martes, 30 de septiembre de 2014

MEJORAR COBERTURA DE SALUD , objetivo de OPS


Avanzar hacia una cobertura universal de salud en América Las máximas autoridades sanitarias de toda la región debatirán esta semana, durante el 53 Consejo Directivo de la OPS Autor: Lisandra Fariñas Acosta |
FOTO: ops  Ministros de Salud y otros altos funcionarios de toda la región reunidos en la sede de la OPS en Washington, D.C., durante la 53 reunión del Consejo Direc­tivo de esta organización, instaron a los países del área a tomar acciones colectivas para ampliar el acceso a una atención de salud de calidad, según un comunicado de la OPS. La agenda de debate para esta semana incluye el intercambio y la toma de decisiones sobre temas como la obesidad en la niñez y la adolescencia, discapacidad y rehabilitación, salud mental, prevención de la ceguera y las deficiencias visuales, salud y legislación y coordinación de la asistencia humanitaria, entre otros. “Nuestra región está en camino de eliminar la transmisión de madre a hijo del VIH y la sífilis congénita. Más del 75 % de las personas que viven con VIH en las Américas, tienen acceso al tratamiento antirretroviral”, subrayó la directora de la OPS, Carissa F. Etienne, quien recordó a los delegados que muchos de los logros más importantes en materia de salud pública, fueron posibles gracias a la acción conjunta de los países miembros de la organización. Vale destacar que Cuba es uno de los países donde la transmisión del VIH/sida por transfusiones sanguíneas, derivados de la sangre y la materno-infantil, ha sido eliminada.  “Fuimos la primera región en erradicar la poliomielitis, la viruela, el sarampión y el síndrome de rubéola congénita”, afirmó Etienne. “Esta región siempre ha sido, y seguirá siendo, una región que marca el camino a seguir, como resultado del compromiso y liderazgo colectivo de todos ustedes, así como de su incansable trabajo para mejorar las condiciones sociales y los sistemas de salud en sus países”, subrayó. Asimismo, la directora de la OPS, convocó a las naciones del área a impulsar una colaboración similar para avanzar hacia el acceso y la cobertura universal de salud. “Se espera que las decisiones y resoluciones que emanen de nuestras discusiones esta semana, resulten en importantes beneficios de salud para todos, en especial para aquellos que más lo necesitan”.  El papel de la salud pública en la agenda para el desarrollo después del 2015, fecha en que se vence el periodo pactado para alcanzar las metas de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, estará presente también en la reunión, que tratará además el rol de los sistemas de salud en abordar la violencia contra las mujeres y los niños. El Consejo Directivo de la OPS se reúne anualmente, en aquellos años en los que no se celebra la Conferencia Sanitaria Panamericana (autoridad suprema de la oficina regional de la OMS), para establecer las políticas y prioridades de la organización. Las delegaciones que participan incluyen a las autoridades sanitarias de los 35 Estados Miembros de la OPS y representantes de sus cuatro Miembros Asociados, y dos Estados Observadores. Además de establecer los mandatos para los programas de cooperación técnica de la OPS, este encuentro también establece un foro para que técnicos y representantes de los gobiernos intercambien información e ideas sobre la salud en la región. TOMADO DE ELA GRANMA DE CUBA

FAUNA SILVESTRE BAJA POBLACIÓN 52 %


 A la mitad se redujo la población mundial de vida silvestre desde 1970 Reuters | Ginebra, Suiza | La población mundial de peces, aves, mamíferos, anfibios y reptiles bajó en general un 52 por ciento entre
1970 y 2010, mucho más rápido de lo que se pensaba, dijo el martes la organización ecologista World Wildlife Fund (WWF). El grupo dijo en un informe que publica cada dos años que las demandas de la humanidad son ahora un 50 por ciento superiores a lo que la naturaleza puede soportar con la tala de árboles, el bombeo de agua desde acuíferos subterráneos y las emisiones de dióxido de carbono creciendo más rápido de lo que la Tierra tarda en recuperarse. "Este daño no es inevitable, sino una consecuencia del modo que hemos elegido para vivir", dijo Ken Norris, director de Ciencia en la Sociedad Zoológica de Londres, en un comunicado. Pero aún hay esperanza si los políticos y las empresas toman las medidas adecuadas para proteger la naturaleza, dijo el informe. "Es esencial que aprovechemos la ocasión, mientras podamos, para desarrollarnos de forma sostenible y crear un futuro en el que la gente pueda vivir y prosperar en armonía con la naturaleza", dijo el director general internacional de WWF, Marco Lambertini. Proteger la naturaleza no se trata solo de proteger lugares salvajes, sino de salvaguardar el futuro de la humanidad, "de hecho, nuestra propia supervivencia", agregó.Las conclusiones del informe sobre la población de vertebrados encontró que las mayores caídas fueron en regiones tropicales, especialmente en América Latina. El índice está basado en la tendencia de 10.380 poblaciones de 3.038 especies de mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces. La reducción promedio del 52 por ciento fue mucho mayor de lo que se pensaba anteriormente, en parte porque los estudios previos se habían basado en información disponible de América del Norte y Europa, dijo WWF. El mismo informe hace dos años dijo que la bajada entre 1970 y 2008 fue del 28 por ciento. El mayor descenso fue en las poblaciones de especies que viven en agua dulce, que bajó un 76 por ciento en cuatro décadas hasta 2010, mientras que los números para especies marinas y terrestres cayeron un 39 por ciento. TOMADO DE EL COLOMBIANO

SALUD BARRIAL ESTUDIAN EN URUGUAY


 Realizarán diagnósticos barriales sobre condiciones de salud de la comunidad
La iniciativa de encarar diagnósticos barriales se encuadra en el programa Barrios y Comunidades
Saludables que desarrolla el Ministerio de Salud Pública, MSP, y al que nuestro departamento se pretende incorporar. A estos efectos, señaló el director departamental de Salud, Juan Gorosterrazú, que “ya hemos tenido algunas reuniones en lo que tiene que ver con la estrategia; en sí ya nos reunimos con las distintas bancadas y estamos presentando en estos días una nota de apoyo y también de compromiso de la Junta Departamental de poder llevarla adelante en Paysandú”.  El jerarca señaló que en este marco lo que se pretende “es en dos o tres barrios de la ciudad integrar un equipo para, a partir de ello, efectuar un diagnóstico del barrio y en base al diagnóstico poder diseñar los distintos planes de acción. Lo venimos trabajando desde la presentación primero en las bancadas y ahora estamos solicitando la autorización, el apoyo y el compromiso de la junta, para poder llevar adelante la estrategia”.
El director explicó que las intervenciones que se van a sugerir “dependerán del diagnóstico de cada barrio: si en un barrio se considera que el principal problema son las enfermedades cardiovasculares y necesitan una ciclovía, que lamentablemente en Paysandú no tenemos, con el compromiso de la junta se puede plantear que en determinado barrio haya una ciclovía o circuitos aeróbicos”, mencionó a modo de ejemplo.
En el mismo sentido planteó la posibilidad de sugerir estrategias orientadas a atender casos de enfermedades crónicas no transmisibles, “como diabéticos o enfermedades respiratorias. La idea es poder avanzar en esa estrategia, después si el barrio detecta que el principal problema es la convivencia armónica diseñar estrategias como para poder llevar adelante en conjunto con distintas instituciones como la Policía Comunitaria, como las maestras comunitarias, y con las entidades que haya en el barrio llevar adelante una estrategia de convivencia armónica”.
Otras posibilidades de intervención que podrían detectarse son las vinculadas a accesibilidad: “si se detecta que el problema es que las personas con discapacidad no acceden a una plaza integradora, como hay una sola en Paysandú, tratar de buscar distintos aliados para poder llevar con una plaza integradora a ese barrio que tiene dificultades para poder integrarse. La recolección de residuos también la planteamos como una de las posibilidades, si hay un compromiso de los vecinos de clasificar los residuos, ver la estrategia de cómo tener una ciudad más limpia y a partir de un barrio poder repicar esa experiencia en otros barrios”, señaló.
Gorosterrazú consideró que “es fundamental el apoyo de la Junta, porque es el órgano legislativo en el gobierno departamental, y es la caja de resonancia, donde en realidad muchos vecinos reclaman o hacen sus planteos. Por eso es que lo planteamos allí y hemos tenido muy buena aceptación a la propuesta”. El primer paso de la iniciativa consiste en el planteo de la nota de intención y de compromiso, “tanto de la Junta Departamental como del Ministerio de Salud Pública, en este caso de la Dirección Departamental, y a partir de allí se comienza con estos pasos, de integrar el equipo, de diagnóstico, el plan de acción y la ejecución para poder tener en Paysandú comunidades y barrios saludables”, mencionó el director en el marco del lanzamiento de la 23ª Semana del Corazón. TOMADO DE EL TELEGRAFO DE URUGUAY 

DELINCUENTES FAENAN YACARES


Desbaratan banda que faenaba yacarés En Formosa, Gendarmería Nacional detuvo a cinco personas que
transportaban dentro del baúl de un auto partes del cuerpo de los reptiles que se encuentran en peligro de extinción. Cinco hombres fueron detenidos por la Gendarmería Nacional en la provincia de Formosa, cuando transportaban cinco yacarés faenados en un auto. Efectivos de la Sección Laguna Blanca dependiente del Escuadrón 16 “Clorinda” interceptaron un Volkswagen Senda ocupado por cinco personas, cuatro argentinos y un paraguayo, durante un control sobre la Ruta Nacional Nº 86, kilómetro 1.339, informó el ministerio de Seguridad. Los gendarmes encontraron en el baúl cinco ejemplares faenados y sin cabeza de yacaré (caiman latirostris), especie que actualmente se encuentra en peligro de extinción, y debajo del asiento trasero hallaron un arma de fuego y municiones, sin documentación que avale la legal tenencia y transporte.
La causa está a cargo del Juzgado de Instrucción y Correccional de Clorinda, que orientó la detención de los cinco hombres y la posterior intervención de la Comisaría Laguna Blanca de la policía formoseña. Tomado de 2años actualidad esquina sugerido en face de Gerardo 

TALA ILEGAL EN PERÚ


La tala ilegal, por Erik Fischer
Hay que formar una comisión nacional multisectorial cuyo objetivo sea favorecer la tala legal. Erik Fischer Presidente del Comité de Maderas e Industria de la Madera de ÁDEX
A raíz del trágico y repudiable asesinato de los líderes asháninkas, en la región Ucayali, a manos de taladores ilegales, este tema tan antiguo como complejo ha atrapado con justa razón la atención nacional e internacional. Sin embargo, esta tragedia es solo un síntoma de un mal mayor que sobrepasa al comercio ilegal de madera. En esta oportunidad fueron taladores ilegales, pero mañana podrían ser narcotraficantes, mineros ilegales o la imposibilidad de recibir atención médica, lo que acabe con la vida de otro compatriota.
Por ello, esperamos que el nombramiento del alto comisionado para la lucha contra la tala ilegal no sea simplemente una sobrerreacción de parte del Gobierno, sino que, por el contrario, sea la manifestación de madurez y compromiso del Estado, ya que este tema solo se puede abordar desde la visión de una política de Estado que trascienda a gobiernos particulares. 
Recordemos que durante el gobierno de Alejandro Toledo se promulgó el Decreto Supremo 019-2004-AG, que creó una estrategia y comisión nacional multisectorial de lucha contra la tala ilegal, formada por múltiples instituciones y ministerios. Adicionalmente, durante el segundo gobierno de Alan García, se modificó el artículo 310 del Código Penal para endurecer las penas contra la tala ilegal buscando condenas con prisión efectiva.
Esperemos que el alto comisionado desarrolle su trabajo sobre lo ya avanzado e incorpore a su labor las lecciones aprendidas en años pasados que, como es evidente, nos indican que hay mucho por hacer y rectificar.
Probablemente la razón de los pocos éxitos obtenidos radica en el enfoque de esta problemática, que pareciera circunscribir todo el problema de la Amazonía a la tala ilegal de madera y su comercio asociado y no entender sus múltiples manifestaciones y causas. Por ejemplo, en el caso de la Amazonía del Perú, un inmenso espacio (61% del territorio nacional) tan agreste como aislado, la tala ilegal representa todas las actividades ilícitas que cortan la cobertura boscosa, sea para el tráfico de madera o no. Estas acciones, en algunos casos, causan deforestación total del bosque, como la minería ilegal, los cultivos ilegales de la hoja de coca para la elaboración de cocaína o la tala y quema de los bosques para el cambio de uso del suelo (para una agricultura de sobrevivencia e insostenible). Este fenómeno ha sido en parte provocado por poblaciones migrantes en extrema pobreza y ha sido la causa principal de la pérdida de aproximadamente 8 millones de hectáreas de nuestro bosque amazónico. 
Otro fenómeno que contribuye significativamente a la tala ilegal y deforestación son las malas políticas nacionales, la falta de ordenamiento territorial y la deficiente gobernanza local, que es presa fácil de la corrupción. Por ejemplo, el programa de titulación de predios agrícolas en áreas invadidas de bosque actúa como un incentivo perverso que premia la quema del bosque. 
El enfoque positivo a esta problemática debería entonces partir de la formación de una comisión nacional multisectorial cuyo objetivo sea favorecer la tala legal. Esto se logrará a través del impulso de una industria forestal que permita poner en valor nuestra inmensa riqueza forestal y genere puestos de trabajo formales, que son la mejor forma de luchar contra la pobreza y la ilegalidad, mientras seguimos combatiendo la tala ilegal. TOMADO DE ENVIO DE EL COMERCIO DE PERU 

SISMO EN CUZCO PERÚ


Cusco: Nuevo sismo remeció Misca El movimiento telúrico ocurrió a las 6:39 a.m. y tuvo una intensidad de
3,6 grados. Defensa Civil no ha reportado víctimas ni daños.
Un sismo de 3,6 grados se registró esta mañana en la región Cusco, que el sábado fue sacudida por un movimiento telúrico quedejó ocho muertos y más de 500 damnificados.
Este nuevo sismo ocurrió a as 6:39 a.m. y su epicentro se ubíco a 5 kilómetros al sureste del poblado de Misca, que fue el más afectado por el desastre ocurrido la noche del sábado.
Según informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP), el movimiento tuvo en la referida localidad una intensidad II en la escala de Mercalli.
Defensa Civil no ha reportado hasta ahora víctimas, heridos ni daños materiales por este sismo tomado de peru 21

ACCESO A LA TIERRA mejora condiciones de vida


 FAO considera acceso a la tierra como factor de erradicación del hambre Considerando el acceso a la Favorecer a sectores vulnerables Por ello, “instamos a una gobernabilidad responsable en materia de tenencia de tierras y preservación de los recursos naturales, favoreciendo a los sectores más susceptibles, como los indígenas y las mujeres rurales”, indicó la representante de la FAO. Intercambio de experiencias A fin de enriquecer experiencias, la organización internacional se ofreció a colaborar con el ente rural en el intercambio de experiencias innovadoras implementadas por otros países, en materia de legislación y prácticas concretas, a fin de que las mismas sirvan de inspiración a nuestro país. Fuente; INDERT tomado dela nación de Paraguay 
tierra como uno de los factores para eliminar el hambre en el mundo, la representante regional adjunta de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) de América Latina y el Caribe, Eve Crowley, se reunió con el presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT), Lic. Justo Cárdenas. Al término de la reunión, Crowley informó que el titular del INDERT les interiorizó acerca de cómo está el actual gobierno, en materia de acceso y tenencia de tierras. Reconoció que en todos los países “la tierra es un tema muy sensible”; pero no obstante, mediante una buena gestión de los recursos destinados al rubro tierra, por parte de los gobiernos, más familias podrán acceder a ella, posibilitando la erradicación de la subalimentación y hambre en el mundo.

PEZ LEÓN INVASOR PELIGROSO DE MANGLARES


 Ataca pez león en zonas de manglares La especie genera un grave riesgo porque puede adaptarse fácilmente a otros ambientes. Los especialistas realizan hipótesis sobre el movimiento y la migración del pez. 
(Israel Leal/SIPSE) Itzel Chan/SIPSE  CANCÚN, Q. Roo.- La problemática que causa la presencia del pez león en el Caribe cada vez se vuelve más alarmante, ya que en las últimas exploraciones realizadas por miembros del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) detectaron que esta especie ha ingresado a dos sitios de zona de manglar, lo que causaría la erradicación de otros peces desde la etapa infantil, es decir, cuando aún son huevos o larvas.  El investigador titular del CICY, Adán Caballero Vázquez, ha trabajado desde 2010 en temas relacionados con el pez león y de manera reciente detectó junto con otros investigadores que los manglares de Isla Contoy y de laguna Chacmuchuch son las nuevas áreas de ingreso.  Para el especialista este es un tema que merece atención, puesto que la amenaza de este pez ha implicado que otras especies desaparezcan, tal como ha sucedido en las Bahamas, en donde ha eliminado casi el 80% de la biomasa de peces. Con estas evidencias que los especialistas han obtenido, realizan hipótesis sobre el movimiento y la migración del pez, ya que hasta hace un año no había presencia en dichos lugares. Consume cualquier especie Entre las especies de interés comercial que desovan en manglares se encuentran los pargos, los sabalotes, robalos, tilapias, cangrejos, camarones y moluscos, entre otros. Una ventaja que posee el pez león sobre otros es que no hacen diferencia al momento de alimentarse, es decir, bien pueden comer un pez payaso o una larva de langosta. Tomado de novedades de quintana roo de México

CRÉDITO A PEQUEÑOS PRODUCTORES mas fácil de obtener en Colombia


 Se bajarán requisitos para créditos de pequeños productores: Minagricultura Datos del Ministerio de
Agricultura dan cuenta que de los 1.8 millones de productores rurales estimados en el sector agropecuario colombiano, el 38% tiene crédito Finagro.(Foto: Archivo/VANGUARDIA La cantidad de requisitos que debe cumplir un campesino para lograr un crédito en el Banco Agrario se disminuirán de forma considerable.
Y para lograr una mayor colocación se realizarán brigadas crediticias por todas las regiones del país pues la meta, de acuerdo a lo anunciado por Aurelio Iragorri Valencia, ministro de Agricultura, es de $120 mil millones para proyectos productivos de pequeños productores. Según el jefe de la cartera agropecuaria, se trata de poner los créditos a disposición de la comunidad de manera rápida, fácil y barata. “En los últimos cuatro años se desembolsaron $25 billones a través de un millón de créditos al sector agropecuario. De ese total 430 mil fueron para nuevos usuarios”, dijo. Al referirse a los créditos Finagro, Iragorri Valencia expresó que el crecimiento de la cartera fue “de 75% al pasar de $7.6 billones a $13.3 billones. Para los proyectos presentados por las víctimas del conflicto y desmovilizados se desembolsaron 4.610 créditos por valor $62 mil millones”.  Arrancó el Fonsa De otra parte, el Minagricultura expresó que la semana anterior arrancaron en forma los beneficios del Fondo de Solidaridad Agropecuaria, Fonsa, programa que tiene como finalidad amparar a más de 80 mil productores que tienen créditos vencidos de menos de $20 millones.
Los insumos Iragorri Valencia expresó que es factible que en un mes se logre concertar con “los mayores productores o distribuidores de insumos de Colombia, medidas que reduzcan el costo de los mismos”. En el país existen 2.000 empresas en la producción y comercialización de insumos del agro; sin embargo, solo dos representan cerca del 90% del mercado de los fertilizantes del país. TOMADO DE LA VANGUARDIA DE COLOMBIA  http://www.vanguardia.com/economia/nacional/280804-se-bajaran-requisitos-para-creditos-de-pequenos-productores-minagricultura. 

SUFRAGIO , ÚNICO SEGURO HACIA LA LIBERTAD Y EL PROGRESO

EL SUFRAGIO COMO ELEMENTO CONSTRUCTOR DE DEMOCRACIA
Por Carlos A. Tenorio Levandro  Las luchas independentistas en las colonias españolas en América, a
principios del siglo XIX, supusieron la formación de nuevos Estados, definidos como una sociedad civil, jurídica y políticamente organizada. Sin embargo, pese a las características y discursos liberales que reivindicaban la igualdad civil y la libertad del individuo, la dinámica social y cultural de la época favoreció la consolidación de un sistemático amordazamiento que impedía la participación de grandes sectores de la población en la actividad política. Habría que esperar las reformas necesarias para que el sistema político se abriera a las grandes mayorías, avances que se fueron dando paulatinamente durante gran parte el siglo XX como resultado de la construcción de las democracias en varios países. Pese a los avances, el desafío de continuar el desmantelamiento de elementos coloniales que aún persisten entre los pueblos y naciones en Sudamérica no se debe soslayar. 131 años de exclusión. El contexto particular, centrado en el país, permite sostener que de los 189 años de independencia, la sociedad boliviana estuvo sometida por aproximadamente 131 (1825-1956) a regímenes excluyentes y discriminatorios que dejaban incapacitados a masivos sectores de la sociedad, capaces de generar vida política mediante el voto, aislándolos por razones de sexo, analfabetismo y patrimonio económico, convertidas en factores que imposibilitaban a una gran cantidad de ciudadanos el ser elegidos o elegir a quienes postulaban a los altos cargos públicos. Durante ese periodo, el sufragio era restringido (reservado a quienes cumplían determinadas condiciones) y censitario (exclusivo para propietarios de bienes), y el voto se concentraba en una reducida élite; en función de esas restricciones, los volúmenes de electorado eran ínfimos en relación a la población total del país. Hasta la segunda mitad del siglo XX, los gobiernos eran elegidos desde una minoría proveniente de las elites políticas oligárquicas, de origen terrateniente y minera, a la cual se incorporaron figuras del mundo intelectual, alternándose entre constitucionales y de facto. La Constitución de 1826 sostenía que el Presidente de la República debía ser nombrado por el Congreso Constituyente con carácter vitalicio, y que debía profesar la religión católica, además de protegerla y hacerla respetar. Esta última disposición se explica porque hasta ese momento prevalecía el creacionismo como la teoría del origen de la humanidad, que sería cuestionada por algunos teóricos algunas décadas más tarde. En el ámbito administrativo, los poderes del Estado eran cuatro: Electoral, Legislativo, Ejecutivo y Judicial. El primero fue suprimido en la Carta Magna de 1831 y restituido en la Constitución Política del Estado en actual vigencia (2009). Las sucesivas modificaciones constitucionales incorporaron, entre otras medidas, el voto calificado, y en la Constitución de 1839 se estableció el voto directo con un elemento adicional, debía ser secreto.  Cambio de la estructura. Sin lugar a dudas, la Revolución Nacional de abril de 1952 modificó la estructura económica, política y social en el país al haber consolidado la conquista de una serie de derechos y reivindicaciones, como el voto universal, mediante decreto supremo promulgado por el presidente Víctor Paz Estenssoro el 21 de julio de 1952, norma que fue reglamentada con el decreto electoral de 1956, ejecutado en las elecciones de ese mismo año, y finalmente constitucionalizada en 1961. El voto universal significaba el levantamiento del veto a indígenas y mujeres, y la desaparición de todo tipo de limitación económica o de instrucción. La emergencia de los invisibilizados por la oligarquía republicana fue abrumadora en las elecciones de 1956 y se tradujo en un incremento de alrededor de ocho veces el electorado registrado en los comicios precedentes de 1951. Como resultado de esa reforma, el proceso electoral se amplió y, por primera vez en el país, hubo una elección presidencial por medio del voto universal cuyo vencedor fue Hernán Siles Zuazo, del partido oficialista MNR, gesta a partir de la cual han transcurrido 58 años. Aquella inclusión marcó el inicio de una nueva etapa en la historia de Bolivia. La redacción de la Constitución de 1961 estuvo exenta de los tintes conservadores y limitantes que caracterizaron a los anteriores textos y se afianzó al sufragio como la base del régimen democrático representativo, que se funda precisamente en el voto universal directo e igual, individual y secreto, libre y obligatorio. Después de un período de inestabilidad institucional y política entre 1964 y 1982, Bolivia se reencauzó en la democracia, hecho que suscitó expectativas y renovó el optimismo en un futuro mejor. Sin embargo, esa conquista se vio empañada por una constante inflación monetaria, un creciente desempleo y escandalosos hechos de corrupción de toda índole, agravados por la alternancia en el gobierno de los partidos políticos que se atribuían el derecho de ejercer el poder (ADN, MNR, MIR y otros) y sólo lograron echar por tierra las expectativas de la población. El replanteamiento. El fin de la crisis desatada en 2003 bajo la presidencia de Gonzalo Sánchez de Lozada marcó para el país la hora de replantear una mayor participación ciudadana en las decisiones sobre temas relevantes. Coherentes con ese propósito, los posteriores gobiernos ampliaron la participación ciudadana mediante una serie de reformas, entre ellas: el establecimiento del Referéndum con carácter vinculante; la elección de gobernadores (anteriormente prefectos) y la elección de autoridades del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional, decisiones que fueron asumidas con respaldo del voto popular. Por todo lo expuesto, es posible sostener que Bolivia continúa transitando los procesos de construcción democrática hacia una profundización que la haga más participativa y encontrando coincidencias y divergencias, como exige el perfeccionamiento de toda iniciativa. Con ese renovado espíritu democrático, el 12 de octubre, los aproximadamente cinco millones de electores habilitados manifestaremos nuestro deseo de apuntalar el pacto político y garantizar el orden constitucional, sin perder de vista que aunque el voto no es el único elemento de la democracia, sí es el más participativo y quizás el más esperado. TOMADO DE LA PRENSA DE BOLIVIA

BICICLETADA EN BUENOS AIRES POR EL ÁRTICO

 Greenpeace organiza una masiva bicicleteada mundial para salvar el Artico La organización ambientalista
Greenpeace organizará una bicicleteada en más de 135 ciudades de todo el mundo como parte de la campaña “Salvá el Ártico”, que tiene por objetivo defender esta frágil región de la amenaza de las empresas petroleras. En Buenos Aires, el evento tendrá lugar el próximo sábado 4 de octubre desde las 14 y hasta las 18, en la Plaza Facundo Quiroga, vecina al Rosedal de Palermo.  La conducción estará a cargo de Luciano Zampa y Julieta “Cayetina” Cajg, y la musicalización será de DJ Paul, además, el público podrá estampar su remera y recorrer la feria orgánica Sabe La Tierra.  Además se hará la presentación del libro Bikefriendly y habrá talleres simultáneos sobre compostaje, alimentación consciente, reparación de bicicletas y de producción de bombas de semillas. En Argentina, el Ice Ride se realizará en seis ciudades: Buenos Aires, Bahía Blanca, Rosario, Mar del Plata, Paraná y Córdoba. Para conocer los puntos de salida, horarios y obtener más información sobre el evento, puede consultarse el sitio de la Ice Ride.  El  Ártico juega un papel central en la regulación del clima, es el hogar de poblaciones originarias y animales como los osos polares, por eso resulta imperioso que reclamemos su protección y la consecuente creación de un santuario que prohíba la extracción de petróleo allí, tal como ocurre con la Antártida. TOMADO DE LA NACION DE AR

RECHAZO A LA DESPENALIZACION DE DROGAS


 PROYECTO DE LA SEDRONAR  Drogas: rechazo local a la despenalización del consumo “No estoy de
acuerdo, hay que hacer hincapié en la prevención”, expresó la directora provincial de la Niñez y Familia.
Desde la Comuna no emiten opinión. El padre Juan Carlos Molina anunció que trabajan en la no criminalización de quienes consumen.  Desde que la Corte Suprema sentó precedente con el caso Arriola de no penalizar por tenencia y consumo personal de marihuana, el debate se ha mantenido encendido desde distintos sectores y se ha extendido a la generalidad de los estupefacientes. La discusión se ha reabierto  recientemente con las declaraciones del titular de la Sedronar, Juan Carlos Molina, quien trabaja en un proyecto de discriminalización.
“No queremos plantear la despenalización, sino que el que consume en el ámbito personal no vaya preso”, expresó el titular de la secretaría a medios nacionales. Esto requiere la modificación de los artículos 5 y 12 de la Ley Nº 23.737. La intención es descriminalizar a quien consume, según explicaron desde el área nacional.
Molina denunció que en muchos casos se observa “violencia institucional” y que “todo ese proceso, desde que es detenido y hasta que el juez decide que el delito no es punible, le cuesta al Estado 1.200 millones de pesos anuales”.
“Me sorprendieron las declaraciones del padre, después de tanto trabajo. Particularmente estoy en contra de la despenalización”, opinó la directora provincial de la Niñez y Familia, Divina Bressan.
“Tenemos que apuntar hacia la prevención, no hacia la despenalización”, manifestó a este diario la integrante de la Red Provincial de Prevención en Adicciones del Ministerio de Desarrollo Social.
Ayer la organización puso en marcha un taller de formación de preventores en adicciones en el Instituto de Cardiología de Corrientes. Aproximadamente unas 200 personas participaron de la actividad, entre ellos, asistentes sociales, docentes, psicólogos, miembros de las fuerzas de seguridad.  “El objetivo es formar preventores, brindarles la información para que puedan trabajar desde lo más chico a lo más grande”, señaló Bressan. El curso continuará hoy de 9 a 12.
Por otra parte, desde el Municipio, que viene trabajando en forma conjunta con la Sedronar, no expresaron opinión sobre el proyecto,  así hicieron foco en las acciones que se realizan en la ciudad en materia de prevención.  Centros El sábado el Centro de Prevención Local de Adicciones (Cepla) realizó su primera actividad deportiva y recreativa con la participación de cien niños en el barrio Colombia Granaderos. Allí está prevista la construcción del espacio que será financiado por la Sedronar.  En el barrio Independencia también se programó la edificación de una Casa Educativa Terapéutica (CET).  La obra también es financiada por la secretaría, tras un acuerdo con el Municipio.
“Estamos en etapa de esperar la transferencia de fon-dos. Ya enviamos todos los papeles”, informó a El Litoral la secretaria de Coordinación de la Municipalidad, Irma Pacayut.
 Adelantó, además, que la línea 141 de atención a las personas con adicciones funcionaría en la Sala Sussini del barrio Ferré. “Estamos trabajando en la provincialización de la línea”, detalló. TOMADO DE EL LITORAL DE CTES AR 

LA SALUD ES UNA CONSTRUCCIÓN SOCIAL


Para consultor de la OPS, “la salud es una construcción social” - Córdoba - Luis Gutiérrez Alberoni, consultor de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y especialista en Salud Infantil, estuvo en Córdoba capacitando a equipos de trabajo de los programas a cargo de la secretaría de Prevención del
ministerio de Salud.
La actividad, que se desarrolló durante dos días, tuvo por objetivo la capacitación de 40 profesionales de los equipos sanitarios relacionados con la prevención y la atención sanitaria integral de niños y niñas.
El consultor, pediatra peruano y responsable de la oficina central de la OPS/OMS en Washington, trabajó sobre ejes centrales en el desarrollo a nivel familiar, de prácticas saludables para el cuidado y bienestar de los niños menores a cinco años y de la mujer gestante. Asimismo, en promover la participación de los diferentes actores sociales y sus redes con el propósito de construir entornos saludables.
Por ello, Gutiérrez Alberoni considera que la salud "es una responsabilidad compartida por la sociedad, no sólo de un Ministerio de Salud y desde ese abordaje haríamos las cosas que debemos hacer desde dónde corresponda", agregó.
Sobre el encuentro con los profesionales cordobeses, el especialista indicó que "fue un espacio de interacción donde hay que destacar la convocatoria del ministro de Salud de la provincia, Francisco Fortuna, que se reflejó en un espacio para construir".
Desde mi experiencia profesional, continuó, "debo reconocer toda la experiencia, la decisión y la pasión que están poniendo para incluir poblaciones, localidades y departamentos de una zona gris; para todo eso la OPS contribuye, pero la decisión es del ministerio y su gente", dijo.
Sobre los ejes de la capacitación, Alberoni destaca el trabajo desde la Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia (Aiepi), que se complementa con los acciones que se desarrollan desde la cartera sanitaria cordobesa.
"Se trata de una estrategia que implica una atención integral al niño, no sólo en los servicios sino en la comunidad, no sólo sus padres sino también en los diferentes actores sociales, y cuando hablamos de ellos nos referimos a educación, organizaciones de base, gobiernos locales", detalla el especialista.
Asimismo, se promociona "cómo el niño se pone en un valor de una sociedad, qué hace una sociedad por los niños, no sólo en sus cuidados sino también en la transmisión de valores y en una construcción gradual".
Según el representante de la OPS, "los países deben reconocer los problemas de salud existentes para poder evolucionar como sociedad, por eso hay que destacar que Córdoba ha logrado avanzar en el reconocimiento necesario para trabajar en una política pública para disminuir los problemas que existen".
"Es responsabilidad de los gobiernos ubicar esos territorios donde es necesario llegar con la asistencia a la gente, que pueden ser parajes con pocas familias, pero que son partes de un país o una provincia", continuó en su concepto.
En cuanto a los problemas de salud que pueden encontrarse en Córdoba consideró que "si bien hubo una disminución de la tasa de mortalidad infantil, hay otros problemas de salud como la obesidad, la violencia de género y hacia el niño, problemas de salud mental; estos nuevos problemas que no necesariamente se vinculan con la mortalidad infantil sino con la enfermedad del niño, la familia y las sociedades tienen que ser abordados".
En este contexto, agregó que "se incorporan estas metodologías de trabajo comunitario, con todos los actores sociales donde los medios también son importantes para relevar y enviar mensajes, porque una sociedad donde hay carencia de valores no sólo hay que recordarlos sino también ejercitarlos desde la responsabilidad, por una sociedad mejor".
Los programas que se llevan adelante desde la secretaría de Prevención y Promoción del ministerio de Salud ejecutan acciones de este tipo, con el objetivo de llegar a poblaciones rurales. En este sentido, se trabaja en un esquema integral sanitario que llegará a diez departamentos del noroeste provincial que será lanzado por el ministerio de Salud de la provincia.
"Córdoba ha reconocido que hay algunos sitios dónde apuntalar el trabajo sanitario, en zonas y poblaciones como el noroeste de Córdoba, y esto es muy importante", concluyó. TOMADO DE ENVIO DE ASI SOMOS DE CORDOBA AR 

RESPUESTA POLÍTICA A LA MARCHA POR EL CAMBIO CLIMÁTICO


¿Como respondieron los lideres a la marcha climática de los pueblos?
Nuestro objetivo principal en el fortalecimiento de las  marchas como la del 21 de septiembre no es para apuntar a  las negociaciones climáticas de la ONU, sino para construir  un movimiento que sea lo
suficientemente fuerte como para  desafiar y cambiar el sistema capitalista.
Cerca de 400.000 personas salieron a las calles el 21 de septiembre para pedir una acción real contra el cambio climático. Fue la mayor marcha climática en la historia. La Cumbre del Clima de la ONU organizada por el secretario general Ban Ki -Moon tuvo lugar dos días más tarde con la participación de 100 jefes de Estado y 800 líderes de negocios. ¿Cómo reacciono esta Cumbre a las demandas de la marcha climática de los pueblos? ¿Se cumplieron las expectativas? Según Ban Ki -Moon y otros líderes, fue un éxito. Para saber si eso es verdad, deberíamos buscar en: 1) lo que la ciencia nos está diciendo; 2) los compromisos anteriores asumidos por los gobiernos; y 3) cómo estos compromisos en la ONU han mejorado con el fin de hacer frente a la falta de correspondencia entre lo que se tiene que hacer y lo que se está haciendo. El principal punto de referencia para cualquier evaluación es la disparidad en las emisiones de gases de efecto invernadero para esta década. Lo que hacemos ahora es más importante que lo que haremos en la próxima década o en el 2050. Si no cerramos la brecha de emisiones para el año 2020, perderemos la posibilidad de mantenernos al día con la ruta que se necesita seguir para limitar el aumento mundial de la temperatura en menos de 2 grados centígrados respecto a los niveles pre - industriales. Promesas insuficientes De acuerdo con las emisiones del PNUMA Gap Report, para estar en ese camino, las emisiones globales deben ser alrededor de 44 gigatoneladas de CO2e por año para el 2020. Los gobiernos hicieron promesas de reducción de emisiones para esta década en las conversaciones de la ONU en Copenhague (2009) y Cancún (2010). El resultado fue una diferencia de alrededor de 13 gigatoneladas de CO2e por año para el 2020. En otras palabras, con las débiles promesas voluntarias hechas en virtud de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) - implementado sin reglas estrictas - las emisiones serán alrededor de 56 gigatoneladas de CO2e por año para el 2020, un 30% más de la cantidad máxima de la tierra puede manejar, de acuerdo con la ciencia . Pero la tragedia es aún más grande. Después de ocho años de negociaciones en la ONU, y con las actuales promesas voluntarias de los gobiernos, sólo hemos reducido 3 gigatoneladas de CO2e por año desde el escenario de negocios-como hasta ahora, y debemos al menos reducir 16 gigatoneladas por año para el 2020. Así que, dejando a un lado las palabras y los discursos, los gobiernos redujeron menos del 20 % de lo que se necesita en esta década. Así que esa es la realidad. Ahora, ¿cómo los líderes del mundo mejoran sus compromisos voluntarios para esta década, si creen, como dijo Ban Ki -Moon, en su resumen de la Cumbre del Clima, “que el cambio climático es una cuestión definitiva de nuestro tiempo y que se necesitan medidas audaces para reducir las emisiones”? El Gobierno de Estados Unidos ratificò su actual y débil compromiso de un 3% de reducción de emisiones para 2020 respecto a los niveles de 1990, lo que significa que van a hacer aún menos de lo acordado para el primer período del Protocolo de Kioto, que nunca ratificó y que se terminó en el 2012. El Presidente Obama pidió a otros países "seguir el liderazgo estadounidense" en cuestiones del clima. Si todo el mundo hiciera lo que está haciendo Estados Unidos, la brecha de emisiones sería mucho más grande! La Unión Europea y todos los demás emisores históricos no aumentaron sus promesas voluntarias para esta década. Además, China y los países emergentes no aumentaron sus promesas anteriores. Nadie se refirió a la cuestión clave de la brecha de esta década. Algunos prefieren hacer promesas para la próxima década hasta el 2030 o el 2050, hablando de la reducción de emisiones de 50 a 85 %, sin siquiera mencionar que, de acuerdo con la ciencia, las emisiones globales deben ser de 30 giga toneladas de CO2e por año para el 2030, “basados en el supuesto de que se alcanzará el nivel de 2020 de costo mínimo de 44 Gt de CO2e por año", según el UNEP Emissions Gap Report. Débil financiamiento El otro punto clave a evaluar es financiar a países en desarrollo que están sufriendo el cambio climático, mientras se es lo menos responsable por el problema. Hace casi seis años, los países desarrollados se comprometieron a apoyar a los países en desarrollo con $ 100 mil millones para el año en 2020 En ese momento, la oferta tentó a muchos gobiernos a aceptar el Acuerdo de Copenhague y los acuerdos de Cancún. El supuesto era que los $ 100 mil millones por año iban a venir de fuentes públicas de los países desarrollados, ya que los Estados no pueden destinar fondos privados o de mercado que no controlan. Varios años han pasado, y los $ 100 mil millones por año están todavía en el aire. Los países desarrollados han re - empacados parte de su ayuda para el desarrollo con la etiqueta de clima, y aun así, la cantidad total está lejos de alcanzar esa promesa. Los países en desarrollo esperaban ver una gran parte de estos $ 100 mil millones por año a través del Fondo Verde para el Clima, pero en realidad, el Fondo es pequeño. Sobre la base de lo que sucedió en la Cumbre de Nueva York, no habría ningún aumento significativo de la financiación para los países en desarrollo a partir de fuentes públicas de los países desarrollados y el Fondo Verde para el Clima tendrá recursos diminutos. Países de la UE han ofrecido € 14 mil millones en el financiamiento climático público a los socios fuera de la Unión Europea durante los próximos siete años, que es sólo € 2000 millones al año. Francia se ha comprometido $ 1 mil millones para el Fondo Verde para el Clima en los "próximos años". Suiza y Corea del Sur están considerando $ 100 millones para el Fondo Verde para el Clima durante un período de tiempo indeterminado. Luxemburgo prometió $ 6.8 millones - 1 % del PIB – para el Fondo Verde para el Clima. El compromiso de US $ 100 mil millones por año, no se ha logrado del todo, y el Fondo Verde para el Clima tiene un total de sólo promesas de $ 2.3 mil millones - en total, no cada año. Para ocultar este fracaso, en su resumen, Ban Ki -Moon utiliza las palabras "movilizar" en lugar de "dar", y habló sobre " la financiación pública y privada", mezclando la inversión privada que está sujeta a los beneficios en los países en desarrollo con ayudas públicas de países del mundo desarrollado. Una distribución inteligente de dos mercados Para Ban Ki -Moon, algunos jefes de Estado, el sector empresarial y el Banco Mundial, la Cumbre del Clima fue un éxito porque, desde el principio, su objetivo no era cerrar la brecha de emisiones o ayudar económicamente al Fondo Verde para el Clima. Por el contrario, trataron de utilizar este evento - que no forma parte del proceso oficial de negociaciones de la ONU - para poner en marcha más iniciativas y los mercados de carbono y utilizar el "Resumen de la silla" ( Ban Ki -Moon ) como una manera de introducir estas propuestas en las próximas negociaciones oficiales en Lima, Perú , en diciembre próximo. Sus dos objetivos principales se centraron en el "precio del carbono" y en “Agricultura Climática Inteligente”. El “Precio del Carbono” es un nuevo nombre que se utiliza para promover los mercados de carbono de una manera nueva, inteligente: combinando dulce y veneno. Bajo el “Precio del Carbono”, el Banco Mundial, que es el promotor de estas iniciativas, mezcla dos cosas completamente diferentes; impuestos al carbono y “limite y comercio”. Las penalidades e impuestos al carbono penalizan a las compañías e industrias por su actual nivel de contaminación en sus emisiones, mientras que bajo el “límite y comercio”, los gobiernos establecen un límite máximo de emisiones y dan a los interesados ​​permisos para contaminar. Después de que los permisos se han distribuido al límite de las emisiones, estos pueden ser negociados de forma privada. Las empresas más ricas y más contaminantes pueden comprar de los demás y seguir contaminando, y el mercado define el precio de cada permiso, lo que implica una gran cantidad de especulación y lleva a la creación de nuevas burbujas financieras. Las Emisiones Esquema de Comercio (ETS) de la Unión Europea establecieron el mercado más grande de carbono en el 2005. Después de ocho años de aplicación, fuentes incluso conservadoras estiman que entre un tercio y dos tercios de los créditos de carbono traídas por la ETS “no representan una reducción real de carbono", en cambio, las ETS han trabajado para subsidiar a los contaminadores y pasar los costos a los consumidores. Los mercados de carbono son particularmente susceptibles de fraude. Un tribunal alemán encarcelo a seis personas implicadas en un fraude de 300 millones de € por la venta de permisos de carbono a través de Deutsche Bank, y los tribunales en Londres encarcelaron a 11 personas Además, la ONU tuvo que descalificar a su principal agencia de verificación, Clean Development Mechanismión en el 2009 y en el 2011 tuvo que suspender a Ucrania debido a un fraude con los reportes de emisiones fraudulentas. Un buen resumen sobre esto se puede encontrar en Scrap ETS. Estos mercados de carbono mueven una gran cantidad de dinero que beneficia a muchas empresas, pero ciertamente no a los pobres. Según la Agencia de Energía elInternational, " El valor de los créditos de carbono producido a partir de nuevos proyectos MDL alcanzó alrededor de $ 7 mil millones al año antes de la crisis financiera y económica mundial". Pero de todos los proyectos del MDL, "sólo el 0,2 % del total han sido diseñados para aumentar o mejorar el acceso a la energía para los hogares”. Pensar que los mercados van a solucionar el caos climático es una locura. Pero no podemos sorprendernos, porque es la misma locura que el Banco Mundial promovió con las privatizaciones y "ajustes estructurales" de todo el mundo con resultados muy malos y conocidos que incluso han llevado a una autocrítica dentro de esa institución. El otro nuevo mecanismo de mercado que Ban Ki - Moon, destacó en su resumen, y que también es promovido por el Banco Mundial, es Agricultura Climática Inteligente. La Vía Campesina, una organización mundial con 200 millones de pequeños agricultores miembros, ha rechazado esta iniciativa en estos términos: "Agricultura Climática Inteligente, como la Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de los Bosques (REDD), ampliará el mercado de carbono y su uso para la especulación financiera. La posibilidad de grandes ganancias con inversiones en créditos de carbono generados a partir de las tierras agrícolas que participan en el proyectos Agricultura Climática Inteligente aumentará la especulación en el mercado de carbono, lo que lograría seria " la apropiación de tierras de carbono" por grandes inversionistas y productores, y el ulterior desplazamiento de campesinos y pequeños agricultores, así como REDD desplaza indígenas. Bajo este marco de Agricultura Climática Inteligente, hay pocas esperanzas de reducir y eliminar los gases de efecto invernadero, tratar de resolver la inseguridad alimentaria o cualquier desarrollo económico y social rural significativo. Los problemas de la pobreza, la inseguridad alimentaria y el cambio climático no son las fallas del mercado, sino más bien son defectos estructurales que persistirán y empeoraran con su implementación". Necesitamos más movilizaciones y demandas más claras Después de esta semana en Nueva York, es obvio una vez más que las soluciones reales no van a venir de la ONU, jefes de estado, corporaciones o el Banco Mundial. Nuestro objetivo principal en el fortalecimiento de las marchas como la que tuvimos el 21 de septiembre no es para atacar las negociaciones climáticas de la ONU, sino para construir un movimiento que sea lo suficientemente fuerte como para desafiar y cambiar el sistema capitalista. La principal lección de esta semana es que tenemos que hacer movilizaciones permanentes aún más fuertes y con mensajes muchos más claros dirigidos a los principales contaminadores, que son las grandes corporaciones. Una marcha que pide “acción climática" sin decir claramente lo que la acción debe ser puede ser manipulada o utilizada para promover acciones equivocadas. En ese sentido, más de 370 organizaciones de todo el mundo han presentado un plan de 10 puntos para abordar realmente las causas estructurales del cambio climático. En las próximas negociaciones de la ONU en Lima, Perú, el reto para los movimientos sociales y populares es tener un plan de acción para apoyar demandas claras que puedan detener el caos climático. .
Pablo Solón es el ex embajador de Bolivia ante la ONU y actualmente es el director ejecutivo de Ficus on the Global South, un think tank activista con sede en Bangkok. Tomado de envío por red foroba 

lunes, 29 de septiembre de 2014

CEMENTERA PROVOCA MUERTES EN GUATEMALA


 DENUNCIAN MUERTES EN GUATEMALA EN ZONA ASEDIADA POR INSTALACIÓN DE CEMENTERA Denuncian internacionalmente muerte de miembros de la comunidad El Pajoques del municipio de San Juan de Sacatepéquez, zona asediada por proyecto de instalación de una cementera al margen de la ley, a escasos 30 kilómetros de la capital de Guatemala. Al menos 7 personas murieron, y temen que la violencia y provocación continúen ante el establecimiento del Estado de Excepción y la orden de captura de más de 30 dirigentes,  tras inculpar a organizaciones defensoras del territorio sin investigar en profundidad el patrón de acciones provocadoras.
La denuncia fue formulada por tres organizaciones que integran la coalición global GAIA, que ha expresado su solidaridad con las comunidades que enfrentan los riesgos sanitarios y ambientales de la cementera. Tres miembros de esas organizaciones habían estado reunidos con representantes de las 12 comunidades de la zona el mismo viernes 19 de septiembre, dando asesoría técnica en una reunión pública. El Licenciado Carlos Arribas Ugarte de la organización española Ecologistas en Acción advirtió que la cementera, que apunta a ser la mayor de América Central, "pudiera quemar grandes volúmenes de residuos peligrosos para obtener energía, y es de toda lógica que las comunidades se opongan a ello". El Dr. Raúl Montenegro por su parte, profesor de la Universidad Nacional de Córdoba en Argentina y premio Nóbel Alternativo –el otro experto que estuvo en la zona- anticipó que lo ocurrido "será denunciado ante la Comisión de Derechos Humanos de la ONU" y que en los próximos días "se multiplicarán las condenas internacionales para que el asedio de la cementera se detenga". Alicante (España), Córdoba (Argentina), El Salvador (El Salvador) y Berkeley (Estados Unidos), 29 de septiembre de 2014.- Tres reconocidas organizaciones de España, Argentina y El Salvador, que integran la coalición global GAIA, denunciaron internacionalmente "la muerte de al menos 7 miembros de la municipalidad de San Juan de Sacatepéquez, en la Aldea de Los Pajoques, a escasos 31 kilómetros de la capital de Guatemala,  zona asediada por una propuesta de instalación de cementera una al margen de la ley”, hechos ocurridos los pasados 19 y 20 de septiembre. Desde hace años las 12 comunidades organizadas de San Juan Sacatepéquez sufren la persecución, arrestos y criminalización de sus luchas por defender la vida y el territorio ante la amenaza de la instalación de la planta de cemento “San Gabriel” de “Cementos Progreso” que proyecta ser la más grande de América Central. La denuncia internacional fue formulada por Ecologistas en Acción de España, FUNAM de Argentina y CESTA Amigos de la Tierra de El Salvador. Todas ellas, miembros de la coalición global GAIA, asesoran técnicamente a las comunidades sobre los riesgos sanitarios y ambientales del proyecto de Cementos Progresos. Tres miembros de esas organizaciones habían estado reunidos en un taller con comunidades de la zona, pocas horas antes de ocurridos los hechos.
GAIA, la coalición global contra la incineración –que tiene su Secretaría en Filipinas- había organizado ese taller de expertos y pobladores precisamente para que se conocieran los datos técnicos "que Cementos Progreso permanentemente oculta a las comunidades". A raíz de los hechos ocurridos, las autoridades han decretado estado de excepción en las 12 comunidades que se oponen a la construcción de la cementera y una carretera relacionada, en un claro acto de criminalización y silenciamiento de personas que no estuvieron involucradas en los hechos ocurridos. Policías han sido desplegados en las 12 comunidades, y más de 30 personas tienen orden de captura en su contra, un hecho que siembra mucho miedo entre la población. Las demandas de las comunidades
 Las organizaciones que suscriben este comunicado apoyan las demandas de las comunidades por: 1) el respeto a los derechos humanos, indígenas, y ambientales de la población, la que en su mayoría se opone a la cementera y el proyecto de carretera; 2) la intervención inmediata del Sistema Nacional del Diálogo para la resolución del conflicto en una forma no impuesta; 3) una investigación profunda y objetiva de los hechos sucedidos en Los Pajoques: 4) la protección de la dirigencia de las comunidades en resistencia, la mayoría de las cuales no vive en los Pajoques y no estuvieron involucrados en los hechos ocurridos, pero que ahora se encuentran bajo Estado de excepción; 5) el rechazo definitivo a la construcción de la cementera en este lugar, por la destrucción del ambiente que traerá consigo y en respuesta a los derechos que otorga el Convenio 169 a los pueblos indígenas. El proyecto, que atenta contra los derechos de los pueblos indígenas de la región a la salud y a un ambiente sano para el desarrollo de sus formas de vida, fue formalmente rechazado por las comunidades Maya Kaqchiqueles del lugar en Mayo de 2007. En esa ocasión, una consulta popular para conocer la opinión de las comunidades ante la minería y la cementera dio como resultado 8,994 votos en contra de la instalación de la empresa Cementos Progreso y 4 a favor. Guatemala ha ratificado el Convenio 169 de la OIT, y pese a ello las obras continuaron. El Licenciado Carlos Arribas Ugarte de Ecologistas en Acción advirtió durante su visita a la región que la cementera, que apunta a ser la mayor de América Central, "pudiera quemar grandes volúmenes de residuos peligrosos para obtener energía, dado sus prácticas en la planta San Miguel en otra parte de Guatemala, y su vinculación histórica con la cementera multinacional Holcim, lo cual promueve estas prácticas en otras partes del mundo también". El Dr. Raúl Montenegro por su parte, profesor de la Universidad Nacional de Córdoba en Argentina y premio Nóbel Alternativo –el otro experto que estuvo en la zona- anticipó que los hechos ocurridos "serán denunciados ante la Comisión de Derechos Humanos de la ONU" y que en los próximos días "se multiplicarán las condenas internacionales para poner freno a la criminalización y la violencia" [1]. Ratificó asimismo que la cementera, que apunta a ser la mayor de América Central, "es ilegal porque las obras empezaron sin que se haya cumplimentado el Artículo 6 de la Convención 169 de Derechos Indígenas de la Organización Internacional del Trabajo [2]. A fuerza de autoritarismo y con el silencio cómplice del gobierno, la cementera Progreso quiere imponer una planta que afectará no solamente la salud de las comunidades indígenas Kaqchikeles, sino que amenaza además el cultivo de flores, una de las principales actividades económicas de la zona". Además de la planta de cemento, ha empezado la construcción de una ruta que atraviesa los territorios comunitarios, "y que es tan ilegal como la propia cementera pues nunca hubo consulta formal", sostuvo CESTA Amigos de la Tierra, de El Salvador.  Magdalena Donoso, coordinadora de GAIA para América Latina, consideró que "esta situación es una muestra más del enorme daño que provocan estas grandes compañías que imponen en forma inescrupulosa sus propuestas en contra de la voluntad de las comunidades.” Cementera y desinformación  
Astrid Martínez, de CESTA Amigos de la Tierra, explicó que la empresa cementera Progreso "no solo está construyendo ilegalmente su planta sino que obstaculiza todo intento de información a la comunidad. Esa corporación sabe que cuando las personas conocen los impactos negativos de estas cementeras sobre la salud y sobre el cultivo de flores, y cómo se violó impunemente la convención que los ampara, la resistencia pacífica es inevitable. Corporaciones y gobierno no pueden hacer oídos sordos cuando miles de personas marchan contra la cementera". "Para socializar los conocimientos disponibles, las comunidades de San Juan Sacatepéquez, CESTA Amigos de la Tierra y GAIA organizamos un taller técnico al que asistieron más de 300 personas, en el cual disertaron los dos expertos de Argentina y España", indicó Astrid Martínez, de CESTA. En este encuentro que se realizó en la mañana del día 19 de Septiembre se escuchó el testimonio de la población sobre su historia de oposición pacífica al proyecto.  Durante el encuentro –inaugurado por la representante de CESTA y Alcaldes Comunitarios de la zona- Montenegro explicó cómo la empresa cementera Holcim en Córdoba, Argentina, "descargó ilegalmente durante dos años, en 2009 y 2010, dioxinas cancerígenas sin que lo supiera la comunidad". Agregó que "casualmente Holcim ha sido parte de cementos Progreso hasta el 17 de enero de 2013. Compartió por lo tanto sus ilegalidades e intentos por ocultar los daños potenciales de la planta que ahora se está construyendo". Cemcal progreso, la accionista mayoritaria de la cementera, adquirió en 2013 el 20% de las acciones que tenía Holcim en el grupo.
Por su parte el Licenciado y Master Carlos Arribas Ugarte, de España, resumió los principales procesos productivos de cemento y como sus actividades, en particular la quema de residuos peligrosos, afectan directamente la salud de las personas.
Referencias:
[1] Las presentaciones que efectúan pueblos indígenas afectados en sus derechos son recibidas por la Relatora Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas, Victoria Tauli-Corpus, en la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, en Ginebra (Suiza).
[2] El Inciso a) del Artículo 6 de la Convención indica que "Al aplicar las disposiciones del presente Convenio, los gobiernos deberán (…) "consultar a los pueblos interesados, mediante procedimientos apropiados y en particular a través de sus instituciones representativas, cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles directamente". La Convención entró en vigor en Guatemala el 5 de Junio de 1996.
 Para mayor información contactar a:
 Ricardo Navarro
CESTA Amigos de la Tierra, El Salvador
Teléfono fijo: (503) 2213 1404
Teléfono móvil: (503) 7888 7567
Email: foeelsalvador@hotmail.com
 Dr. Raúl A. Montenegro, Biólogo
Teléfono móvil: +54 9 351 5 125 637
Magdalena Donoso
GAIA América Latina
Teléfono móvil: +56 9 96526550
Email: magdalena@no-burn.org
 Carlos Arribas
Ecologistas en Acción, España
Teléfono móvil: +34-676 04 83 31
Email: coordinacion@ecologistasenaccion.org TOMADO DE ENVIO DE FUNAM 

CHILE CAMINO A UN DESIERTO


 Advierten complejo panorama hídrico en Región Metropolitana: sequías se duplicarán en 30 años más(Foto: A.Uno) Expertos de la Fundación española Aquae junto a la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile y la Universidad Federico Santa María, revelaron a través de un estudio que la estadística histórica muestra que los fenómenos de sequía y alta turbidez son cíclicos y forman parte de la condición hidrometeorológica de la cuenca. Por Catalina Rojas La cuenca de la Región Metropolitana, estaría viéndose afectada por una tendencia a la disminución paulatina de las precipitaciones, panorama que afecta enormemente a los ríos y quebradas en la zona centro del país. En medio de un escenario en que Chile ha manifestado internacionalmente la relevancia de tratar temas en materia de Cambio Climático, un grupo de expertos reunidos en la Fundación española Aquae, con sede en Barcelona, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile y la Universidad Federico Santa María, dieron a conocer los resultados del “Estudio Global” denominado: “Determinación de Posibles Impactos en la Gestión de los Abastecimientos Humanos de Agua Situados en la Zona Metropolitana de Chile, Provocados por Fenómenos Asociados a Cambio Climático”. El informe al cual accedió T13.Cl,
revela que respecto a las sequías,las estimaciones de futuro en el contexto de cambio climático son complejas, dado que pueden llegar a duplicarse en los próximos 30 años. “Basándose en los resultados de los estudios meteorológicos y geológicos realizados, tanto los fenómenos de alta turbidez y sequía como la menor oferta hídrica tienen impactos directos en la gestión del abastecimiento humano y en la población de la Región Metropolitana de Chile”, aclaran. Los especialistas concluyen que respecto a impactos en la gestión de los servicios sanitarios que lleva a cabo Aguas Andinas, dichos impactos podrían resumirse en la disminución de caudales, relacionadas a la adquisición de derechos de aprovechamiento, utilización de fuentes de agua alternativas, económico (inversión y mayores costes operativos), conflictos por el uso, eventual racionamiento e impacto en la imagen corporativa. El estudio también advierte que “la existencia de eventos de remociones en masa de tipo flujo de detritos en la zona precordillerana y cordillerana de la Zona Central de Chile es frecuente y ha generado a lo largo del tiempo diversos impactos sobre la infraestructura del sector, particularmente en las instalaciones de captación de la empresa sanitaria Aguas Andinas”, estiman. “Estos eventos son desencadenados en su mayoría por precipitaciones intensas en corto tiempo asociadas a tormentas convectivas- en la parte alta de la cuenca, las cuales saturan el material disponible, aumentan la presión de poros y reducen la resistencia de corte”, aclaran.
ESTRATEGIAS Los expertos recomiendan que deben gestionarse medidas de mitigación para adaptar y gestionar riesgos que permitan minimizar los posibles impactos asociados al cambio climático sobre el abastecimiento de agua para consumo humano en el Gran Santiago. Dentro de este enfoque se destacan el incremento del uso de recursos hídricos alternativos, mejorando la gestión de los acuíferos, introduciendo prácticas como recarga de acuíferos y aprovechando la alta cobertura de tratamiento de agua residual a través de su reutilización. También, dotar de eficiencia al uso de recursos hídricos, implementando actuaciones tendentes a la reducción de pérdidas incorporando técnicas y estándares mundiales en relación con la gestión de pérdidas en las redes de abastecimiento. A su vez, proponen llevar a cabo obras de interconexión y conducción de agua limpia, destinadas a garantizar la operación de acueductos a su máxima capacidad que alimentan las plantas potabilizadoras y a potenciar la multiplicidad de puntos de captación para garantizar un volumen de agua en condiciones adecuadas para ser tratadas. Por otro lado, incrementar la capacidad de regulación de agua potable en los sistemas de abastecimiento, como forma de generar una holgura que permita llevar a cabo las acciones adecuadas para garantizar un suministro continuo. TOMADO DE ENVIO SUGERIDO EN BOLETIN GAL DE CHILE 

MARCHA DE NY REPORTER COMPLETO DE Osver


Comparto con ustedes el reporte sistematizado sobre la movilización y la cumbre del clima, espero que sea de interés para la vigilancia y seguimiento.
Asimismo ha sido una experiencia importante de haber conocido diversas organizaciones internacionales que buscan sumar y unir fuerza para fortalecer el movimiento climático.
La movilización del 21 de septiembre ha dejado en NY el hecho mas histórico de expresión diversas de ciudadanas y ciudadanos de todo el mundo reclamando el Poder y la Justicia Climática
La cumbre del clima ha mostrado en los hechos que los lideres aun falta avanzar mas sus ambiciones y que tendrán que seguir trabajando sus contribuciones nacionales y demostrar mas que palabras ACCIÓN!! De esta manera me despido
Atentamente Osver  REPORTE NY
Movilización Climática de los Pueblos
-El 21 de Septiembre de 2014, pasará a la Historia como el día en que tuvo lugar la mayor movilización de la sociedad civil para pedir una acción contundente contra el cambio climático a los lideres que participaran en la cumbre del clima
400.000 participantes expresaron su voz para exigir a los líderes del mundo más acción y menos palabras, desde las calles de Manhattan en conexión  con las movilizaciones que se realizaron en otras partes del mundo.
-La marcha fue definida como "la más impresionante" realizada hasta ahora en la lucha climática
-La marcha ha contado con la presencia de políticos, empresarios, actores y líderes sociales, desde el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, al exvicepresidente de Estados Unidos Al Gore, pasando por el actor Leonardo DiCaprio, embajador especial de Naciones Unidas, el ministro de Exteriores francés, Laurent Fabius, o el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio. DiCaprio ha desfilado en el grupo de los pueblos indígenas
-Uno de los momentos más emotivos se produjo en la 6ta Avenida a las 13.00 horas. Allí se celebró un minuto de silencio por las víctimas del cambio climático.
-El slogan que se han sumado varias organizaciones a la movilización fue ¡Acción, No Palabras!, que  reclaman a la clase política que "tomen las acciones necesarias para crear un mundo con una economía al servicio de la gente y el planeta; en pocas palabras, queremos un mundo que esté a salvo de los estragos del cambio climático".
-También se destaca la entrega de las firmas (2,1 millones de personas firmaron la petición más importante que hemos hecho) al secretario de la ONU en la movilización climática de los pueblos, impulsado por la organización AVAAZ.
-El lunes 22 septiembre se celebró una concentración frente a la sede de la Bolsa de Nueva York, en Wall Street con la consigna Alto al capitalismo, poner fin a la crisis climática.
-Más de tres mil manifestantes, según los organizadores, marcharon por el barrio de Wall Street, acusando al mundo de las finanzas de ser en parte responsable del cambio climático.
 -Reporte People´s Climate March (Video)
-Galería de fotos  People´s Climate March
-Galería de fotos #Flood Wall Street
-Comunicado: 25.9.2014 / El clima, en manos de la gente / Ecologista en Acción
Cumbre del Clima: Más promesas de los líderes
 -La ONU ha dejado claro que la cumbre del clima no forma parte de las negociaciones anuales de las Conferencias de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
- Asimismo ha permitido que la Cumbre del Clima ver a los líderes si existe voluntad política y tantear qué tanto están haciendo los países nacionalmente para enfrentar el cambio climático y a la vez contribuyan al proceso de las negociaciones internacionales.
-La Cumbre del Clima sirvió para recoger algunos compromisos de reducción de emisiones, un buen número de promesas financieras y, sobre todo, muchos mensajes sobre la voluntad de actuar de forma urgente para enfrentar el cambio climático.
-Asistieron más de 120 jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo en la Cumbre del Clima.
-Por parte de Latinoamérica (Chile, Costa Rica, Colombia y México) han demostrado compromisos nacionales como también los países desarrollados (Estados Unidos, China, UE y Francia), que permitirá motivar al resto de los países para contribuir al proceso del acuerdo climático que se pactara en el 2015.
-Asimismo el Secretario General de la ONU, Ban Ki Moon, anunció los resultados, iniciativas y alianzas en la parte final de la Cumbre del Clima, en materia de agricultura, industria, finanzas, bosques, energía y ciudades, para enfrentar el cambio climático.
-Mayor parte de los compromisos que salen de la Cumbre del Clima proviene de empresas privadas y Bancos.
-México y Singapur adopta la enmienda de Doha, que formaliza para el 2do periodo compromiso del Protocolo de Kioto (2013-2020)
 Entre los compromisos más resaltantes:
- 30 países y decenas de empresas trabajaran para reducir a la mitad la pérdida de bosques en 2020 y detenerla totalmente en 2030.
- Estados Unidos, México, Francia, Chile, Colombia y Perú, prevé además recuperar más de 350 millones de hectáreas de tierras degradadas en todo el mundo, una superficie similar a la de la India.
- Se recibieron ofertas por un total de 2.300 millones de dólares como capitalización inicial del Fondo Verde.
- 200 mil millones de dólares, para disminuir el uso del carbono, las inversiones amigables con la naturaleza y la asistencia a los países en desarrollo.
- Unión Europea indicó que en siete años dará 3.000 millones de euros (más de 3.800 millones de dólares) en ayudas a los países más pobres para que actúen contra el cambio climático
-Los gobiernos y los inversores, recaudarían más de 200.000 millones de dólares en financiación para el clima para finales de 2015, incluidos 30.000 millones en bonos verdes de bancos comerciales y 100.000 millones de un grupo de bancos de desarrollo.
-El compromiso de un total de casi 200 ciudades, de reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero por un valor equivalente al 50% del uso del carbón en todo el mundo (un 12% anual).
-La conformación de una coalición conformada por 14 gobiernos y 32 organizaciones que tendrá como objetivo permitir a los 500 millones de agricultores de todo el mundo para practicar la agricultura climáticamente inteligente.
-El lanzamiento del Pacto Mundial de Alcaldes, el mayor esfuerzo hasta la fecha por las ciudades para luchar contra el cambio climático.
-Los alcaldes de las ciudades de todo el mundo anunciaron una expansión de sus compromisos de aumentar los esfuerzos resiliencia climática, programas de eficiencia energética y los mecanismos de financiación flexibles, incluso a través de una iniciativa para reducir los gases de efecto invernadero (GEI) en 454 megatoneladas de 2020. El Pacto de los Alcaldes es compuesto por más de 2.000 ciudades, incluyendo más de 200 con los objetivos y estrategias en marcha para reducir las emisiones.
 -Declaración final y resultados resumen de las mesas temáticas (compromisos)
-Declaraciones por países en la Cumbre del Clima
-Resultados de las aéreas temáticas de acción: (Agricultura, Ciudad, Energía, Finanzas, Forestal, Industria, Transporte y Resiliencia) (Declaraciones, Plan de Acción y Notas de prensas)
-Resultados de las mesas temáticas
 Otros documentos
-23 September 2014, UN Headquarters New York / Corporate Commitments to Climate and Energy
 Notas de prensas>>
-25.9.2014/ Los océanos son cruciales para nuestro clima, alimentación y nutrición/ FAO
-24.9.2014/ Helen Clark: Keynote Speech on the “The Transformative Potential of REDD+: A Global Legacy in the Making” (ingles) /UNDP
-23.9.2014/ Low Carbon Livable Cities Initiative gains momentum from UN Climate Summit (Ingles)/ Banco Mundial
-23.9.2014/ UN Global Compact Calls on Businesses to Align with Carbon Pricing Criteria/ UN Global Compact
-23.9.2014/ UN Private Sector Forum Focuses on Carbon Pricing/ UN Global Compact
-23.9.2014/ Governments and Corporations Launch New Initiatives to Produce More Efficient Vehicles, Lights, Appliances, Buildings and District Energy Systems (Ingles)/Sustainable Energy For All.
-23.9.2014 / Governments, Business, Civil Society and Indigenous Leaders Pledge to End Loss of Forests (ingles) /UNDP
-23.9.2014/ Son necesarios nuevos enfoques de los sistemas alimentarios para hacer frente al cambio climático/ FAO
-23.9.2014 Santos llama a comunidad internacional a proteger la Amazonía/ EFE
-23.9.2014/ New Global Alliance for Energy-Efficient Appliances and Equipment Launched (ingles) /UNEP
-23.9.2014 / GEF will provide US$3 billion Climate Change financing/ GEF
-23.9.2014 / Coalition of 96 Partners Steps Up Ambition for Climate Action (ingles)/ UNEP
-23.9.2014/ United Nations and Leading Investors Launch Coalition to Decarbonize Institutional Investment Worldwide at UN Summit (ingles) / UNEP
-23.9.2014/ More Nations Commit to Fight Climate Change by Restoring Forests (ingles) / UNEP
-22.9.2014/ Helen Clark: Speech at the “Towards a Deforestation-Free Future: The Demand-Side Challenge” Side Event/ UNDP
 Informes o Reportes, que han circulado en el marco de la Cumbre del Clima>>
-          Reporte: El clima ha cambiado (Ingles) / BSR
-          Estudio: The economics of climate change in Latin America and the Caribbean: Paradoxes and challenges (Ingles) / CEPAL
-          Estado de la Inseguridad Alimentaria en el Mundo 2014 / FAO
-          2015 climate change agreement: an accelerator for business actions (ingles)/WBCSD
-          WBCSD Submission of Climate Change Business Solutions to the UN Climate Summit
-          Building Competitive Green Industries: The Climate and Clean Technology Opportunity for Developing Countries (ingles) / Banco Mundial
-          Carbon supply cost curves: Evaluating financial risk to oil capital expenditures /Carbon Tracker
-          Business Leadership Criteria CARBON PRICING
-          Sumario/ Global Carbon Budget 2014
-          Carbon Cities Climate Registry/ 2013 Annual Report
-          Working Together: Global Aggregation of City Climate Commitments
Principales mensajes del Presidente Perú en la Cumbre del Clima
 -Que en la COP20, se comience a cimentar la mayor alianza para el clima y el desarrollo entre países desarrollados y en vías de desarrollo
-El cambio climático obliga también a asegurar la sostenibilidad del planeta a muy largo plazo.
-El acuerdo, debe ser justo, reconocer las responsabilidades históricas de los países, además de ser equilibrado y permitir el crecimiento económico y la lucha contra la pobreza, así como ser equitativo y asegurar el apoyo financiero y tecnológico a los países en desarrollo.
-También el nuevo acuerdo debe ser transformador de las fuentes energéticas, alentando la inversión privada y la competitividad de economías basadas en carbono y, por último, ser inclusivo, incorporando los aportes también de los gremios empresariales y pueblos indígenas.
-Se espera que la COP20 produzca un borrador de acuerdo consensuado, a ser suscrito en el 2015; y deseamos que este documento de Lima sea claro y coherente. No queremos una compilación de ideas sueltas y desarticuladas
-Que en la COP20, de forma pragmática y colaborativa, el proceso para la presentación y el registro de las contribuciones nacionales de cada país, pues “es hora que todos asumamos compromisos de acción concretos.
-Los países desarrollados demuestren “la responsabilidad mayor que les toca” ante la crisis climática, y por ello, opinó que en el corto plazo se espera de ellos “señales de liderazgo” y que fijen metas más ambiciosas de mitigación.
-Que los países desarrollados realicen aportes sustantivos a la primera capitalización del Fondo Verde para el Clima y que ratifiquen la enmienda de Doha, del Protocolo de Kioto, decisión que el Perú, de manera responsable, ha tomado en estos últimos días”
-Los primeros tienen capacidades mayores y pueden asumir acciones nacionales crecientes de mitigación, adaptación y cooperación sur-sur. Los segundos, en particular, los estados insulares y los estados menos desarrollados son los más vulnerables
- “Estoy convencido que la adaptación al cambio climático no es solo una obligación, sino también una oportunidad para transformar nuestras economías y sociedades, y para hacerlas más competitivas y sostenibles en el futuro”,
-Destacó la adhesión del Perú a la Declaración de Nueva York sobre bosques, que en su opinión es un llamado de atención sobre la importancia de los bosques tropicales y sus enormes beneficios a la humanidad
-El Perú está preparando su propia contribución nacional de mitigación y adaptación al cambio climático, que incluye, entre otros aspectos, el compromiso nacional de desarrollo sostenible con un enfoque de crecimiento verde, inclusivo y competitivo.
- Queremos sostener y articular nuestro crecimiento económico con inclusión social, con el aprovechamiento sostenible de nuestros recursos y la eficiencia energética, contribuyendo al esfuerzo global de reducción de gases de efecto invernadero
-El Perú prioriza acciones en diversos sectores, que permitan alcanzar estos objetivos y se obtengan beneficios sustanciales, además de trabajar iniciativas de control de la deforestación y lucha contra la tala legal.
- Perú ha tenido “avances significativos” en la lucha contra la minería ilegal y el control de cultivos ilícitos -ambas actividades delictivas que dañan los bosques- y en la colocación  de instalaciones adecuadas para la disposición seguirá de residuos sólidos
-Nuestra matriz energética es ahora más avanzada con la introducción del gas natural en industrias, domicilios y transporte, y en el desarrollo de nuevas instalaciones de generación de energía hidráulica
-La transformación de las fuentes energéticas, alentando la inversión privada y la competitividad de economías basadas en carbono e incorporar los aportes los gremios empresariales y los pueblos indígenas.
-El Perú del futuro se habrá adaptado a los efectos adversos del cambio climático y habrá aprovechado también las oportunidades que aporta esta condición global, sentando las bases para un desarrollo sostenible y bajo en carbono.
-El Fenómeno del Niño, en su fase severa, le cuesta al Perú 3,500 millones de dólares, mientras que el retroceso de los glaciales ha implicado la pérdida del 22% de su superficie, lo que representa el 10% de la pérdida del stock de agua.
- El Perú perdería el 5% de su producto Bruto Interno Anual (PBI) al 2030, y en un 20% al año  2050. Son costos que podríamos usar para la inclusión social y la lucha contra la pobreza, por eso debemos actuar ya
-Perú el costo del calentamiento global, manifestado en inundaciones, sequías, deshielos y calentamiento de las aguas, asciende al 4 por ciento de su Producto Bruto Interno (PBI) anual.
-El Mandatario advirtió que si no se toman acciones inmediatas, en el 2030 este costo superaría el 5 por ciento del PBI y llegaría al 20 por ciento en el 2050
-El Perú ha ratificado recientemente el Protocolo de Nagoya de la Convención sobre Biodiversidad Biológica, que pronto entrará en vigor, con el objetivo de promover una distribución justa y equitativa de los beneficios generados por los recursos genéticos.
-La tala y quema de bosques es la fuente más importante de efecto invernadero, representa el 40 % del total y que revertir esa situación "es un gran reto". Humala explicó que en su país se está luchando contra la deforestación y buscando métodos de fortalecimiento de las comunidades nativas para que ayuden a cuidar los bosques amazónicos.
-En la  COP20, Perú tendrá que presentar sus avances en la reducción de emisiones y en la COP21- Francia, tendrá que presentar su tercera comunicación nacional de sus avances y compromisos en la lucha climática.
- También Perú y Noruega suscribieron en la ONU un acuerdo marco dotado con 300 millones dólares de fondos para proteger la Amazonía y en función del cumplimiento de metas establecidas por el Gobierno peruano. Según el acuerdo suscrito con Noruega, de 2014 a 2017 Perú implementará reformas clave para reducir las emisiones, que serán cofinanciadas por Noruega.
 -Declaraciones de Ollanta Humala (Consejo de las Américas y la American Society, Debate general del 69º período de sesiones de la asamblea general de las Naciones Unidas,  Cumbre Climática, conferencia de prensa conjunta con el Presidente de Francia y el Secretario General de las Naciones Unidas y la suscripción de acuerdo de cooperación entre Perú y Noruega para reducción de gases de efecto invernadero procedentes de la deforestación y degradación de bosques)
- FORESTS: Action Statements and Action Plans (Firmado por Perú, por los Gobiernos sub nacionales (Huanuco, Loreto, Madre de Dios, San Martin y Ucayali))
- Perú, Germany, Norway launch climate and forest partnership
 Artículos>>
-26.9.2014/ Préstamos del BID apoyan proyectos de energía eólica en el Perú/ BID
-25.9.2014/ Perú y BID suscriben acuerdo de cooperación para reducir gases de efecto invernadero/ Andina
-23.9.2014/ Perú y Noruega firman acuerdo de US$300 mlls. para la Amazonía/ El Comercio
-23.9.2014/ Ministra de España ofrece apoyo para realización de cumbre COP20 en Lima/ Andina
- 21.9.2014/ Remarks with peruvian foreign Minister Gonzalo Gutierrez and french foreign Minister Laurent Fabius at the major economies forum on energy and climate change ministerial
  
Respuesta sociedad civil a la Cumbre del Clima
Declaraciones, cartas y manifiestos
- UN-masking Climate Smart Agriculture / Via Campesina International
- Climate Justice Alliance: Statement to World Leaders and President Obama at the United Nations Climate Summit
- Movilización y organización para detener y prevenir la Fiebre del Planeta
- A new way to look at the climate crisis - The LINGO & Life Manifesto
Organizaciones de América Latina insistimos que las grandes represas no son energía limpia y solicitamos a los gobiernos, organismos internacionales y entidades financieras implementar verdaderas soluciones de cambio climático
- THE UN CLIMATE SUMMIT'S PUBLIC–PRIVATE ACTION ANNOUNCEMENTS - Sorting the promising from the greenwash/ Oxfam
- Issue Brief: Green Bonds/ Friends of the Earth U.S., International Rivers and BankTrack
 Artículos
-23.9.2014/ Climate change 'back at the top of the political agenda', but grueling talks remain ahead / IBON International
-25.9.2014/ Climate Change: Not Just Any Action Will Do/ Por Pablo Solon, Josie Riffaud and Tony Clarke in Huffington / Focus on the Global South
-26.9.2014/ How Did Leaders Respond to the People’s Climate March? /Por Pablo Solon / Focus on the Global South
 Comunicados
-24.9.2014/ El mundo dice a los gobiernos: Es su turno de liderar el cambio climático
-23.9.2014 / Amigos de la Tierra denuncia la falta de ambición en la cumbre climática de Ban Ki Moon
-23.9.2014/UN Climate Summit Fails to Meet Public Demand for Action/ Action aid USA
-23.9.2014/ Climate action – who is stopping us? / Greenpeace International
-23.9.2014/ UN Climate Summit: Oxfam reaction to President Obama's climate speech (Ingles) / Oxfam International
-22.9.2014/ Interfaith declaration on climate change / World Council of Churches
Iniciativa Construyendo Puentes
TOMADO DE ENVIO DE CONSTRUYENDO PUENTES A TRAVES DE RED FOROBA