SEGÚN LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL OCEÁNICA Y ATMOSFÉRICA
Agosto fue el mes más caliente en el mundo desde 1880 Por
Afp - La temperatura mundial de agosto de 2014 fue de 16,35º C, es decir, 0,75
grados Celsius por encima del promedio mundial de 15,6ºC del siglo
XX. - Europa
Press Agencia Washington | El mes pasado fue el agosto más caliente del que se
tenga registro y 2014 podría llegar a ser el año más cálido desde 1880, informó
ayer la oficina meteorológica estadounidense, en base al promedio mundial de
temperaturas sobre las superficies de continentes y océanos. Este reporte sale
a la luz a pocos días de una importante cumbre próximo en la Organización de
las Naciones Unidas sobre el cambio climático, donde según la enviada sobre el
tema Mary Robinson por fin se abordará seriamente el problema del calentamiento
global. La temperatura mundial de agosto de 2014 fue de 16,35° C, es decir,
0,75 grados Celsius por encima del promedio mundial de 15,6°C del siglo XX,
indicó la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) en
su informe climático mensual. “Es la mayor desviación de la media en todos los
meses registrados”, dijo Jake Crouch, científico de la NOAA, detallando que
este tipo de mediciones comenzaron a hacerse en 1880. Esto quiere decir que se
desconocen los datos previos a esa fecha.
En tanto, la temperatura promedio mundial del semestre enero-agosto de
2014 también fue la más caliente de la historia: 0,68°C por encima del promedio
del siglo pasado de 14,0°C. “Si esta desviación de la media se mantiene el
resto de 2014, vamos a superar a 2010 como el año más cálido registrado hasta
ahora”, dijo Crouch a periodistas. En otras palabras, si los meses que restan
del año también se sitúan como los más cálidos hasta ahora, 2014 será el año
más cálido en el mundo del que se tenga noticia, explicó. La mayoría de las
temperaturas de los océanos fueron mucho más cálidas que su promedio del mes
pasado, agregó. En tierra, las temperaturas en Estados Unidos se mantuvieron
dentro del promedio, pero partes de Europa, Asia central y Australia estuvieron
entre el promedio y un poco más frío que el promedio. Incluso la llegada de El Niño, el fenómeno
climático que calienta las aguas del Pacífico ecuatorial y produce una
temporada más húmeda de lo normal, no parece que será suficiente para
reabastecer las reservas de agua de la costa suroeste de Estados Unidos,
devastada por la peor sequía que ha sufrido en un siglo. “Este año, El Niño no
será el héroe que sacará a California de la sequía”, dijo Alan Haynes,
hidrólogo de la NOAA. Ya el año 2013 había sido uno de los más cálidos en el
mundo desde 1880. La temperatura media combinada de tierras y océanos fue
entonces de 14,52°C, es decir, 0,62 grados más que la media del siglo XX. Enfrentados a este panorama, más de 120
líderes deben asistir a la cumbre de la ONU el martes próximo, convocados a dar
un nuevo impulso en los esfuerzos por abordar la amenaza del cambio climático
antes de una conferencia crucial en París, el próximo año. “Vamos a tener la
mayor reunión de jefes de Estado nunca vista en el tema del clima en un momento
en que el mundo sabe que tenemos que avanzar con urgencia”, sostuvo Robinson. La
ONU intenta limitar el calentamiento global a dos grados centígrados sobre los
niveles pre-industriales, pero los científicos dicen que las tendencias
actuales de emisión podrían encaminar las temperaturas a más del doble de ese
nivel hacia finales de siglo. Tomado de los tiempos de Bolivia
No hay comentarios:
Publicar un comentario