a un conflicto que se arrastra hace varios años.
Un nuevo y complicado episodio se vivió durante esta madrugada cerca de la localidad de Caimanes, en la región de Coquimbo, luego que se produjera un derrame de residuos, provenientes del tranque El Mauro, en el sector conocido como Quebrada Pulmura.
Si bien Los Pelambres aseguró que rápidamente se controló la emergencia, este hecho da cuenta de los peligros a los que se ve expuesta la comunidad y de la nula comunicación entre la empresa y los pobladores que sólo fueron alertados del hecho por un trabajador y no por fuentes oficiales de la minera.
Para la encargada de aguas de la comunidad de Caimanes, María Isabel Vílchez, no hay interés de la empresa, ni de las autoridades en el bienestar de los habitantes de la zona.
“Nadie quiere saber nada de nosotros. La próxima semana el CORE de Coquimbo vendría a hablar con la comunidad y a enterarse recién de parte nuestra de lo que está ocurriendo. Todos nuestros representantes comunales le han bajado el perfil a la situación, el alcalde dijo incluso que estábamos con psicosis, pero la verdad tendrá que darse a conocer”, comentó la representante de la comunidad.
La dirigente confía además en el apoyo internacional que están recibiendo. “Así como están las cosas, siento que todo va a tener que venir de afuera. Están más preocupados desde la ONU, varios países le hicieron llegar una carta abierta al Presidente, pero hasta el momento, no ha habido respuestas. Con las autoridades no contamos”, dijo.
En tanto, la próxima semana comenzará en el Tribunal oral de la ciudad de Ovalle el juicio en contra de cuatro abogados y un dirigente de la comunidad acusados de prevaricación por parte de Minera Los Pelambres.
Los juristas y el dirigente son acusados de engañar a la comunidad de Caimanes para obtener beneficios económicos, algo que ha sido rechazado por la mayoría de los pobladores.
TOMADO DE RADIO U CHILE sugerencia enviada en boletín GAL 

NO A LA VIOLENCIA CON LOS PERROS

tomado del face de Gerardo Diaz Colodrero 

CANAL ÍNTER-OCEÁNICO se realizara en Nicaragua


 Ortega espera iniciar obras del canal “muy pronto”
“Para Nicaragua indiscutiblemente que esto significaría un elemento de soberanía, porque Nicaragua tendría la posibilidad de tener recursos, contar con un ingreso que ya no la haría dependiente, como lo es Nicaragua actualmente”, expresó Ortega
Por Arlen Pérez | Política
Daniel Ortega, Presidente de Nicaragua. ARCHIVO / END El Presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, aseguró ante la cadena de televisión rusa RT, que el inicio de la construcción del Canal Interoceánico será pronto. “Yo espero que pronto. Se está trabajando. Bastantes empresas de la República Popular China están al frente del proyecto; y estamos hablando de un proyecto cuyos plazos no serán tan largos como se pensaba en un inicio”.
Luego de hacer una reseña histórica de los diferentes esfuerzos por construir un Canal Interoceánico, Ortega comentó que esa iniciativa se retomó y que no es para competir con el Canal de Panamá, sino porque hace falta otra vía de tránsito en la región.
“Para Nicaragua indiscutiblemente que esto significaría un elemento de soberanía, porque Nicaragua tendría la posibilidad de tener recursos, contar con un ingreso que ya no la haría dependiente, como lo es Nicaragua actualmente”, expresó Ortega.
Los conflictos
Asimismo, el presidente Ortega expresó que los conflictos territoriales que actualmente enfrenta Nicaragua ante la Corte Internacional de Justicia, con Colombia y Costa Rica, los cuales dificultan la integración, dificultan también la unidad latinoamericana y caribeña y “pienso que a pesar de estos conflictos se ha logrado avanzar, se han logrado grandes avances, pero siguen siendo lógicamente elementos que entorpecen”, admitió Ortega.
Sin embargo, afirmó que estos conflictos ya no llevan a una “confrontación armada”, como acontecía en el pasado cuando se presentaban litigios de orden territorial, “ahora todos compartimos el principio de que estos temas hay que ir a dilucidarlos a la Corte Internacional de Justicia”, detalló.
Señaló que en la CIJ, Nicaragua tiene establecidos sus diferendos por ejemplo con Colombia o con Costa Rica. “Ahí se han dilucidado diferendos con Honduras, con la misma Colombia anteriormente, con Costa Rica también, es decir, hemos ido avanzando, hemos ido dilucidando, hemos ido respetando las resoluciones que dicta la Corte”, recordó.
Dice que Obama ha sido "descalificado"
Sobre las próximas elecciones en Estados Unidos, consideró que deben apuntar a que esa nación realmente se comprometa a una política de paz en el mundo.
Indicó que el modelo de “un mundo ideal” debe ser independiente de las “fuerzas más de derecha” que están en EU y “que ni siquiera toleran a un presidente como Obama, que lo descalifican por el color de su piel y por sus raíces de afrodescendiente”.
Según Ortega, estas fuerzas son cada vez más minoritarias y se encuentran también en Europa. “La realidad les está diciendo a estas naciones, que hasta hace poco se sentían dueñas del mundo, que el mundo ya no puede caminar con posiciones hegemonistas”, dijo.
 “Lo que esperamos es que cobren conciencia los que tienen el poder en los países más desarrollados, de que el camino que ellos venían determinando para lograr la estabilidad, la paz, el crecimiento, el desarrollo en el mundo, se encuentra ya a la orilla de un precipicio, y son ellos los que se están yendo al precipicio”, sostuvo Ortega.
TOMADO DE NUEVO DIARIO DE Nicaragua 

EVACUADOS EN PAYSANDU URUGUAY


Hay 17 evacuados
 El río Uruguay se mantiene en dos metros 77 centímetros, estacionario, frente a costas sanduceras, en tanto volvió a aumentar la demanda de limpieza de pozos negros y en el refugio “La Heroica” siguen evacuadas 17 personas, aunque en una situación difícil de discernir.
Allí permanecen tres familias, integradas por tres mujeres, tres hombres, seis niñas y 5 niños. El director general de Servicios, Emilio Pérez, dijo que “ocurre que han perdido todo; están prácticamente en calidad de indigentes”, razón por la cual “hablamos con los representantes del Mides en Paysandú, para determinar si pueden integrarse a alguno de sus programas”.
Por su parte, Carlos Damico, director departamental del Mides, dijo que “el Comité de Emergencias debería contar con elementos para proceder a la recuperación de esas viviendas”, aunque de todas formas indicó que “haremos un estudio con un técnico de Promoción Social, uno de la oficina del Mides y otro del refugio, para luego elevar un informe de la situación de cada familia al Comité de Emergencias”.
En tanto, el director de Limpieza y Talleres, Walter Bergara, señaló que hay alrededor de 350 pozos negros desbordados. “El problema es que no solamente estamos desagotando los pozos negros anegados por efecto de lluvias sino que también tenemos que atender el circuito ordinario de limpieza”. Eso hace que “debemos mantener el doble turno en nuestras dos barométricas”, agregó Bergara, quien estimó que “seguramente las lluvias registradas aumentarán el número de pedidos”.
TOMADO DE El Telégrafo de uy 

SANDY LLEGO A NUEVA YORK


ATLANTIC CITY, Nueva Jersey -- Sandy tocó tierra el lunes en el sur de Nueva Jersey con unos fuertes vientos sostenidos de 130 kilómetros por hora para encontrarse a su paso con un Nueva York prácticamente paralizado y azotado por las inundaciones récord y los masivos cortes eléctricos que ya ha ocasionado.
Sandy, que ha perdido la categoría de huracán y está considerado ahora como un ciclón extratropical o supertormenta, se ha cobrado ya por lo menos 10 víctimas en el estado de Nueva York y Nueva Jersey, buena parte de ellas por la caída de árboles por los fuertes vientos pese a los llamamientos de las autoridades a permanecer en casa.
“Muchas partes de Nueva York se han quedado sin suministro eléctrico. Tenemos muchos informes de inundaciones. Por favor quédense en sus casas y dejen las calles libres para el personal de salvamento”, dijo esta noche el alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, en su primera conferencia de prensa después de que “Sandy” tocase tierra.
Bloomberg, que afirmó que la lluvia ya ha pasado y el oleaje debería frenarse a medianoche, urgió a los neoyorquinos a no llamar al número de emergencias 911 a no ser que se trate realmente de una emergencia, puesto que se están recibiendo unas 10,000 llamadas a la hora.
Las intensas lluvias y el fuerte oleaje generado por esta tormenta incluso antes de tocar tierra ha dejado a oscuras a un total de 350,000 hogares tan solo en la ciudad de Nueva York y el condado de Westchester, según la empresa Con Edison, que ha cortado el suministro de forma preventiva a todo el sur de Manhattan.
El Centro Nacional de Huracanes anunció a las 8 de la noche que Sandy llegó a tierra a unas 5 millas de Atlantic City. El océano creció casi 13 pies en la punta sur de Manhattan.
En el sur de la Florida, Sandy obligó el lunes la cancelación de unos 120 vuelos en el Aeropuerto Internacional de Miami, informaron las autoridades.
La compañía de electricidad Florida Power & Light Company anunció que había despachado más de 860 trabajadores para asistir con las labores de recuperación en áreas desde Virginia hasta Nueva Jersey.
En un intento por reducir los daños de la tormenta, la principal compañía eléctrica de la ciudad de Nueva York cortó el servicio a 6,500 clientes en el área sur de Manhattan, donde se encuentra Wall Street. Las autoridades temían que el agua de mar pudiera inundar el metro y lo dañe, junto con los sistemas eléctricos y de comunicaciones, vitales para el centro financiero del país.
A medida que se acercaba, Sandy le quitó la energía eléctrica a 1.5 millones de personas y azotó las grandes ciudades del corredor nororiental —Washington, Baltimore, Filadelfia, Nueva York y Boston— con lluvias y ráfagas de más de 85 millas por hora.
Mientras Sandy llegaba a tierra, se combinó con un sistema de clima frío que venía del occidente que la convirtió en una supertormenta peligrosa, un híbrido monstruoso que consiste no sólo de lluvia y fuertes vientos, sino también de nieve. Los meteorólogos advirtieron olas de 20 pies en la costa del lago frente a Chicago y hasta 3 pies de nieve en Virginia Occidental.
Las aerolíneas cancelaron más de 12,000 vuelos, lo que ha alterado los planes de viajeros en todo el mundo, y el costo de los daños que puede causar la tormenta se ha estimado entre $10,000 millones y $20,000 millones, lo que significa que podría ser uno de los desastres naturales más costosos en la historia del país.
El presidente Barack Obama y el contendiente republicano Mitt Romney cancelaron sus apariciones de campaña en el último tramo de la contienda, cuando apenas resta una semana antes de las elecciones. El presidente comprometió ayuda gubernamental de la Casa Blanca a todos los estados que estén en la trayectoria de la tormenta.
“Cuando les piden evacuar, necesitan evacuar”, dijo. “No posterguen, no detengan, no cuestionen las instrucciones que se les dan, porque esta es una tormenta poderosa”.
Previamente, el presidente declaró estado de emergencia en Massachusetts, Connecticut, Rhode Island, Nueva York, Nueva Jersey y Pensilvania, autorizando que la ayuda federal comience a trabajar antes de tiempo. El mandatario permaneció en Washington luego de cancelar un acto de campaña en Florida.
Los principales mercados financieros de Estados Unidos, incluyendo la Bolsa de Nueva York, el Nasdaq y el CME Group en Chicago, anunciaron un inusual cese de operaciones el lunes. Tampoco hubo labores en la sede de Naciones Unidas.
Sandy dejó 69 personas muertas en el Caribe antes de pasar por el Atlántico.
TOMADO DE  el nuevo herald.com DE Florida eeuu 

ANEGAMIENTOS EN BUENOS AIRES


Diluvio en Buenos Aires .Lo que deja el temporal / El drama del agua en territorio Bonaerense
Dos muertos y más de 2800 evacuados en el conurbano
Un hombre falleció ahogado en La Matanza y, en Lanús, una mujer murió electrocutada
Por Sebastian Lalaurette  .
 La Av. Pavón, en Avellaneda, completamente anegada. Foto: Télam
LA PLATA.- La provincia de Buenos Aires fue uno de los escenarios más castigados por la tormenta súbita y letal que se abatió sobre el centro del país. Dos personas murieron en sus casas de los partidos de La Matanza y Lanús (un hombre ahogado, una mujer electrocutada) y más de 2800 personas habían sido evacuadas al cierre de esta edición, cuando se preveía que el temporal de lluvia y viento continuaría azotando la región.
La primera víctima fatal del fenómeno climático fue un hombre de 76 años que murió ahogado en su propia casa, en el barrio de Altos de Laferrère, en La Matanza. Según se informó, el hombre entró en la vivienda anegada para salvar algunas pertenencias y quedó atrapado allí adentro. Miguel Benítez, hijo del infortunado hombre, dijo a Radio 10 que su padre quiso rescatar un televisor, "cayó, quedó atrapado por un mueble y se ahogó".
El otro deceso se produjo en Lanús. Allí, una mujer resultó electrocutada mientras manipulaba un alargue conectado a la toma de corriente. Fue llevada a un hospital, pero los médicos no pudieron salvarla.
Hacia las 18.30, el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia de Buenos Aires contabilizaba 2883 evacuados, de los cuales 1367 co­rres­pondían al partido de La Matan­za, el más golpeado por el temporal debido al desborde del río Matanza. En Lomas de Zamora, donde una joven debió dar a luz en su casa porque la ambulancia no pudo llegar (ver aparte), fueron 420 los evacua­dos según el último conteo oficial; hubo 250 en Cañuelas, 180 en Esco­bar, 200 en Quilmes y menores canti­dades de evacuados en Pilar, Suipa­cha, Las Heras, Chivilcoy, Navarro, San Miguel, Hurlingham y Ezeiza, entre otros.
Esas cifras no incluyen a las personas que decidieron autoeva­cuar­se al ver que el agua ascendía e ingresaba en sus domicilios, ni da cuenta de los trastornos producidos por el anegamiento de ciudades y caminos. El centro de Avellaneda estaba cubierto de agua y las autori­dades recomendaban no utilizar el puente Nicolás Avellaneda, que co­mu­ni­ca la localidad de Dock Sud, en ese distrito, con el barrio porteño de La Boca.
En Merlo, el desborde del arroyo Los Blandengues obligó a cortar al tránsito la ruta provincial 1003. En tanto, las rutas 41, 86, 51, 47 y 30 se encontraban parcialmente anegadas, informó la Dirección de Vialidad del Ministerio de Infraestructura, que recomendó circular con precaución por esas carreteras.
Desde el Ministerio y la Secretaría de Espacio Público bo­nae­rense se enviaron frazadas, col­chones, chapas, comida, ropa y zapa­tillas a los municipios de La Matanza, Chivilcoy, Cañuelas, Nava­rro, Marcos Paz, Hurlingham, Floren­cio Varela, San Miguel y Las Heras, según un informe oficial. El Consejo Provincial de Emergencias monitoreaba la si­tua­ción de los distritos más afec­tados. "Colapsaron nuestros teléfo­nos y los de los bomberos de dife­rentes municipios", explicaron a este diario desde la Dirección Provincial de Defensa Civil.
El titular de Desarrollo Social, Martín Ferré, y el de Espacio Público, Eduardo Aparicio, analizaban anoche junto con el ministro de Asuntos Agrarios bonaerense, Gustavo Arrieta, la situación de las zonas rurales. Ayer, la Comisión de Emergencia y Desas­tre Agropecuario de la Provincia de Buenos Aires (Cedaba) recomendó declarar el estado de emergencia agro­pecuaria para explotaciones ru­ra­les de varios partidos que sufrie­ron inundaciones en los últimos meses, y Arrieta se reunió con auto­ridades de San Pedro para evaluar acciones tras la tormenta de lluvia y granizo de hace nueve días. El temporal fue particularmente intenso en Chivilcoy. "Vivimos una situación atípica por la enorme canti­dad de agua, unos 130 milímetros en poco más de una hora, con 100 milímetros caídos en 40 minutos", dijo el intendente Aníbal Pittelli a Radio Provincia.Al momento de escribir estas líneas, la lluvia volvía a caer sobre el interior provincial y se esperaban nuevas precipitaciones durante la noche. "Estamos en alerta perma­nente", dijo a LA NACION el titular provincial de Defensa Civil, Miguel de Lorenzo. A todo esto, en medio del drama, la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, informó en un comunicado que se hizo entrega de colchones, zapatillas, chapas y tirantes en las zonas afectadas del conurbano. "Hay un Estado presente que responde de inmediato ante la emergencia", señaló Kirchner
Tomado de diario La Nación de Ar 

CRISIS ENERGÉTICA charla en Parana ER Argentina


    Organizado por Proyecto Sur Paraná, Estudiantes Sur Uader y Estudiantes Sur UNER, este jueves a las 19:30 horas se realizará una charla en el local de Agmer Paraná (Laprida 136) con la presencia de Félix Herrero, que hará una exposición sobre la crisis energética argentina, la estatización parcial de YPF y la utilización de la técnica de Fractura Hidráulica (fracking) como intento de solución del déficit energético a costa de la contaminación de un recurso esencial para la vida como es el agua
 Esta charla se enmarca en la campaña nacional de Proyecto Sur contra el método no convencional de extracción de gas y petróleo, denominado Fracking (Fractura Hidráulica). Proyecto Sur ha presentado a nivel nacional un proyecto de ley que prohibiría la aplicación de esta técnica, para lo cual se invita a todos los sectores interesados a participar en esta lucha.
Félix Herrero es un profuso conocedor e investigador de la cuestión energética argentina, fue director de Yacyretá, Salto Grande y Corpus entre los años 1973 y 1976, miembro fundador del instituto Moreno, Presidente del Instituto Programático de Proyecto Sur y actualmente es asesor del diputado nacional Fernando Pino Solanas, con quien colaboró en la redacción del proyecto de ley que intenta prohibir el Fracking en la Argentina. (tomado de APF.Digital)

lunes, 29 de octubre de 2012

ANCHOVETAS Peru fija cuota , el Niño calentó las aguas y bajo producción


 Establecen cuota "social” para pesca industrial de anchoveta en zona norte-centro
El límite máximo de captura para la temporada que se aproxima será de 810 mil toneladas, un 68% menos que la cuota que se fijó el año anterior para la misma temporada, señala Produce en un comunicado.
Factor. La presencia de aguas calientes ha reducido la presencia de anchoveta en el norte y sur. (USI)
 EnviarEl Ministerio de la Producción (Produce) fijó en 810 mil toneladas la cuota de anchoveta para la pesca industrial en la zona norte-centro, y autorizó el inicio de la segunda temporada de pesca a partir de noviembre hasta fines de enero del 2013.
Produce adoptó esa decisión ante las recomendaciones del Instituto del Mar del Perú (Imarpe), entidad que -en su último informe técnico- indica que actualmente la biomasa disponible del recurso llega a las 5.3 millones de toneladas, cifra que no alcanza a cubrir el monto óptimo de biomasa desovante (reproductores) que debe conservarse en el mar para asegurar la reproducción de la anchoveta, que es de seis millones.
Para esta temporada, el reporte además plantea usar como referente el mínimo recomendado de biomasa desovante (reproductores), que es de 4 millones, a fin de poder otorgar una cuota “social” para la industria. Esto, considerando al impacto socio económico que la situación puede causar en los trabajadores de la industria.
Imarpe indica también que existen dos factores que han incidido en la reducción de la biomasa de anchoveta: la presencia de aguas calientes en el norte y centro del litoral, debido a las ondas Kelvin que han ingresado al mar peruano, y el descarte de anchovetas juveniles en altamar, que ha llevado a que las generaciones de tallas menores de entre 7 y 10 centímetros no existan en las cantidades que se esperaban.
Produce indicó que realizará cruceros y otras prospecciones con el fin de identificar cambios en la cuota establecida y ha dispuesto que se implementará un conjunto de acciones para fortalecer los sistemas de supervisión y vigilancia a toda la cadena que forma la actividad pesquera y el fortalecimiento del control de los desembarques, de los descartes en altamar y de la extracción de ejemplares juveniles de anchoveta (5 a 10 cm).
Tomado de Gestión de Perú 

CAFÉ Nicaragua sube exportaciones


Las exportaciones de café subieron 2.8 % en cosecha 2011-2012
El Cetrex reportó además un aumento del 10.9% en el volumen de las exportaciones durante la cosecha que acaba de concluir
Las ventas del grano al exterior de octubre de 2011 a septiembre de 2012 sumaron US$450.4 millones
Nicaragua registró un leve incremento de 2.8% en el valor de las exportaciones de café en la cosecha 2011-2012, en  relación con la temporada anterior, informó ayer una fuente gubernamental.
Las ventas del grano al exterior, de octubre de 2011 a septiembre de 2012, que corresponden a la cosecha que acaba de finalizar, sumaron US$450.4 millones, mientras que en el período anterior fueron US$438 millones, detalló el Centro de Trámites de las Exportaciones (Cetrex) en un informe preliminar.
El Cetrex reportó, además, un aumento del 10.9% en el volumen de las exportaciones durante la cosecha que acaba de concluir.
La fuente precisó que en el período 2011-2012 se exportaron 2.15 millones de quintales de café (sacos de 45.45 kilos), frente a los 1.94 millones de quintales de la cosecha anterior.
La entidad atribuyó, por tanto, al incremento en el volumen y no en el precio la subida del valor de las ventas al exterior de café, el principal producto de exportación de este país centroamericano.
La fuente observó que en la cosecha 2011-2012 el precio del quintal de café alcanzó un promedio de US$209, mientras que en la temporada 2010-2011 se cotizó a US$225.5, un 7.3% menos.
Asimismo, el Cetrex indicó que Estados Unidos, Venezuela y Bélgica se mantuvieron como los principales compradores del café de Nicaragua en la última cosecha.
Estados Unidos pagó a Nicaragua US$173.5 millones por 845,759.3 quintales, superando a Venezuela y a Bélgica, cuyas compras de ese grano alcanzaron los US$84 millones y US$35.7 millones, respectivamente.
Detrás de esos tres países se ubicaron, en ese orden, Alemania (US$25.6 millones), Canadá (US$20.1 millones), Italia (US$16.3 millones), Finlandia (US$15.6 millones), por delante de Japón, España, Reino Unido, Suecia, Noruega, Francia y Australia.
Tomado de nuevo diario de Nicaragua 

IV CONGRESO DE BIOLOGÍA MARINA en Brasil

4º Congresso Brasileiro de Biologia Marinha - Florianópolis - SC
19 à 23 de maio de 2013
www.abbm.net.br/apresentacao-cbbm
tomado del face de Francisco Valls

CARA AGRÍCOLA DEL MERCOSUR


 La nueva cara agricola del Mercosur
  Líderes de los empresarios agrícolas de Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Chile, que forman la agrupación FARM, dieron cuenta de los desafíos que tienen para aprovechar la creciente demanda global por alimentos. Importantes aumentos productivos se advierten, pese a políticas agrícolas equivocadas y a la falta de desarrollo de la infraestructura.  
Arnaldo Guerra Martínez
"Latinoamérica es la mayor frontera agrícola, la que tiene más tierra y más agua y, de aquí en adelante, el que quiera hablar de alimentos tendrá que entenderse con nosotros", decía hace un tiempo en Revista del Campo Mario Montanari, uno de los creadores del holding de alimentos Invertec, enfatizando el nuevo status que adquiere esta parte del continente frente a la necesidad de alimentar al mundo. Con el nuevo vuelo de los precios de los productos agrícolas, la frase toma hoy más cuerpo.
Dentro de esa tremenda área productora, Sudamérica se ve nítida como la región que con mayor holgura puede soportar el cartel de despensa global: al Mercosur ampliado -Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Chile- se le asigna un papel fundamental.
No en vano se señala que, según datos del Usda de 2011, la superficie de los integrantes de este acuerdo ampliado es responsable de 91,4 millones de toneladas de maíz, 14,7 millones de litros de aceite de soya, 1,5 millones de toneladas de aceite de maravilla. Además, representa el 72% de las exportaciones mundiales de harina de soya, el 53% del aceite de soya, el 26% de la carne bovina, el 21% del poroto de soya y el 19% del aceite de maravilla. Aun más, la suma de sus animales lo deja con un rebaño bovino de 300 millones de cabezas.
¿Será capaz la región de aprovechar las oportunidades que se están produciendo en los mercados, con la creciente demanda por alimentos? ¿Cuáles son las principales trabas?
Revista del Campo se reunió con los principales líderes empresariales agrícolas del Cono Sur y conoció los avances y problemas que enfrentan los productores, aprovechando la cita que tuvo en Santiago la Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur Ampliado, FARM, tras participar en la Enagro 2012 de la Sociedad Nacional de Agricultura.
En el encuentro, las diez entidades que componen FARM discutieron temas como las legislaciones respecto de la propiedad intelectual, en la que hay avances dispares, y la disponibilidad de agua que también es un tema transversal.
En la charla con Revista del Campo quedaron en claro los progresos productivos de Paraguay, la vocación exportadora de Uruguay y el retroceso agrícola argentino.
"Estamos trabajando para consolidar nuestra capacidad productiva, porque tenemos un gran potencial de crecimiento, no sólo en superficie sino también por nuevas áreas. Para eso estamos interpelando a los gobiernos, para que se desarrolle la infraestructura y poder atender las crecientes demandas. Podemos alimentar a los nueve billones de habitantes que tendremos en el mundo", señala Carlos Sperotto, presidente de la Confederación Nacional de Agricultura y Pecuaria de Brasil (CNA) y titular también de FARM.
El peso de las políticas públicas
En Sudamérica se da la paradoja de que las políticas agrícolas internas de un país no sólo lo afectan a él, sino que también a los vecinos. Es el caso de Argentina y su política de retenciones, que distorsiona la cadena del trigo y del maíz en Chile, mientras que incentivan indirectamente el desarrollo agrícola de otros.
"En Argentina estamos con el freno de mano puesto. El país puede producir alimentos y energías renovables para 400 millones de personas, con la cantidad de hectáreas útiles que tenemos. Hay una potencialidad muy grande, es un sector muy eficiente, pero las políticas públicas que lleva el actual gobierno impiden que se manifieste. Desde nuestro punto de vista, de manera equivocada ha intervenido los mercados con el argumento de proteger la mesa de los argentinos y ha logrando exactamente la consecuencia contraria: ha traído grandes problemas a la producción", señala señala Luis Miguel Etchevehere, presidente de la Sociedad Rural Argentina.
El resultado que plantea es que de 393 frigoríficos habilitados hay 121 cerrados, hay 12 mil trabajadores de la industria cárnica en la calle o con algún sistema de garantía horaria, después del cierre inconsulto de las exportaciones de carne, en marzo 2006, se han perdido 12 millones de cabezas de ganado del rebaño, ya que por el bajo precio, el ganadero tuvo que liquidar los animales.
"Estamos ordeñando la misma cantidad de leche que en 1999 y tenemos la peor expectativa de siembra de trigo de los últimos 110 años. Esto en un marco donde el gobierno cada vez se está volviendo más autoritario, porque tiene que aplicar más controles para llevar adelante esta política que a todas luces fracasó", añade.
Lo que resalta Etchevehere es que los productores argentinos podrían perfectamente estar respondiendo a la demanda internacional actual, si existieran otras condiciones.
"Argentina es uno de los pocos países que prácticamente no tiene techo en eso. En los tres últimos años, a pesar de todas las trabas, ha duplicado la cantidad de producción de granos en la misma cantidad de superficie, de la mano de tecnología, con un sector moderno, joven, que aplica conocimiento, que invierte, que investiga, que arriesga y que ha modificado completamente la estructura productiva del país. De poder el productor argentino recibir el precio internacional que hoy perciben todos nuestros vecinos, rápidamente habría una respuesta", apunta Etchevehere.
A lo que apunta es que está la forma de trabajar y las entidades con más de cien años, como las diferentes bolsas, que son las herramientas para comercializar y fomentar.
Frente a la llamada soyización de la agricultura -concentración en la producción de soya, dejando de lado otros cultivos-, el presidente de la SRA señala que eso también tiene que ver con la política actual para el agro en su país.
"Eso es consecuencia de la intervención de los mercados que quitó rentabilidad. El gobierno argentino es uno de los pocos del mundo, o el único, que estableció que hay que pagar derechos para poder exportar, al contrario de todos los países normales que incentivan las exportaciones. Entonces, hay diferentes retenciones; por ejemplo, el trigo y el maíz tienen 20 a 23%, la soya tiene 35%, el girasol 33%. Y ahí lo que pasa es que dependiendo de donde están esos diferentes cultivos con respecto a los puertos, se hacen más o menos rentables. Al perder rentabilidad frente a otros productos, la soya va quedando como última alternativa para el productor, y casualmente es con ella donde el gobierno más recauda. Por eso decimos que el sistema es perverso, porque por un lado el gobierno acusa a la producción de dedicarse solamente a la soya y, por otro lado, impone esta realidad que no deja alternativa al productor. Al revés, si sacara las retenciones se rotarían los cultivos, volverían a ser rentables y habría menos soya, pero el gobierno recaudaría menos también", señala.
Martín Rapetti, consejero de Confederaciones Rurales Argentinas, añade que las retenciones a la soya son de 35%, pero efectivamente se llega a 53% respecto del precio que correspondería recibir, por la diferencia del dólar, que en el campo equivale a tres pesos, pero el libre está cercano a los 6,5.
Otro freno para los argentinos es la subida de costos.
"No nos podemos poner de acuerdo entre las mediciones del gobierno y las que hacen todas las provincias o las privadas, obviamente las últimas dicen la verdad, pero con una inflación promedio en los últimos años de 25 puntos y frente a un tipo de cambio que crece 7 a 8 puntos por año, el desfase lo está pagando en el costo el productor en cualquiera de sus actividades, y eso impacta fuertemente en su rentabilidad", opina Juan Goya, vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas, que reúne a las sociedades rurales de todo el resto del país.
Proyecto país en Uruguay
Uno de los mejores ejemplos de lo que se logra con la cooperación público-privada está en Uruguay, donde se han focalizado en el mercado externo. Lo que se resalta es que la política gubernamental es muy diferente a la argentina. Tal como Chile, por el tamaño del país y por una raíz tan dependiente de su agroindustria, gobiernos de distinto signo han entendido en los últimos períodos la importancia de la producción agropecuaria que, por ejemplo, les permitió salir de la crisis de 2001/2002.
"En Uruguay tenemos una conciencia muy fuerte de que tenemos que apostar hacia afuera. Por eso, en arroz exportamos el 95% de la producción, tenemos los mejores números en producción por hectárea de arroz del mundo, y el 70% de la producción de carne se exporta con retornos por 1.700 millones de dólares al año", plantea Guzmán Tellechea, primer vicepresidente de la Asociación Rural de Uruguay.
De lo que habla Tellechea es de una conciencia nacional, que antes no se daba, de que la agroindustria es una herramienta clave para el desarrollo. Mientras antes se miraban con cierta confrontación campo y ciudad, la relación se ha ido mejorando y ahora hay consenso en que si al campo le va bien, al país le va bien.
"Para nosotros no rigen leyes de retenciones a las exportaciones, sino que al revés, hay decretos o leyes de devolución de impuestos indirectos a la exportación, y luego un régimen de cambio donde hoy hay una tasa plana, que ha sido discutida por la agroindustria, pero de cualquier manera hay devolución de impuesto. Hay una institucionalidad muy importante público-privada en el medio agropecuario", señala.
En términos concretos, el país ha diversificado su oferta. "La producción de carne ha aumentado mucho, la forestación -por una ley entiendo inspirada en una de Chile- ha sido impulsada con ventajas impositivas y en pocos años se forestó un millón de hectáreas. Hay industria instalada, y una empresa que tiene parte de capitales chilenos, Montes del Plata Arauco, está instalándose con una inversión cercana a los US$ 2 mil millones; también ha multiplicado su producción lechera por tres con el mismo número de animales y en la misma área en 15 años", señala Guzmán Tellechea.
La crítica que hacen los privados uruguayos agrícolas a la política estatal es respecto de lo que consideran "exagerada expansión del gasto público".
El salto de Paraguay
En Paraguay también destacan el acercamiento público-privado. Germán Ruiz, presidente de la Asociación Rural de Paraguay, señala que el gobierno que reemplazó a Fernando Lugo ha tenido un buen acercamiento con la agricultura y puede marcar un crecimiento entre 11 y 13% en el PIB. A ello lo acompañan condiciones ambientales adecuadas.
"Después de la sequía ha estado lloviendo bien y hay mucha expectativa para la producción; además, la carne está recuperando los mercados".
Si bien en Paraguay las plantaciones de soya vienen creciendo fuerte, los empresarios agrícolas no creen que se esté en un proceso de "soyización", sino que ellos mantienen toda una cadena de producciones.
"En Paraguay hay un desarrollo muy fuerte de la agricultura. Se calcula que se están produciendo este año ocho millones 500 mil toneladas de soya, el cuarto exportador mundial, pero hay también un desarrollo del maíz en que se ha convertido en el exportador número 11, y en trigo es el principal abastecedor de Brasil, al que le vende ya un millón de toneladas. Y en esa cadena también están el girasol y la canola, que también se están exportando", señala Germán Ruiz.
En ganadería, pese al brote de fiebre aftosa, también han dado un gran salto. En 2001 el país exportaba 70 millones de dólares y en 2010 superó los mil millones en productos cárnicos.
"Entonces, todos nuestros países con motivo de la gran demanda internacional por alimentos crecieron en sus producciones, y algunos como el nuestro, que no figuraba en los rankings de exportadores, ahora figura en varios rubros", dice el paraguayo.
Lo que plantea, con la aprobación de prácticamente todos los asistentes, es que a medida que los problemas aparecen de alguna manera se solucionan dentro del mismo Mercosur, y entonces, ante problemáticas en un país, los capitales se mueven hacia donde existen más ventajas.
"En Paraguay hay mucha frontera agrícola y ganadera para crecer, por eso el techo es muy grande y por eso hay muchos uruguayos y argentinos yendo a producir en nuestro país", comenta obteniendo el asentimiento general.
Buen ambiente, pero con nubarrones en Bolivia
En Bolivia reconocen que existe una nueva relación del sector público con el privado. Y, aunque creen que puede ser motivada por las elecciones del próximo año, confían en que se mantenga en el tiempo.
Claro que la relación no fue así en los primeros años del actual gobierno. Éste puso el énfasis en el sector minero. Sin embargo, el boom de los alimentos lo habría llevado a orientar las políticas al sector agropecuario. Éste se localiza en el sector más rico del país, la "medialuna", como denominan a la zona oriental constituida principalmente por los departamentos de Santa Cruz, Beni y Tarija.
Con la nueva relación público-privada el sector agrícola boliviano ya exhibe interesantes cifras, y también la soya avanza como cultivo. A la fecha el país se acerca al millón de hectáreas y ya hace un tiempo que está en la exportación, sobre todo de granos.
"Este año ha sido excelente; se han presentado todas las condiciones para que haya excedentes en todos los rubros. Para la soya, se firmó un convenio con Brasil y estamos exportando 300 mil toneladas a aceiteras de Campo Grande", señala Juan Carlos Peredo, vicepresidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia.
Al igual que en otros países de la región, se intentó proteger el consumo interno y las exportaciones, al menos de algunos productos, se restringieron por decreto. Sin embargo, recientemente los ganaderos consiguieron el permiso y en este momento envían su producto a Perú y a Venezuela, y posiblemente a Jordania.
"También hemos conseguido el decreto que autoriza la exportación de ganado en pie de alta genética y para la azúcar de caña. Teníamos una cuota de exportación a Estados Unidos, pero desgraciadamente, por una falta de visión del gobierno, los tiempos se vencieron y se incumplió el contrato, y este año no hemos podido vender azúcar a EE.UU. En este momento estamos buscando mercado para exportar otros dos productos en los que hemos creado excedente: el arroz y el maíz. En síntesis, el gobierno se ha dado cuenta que inicialmente no tuvo la visión como para dar el apoyo y gobernar para todos, pero nunca es tarde. Ojalá que esto no sea producto de la proximidad de las elecciones, y que sea una cosa permanente en el tiempo", agrega Peredo.
El líder de los ganaderos bolivianos considera que su país tiene la potencialidad para producir y exportar, pero a la vez hay preocupación por algunas legislaciones en estudio, como la denominada Ley de la Madre Tierra, que ven como una contradicción a lo que se venía expresando respecto de que se quiere el desarrollo del sector agropecuario.
"Tenemos un compromiso de mejorar los rendimientos y la eficiencia, de aplicar tecnología de punta en todo sentido. Pero vamos a ver. Ojalá que en los próximos días tengamos información un poco más alentadora, porque hace algunos días salimos preocupados de una reunión con el ministro por esta famosa ley, que inclusive habla de temas como transgénicos y nacionalización de la tierra. Nos han convocado a reuniones técnicas y esperemos que de ellas salga algo positivo", señala.
¿Commodities o valor agregado?

De los miembros del Farm, con la excepción de Chile, el resto de los países se ha caracterizado por ser exportadores principalmente de commodities, especialmente granos, carne, leche y azúcar. Surge entonces la duda de cómo se alimentará al mundo, con materia prima o agregando valor a los productos.
Los participantes del foro plantean que la zona seguirá masivamente exportando commodities, aunque destacan algunos avances en agregar valor, por ejemplo en la industrialización de la soya como en el desarrollo de cortes especiales en el caso de la carne.
"Tenemos una eficiencia productiva absolutamente demostrada. Manejamos números que para 2020 el 63% de los alimentos del mundo van a salir de Latinoamérica. Eso es un desafío importante, y también sería muy bueno que esa materia prima se industrialice en origen y que se genere valor, pero sin perder de vista la importancia que tiene el producto primario, que en este caso es el generador de la cadena", apunta Luis Miguel Etchevehere.
No es que se nieguen a agregar valor, sino que consideran que hacerlo es más complejo de lo que parece.
El uruguayo Guzmán Tellechea considera que agregar valor en teoría es muy bueno, pero en la práctica a su país le ha sido más rentable no hacerlo.
"Tenemos un gran problema. Cuando más valor agregado le añadimos a la producción, menos competitivos somos y ese es un problema costo país. Es por la apreciación de nuestra moneda, por una subida de salarios que nosotros entendemos que fue en demasía y por un encarecimiento de las tarifas públicas", señala.
Otro aspecto que promueve exportar sólo commodities son los impuestos en los países de destino. Por ejemplo, en Europa, señala el representante paraguayo, la soya no tiene impuestos y es el único producto agrícola en esa condición.
"Todos los países tratan de comprar el grano de soya, que es la proteína más barata, y no le ponen impuestos", señala Germán Ruiz.
No obstante eso, hay ejemplos de industrialización y valor agregado. De hecho, en Rosario, Argentina, está el mayor polo de aceite de soya del mundo. Y ahora, en Paraguay, producto de los problemas generados por el gobierno argentino a las grandes compañías aceiteras, se están instalando con fábricas de aceite en las que se va a llegar a industrializar el 60% de la producción paraguaya. "Ese fue un regalo de la Presidenta Cristina Fernández, porque impidió que la soya paraguaya bajara a las aceiteras argentinas, ya que hace dos años prohibió la importación. Entonces, las grandes empresas están haciendo dos aceiteras de más de 1.500 millones de dólares en inversión", dice Ruiz.
La opinión brasileña considera que el tema es propiamente económico.
"No hay plata para industrializar y almacenar para demandar mercados de más valor. Es la salida más rápida que tenemos", señala Carlos Sperotto, refiriéndose a seguir enviando commodities.
Infraestructura, el talón de Aquiles
 Uno de los desafíos comunes a prácticamente todos los países de la región para concretar el potencial que tienen es el de la infraestructura, principalmente por la falta de caminos y puertos que permitan sacar la producción, así como de capacidad de almacebaje y costo de la energía.
En el caso de Argentina, lo que los empresarios agrícolas ven es que las políticas no están ayudando a las necesidades de infraestructura que requiere el potencial productivo. "Estratégicamente y para el largo plazo pareciera que en el gobierno no está pensando en desarrollar ese potencial, porque si no vamos a tener que irnos por caminos rotos, por autopistas que no hay, ferrocarriles que no existen y sin acopio. Además, estamos siempre al borde del colapso energético, cuando hace mucho frío o cuando viene todo el calor y se encienden todos los equipos de aire acondicionado. Tenemos problemas de combustibles, a veces en el interior lisa y llanamente no hay. En definitiva, pasamos de autoabastecernos de energía a importar por cerca de 10 mil millones de dólares por año", señala Martín Rapetti.
Para Uruguay el problema, tal como Chile, es el costo de la energía.
"Tenemos problemas de infraestructura en cuanto a puertos, carreteras y caminos, o sea, avanzó más rápido la producción que la inversión en infraestructura. Por ahí están los grandes desafíos, ya que en el tema almacenamiento se ha hecho una inversión privada enorme de silos", señala Guzmán Tellechea.
En tanto, el desafío paraguayo en infraestructura está en cambiar el sistema para enfrentar las obras públicas.
"Lo que se está peleando es la ley de concesiones. Posiblemente este gobierno se abra para que entre la empresa privada. Como estamos en vísperas de las elecciones, esperamos que en abril todas estas leyes se aprueben", agrega el representante paraguayo.
Bolivia dice tener los mismos problemas de infraestructura que Paraguay. Los caminos y las carreteras en que las pocas que hay, por la inestabilidad política y social, muchas veces complican el comercio. "El intercambio debería darse en forma más fluida con los demás países vecinos, pero la falta de caminos nos da una imagen muchas veces de un país no fiable para realizar negocios, por el posible incumplimiento", señala Juan Carlos Peredo.
"El desafío mundial es tremendo, hay un amplio margen de demanda insatisfecha y creciente, la agricultura tiene una gran oportunidad y lo que falta es aunar criterios a nivel político para optar a esas oportunidades", concluye Patricio Crespo, presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura.
 Futuro del Mercosur
Luis Miguel Etchevehere
-Uno es optimista por naturaleza y siempre ve ventajas en la unión de entidades gremiales, políticas o de países, en la conjunción de objetivos siempre se logra más y se desarrolla en conjunto. Creo que hay ejemplos buenos y malos. Estoy seguro de que en la medida que los gobiernos dediquen el tiempo y la energía necesaria para realmente profundizar la unión de nuestros países, eso sería altamente beneficioso.
Guzmán Tellechea
 -Uruguay está atrapado en un Mercosur que se entendía que era un mercado comercial donde el objetivo final era netamente comercial, pero se ha convertido en un elemento político. Cuando Uruguay quiso hacer un TLC con Estados Unidos el Mercosur no se lo permitió y ahora estamos viendo una alianza con los países del Pacifico y también ciertas relaciones con Chile, pero no es nada fácil.
Juan Carlos Goya
-La culpa no la tiene el Mercosur, la tienen los gobiernos que lo integran. El Mercosur como herramienta en teoría es muy bueno, pero ha sido desviado en sus objetivos. No puede ser malo si nosotros unimos fuerzas para tener un mayor poder en oferta, el problema es que el tema se desvió a otro tipo de políticas que no eran la concepción original.
Patricio Crespo
-Se desvió el propósito original del Mercosur. A algunos países no les convino en definitiva el modelo comercial de apertura que proponía, y Argentina que era un gran proveedor de Brasil dejó de serlo; entonces, las razones económicas que lo motivaron han ido deviniendo en razones políticas. Y esta el caso de Chile que ha sido permanentemente agredido por el Mercosur y hemos tenido que mansamente aceptar, por razones políticas.
Arnaldo Guerra Martínez.
Tomado de revista Campo de el mercurio de Chile 

TEXTILES MAYAS la mayor colección es exhibida


 Exhiben la mayor colección textil del mundo maya 
ACOMPAÑA CRÓNICA: MÉXICO MAYAS SAN CRITÓBAL DE LAS CASAS (MEXICO).- Fotografía del 26 de octubre de 2012 del interior del antiguo Convento de Santo Domingo de San Cristóbal de las Casas, en el sureste de México, el cual alberga la mayor colección textil del mundo maya que será exhibida por primera vez al público, tras décadas de permanecer resguardada. Unas 3.000 piezas elaboradas en México y Guatemala conforman esta colección de incalculable valor cultural que será expuesta en el nuevo Centro de Textiles del Mundo Maya (CTMM), en el interior del antiguo convento, que en los próximos días reabrirá sus puertas tras una larga restauración. EFE/Amalia Avendaño Amalia Avendaño / EFE
Foto Amalia Avendaño
EFE
Amalia Avendaño
San Cristóbal de las Casas -- El antiguo Convento de Santo Domingo de San Cristóbal de las Casas, en el sureste de México, alberga la mayor colección textil del mundo maya que será exhibida por primera vez al público, tras décadas de permanecer resguardada.
Unas 3,000 piezas elaboradas en México y Guatemala conforman esta colección de incalculable valor cultural que será expuesta en el nuevo Centro de Textiles del Mundo Maya (CTMM), en el interior del antiguo convento, que en los próximos días reabrirá sus puertas tras una larga restauración.
La muestra incorpora las prendas que el científico Francesco Pellizzi reunió y clasificó en la década de los 70 en unos 20 municipios tsotsiles, tseltales y choles de Los Altos de Chiapas.
La directora del CTMM, Alejandra Mora, dijo a Efe que la muestra incluye aportaciones de las tejedoras indígenas de Sna Jolobil (la casa del tejido) y una colección textil de Guatemala compilada en su mayoría por la experta Olga Arriola y que junto a otras piezas pertenece a la asociación Fomento Cultural Banamex.
Pellizzi resaltó el incalculable valor cultural de su colección, que permaneció varias décadas resguardada en Ciudad de México y que en breve podrá cumplir su objetivo original: ser admirada por la propia comunidad chiapaneca y promover el arte textil.
“La colección estuvo en la Ciudad de México sólo por razones de conservación”, pero “la idea siempre fue aportarla” a la comunidad de Los Altos de Chiapas “para impulsar, además, la artesanía textil”, subrayó.
“Fueron largos años de espera”, apuntó, para poder exhibir al público las más de 800 piezas que este antropólogo de origen italiano recolectó sistemáticamente de 1973 y 1979 cuando vivía en San Cristóbal de Las Casas.
Se trata de una muestra científica documentada pieza por pieza de la cultura textil de municipios chiapanecos “con tradiciones, motivos e iconografías diferentes y técnicas a veces también diferentes”, señaló.
Además de exhibir y preservar estas colecciones, el CTMM tiene como misión promover la convivencia de la tradición textil milenaria con su presente vivo en un espacio para talleres de los diversos grupos étnicos mayas de México y Centroamérica.
También generará proyectos de investigación y capacitación para que los indígenas sean quienes se encarguen de los procesos de conservación de los diseños ancestrales que ahí se guardan.
El museo contiene una réplica del famoso dintel 24 encontrado en el sitio arqueológico de Yaxchilán, una de las obras maestras del arte maya del Período Clásico, donde se aprecia a detalle las vestimentas de los gobernantes del año 700 similares a los tejidos indígenas actuales.
El Centro de Textiles del Mundo Maya está integrado por las asociaciones civiles Fomento Cultural Banamex, Fomento Social Banamex, Patronato Pelizzi, las tejedoras de Sna Jolobil y el gubernamental Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Alejandra Mora señaló que éste será el segundo museo en México dedicado a los textiles indígenas, tras uno abierto en el sureño estado de Oaxaca, y el más grande dedicado a esta cultura mesoamericana.
Las instalaciones del centro textil, ubicado en el primer piso del antiguo Convento, permitirán mantener una exhibición rotatoria de 400 de las 3,000 mil piezas que alberga.
Se prevé que el presidente Felipe Calderón encabece la reapertura del antiguo convento, construido por frailes dominicos en el siglo XVII, tras una amplia restauración que se inició en febrero de 2010 y que incluyó la construcción de un edificio anexo cuya inversión ascendió a casi 60 millones de pesos (unos 4,6 millones de dólares o 3,5 millones de euros).
El inmueble, ubicado en uno de los barrios más tradicionales y representativos de San Cristóbal de las Casas, cuenta con avanzados sistemas para garantizar la seguridad y la preservación de las colecciones que alojará el histórico edificio, anexo al Templo de Santo Domingo.
Esta edificación también albergará un museo del INAH que mostrará el devenir de la región a través de piezas prehispánicas, coloniales y del siglo XIX, así como el papel que ha jugado este recinto en la vida de esta ciudad desde su fundación hasta su transformación en un centro cultural.
Tomado de el nuevo herald de florida eeuu 

SANDY rescatan marineros de veleros cerca de NY


Rescuers are searching for two sailors from a full-size replica of the HMS Bounty after the rest of the crew was airlifted to safety in the high seas brought on by Hurricane Sandy.
As a state of emergency was declared along much of the eastern seaboard of the United States ahead of the giant storm’s approach, US Coastguard helicopters winched 14 crew members to safety from the Bounty’s life rafts.
The sailors were rescued at around 6.30am local time, two hours after raising the alarm, but a further two members of the crew have yet to be accounted for
Los equipos de rescate están buscando a dos marineros de una réplica a tamaño real de la HMS Bounty después de que el resto de la tripulación fue trasladado en helicóptero a la seguridad en alta mar provocada por el huracán Sandy.
Traducción google: Como un estado de emergencia fue declarado a lo largo de gran parte de la costa este de los Estados Unidos por delante de acercamiento de la tormenta gigante, helicópteros estadounidenses Guardacostas winched 14 miembros de la tripulación a la seguridad de las balsas salvavidas del Bounty.
Los marineros fueron rescatados en torno a las 6.30 hora local, dos horas después de dar la alarma, pero otros dos miembros de la tripulación aún no se contabilizarán
Tomado de The Times de eeuu
ver mas en :  http://www.thetimes.co.uk/tto/news/world/americas/article3583045.ece