
Una casa ecológica (al igual que un ecosistema) conserva recursos naturales como la energía, el agua, los alimentos y los materiales. También produce los recursos y los almacena para luego utilizarlos. Los materiales reciclados, la utilización de energía solar, el aprovechamiento del agua de la lluvia son alguno de las posibilidades de las casas ecológicas.
La certificación Leed se ha venido usando en Estados Unidos y otros países desarrollados desde hace algunos años, para dar a los proyectos de desarrollo inmobiliario las herramientas para construir según estándares de sostenibilidad aceptados internacionalmente. El uso adecuado de la energía y del agua, el manejo de los desechos sólidos, la situación en términos generales del lugar a desarrollar y la emisión de CO2, son algunos de los factores que el equipo de certificación toma en cuenta a la hora de calificar un proyecto como verde.
Todo el proceso empieza desde la adquisición del terreno, pues de su ubicación, por ejemplo, dependerá el impacto que la construcción vaya a tener sobre el medio ambiente, hablo de cuántos accesos tiene, de cuan retirado está de la ciudad, de si existe transporte público para llegar y en fin, toda una serie de factores que hará que su construcción sea sostenible o no.
Es importante que se usen maderas que provienen de árboles de crecimiento rápido, como el bambú, y no de maderas exóticas, y mejor si certificadas en el sentido, por ejemplo, de que no trabajan niños en la plantación, o que se prefiera un mármol local en vez de uno importado… La idea es empezar desde cero, incluso por los materiales, los cuales deberían de estar al alcance de unas 500 millas a la redonda.
tomado de Eco2site
No hay comentarios:
Publicar un comentario