EL CONICET DETECTÓ ESPECIES INVASORAS QUE INGRESAN POR LOS
PUERTOS DE LA PATAGONIA El estudio permite determinar la vulnerabilidad de los
puertos y planificar medidas de
prevención. En un estudio publicado en julio de
este año en la revista Marine Environmental Research, un grupo de científicos
del CONICET analizó la procedencia de diferentes especies incrustantes marinas
encontradas en los pilotes que sostienen los muelles de los principales puertos
de la Patagonia. De los 247 individuos recolectados, 17 pertenecen a especies
introducidas y 15 fueron catalogados como criptogénicos, es decir que todavía
no se tienen evidencias para decidir si considerarlos exóticas o nativas. “La
mayoría de los organismos que fuimos encontrando ya estaban reportados en
Argentina, excepto una especie de ascidia que en otras partes del mundo ha sido
descripta como una invasora muy agresiva. Las ascidias son organismos
vulgarmente conocidos como papas de mar, y algunas de ellas pueden volverse
verdaderas pestes en los ambientes marinos”, explica Evangelina Schwindt,
investigadora adjunta del CONICET en el Centro Nacional Patagónico
(CENPAT-CONICET), y quien se dedica desde hace más de diez años a la detección
de especies exóticas marinas. Según la científica es difícil determinar o
predecir cuán vulnerable es un puerto porque se deben considerar muchas
variables como por ejemplo la densidad de tráfico comercial, las condiciones
medioambientales de cada región donante y receptora de organismos y el lugar de
procedencia de la embarcación que arriba. Los puertos son el principal punto de
entrada de las especies marinas exóticas. “Si bien hay muchos vectores y
mecanismos de ingreso, los barcos son los responsables de la mayoría de esas
introducciones”, asegura la investigadora. El agua de lastre que utilizan las
embarcaciones, para garantizar su estabilidad, es uno de sus principales
transportes. Los buques recogen agua en su lugar de partida y en ella viajan desde
organismos unicelulares, larvas, algas y hasta peces grandes. Algunos buques
arrojan su lastre al llegar a destino y entonces esos organismos son liberados
y pueden ingresar e invadir los ambientes de la región. “Todos los buques
deberían recambiar toda su agua de lastre en altamar ya que en general, por
razones fisiológicas, las especies que habitan en mar abierto no sobreviven
tras ser liberados en aguas costeras”, explica Schwindt. Para llevar adelante
la investigación se eligieron dos metodologías de trabajo. En una primera
instancia se recolectaron especies incrustadas en los pilotes de los puertos
patagónicos y, en una segunda etapa, se estudió la abundancia y biodiversidad
de los organismos que crecían sobre placas experimentales, fabricadas de
material inerte, que se conservaron durante dos años. Según la investigadora:
“Estas dos metodologías complementarias nos permitieron saber no sólo cuales
son las especies invasoras, sino también qué grupo taxonómico es dominante y
cuál es la abundancia de cada uno de ellos. Estos muestreos de biodiversidad
los integramos con el análisis de diversas condiciones ambientales y con el
movimiento de buques que tiene cada puerto”. San Antonio Este, Puerto Madryn,
Puerto Deseado, Punta Quilla, Río Gallegos y Ushuaia fueron los puertos
estudiados. En el primero fue donde se encontró la mayor diversidad, número de
especies en general y mayor número de especies introducidas. La investigadora
explica que se trata de un sitio predominantemente exportador del cual sale
toda la producción de frutas y jugos de valle de Río Negro. Puerto Madryn y
Puerto Deseado ocupan el segundo y tercer lugar en la investigación,
respectivamente, con mayor cantidad de especies ingresadas. “Hay que poner un
foco de atención en Madryn por varias razones. El número de organismos
introducidos ha crecido en los últimos años, el movimiento portuario ha
aumentado y las condiciones ambientales son favorables para su introducción ya
que es un lugar protegido con aguas templadas y calmas”, afirma. Algunas
especies introducidas tienen efectos positivos o neutros pero las que tienen
efectos negativos pueden ser realmente agresivas. En Patagonia es resonante el
caso de Undaria, un alga proveniente de Asia que ha crecido de manera
indiscriminada y afectó notablemente al ecosistema de la región, a la economía
regional y a la sociedad. Muchos de los individuos encontrados son considerados
criptogénicos, es decir, tienen origen oculto. No existen suficientes
evidencias para categorizarlos ni como nativos ni como exóticos. Para la
investigadora son un semáforo amarillo porque todo ese grupo puede pasar a ser
considerado introducido. En cuanto a la búsqueda de posibles soluciones que
mitiguen el impacto ambiental que puede acarrear el ingreso de especies
invasoras a la biodiversidad nativa, la científica habla de implementar un
trabajo en conjunto con países vecinos. “La mejor opción para atacar este
problema es coordinar medidas de prevención, control y manejo con Brasil y con
Uruguay, ya que nuestro intercambio portuario es muy alto. Además, elaborar
mapas globales con las rutas de tráfico e invasión de especies en colaboración
con colegas de los países del Hemisferio Norte con los que también mantenemos
un nivel de comercio frecuente”, concluye Schwindt. Fuente: NOTICIAS
AMBIENTALES tomado de envío de pregón agropecuario de ardomingo, 31 de agosto de 2014
TORTURADOR DE PERROS EN LA PAZ BOLIVIA
QUIEN RECONOCE A ESTAS PERSONAS
El pasado domingo 24 de agosto en la zona de Miraflores Av.
Tejada Sorzano y Calle Monje de la ciudad de La Paz, entre 18:00 - 19:00 hrs.
Este automóvil con placa de control 551 – CEF tenía a este perrito de raza
Bulldog amarrado a la parrilla y lo hacían correr mientras el vehículo se
encontraba en movimiento.
Varias personas gritaron, hicieron señas y silbaron para que
se detenga pero el conductor no escuchaba hasta que un joven con su motocicleta
logro detener el vehículo entre varios testigos y después de una gran
pelea los
obligaron a subir al animal al auto. No nos imaginamos qué le hacen cuando
nadie los ve. Haremos la denuncia a Tránsito pero si alguien reconoce a estas
personas o al dueño del vehículo escríbannos por favor, se mantendrá absoluta
reserva . Susana gracias por compartir!
Posted by LUISPEDRO MUJICA
ASOCIACION ECOLOGISTA RIO MOCORETA - EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES
at
19:41
No hay comentarios:
VOLCÁN TUNGURAHUA en erupción
Flujos piroclásticos descendieron por el volcán Tungurahua La actividad del volcán Tungurahua se ha
reactivado en los últimos días. Foto: Glenda Giacometti / EL COMERCIO Redacción
Sierra Centro Hoy,
domingo 31 de agosto
del 2014, la actividad del volcán Tungurahua se mantiene en niveles altos.
Según los técnicos del Observatorio del Volcán Tungurahua (OVT) ubicado en la
base de Guadalupe, a las 05:10 se produjo una fuerte detonación que alcanzó los
dos kilómetros de altura sobre el cráter. La nube de vapor y con altos
contendidos de ceniza, se dirigió a la zona noroccidental del coloso. Asimismo,
se detectó el sábado 30 de agosto del 2014, el descenso de flujos
piroclásticos. Según Fernanda Naranjo, especialista del OVT, estos descendieron
1 500 metros por las quebradas Mandur y el Achupashal. Estos ocurrieron, de
acuerdo a un informe especial emitido por el Instituto Geofísico, a las 18:51 y
las 19:00. No generaron daños en zonas aledañas. Asimismo, los vigías del
volcán reportaron que hubo la vibración de ventanales en las poblaciones
cercanas al macizo. Adicional, la caída de material volcánico en bajas
proporciones en las poblaciones de El Manzano y Chonglontus, en Chimborazo. La
especialista explicó que los flujos piroclásticos se produjeron por la
acumulación de material. "Es un fenómeno natural que no puede ser
pronosticado, ni predecirse. Eso depende del comportamiento y la alimentación
de material que sostenga al interior el macizo", indicó Naranjo. Las
constantes explosiones asustaron a los moradores de Pillate. Iván Ojeda, vecino
del sector, mencionó que las explosiones son fuertes. "Estamos atentos con
el accionar de la mama Tungurahua. En la mañana se produjo una detonación que
provocó la vibración de los ventanales". Naranjo también recomendó estar
atentos a los cambios y el pronunciamiento de las autoridades de la Secretaría
de Gestión de Riesgos. Al momento el paso por la vía Baños-Penipe está cerrada
al tránsito vehicular. La Policía controla el paso a esta carretera. Tomado de Diario EL COMERCIO de Ecuador http://www.elcomercio.com/actualidad/flujos-piroclasticos-descendieron-volcan-tungurahua.html.
Posted by LUISPEDRO MUJICA
ASOCIACION ECOLOGISTA RIO MOCORETA - EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES
at
17:32
No hay comentarios:
INCENDIO FORESTAL al pie del volcán Cotacachi
OTACACHI, Imbabura.
Comuneros y bomberos trabajaron juntos para evitar que el fuego afecte más
sectores del volcán Cotacachi. - por Amparito Rosero Comuneros y bomberos controlan
incendio en faldas del volcán Unas 200 personas, entre comuneros y bomberos,
controlaron esta madrugada el incendio forestal en un sector del volcán
Cotacachi que empezó la noche de ayer. Bomberos y comuneros de Morochos,
Penimbuela e Italqui se movilizaron desde las 03:00 y lograron apagar las llamas poco después del
amanecer. Unas diez hectáreas se consumieron informó el subcomandante de los
bomberos de Cotacachi, Geovanni Zamora. Las llamas afectaron bosques y
pajonales de la reserva ecológica Cotacachi Cayapas y se temía que pueda
afectar a la comunidad El Topo. Los bomberos enfrentaron dificultades para
acudir a apagar las llamas debido a lo agreste de la zona, la cual llega a
alturas de hasta 4.500 metros sobre el nivel del mar. En la vía Ibarra-San
Lorenzo Otro incendio también sucedió en un sector por la vía Ibarra-San
Lorenzo; una vivienda se quemó y ante el peligro las autoridades pidieron la
evacuación de una comunidad. Tomado de universo de ecuador
Posted by LUISPEDRO MUJICA
ASOCIACION ECOLOGISTA RIO MOCORETA - EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES
at
17:24
No hay comentarios:
21 % ENERGÍA DE URUGUAY ES PRODUCIDA POR SECTOR FORESTAL
El sector forestal
produjo el 21% del total de generación eléctrica - Durante julio el sector forestal produjo el
21% de la generación eléctrica promedio mensual del país, alcanzando los
184.941.500 kWh, y marcando un récord histórico. Esto incluye la producción de
las dos plantas de celulosa instaladas en el país, pero también contiene otras
industrias que se manejan con materias primas forestales como Liderdat de
Paysandú, que se autoabastece y colabora con la red eléctrica del país.
La cifra récord alcanzada el pasado mes según los datos que
difunde la Administración del Mercado Eléctrico y la información propia de las
empresas incluye la generación de energía total de las plantas de celulosa de
UPM en Fray Bentos y Montes del Plata en Conchillas, además de otros proyectos
como Energía Limpia Paysandú (Liderdat) en nuestra ciudad, Bioener en Rivera,
Energía Renovable Tacuarembó (Fenirol), Weyerhaeuser en Tacuarembó, ALUR en
Bella Unión y Ponlar en Tranqueras, los cuales suman cerca de 400 MW de
capacidad instalada, de los cuales 5 MW es la capacidad de la planta instalada
en el predio de Azucarlito. Llegará al 25% La generación total de electricidad a partir de biomasa
forestal, equivale al consumo promedio de más de 800.000 hogares, y tiene
origen en fuentes nacionales sustentables que crean polos de desarrollo en el
Interior. Ese porcentaje se estima que alcanzará en los próximos meses un 25%,
equivalente al consumo de un millón de hogares con el avance de la producción a
planta de la celulosa de Montes del Plata. De ese total, la tercera parte se
destina a su distribución en las redes de UTE, mientras que el resto se utiliza
en la industria, generando simultáneamente en cogeneración calor en forma de
vapor para los procesos industriales, incrementando en consecuencia la
eficiencia en el uso energético.
La biomasa es toda materia orgánica susceptible de
aprovechamiento energético. Es renovable, limpia y reduce las emisiones de CO2.
En Paysandú es provista en gran parte por los emprendimientos madereros como el
aserradero de la Forestal Caja Bancaria y algunas empresas menores, pero no es
un recurso que hoy sea de fácil acceso por la demanda existente. TOMADO DE EL
TELEGRAFO DE URUGUAY
Posted by LUISPEDRO MUJICA
ASOCIACION ECOLOGISTA RIO MOCORETA - EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES
at
9:01
No hay comentarios:
PRIMEROS HABITANTES DEL VALLE DE LIMA PERÚ
Mundo de cazadores y
recolectores, por Josefina Barrón - Los hombres de Chivateros usaban la piedra,
la madera y el barro para sobrevivir. Cazaban en las lomas de Carabayllo y
Ancón (Foto referencial: El Comercio) Josefina
Barrón
Escritora y comunicadora
Hace nueve mil años, cazadores y recolectores se esparcieron
por el territorio peruano y llegaron a los valles de Lima ubicándose
principalmente a la orilla del mar, donde abundaba una riqueza ictiológica de
peces, moluscos y crustáceos, así como mamíferos y aves marinas. Todo ello
representaba su fuente de proteína. Durante el invierno, como hoy en día,
ciertas partes de la costa del Perú y frente a la bahía de Ancón, en el
Serpentín de Pasamayo, una densa neblina a lo largo de varios meses del año
formaba unas fabulosas lomas que hoy en día no existen más. Según Hermann Buse
en su libro “Historia Marítima del Perú”, la costa
ofrecía en ese tiempo un
aspecto muy distinto al de ahora. Edward Lanning habla de los bosques que
llenaban los valles del Chillón y del Rímac durante el final del pleistoceno y
subraya que las pampas, hoy áridas, estaban en ese tiempo arcano cubiertas de
vegetación. De mayo a noviembre la vegetación de loma llegaba hasta muy cerca
del mar y las pampas eran praderas. Por su abundante vegetación, las lomas
atraían una rica fauna compuesta por tarucas, caracoles y camélidos. También
era una fuente de frutos y raíces silvestres. Complementaba esta variedad de
alimentos, camarones y peces del cercano río Chillón, así como del Rímac y el Lurín.
Esta rica alimentación trajo un crecimiento rápido de la población. Se
desarrolló una industria lítica al borde del río Chillón en los cerros de
Chivateros, Cucaracha, Oquendo y en los alrededores de Ancón. La materia prima
que utilizaron estos pobladores fue la cuarcita. Los hombres de Chivateros
usaban la piedra, la madera y el barro para sobrevivir. Cazaban en las lomas de
Carabayllo y Ancón donde existía una gran cantidad de zorros, venados y
guanacos. Del mar y el río extraían peces y mariscos. Cazaban lobos marinos,
atrapaban insectos, semillas y plantas comestibles. Estos campamentos estaban
conformados por rústicas viviendas construidas con costillares de ballena
dispuestas circularmente, cubiertas de hojas o de piel de animales. Estas
construcciones cónicas, como sería después el Apolo de la NASA y la nave Santa
María en la que llegó Colón, son los tres tipos de construcción que llevaron a
los humanos a sus viajes más largos. Fueron surgiendo técnicas de pesca y de
conservación. Se construyeron lugares especiales para conservar los productos
del mar cubiertos de sal y puestos a secar en grandes tendales. En el curso de
los cinco milenios que se desarrolló la etapa lítica, la vegetación de loma fue
disminuyendo y se fue extendiendo la aridez. Con la vegetación fueron
abandonándose gradualmente los campamentos invernales. Es entonces que el mar
queda como uno de los recursos más importantes de alimentación y fue
silenciosamente surgiendo una fase hortícola embrionaria en los valles del
Chillón, Rímac y Lurín. La vida de los cazadores y recolectores fue cambiando.
Aprendieron a domesticar plantas como el ají, la calabaza y el algodón;
establecían pequeñas aldeas y centros ceremoniales en la zonas de los valles.
Una nueva forma de vivir empezó a ser conocida como el precerámico, etapa en
que los hombres andinos se volverán sedentarios e iniciarán un largo camino.
Sus logros marcan la vida de quienes vivimos hoy en estas tierras. Tomado de envío
de el comercio de Perú
Posted by LUISPEDRO MUJICA
ASOCIACION ECOLOGISTA RIO MOCORETA - EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES
at
8:58
No hay comentarios:
EXPO IGUAZU folclore en Paraguay
Tercera noche de la
Expo Yguazú Por Sara Fleitas, YGUAZÚ. La tercera noche de XVII Edición de la
Expo Yguazú desparramó talentos. El festival artístico de la noche del sábado
fue el más concurrido, ya que aglutinó a unos 5.000 espectadores. Momento
artístico durante la expoferia. / Sara Fleitas, ABC Color
Sin duda alguna, la más aplaudida fue Gloria del Paraguay.
También tuvieron muy buena aceptación la presentación del Grupo Fragancia con
la acordeonista Maira Lezcano y la actuación de Fabianita Caballero, la dulce
voz de Acaháy. Ramón Monges, coordinador del evento, señaló que el clima fue
ventajoso para los expositores, ya que en mucho tiempo se volvió a tener una
expoferia sin lluvias ni frío. Monges resaltó el aumento de la cantidad de
expositores durante la expo, ya que unas cinco más se adhirieron, totalizando
unas 75 empresas participantes. Añadió que este año la calidad de los stands ha
mejorado considerablemente. Este domingo actuarán en escena el Grupo de Jóvenes
de Yguazú, Gran show de Marilina, el show de las Hermanas Cáceres, presentación
de Marlene Chávez y su grupo y el cierre espectacular con el show del Grupo
Alameda. TOMADO DE ABC DE PARAGUAY
Posted by LUISPEDRO MUJICA
ASOCIACION ECOLOGISTA RIO MOCORETA - EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES
at
8:54
No hay comentarios:
PARAÍSO EN PUERTO RICO
Puerto Rico | EFE Vieques,
un paraíso escondido
Turismo. Es una islita situada frente a la costa este de Puerto
Rico, en los límites del Caribe, un lugar asombroso de tan solo 35 kilómetros
de largo y 6 de ancho - Vieques es una islita situada frente a la costa este de
Puerto Rico, en los límites del Caribe, un lugar asombroso de tan solo 35
kilómetros de largo y 6 de ancho, y con un turismo relativamente reducido,
aunque constante durante casi todo el año, gracias a su clima tropical. Sin
embargo, un buen día fue elegida por EE.UU. para establecer allí una base de la
Marina de Guerra. Así, desde 1941 fue utilizada por el Ejército estadounidense
para realizar ejercicios militares y probar allí bombas, misiles y otras armas.
En 2003, y después de años de protestas y actos de desobediencia civil por
parte de la ciudadanía puertorriqueña, la Marina estadounidense por fin
abandonó la isla. El detonante fue la muerte, en 1999, del puertorriqueño David
Sanes, que trabajaba como empleado civil en la base, a causa del lanzamiento de
una bomba que EE.UU. atribuyó a un error.
ENTRE LAS MEJORES PLAYAS DEL MUNDO
Desde hace varios años, las playas de Vieques aparecen
recurrentemente en las listas de las mejores del mundo, y es una de las islas
favoritas en el Caribe. “El turismo ha aumentado mucho porque ahora las playas
las tenemos nosotros; somos nosotros los que nos encargamos de ellas”, explica
el alcalde de Vieques, Víctor Emeric, un maestro retirado nacido y criado en la
también llamada Isla Nena, tal y como la bautizó el poeta local Luis Lloréns
Torres en una de sus poesías. En 2013 por primera vez en la historia la
autoridad puertorriqueña de Transporte Marítimo —a cargo del transporte a la
pequeña isla por ferry desde la isla principal de Puerto Rico— contabilizó más
de 1.2 millones de visitantes, una cifra que jamás se había alcanzado. Cuando
estaba la Marina, las visitas rondaban el medio millón de personas al año. El
líder municipal se siente “satisfecho” con este incremento, pero está
convencido de que se podría explotar mucho más turísticamente. De hecho, en
esta isla municipio, que también sufre los estragos de la recesión económica
que afecta a todo Puerto Rico, solo están operativas tres de las 11 lanchas con
que cuentan las autoridades para conectar ambos territorios. Las autoridades locales piden al Gobierno de
Puerto Rico un mayor esfuerzo de promoción turística de la isla, aunque muchos
puertorriqueños prefieren que se mantenga así, con un turismo relativamente
bajo, que mantenga el tinte paradisíaco que inunda la isla. “Si el servicio de
lancha mejorara, tendríamos un desarrollo turístico mejor”, opina Emeric, quien
se queja de que en las campañas electorales los candidatos siempre proponen
ayudar a Vieques, “pero después nos olvidan”.
Por el momento, una veintena de experimentados ingenieros de la Guardia
Nacional de Puerto Rico trabaja en una masiva restauración en el área norte de
la isla, donde se está trabajado en un proyecto ecoturístico, que se llamará
Área Recreativa La Ceiba. La atracción principal del área es un árbol de ceiba
que tiene más de 300 años de vida y podría ser uno de los más longevos de
Puerto Rico. La primera fase de la rehabilitación del área, que según las
autoridades tuvo un coste total cercano al medio millón de dólares, es la de
despeje de la zona de vegetación que ha crecido salvaje con el paso de los
años. LA BAHÍA BIOLUMINISCENTE En cualquier caso, la isla, que se encuentra a
tan solo 10 kilómetros al sureste de la principal de Puerto Rico, goza de una
paradisiaca belleza, tanto en superficie como bajo el mar, lo que también atrae
un selecto turismo de buceo. Sin embargo, el atractivo turístico más
espectacular de la isla es la Bahía Mosquito, en la Laguna Grande, una de las
tres bahías bioluminiscentes con las que Puerto Rico tiene el lujo de contar.
De hecho, esta es la más brillante y llamativa. Se trata de uno de los pocos
lugares del mundo donde se puede observar cómo en noches oscuras cualquier
movimiento en el agua hace que unos microorganismos llamados dinoflagelados
emitan luz e iluminen todo lo que tocan, incluso la mano si uno la sumerge en
el agua. Zambullirse en estas aguas en una noche de luna nueva es una experiencia
inolvidable tanto para el que lo hace como para quienes tienen el privilegio de
ver un espectáculo que, además, es muy difícil de fotografiar o grabar en
video, lo que aún dota de más misterio a este fenómeno. Existen empresas que
organizan casi a diario salidas en barca y kayaks para disfrutar de este
delicadísimo ecosistema, que las autoridades puertorriqueñas se esfuerzan en
conservar. Este valor añadido ha
permitido a Vieques engalanarse con todo tipo de reconocimientos, entre ellos
la designación en 2012 de la mejor isla del Caribe por parte los lectores de la
revista de viajes Travel+Leisure. Ese año, los lectores de About.com también
concedieron a la Bahía Mosquito la distinción de “Atracción Favorita en el
Caribe”.
2012 FUE EL AÑO en el que la isla fue escogida como la mejor
del Caribe.
35 KILÓMETROS de largo tiene la isla.
El atractivo turístico más espectacular de la isla es la
Bahía Mosquito, en la Laguna Grande, una de las tres bahías bioluminiscentes
con las que Puerto Rico tiene el lujo de contar. TOMADO DE NUEVO DIARIO DE
NICARAGUA
Posted by LUISPEDRO MUJICA
ASOCIACION ECOLOGISTA RIO MOCORETA - EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES
at
8:49
No hay comentarios:
LABORATORIO DE INGENIERÍA EN QUINTANA ROO MÉXICO
Nace el primer laboratorio de ingenierías de Q. Roo Este
proyecto beneficiará a más de 800 estudiantes de la Universidad del Caribe. Este
tipo de laboratorios ayuda a un mejor conocimiento de los fenómenos. (Sergio
Orozco/SIPSE) L. Díaz/J. Mendoza/SIPSE CANCÚN, Q. Roo.- Un espacio Laboratorio de
Competencias Integrales de Ingenierías, en la Universidad del Caribe, el
cual tiene como objetivo la integración de varias disciplinas de ingenierías y
laboratorios que posee la casa de estudios superiores. Este es el único de su
tipo en todo el estado a nivel de enseñanza superior. Apenas uno se adentra y da los primeros pasos, se siente el
olor a nuevo, al respirar se puede palpar el cemento en polvo que se desprende
de las paredes y deja una pequeña dosis de tierra que se disemina en polvo, así
mismo se puede decir del equipamiento, los cuales en las esquinas de algunas
mesas quedan residuos del empaque en los que vinieron. A pesar de ello, de
inmediato el alumno entra en contacto con un área de operatividad.
estimado de 20 metros de largo por 15 de ancho fue el sitio indicado para que a
mediados de agosto arranque la operatividad del
Dos laboratorios se complementaron
El coordinador del Laboratorio de Automatización y
Manufactura, Francisco López Monzalvo, explicó que por el momento
doslaboratorios se complementaron, el de Logística que
incluye dos raks de almacenaje con un montacargas, la sección de maniobras,
manejo de materiales y que el Laboratorio de Ingeniería de Métodos, el cual se
encarga del acabado. Comenta que este es el diseño de una primera etapa, que
además de las actividades propias de operación se juntan con las de logísticas.
En una segunda etapa esos dos laboratorios se van a integrar
con el Laboratorio de Automatización y Manufactura, por lo tanto los módulos de
sistemas integrados por computadoras, en el cual diseñan un producto de un
envase, embalaje, sistema de producción, y el control de los procesos
automatizados o robotizados.
Es entonces que tendrán un flujo hacia el otro espacio para
darle el seguimiento a un producto, en cuanto a ensamblaje, embalaje, y listo
para ser transportado a donde se requiera.
Esperan sumar a los jóvenes a la ingeniería
Ambiental
Los estudiantes de las carreras de ingeniería Industrial, Métodos, Telemática y
Logística, disfrutarán de una manera integral de este Laboratorio.
Una última sección es sumar a los jóvenes de ingeniería
Ambiental, sobre todo por el manejo de residuos y energías alternativas. Al
unirse todas las especialidades los problemas se solucionarán entre todos.
Mejorar el rendimiento del ser humano
Tras la filosofía japonesa de organización, orden, limpieza,
estandarización y disciplina, todas las actividades deben realizarse en ese
sentido, pues es imprescindible para la eficiencia, pues de esa manera el ser
humano al centrar mejor las energías, tiene mejor rendimiento y productividad
en las áreas de trabajo.
El jefe de Departamento de Ciencias Básicas de Ingenierías
de la casa de estudios superiores, José Enrique Álvarez Estrada, dijo que se
espera a principio del próximo año que el Laboratorio Competencias Integrales
de Ingenierías, sea evaluado por el Comité Interinstitucional para la
Evaluación de la Educación Superior (CIES), en la calidad de la enseñanza
enfocada a la ingeniería.
Evaluarán el programa de Logística, y examinarán lo que se
tenga en teoría, si realmente al 100% lo llevan a la práctica, por lo que
medirán la calidad de enseñanza y aprendizaje.
Luego le tocará el turno al Consejo de Acreditación de la
Enseñanza en Ingeniería (Cacei), para dejar plasmada la acreditación.
Un paso adelante de los demás centros educativos
El secretario académico de la universidad, Hilario
López Garachana, comentó que el proyecto beneficiará a los alumnos en su aprendizaje
y los coloca un paso adelante en comparación a estudiantes de esta rama
de otros centros educativos superiores en el Estado.
Hilario López, resaltó la idea del plantel de seguir en
crecimiento e innovaciones en el plantel, y el proyecto continuará en
crecimiento.
Beneficiarán a más de 800 estudiantes
Más de 800 estudiantes de la UniCaribe, serán beneficiados
de este importante proyecto, pues los alumnos que conforman todas las
ingenierías del plantel saldrán más preparados al participar activamente en los
diferentes laboratorios.
Este concepto lo origina las Facultades de Estudios
Superiores (FES), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en el
cual en un solo laboratorio se ve: física, química, biología, mecánica,
etcétera, mediante estudios de fenómenos y procesos específicos de un tema, se
logran conocimientos integrales.
Agregó que este tipo de laboratorios ayuda a un mejor
conocimiento de los fenómenos, un concepto académico que desarrolló la UNAM muy
a fondo y que la UniCaribe apenas estamos empezando a
desarrollar, pero por áreas o por profesiones.
Tomado de novedades de quintana roo de México
Posted by LUISPEDRO MUJICA
ASOCIACION ECOLOGISTA RIO MOCORETA - EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES
at
8:41
No hay comentarios:
MEJORA CUBA EL ALUMBRADO PUBLICO con ahorro de energía
Sustituyen en Cuba tecnología del alumbrado público. El
cambio progresivo de las lámparas del alumbrado público de vapor de sodio por
las de tecnología led posibilita a la economía cubana ahorrar electricidad,
mejorar la eficiencia e iluminar mejor calles y avenidas Autor: William
Fernández | LA HABANA.— El cambio progresivo de las lámparas del alumbrado
público de vapor de sodio por las de tecnología led posibilita a la economía
cubana ahorrar electricidad, mejorar la eficiencia e iluminar mejor calles y
avenidas. Raúl Lázaro Yhebra, jefe del grupo técnico de la Oficina provincial
de Uso Racional de la Energía en la capital, dijo que la sustitución representa
una considerable disminución del consumo de energía y combustible para la
generación de electricidad. Cada luminaria led que se instala en la red
disminuye entre el 50 y el 70 % de la energía que consumen las de otros tipos. Otras
de las ventajas del empleo de estos faroles es que su mantenimiento no requiere
altas inversiones y resisten los cambios de voltaje, por lo que se adaptan
fácilmente a las condiciones existentes en el Sistema Electroenergético
Nacional. Yhebra expresó que un grupo de
ellas fueron instaladas en las áreas del Malecón habanero y otras se pondrán en
calles y avenidas de alta circulación vial. Actualmente un grupo de lámparas
led se confeccionan en la Fábrica de Fusibles y Desconectivos de Villa Clara,
con lo cual se abaratan los costos de producción, mientras otra cantidad el
Estado la adquiere en el mercado internacional. Alfredo López Valdés, ministro
de Energía y Minas, señaló recientemente que en el sector no residencial se
ubicarán 250 mil lámparas led. El uso de tecnologías de avanzada para el ahorro
de energía se señala en los Lineamientos de la Política Económica y Social de
la Revolución aprobados por el Sexto Congreso del Partido. TOMADO DE LA GRANMA
DE CUBA
Posted by LUISPEDRO MUJICA
ASOCIACION ECOLOGISTA RIO MOCORETA - EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES
at
8:37
No hay comentarios:
CULTIVOS BIOFORTIFICADOS
Los cultivos biofortificados caminan lento en Colombia La
biofortificación, según expertos reunidos en el Seminario Internacional, en
Panamá, es una diseminación de cultivos naturalmente mejorados para las
poblaciones pobres.(Foto: Archivo/VANGUARDIA LIBERAL) Los cultivos
biofortificados ayudan a combatir la desnutrición de las poblaciones más
vulnerables. Sin embargo, en Colombia su establecimiento requiere de mayor
dinamismo. A pesar de que los índices de pobreza en las zonas rurales
colombianas son muy altos, Harvestplus, programa líder en el mundo que pretende
acabar con el hambre oculta ante la falta de vitamina A, zinc y hierro en la
dieta de las personas, estima que ese proceso debería ser mucho más dinámico en
el país. Las directivas de esa iniciativa mundial buscan la manera de acercarse
al Gobierno para explicar cómo funciona su desarrollo, plan de trabajo que ha
sido adoptado en muchos países. La situación la estiman paradójica, máxime
cuando en Palmira, Valle, se encuentra el Centro Internacional de Agricultura
Tropical, Ciat, organismo que proporciona los materiales biofortificados a
otros países de América Latina, con el ánimo de implementar proyectos que
combaten la desnutrición en las poblaciones más vulnerables. Quienes financian
estos programas de investigación, para posteriormente, liberar las semillas a
los pobladores pobres, son Brasil y Panamá.
De acuerdo con Marilia Regine Nutti, directora de Harvestplus para
América Latina, “Colombia es un país que puede financiar ese programa; caso
contrario ocurre con Haití, donde la pobreza es absoluta e igual ocurre con las
finanzas del Estado, al punto que en los próximos meses realizaremos una rueda
de auxilios para trabajar con ocho cultivos biofortificados que pueden llegar a
suplir esas necesidades en aproximadamente cinco años”. Regine Nutti estima que
mientras en muchos países ellos son invitados constantes para implementar sus
programas, ha sido difícil acceder a las instancias de decisión en Colombia,
llámese Presidencia de la República, Ministerio de Agricultura, Ministerio de
Salud o Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Icbf, teniendo en cuenta
que la población más afectada se encuentra entre uno y cinco años, al igual que
mujeres embarazadas. En su participación en el Seminario Internacional de
Cultivos Biofortificados, que se cumplió en Panamá, Regine Nutti dijo que se
trabaja de manera acelerada en Nicaragua, Brasil, Honduras, Salvador,
Guatemala, Panamá y próximamente en Haití. Frente a Colombia dijo que se
implementaron dos iniciativas, pero ante las crecientes necesidades, se tendría
que acelerar el ritmo. TOMADO DE Vanguardia.com en la siguiente dirección:
http://www.vanguardia.com/economia/nacional/276356-los-cultivos-biofortificados-caminan-lento-en-colombia.
Posted by LUISPEDRO MUJICA
ASOCIACION ECOLOGISTA RIO MOCORETA - EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES
at
8:32
No hay comentarios:
MUERTES VIOLENTAS EN CÁRCELES DE BRASIL - NACIONES UNIDAS PIDE MEDIDAS
ONU cobra medidas para reduzir mortes nos presídios do
Brasil - Ao avaliar os recentes episódios de violência em centros prisionais de
vários estados do País, o representante para a América do Sul do Alto
Comissariado das Nações Unidas para Direitos Humanos (ACNUDH), Amerigo
Incalcaterra, disse sexta-feira (29), que o Brasil precisa rever sua política
criminal baseada “no uso excessivo da privação de liberdade como punição a
crimes”. A reação do organismo da ONU, cuja representação para a América do Sul
está instalada em Santiago, Chile, ocorre em semana na qual morreram oito
internos em situações de violência em presídios do Paraná, de Minas Gerais e do
Maranhão. “Não é admissível que, no Brasil, a violência e as mortes dentro das
prisões sejam percebidas como normais e cotidianas. As autoridades brasileiras
devem reagir com urgência para construir um sistema carcerário respeitoso da
dignidade humana, com envolvimento de todos os poderes do Estado e em
conformidade com os compromissos e obrigações internacionais do País”, disse
Incalcaterra. O representante da ONU cobrou apuração “rápida e imparcial” das
autoridades brasileiras dos crimes cometidos dentro das cadeias e reforçou
ainda “ser urgente” a implementação de treinamentos, com ênfase em políticas de
direitos humanos, para todos aqueles que atuam no sistema penitenciário. O
pronunciamento fez referência às cinco mortes, sendo duas por decapitação,
durante rebelião na Penitenciária Estadual de Cascavel (PR), além dos dois
motins que resultaram em duas mortes, em Minas Gerais, e a 14ª morte, em 2014,
no Complexo Penitenciário de Pedrinha, no Maranhão, ocorrida na noite da última
quarta-feira (27). “Superlotação, condições penitenciárias inadequadas,
torturas e maus-tratos contra detentos são uma realidade em muitos presídios do
Brasil que também contribuem para a violência e constituem em si uma grave
violação aos direitos humanos”, criticou. Por Ag. Brasil TOMADO DEA GORA DE RGS
BR
Posted by LUISPEDRO MUJICA
ASOCIACION ECOLOGISTA RIO MOCORETA - EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES
at
8:24
No hay comentarios:
CAMPAÑA DE ADOPCIÓN DE MASCOTAS EN LA PAZ BOLIVIA
SALUD PÚBLICA | Un
grupo de defensores de los derechos de los animales expresó que es necesario
trabajar en campañas para la tenencia responsable de perros y gatos Activistas,
en campaña diaria por las mascotas Por Violeta Soria - Los Tiempos Campaña de adopción de mascotas en el centro
de la ciudad. Los voluntarios son en su mayoría jóvenes comprometidos con
los animales y han asumido el reto de rescatar mascotas abandonadas y darles
una “segunda oportunidad”. Por ello, abren hogares temporales donde les brindan
todos los cuidados hasta que puedan ser adoptados. La responsable de la
organización “Estar Bien”, Patricia Gonzales, informó que los voluntarios de
distintas organizaciones protectoras de animales como ADDA, el Centro San
Martín de Porres, ISIS, ZOE, Patitas Libres y San Roque utilizan el Facebook y
otras redes sociales para contar las historias de las mascotas abandonadas para
promover las adopción responsable. Sostuvo
que el trabajo no es fácil y requiere de responsabilidad, tiempo, dinero e
incluso la aceptación de la familia. “No
es nomás recoger un perrito o un gatito”, dijo. Explicó que una buena labor
consiste en someterlos a sus revisiones médicas, colocarles sus vacunas.
Además, de proveerles buena alimentación, rehabilitarlos y buscarles un hogar
definitivo. La defensora de los animales remarcó que es lamentable que en
nuestro medio prevalezca la tenencia “irresponsable”. Los propietarios recurren
a varias técnicas para “deshacerse” de estos como el abandono en la perrera
municipal, las plazas o centros públicos. Pero, también los dejan en los
basureros y en domicilios de personas dedicadas a rescatar animales maltratados
en bolsas, cajas y gangochos. Los propietarios alegan varias razones para
abandonar a las mascotas como motivos de viaje, traslado de casa, daños en las
paredes, falta de tiempo para cuidarlos, enfermedades, falta de recursos, vejez
o porque son cachorros de una camada indeseable. Adopción Las historias de adopción no siempre terminan con un final
feliz. Existen casos como el del cachorro “Timoti”, que fue rescatado de la
perrera municipal y dado en adopción a una joven que se comprometió a cuidarlo.
Sin embargo, cuatro días después, las voluntarias de “Estar Bien” lo
encontraron nuevamente en Zoonosis. La responsable argumentó que “sus patitas
se torcieron por falta de medicación” y por ello lo abandonó. De acuerdo con
los voluntarios, los cachorros tienen más posibilidades de ser adoptados. En tanto
que las hembritas y adultos son rechazados. Según el Sedes, en el departamento
existen más de 250 mil mascotas TOMADO DE LOS TIEMPOS DE BOLIVIA
Activistas La misma se realiza los fines de semana. - José Rocha Zubieta: “Es preciso educar primero a los
amos, no a los perros” Urge plan para esterilizar y controlar crecimiento . Balú,
un perro de raza mestiza y con problemas cardiacos se salvó de estar en la
calle. Fue rescatado por Gladys Candia, una joven voluntaria que brinda un
hogar temporal a las mascotas abandonadas.
“En buena hora que me quedé con él porque de lo contrario no sé que le
hubiera pasado (…) No me arrepiento, es la alegría de todos”, aseguró. La
mascota padece de soplo, taquicardia y tiene la aurícula derecha del corazón
dilatada desde que fue abandonado cuando tenía seis meses. Por ello recibe
medicación de por vida y consume alimentos sin sal. Peny, una cachorra de
pelaje negro y blanco, fue encontrada en celo y hostigada por una jauría de
perros en la Universidad Mayor de San Simón (UMSS). Está en un refugio y lleva
un mes y medio esperando ser adoptada. La vida de Balú o Peny puede cambiar
gracias a la intervención de voluntarios como Gladys. Pero, sobre todo por
personas dispuestas a darles una nueva oportunidad a las mascotas y asumir una
tenencia responsable. Ello implica recurrir a la esterilización como una forma
de evitar camadas indeseables.
Posted by LUISPEDRO MUJICA
ASOCIACION ECOLOGISTA RIO MOCORETA - EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES
at
8:19
No hay comentarios:
CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS EN FORMA SOLIDARIA
Techo: los secretos de la ONG que ya movilizó a más de 40.000
jóvenes - Trabaja en villas y asentamientos de varias provincias donde sus
voluntarios llevan construidas 7000 viviendas de emergencia para familias
extremadamente pobres; su crecimiento explosivo que no está exento de críticas Por
Teresa Sofía Buscaglia | Para LA NACION En
el barrio Agustoni, de Pilar, el último fin de semana largo jóvenes de Techo
construyeron la vivienda de Andrea Pereyra (centro), que participó de la obra.
Foto: Patricio Pidal / AFV
Durante el último fin de semana largo, la ONG Techo organizó
lo que llamó "la construcción más grande de la Argentina".
Participaron 1500 voluntarios, la mayoría estudiantes de escuelas secundarias,
convocados por esta organización que moviliza a miles de jóvenes en varios
países de América latina. Fueron tres días de sol radiante y de mucha energía
para construir 256 viviendas de emergencia en 13 asentamientos del conurbano. Aunque
lo parece, no fue una jornada excepcional: en la Argentina, más de 40.000
jóvenes ya participaron en la construcción de unos 7000 de esos módulos de
madera que, aunque siguen siendo precarios, significan para las familias que
los habitan la posibilidad de dormir en un lugar seco y aislado de las
temperaturas extremas. ¿Cómo funciona esta ONG, que se convirtió en un imán
para jóvenes de clase media y media alta? Aquel fin de semana, LA NACION
participó de una construcción en el asentamiento del barrio Agustoni, en Pilar.
La jornada estuvo muy organizada. Los voluntarios se instalaron en escuelas
públicas. El desayuno es a las 8, después sigue una charla explicativa en el
patio y de ahí, cada cuadrilla parte a su construcción, guiada por los
coordinadores de Techo que conocen el barrio y tienen relación con sus
referentes comunitarios. "La idea es sacarlos del piso de barro y del
hacinamiento", define claramente Yamila Annacondia, de 20 años, encargada
de nuestro grupo.Yamila conoció Techo cuando hacía una pasantía en la firma
Cencosud y como cientos de voluntarios de la ONG visita el asentamiento los
fines de semana para relevar las necesidades y abrir espacios de diálogo. Paola Palacio vive en este barrio, tiene 33
años, trabaja como empleada doméstica y también es voluntaria de Techo.
"En 2011 le construyeron la casa a mi hermana y yo no podía creer que
estos chicos lo hicieran a cambio de nada. Me sumé porque pensé que si ellos
podían, yo también. Hace tres años que les vengo construyendo casas a mis
vecinos", contó. Cada cuadrilla está formada por diez integrantes como
máximo. La nuestra le construirá su casa a Andrea Pereyra, que nos recibió con
un bebe en brazos y mucha timidez. La rodean cuatro chicos más, con edades
varias. "Mi casa anterior se me inundó con la subida del arroyo y perdí
todo. Ahora vivimos en lo de mi mamá, pero quiero darles un mejor lugar a los
chicos y que mi mamá vuelva a estar tranquila", dijo. Malena, su hija
mayor, actúa como una madre más, cuidando a sus hermanitos para que no se
lastimen con las herramientas. Tiene 16 años y va a la escuela. Le gustaría estudiar
Letras. Se sonríe con ilusión, como si fuera un imposible. Los vecinos
beneficiarios de las casas firman un contrato por el cual se comprometen a
participar activamente de la construcción y a no venderla ni alquilarla por dos
años. También a pagar una suma simbólica de $720 (el valor total del módulo es
de $ 12.000) y usarla solamente como vivienda familiar. El plan de construcción
es de dos días. Días antes, Techo dejó el material en cada terreno donde se
levantarían las construcciones. Las casas miden 3 por 6 metros y constan de
paneles de madera que se encastran como un Lego. El primer día de construcción
se ponen los pilotes sobre los que se asentará. Medir, cavar y nivelar sin usar
máquinas eléctricas por una cuestión de seguridad es la parte más dura del
trabajo. Todos se arremangan, los chicos compiten, las chicas se esfuerzan, los
dueños de casa ayudan, todo es un trabajo en equipo. A la tarde se deja el piso
instalado. A la mañana siguiente se colocan las paredes, las ventanas y la
puerta. Después del almuerzo llega la parte final: las vigas y el techo. No se
construyen instalaciones sanitarias ni eléctricas. Y no pretende ser una
solución sino apenas un paliativo. Pedro Imperatrice Frías tiene 27 años, es
abogado y asiste como preceptor del colegio San Esteban. "En 2011 fue mi
primera construcción. Con unos amigos nos reunimos para construir la casa y,
además de ayudar, buscamos divertirnos así que lo tomamos como una competencia
para ver quién construía más rápido. Lo primero que nos impactó fue que nos
encontramos con una pareja de padres más jóvenes que nosotros, y que ya tenían
tres hijos. Vivían todos juntos con la abuela", explicó. Techo nació en
Chile en 1997 a partir de un grupo de estudiantes universitarios que querían
ayudar a resolver la situación de emergencia tras el terremoto de aquel año. La
idea fructificó y se desparramó en toda América latina. Muchas escuelas y
colegios la copiaron y asisten a cada una de las invitaciones que hace Techo. En
la gran construcción del último fin de semana largo participaron 13 colegios de
la Capital Federal y la provincia de Buenos Aires. "Confieso que tenía
ganas de quedarme en mi casa. Pero ahora que vinimos, fue lo mejor y quiero
seguir con esta ayuda", contó Delfina, alumna del colegio Santa Inés, de
San Isidro. Junto a ellas estaba otra
cuadrilla del Colegio Goethe, de Boulogne. Uno de sus alumnos, Gerónimo Rücker,
resumió así su primera experiencia en Techo: "Cuando me anoté, tenía miedo
de entrar en un mundo completamente nuevo, de no saber qué hacer o decir. Pero
al conocer a Mirta [la dueña de la casa que construyó] y a sus dos hijas, ese
miedo desapareció. Yo entregué tres días de trabajo para construir una casa
inmensamente merecida, pero siento que no aporté nada en comparación con lo que
me aportaron ellas". Techo no recibe siempre halagos y hay quienes
critican su actividad. Desde el extracto social medio alto de muchos de sus
voluntarios hasta su forma de financiamiento, ya que recauda fondos con las
construcciones y con eventos propios (cena y colecta anual), pero también
reciben importantes aportes de empresas de sectores polémicos como la banca
internacional o la minería. También se la ha criticado por no involucrarse con
la política partidaria. Esto los hace mucho más independientes, pero, a su vez,
con poca llegada a lograr políticas públicas efectivas a través del Congreso,
por lo que la ayuda puede quedar en hechos aislados. Otro lado polémico en la
ayuda social que brinda Techo es la "legalización" del asentamiento.
Una cosa es lo que dicen los mapas catastrales que tienen los organismos
estatales y otra es la realidad. "La ocupación de tierras es la única
solución que encontraron miles de personas en nuestro país para hacerse un
lugar en el espacio urbano. Techo busca transformar asentamientos precarios en
comunidades integradas social y territorialmente, en un hábitat adecuado que
les permita alcanzar su pleno desarrollo como familias", explica Julia
Gabossi, directora social de Techo Argentina – tomado de la nación de ar
Posted by LUISPEDRO MUJICA
ASOCIACION ECOLOGISTA RIO MOCORETA - EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES
at
8:07
No hay comentarios:
sábado, 30 de agosto de 2014
SOBREVIVIENTE DE EBOLA por tratamiento con suero
Sobreviviente de
ébola elogia fármaco experimental MIENTRAS TANTO, UNA MULTITUD CELEBRABA EL
SÁBADO LA REAPERTURA DE UN BARRIO DE TUGURIOS QUE ESTUVO EN
CUARENTENA MONROVIA,
Liberia Una trabajadora de la salud liberiana que se recuperó del ébola después
de recibir un fármaco experimental instó a los fabricantes a acelerar su
producción y enviarlo a África. Mientras tanto, una multitud celebraba el
sábado la reapertura de un barrio de tugurios que estuvo en cuarentena durante
más de una semana para tratar de contener la enfermedad. La asistente médica
Kyndy Kobba debía ser dada de alta el sábado después de sobrevivir la
enfermedad, que ha sido fatal en más de la mitad de los casos que afectan el
África Occidental. Kobba contrajo la enfermedad mientras trabajaba en un
hospital de la capital administrado por el gobierno. En una entrevista con The
Associated Press antes de salir del hospital, Kobba exhortó al fabricante del
medicamento experimental ZMapp a acelerar la producción. El laboratorio dijo
que todas sus existencias están agotadas y que tardará meses en producir más. "Deben
elaborar más ZMapp y traérnoslo" afirmó. Los médicos han advertido que no
hay modo de saber si ese fármaco fue decisivo en la recuperación de la mujer ya
que un 45% de los pacientes infectados en el brote actual han sobrevivido. El
medicamento nunca había sido puesto a prueba en los seres humanos hasta que se
administró a dos estadounidenses infectados en Liberia. Los dos sobrevivieron y
fueron dados de alta de un hospital de Atlanta. Sin embargo, un estudio
difundido el viernes en línea por la revista Nature dijo que ZMapp curó a todos
los 18 monos en un experimento. Mientras tanto, una celebración popular estalló
el sábado en las calles de la capital de Liberia cuando las autoridades
reabrieron un barrio de tugurios en el que decenas de miles de personas
quedaron aisladas durante una semana para contener el brote de ébola que
conmueve el país. El bloqueo del vecindario West Point había provocado
inestabilidad porque los residentes temían quedarse sin alimentos y agua
potable en la península. El levantamiento de la cuarentena el sábado por la
mañana no significa que no haya ébola en West Point, aclaró el ministro de
información Lewis Brown, pero las autoridades están ahora más confiadas en
poder colaborar con los residentes para detectar los casos, agregó. "Están
satisfechos con la manera en que las autoridades y la comunidad trabajan junto
con el equipo de salud para garantizar que la comunidad esté a salvo",
afirmó. Liberia es el más afectado de los cinco países que han reportado casos
de ébola en África Occidental, con por lo menos 694 muertos en 1.378 casos. Más
de 3.000 casos se han registrado en total en Liberia, Guinea, Sierra Leona y
Nigeria, inclusive el primer caso anunciado el viernes por Senegal. Un
estudiante de Guinea del que no se supo su paradero durante varias semanas se
presentó el martes en un hospital en Dakar en busca de tratamiento pero
ocultando el hecho de que hubiese estado en contacto con otras víctimas de
ébola, confirmó la ministra de salud Awa Marie Coll Seck. Al día siguiente, un
equipo de vigilancia epidemiológica en la vecina Guinea alertó a las
autoridades senegalesas de que habían perdido el rastro de alguien a quien
habían estado vigilando tres semanas antes y que podría haber entrado en
Senegal. El estudiante fue localizado en el hospital de Senegal donde fue
puesto inmediatamente en cuarentena y se informó que su estado era
satisfactorio, dijo Seck. Las autoridades también despacharon un equipo para
desinfectar la casa donde estuvo en Senegal. TOMADO DE LISTIN DIARIO DE
REPUBLICA DOMINICANA
Posted by LUISPEDRO MUJICA
ASOCIACION ECOLOGISTA RIO MOCORETA - EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES
at
17:05
No hay comentarios:
TOURS HACIA TRIBU INDÍGENA AISLADAS
Autoridades
investigan supuestos tours hacia tribus aisladas Sernanp no descarta que sean
guías o agencias turísticas no registradas. Según denuncia, paquetes se
ofertarían en Cusco RENÉ ZUBIETA
Distintas autoridades señalaron que investigarán la denuncia
de la Federación Nativa del Río Madre de
Dios y Afluentes (Fenamad) sobre albergues en el Manu y agencias turísticas de
Cusco que estarían ofreciendo tours que incluyen visitas a tribus aisladas en
la reserva amazónica de Madre de Dios.
Según contó más temprano a El Comercio César Augusto, secretario
de la Fenamad, los recorridos parten de Cusco hacia el puerto de Atalaya y de
ahí tienen que pasar por el curso alto del río Madre de Dios. “Yo he visto con
mis ojos, mis ojos no me han engañado […] Son turistas sacando fotos, haciendo
filmaciones. Los guías hablando, explicando”, comentó respecto a la zona de
Yanayacu, en el distrito de Fitzcarrald, provincia del Manu, aunque indicó no
etner registros de afiches o imágenes. Había manifestado además que una semana
atrás vio en el sector a una familia de la etnia Maschco Piro. El director regional de Turismo de Cusco,
Luis Ángel Aragón, indicó no tener al momento alguna denuncia al respecto, pero
adelantó que solicitará un informe y descargo a la Asociación de agencias de
Turismo del Cusco (ATC) para determinar si la información es correcta. “Si no
está dentro del paquete promocionado, ya es una responsabilidad directa de los
guías de turismo de Madre de Dios […] La agencia tendría que estar al tanto de
ello”, precisó. Por su parte, la directora regional de Comercio Exterior y
Turismo de Madre de Dios, Yohanna Pérez Rojas, refirió que -de corroborarse la
denuncia- se haría una inspección y se actuaría de acuerdo a las normas. A su
turno, el presidente de la Cámara Regional de Turismo de Cusco (Cartuc), Roger
Valencia, recordó que el ingreso al Parque del Manu es restringido y que las
poblaciones no contactadas de la zona están en constante movimiento. “Habría
que ver qué es lo que están ofreciendo y establecer si es una estafa o no”,
sostuvo. En la frontera entre Brasil y Perú, ciudadanos brasileños grabaron
este video al encontrar a miembros de una tribu nativa. Según dio cuenta la BBC
a inicios de agosto, las imágenes fueron grabadas el 29 de junio. (YouTube) SERNANP
NO LO DESCARTA VER : http://elcomercio.pe/peru/madre-de-dios/manu-contactados-nativos-autoridades-tours-tribus-aisladas-manu-noticia-1753411
En diálogo con este Diario, el jefe del Servicio Nacional de
Áreas Naturales Protegidas por el Estado Pedro (Sernanp), Gamboa Moquillaza,
dijo no tener conocimiento ni reportes de esas prácticas y descartó que
agencias turísticas autorizadas por su entidad estén ofreciendo esos paquetes
en la zona delimitada del Parque Nacional del Manu.
“Si ha habido algo, ha sido por la parte del río Alto Madre
de Dios. […] En este río hay varios lodge (cabañas albergues), que están fuera
del área natural protegida. De ellos, no puedo responder, porque no están
sometidas al control nuestro”, refirió no descartando que ocurra y precisando
que las tribus no contactadas son nómades y hacen recorridos. Asimismo, dijo
que de estar ocurriendo, debería de haber la sanción correspondiente.Las
sanciones administrativas incluirían multas o suspensiones de operaciones a las
agencias o albergues. Otro ámbito sería el penal, de parte del Ministerio
Público.Este Diario intentó contactar a la viceministra de Interculturalidad,
pero hasta el cierre de la nota no fue posible la comunicación.
DATOS
- Un pueblo aislado es aquel que no tiene ningún contacto
pacífico con nadie más de la sociedad mayoritaria dominante, lo que no
significa que no tengan contacto con nadie más en absoluto, explica la ONG
Survival en su página web.
- En el Parque Nacional del Manu hay etnias Mascho Piro y
Machiguenga, según el Sernanp. - Roger Valencia, de la Cartuc, indicó que el
viaje al Manu demora al menos tres días partiendo desde Cusco hasta la
localidad de Boca Manu e incluyendo el viaje en lancha. - La Ley de Áreas
Naturales Protegidas, Ley N° 26834, señala: “Los parques nacionales son áreas
que constituyen muestras representativas de la diversidad natural del país y de
sus grandes unidades ecológicas. En ellos se protege con carácter intangible la
integridad ecológica de uno o más ecosistemas, las asociaciones de la flora y
fauna silvestre y los procesos sucesionales y evolutivos, así como otras
características, paisajísticas y culturales que resulten asociadas”. El
reglamento de la norma refiere además que “se permite el ingreso de visitantes
que van a realizar actividades con fines científicos, educativos, turísticos y
culturales, bajo condiciones debidamente reguladas”. TOMADO DE ENVIO DE EL
COMERCIO DE PERU
Posted by LUISPEDRO MUJICA
ASOCIACION ECOLOGISTA RIO MOCORETA - EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES
at
11:56
No hay comentarios:
INVERSIÓN EN FORESTACIÓN EN PARAGUAY
Invertirán US$ 30
millones anuales en área forestal Un proyecto de inversión forestal, que apunta a una
inyección inicial de más de US$ 30 millones anuales, fue presentado en la mañana de este viernes 29 al presidente Horacio Cartes, durante una reunión en Mburuvicha Roga. El presidente del Instituto Forestal Nacional (INFONA), Rolando De Barros Barreto, informó a la prensa los detalles del emprendimiento. Infona proyecta reforestar 215.000 hectáreas en los próximos cuatro años. Foto: ARCHIVO. De Barros Barreto acudió a la residencia presidencial acompañado de Nelson Caballero, Jefe de Gabinete; Víctor Yambay, director de Administración y Finanzas; María José Roig, directora de Asesoría Jurídica; Marta Álvarez, directora de Plantaciones Forestales y Freddy Estigarribia, director General de Oficinas Regionales. Participaron además de la reunión Juan Carlos López Moreira, secretario general del Gabinete Civil de la Presidencia y Sergio Godoy, director jurídico de la Presidencia de la República; Darío Filártiga y Basilio Nuñez, asesores políticos de la Presidencia. En los próximos cuatro años el Instituto Forestal Nacional (Infona) proyecta la reforestación de 215.000 mil hectáreas de tierra como parte de un proyecto para generar una alternativa de desarrollo para comunidades agrícolas. El presidente del Infona, Rolando de Barros Barreto, se reunió hoy con el presidente de la República Horacio Cartes para exponer el plan de inversión del sector forestal a nivel nacional como herramienta para la lucha contra la pobreza. Anunció que en los próximos cuatro años se proyecta desde la institución promover la reforestación de 215.000 hectáreas en todo el país, pero particularmente en los departamentos de Concepción, San Pedro y Canindeyú. Estos departamentos, además de contener las poblaciones económicamente más vulnerables, son los que poseen más extensiones de tierra y mano de obra disponible, según el presidente. El proyecto estará inserto dentro del programa de combate a la pobreza Sembrando Oportunidades, que lleva delante de manera coordinada entre varias instituciones del Estado, e implicará una inversión anual de 36 millones de dólares. La expectativa con el proyecto es generar 946 mil puestos de trabajo en forma directa e indirecta, aumentar la materia prima para la forestoindustria ya que la biomasa constituye el 46% de la fuente de energía y descomprimir la presión sobre los bosques nativos por las altas tasas de deforestación que se dan en ellas por la falta de materia prima. Igualmente “esto va a traer la inversión de plantas industriales de gran escala con lo cual pueden crearse mayores fuentes de desarrollo en el país”, según de Barros Barreto. Tomado de la nación de Paraguay
inyección inicial de más de US$ 30 millones anuales, fue presentado en la mañana de este viernes 29 al presidente Horacio Cartes, durante una reunión en Mburuvicha Roga. El presidente del Instituto Forestal Nacional (INFONA), Rolando De Barros Barreto, informó a la prensa los detalles del emprendimiento. Infona proyecta reforestar 215.000 hectáreas en los próximos cuatro años. Foto: ARCHIVO. De Barros Barreto acudió a la residencia presidencial acompañado de Nelson Caballero, Jefe de Gabinete; Víctor Yambay, director de Administración y Finanzas; María José Roig, directora de Asesoría Jurídica; Marta Álvarez, directora de Plantaciones Forestales y Freddy Estigarribia, director General de Oficinas Regionales. Participaron además de la reunión Juan Carlos López Moreira, secretario general del Gabinete Civil de la Presidencia y Sergio Godoy, director jurídico de la Presidencia de la República; Darío Filártiga y Basilio Nuñez, asesores políticos de la Presidencia. En los próximos cuatro años el Instituto Forestal Nacional (Infona) proyecta la reforestación de 215.000 mil hectáreas de tierra como parte de un proyecto para generar una alternativa de desarrollo para comunidades agrícolas. El presidente del Infona, Rolando de Barros Barreto, se reunió hoy con el presidente de la República Horacio Cartes para exponer el plan de inversión del sector forestal a nivel nacional como herramienta para la lucha contra la pobreza. Anunció que en los próximos cuatro años se proyecta desde la institución promover la reforestación de 215.000 hectáreas en todo el país, pero particularmente en los departamentos de Concepción, San Pedro y Canindeyú. Estos departamentos, además de contener las poblaciones económicamente más vulnerables, son los que poseen más extensiones de tierra y mano de obra disponible, según el presidente. El proyecto estará inserto dentro del programa de combate a la pobreza Sembrando Oportunidades, que lleva delante de manera coordinada entre varias instituciones del Estado, e implicará una inversión anual de 36 millones de dólares. La expectativa con el proyecto es generar 946 mil puestos de trabajo en forma directa e indirecta, aumentar la materia prima para la forestoindustria ya que la biomasa constituye el 46% de la fuente de energía y descomprimir la presión sobre los bosques nativos por las altas tasas de deforestación que se dan en ellas por la falta de materia prima. Igualmente “esto va a traer la inversión de plantas industriales de gran escala con lo cual pueden crearse mayores fuentes de desarrollo en el país”, según de Barros Barreto. Tomado de la nación de Paraguay
Posted by LUISPEDRO MUJICA
ASOCIACION ECOLOGISTA RIO MOCORETA - EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES
at
11:47
No hay comentarios:
TRIQUINOSIS mejoran control en Córdoba Argentina
Entregaron kit para
la detección de triquinosis Oncativo - El ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentos
de la Provincia, Julián María López, entregó en la ciudad de Oncativo un kit de
elementos de laboratorio para la detección de la trichinella, el parásito
causante de la enfermedad conocida como triquinosis.
El equipo será utilizado por el ente bromatológico del
municipio, y es un aporte más al cuidado de la Salud Pública y a la prevención
de las Enfermedades Transmitidas por Alimentos, las denominadas ETAs. López
concurrió acompañado por el secretario de Alimentos de la cartera agropecuaria
provincial, Fernando Fontana, y por integrantes del equipo técnico del área.
Precisamente, luego de la entrega, los profesionales del
ministerio brindaron una charla sobre la triquinosis, sus causas, síntomas y las
medidas preventivas que pueden tomarse para evitarla.
La comitiva fue recibida por el intendente de Oncativo,
Gaston Re, y tanto en la entrega como en la capacitación posterior estuvieron
presentes profesionales del área de Bromatología local, chacinadores y
productores de la zona.
Esta acción es la continuación de un cronograma a través del
cual varias localidades ya recibieron el mencionado equipo de laboratorio, y se
sumarán 20 más en los próximos días. Cabe resaltar que el Ministerio de
Agricultura, Ganadería y Alimentos tiene prevista la adquisición de otros 20
equipos más para ser repartidos en el interior de Córdoba, totalizando medio
centenar.
"El cuidado de la salud, y fundamentalmente en lo
vinculado al consumo de alimentos, es una tarea primordial para esta cartera.
Por eso desde la secretaría específica estamos llevando adelante un trabajo
periódico y constante de capacitación y de prevención. También sumamos este
aporte técnico para los laboratorios locales, a los fines de sumar para los controles",
expresó el ministro.
Recorrida. El funcionario provincial aprovechó la visita a
Oncativo para recorrer las instalaciones en campo del colegio agrotécnico,
donde alumnos y docentes llevan adelante un proyecto productivo de faenamiento,
destinado al consumo local.
Luego, López se interiorizó en las características de un
proyecto que están desarrollando 8 productores de la región: una planta para el
procesamiento y fraccionado de huevo líquido y en polvo. Este emprendimiento ya
lleva una inversión cercana a los seis millones de pesos, y espera comenzar a
producir a fin de año. TOMADO DE ENVIO DE ASI SOMOS DE CORDOBA AR
Posted by LUISPEDRO MUJICA
ASOCIACION ECOLOGISTA RIO MOCORETA - EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES
at
11:35
No hay comentarios:
INGENIOSO RIEGO POR GOTEO
Venció a la sequía
con riego por goteo Reforestar áreas cercanas a las fuentes de agua y saber
utilizar el
recurso a través de la técnica del goteo lo salvó de sequía Por Máximo Rugama | El riego por goteo es una buena técnica para ahorrar agua y obtener una aceptable producción. José Ramón Zavala Martínez, de la comunidad El Carmen, zona El Chagüitón, ubicada a unos 16 kilómetros al suroeste del municipio esteliano, logró sembrar un poco más de tres manzanas con frijoles, de las cuales tiene la esperanza de cosechar cerca de 70 quintales. "Ayudé a mis cultivos con el riego por goteo, tengo una manzana de terreno cultivada con frijoles negros", dijo Zavala. “De esta parcela espero cosechar más de veinte quintales, porque los rendimientos son excelentes pues he utilizado también abono orgánico", agregó con aplomo el campesino. El resto del terreno es cultivado con frijoles rojos. Aunque en las zonas frescas de Pueblo Nuevo en tiempos de inviernos regulares los rendimientos son superiores a los veinte quintales por manzana, para Zavala ahora habrá una ligera merma de productividad debido a la sequía, ya que considera que es más saludable para las plantas la lluvia. “Gracias a Dios no he incurrido en mayores gastos, porque el riego lo he desarrollado junto a mis dos hijos con la técnica de goteo", acotó. APANTE Y POSTRERA El productor señaló que de esta cosecha dejará lo necesario para el autoconsumo y una parte para semilla y así asegurar la siembra de postrera. Detalló que otra porción la venderá a sus vecinos, para que siembren también en el próximo período. Asegura que tiene fe en Jesucristo de que en los meses de septiembre, octubre y noviembre llueva, para asegurar los cultivos y los pastos para el ganado. Junto a su esposa y sus dos hijos se fajan a trabajar arduamente en los cultivos de granos básicos. Y es que los pedimentos a Dios han tenido eco, porque durante los días jueves y viernes se han presentado ligeros chubascos, que además de enfriar el ambiente ayudan al crecimiento de las plantas. Se declaró bendecido por Dios, ya que le ha garantizado una finca en una zona baja próxima a una fuente de agua y que le permite que esta fluya por gravedad sin incurrir en gastos. Otros productores de zonas frescas podrán cosechar frijoles, pero en muy poca cantidad, aclaró, ya que la mayoría de labriegos perdió sus cultivos debido a la sequía. Reiteró la importancia de que cada productor cuide las fuentes de agua y reforeste en las partes próximas. También dijo que el riego por goteo ha ahorrado al máximo el recurso y así no ser egoísta como otros, que instalan represas sobre ríos y quebradas para beneficiarse solo ellos. “Eso, además de violentar las leyes, es una actitud inhumana porque no se puede dejar a otros sin agua”, sentenció. 3% Por ciento que se debe tener en cuenta a la hora de por el contrabando tomado de nuevo diario de Nicaragua
recurso a través de la técnica del goteo lo salvó de sequía Por Máximo Rugama | El riego por goteo es una buena técnica para ahorrar agua y obtener una aceptable producción. José Ramón Zavala Martínez, de la comunidad El Carmen, zona El Chagüitón, ubicada a unos 16 kilómetros al suroeste del municipio esteliano, logró sembrar un poco más de tres manzanas con frijoles, de las cuales tiene la esperanza de cosechar cerca de 70 quintales. "Ayudé a mis cultivos con el riego por goteo, tengo una manzana de terreno cultivada con frijoles negros", dijo Zavala. “De esta parcela espero cosechar más de veinte quintales, porque los rendimientos son excelentes pues he utilizado también abono orgánico", agregó con aplomo el campesino. El resto del terreno es cultivado con frijoles rojos. Aunque en las zonas frescas de Pueblo Nuevo en tiempos de inviernos regulares los rendimientos son superiores a los veinte quintales por manzana, para Zavala ahora habrá una ligera merma de productividad debido a la sequía, ya que considera que es más saludable para las plantas la lluvia. “Gracias a Dios no he incurrido en mayores gastos, porque el riego lo he desarrollado junto a mis dos hijos con la técnica de goteo", acotó. APANTE Y POSTRERA El productor señaló que de esta cosecha dejará lo necesario para el autoconsumo y una parte para semilla y así asegurar la siembra de postrera. Detalló que otra porción la venderá a sus vecinos, para que siembren también en el próximo período. Asegura que tiene fe en Jesucristo de que en los meses de septiembre, octubre y noviembre llueva, para asegurar los cultivos y los pastos para el ganado. Junto a su esposa y sus dos hijos se fajan a trabajar arduamente en los cultivos de granos básicos. Y es que los pedimentos a Dios han tenido eco, porque durante los días jueves y viernes se han presentado ligeros chubascos, que además de enfriar el ambiente ayudan al crecimiento de las plantas. Se declaró bendecido por Dios, ya que le ha garantizado una finca en una zona baja próxima a una fuente de agua y que le permite que esta fluya por gravedad sin incurrir en gastos. Otros productores de zonas frescas podrán cosechar frijoles, pero en muy poca cantidad, aclaró, ya que la mayoría de labriegos perdió sus cultivos debido a la sequía. Reiteró la importancia de que cada productor cuide las fuentes de agua y reforeste en las partes próximas. También dijo que el riego por goteo ha ahorrado al máximo el recurso y así no ser egoísta como otros, que instalan represas sobre ríos y quebradas para beneficiarse solo ellos. “Eso, además de violentar las leyes, es una actitud inhumana porque no se puede dejar a otros sin agua”, sentenció. 3% Por ciento que se debe tener en cuenta a la hora de por el contrabando tomado de nuevo diario de Nicaragua
Posted by LUISPEDRO MUJICA
ASOCIACION ECOLOGISTA RIO MOCORETA - EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES
at
11:02
No hay comentarios:
FOMENTAN CONSUMO DE COSECHADO EN CASA en Quintana Roo México
Playa del Carmen Fomentan el consumo de lo cosechado en casa
Un par de expertos en huertos orgánicos ofrecerán un curso
destinado a personas desde 12 años en adelante. Los biólogos Karla Mondragón y
Gustavo Ortiz impartirán un taller sobre técnicas para crear un huerto patios y
jardines. (Luis Ballesteros/SIPSE) Luis Ballesteros/SIPSE
PLAYA DEL CARMEN, Q. Roo.- La cultura por la sustentabilidad
y las buenas prácticas ambientales son cultivadas en la localidad con los
cursos de huertos urbanos que se harán los días 4 y 5 de septiembre por
biólogos egresados de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Los
responsables de dichos cursos serán Karla Mondragón y Gustavo Ortiz, especialistas en botánica y en siembra dentro
de espacios urbanos, quienes aseguran que con estas prácticas "el
beneficio es para el organismo y para el bolsillo". La mañana de este
viernes en la zona poniente de la Riviera Maya, lanzaron la convocatoria para
un taller denominado “Mi huerto orgánico” el cual consiste en proveer de
conocimiento a los asistentes acerca de los procedimientos de conformación de huertos
en traspatios y en jardines dentro de los hogares principalmente. Convocatoria abierta La invitación
queda extendida a personas de cualquier edad a partir de los 12 años y tendrá
un costo de 500 pesos con una duración de cuatro horas, dicha cantidad incluye
un manual digital, un kit de semillas y un taller intensivo sobre el cuidado y
la siembra doméstica. Lechuga, albaca, menta, romero y hierbas aromáticas son
parte de lo que se los asistente podrán aprender a sembrar en interiores,
mientras que, plátano, papaya, melón, sandía, calabaza y jengibre son los
principales vegetales de siembra doméstica externa. TOMADO DE NOVEDADES DE QUINTANA ROO MÉXICO
Posted by LUISPEDRO MUJICA
ASOCIACION ECOLOGISTA RIO MOCORETA - EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES
at
10:57
No hay comentarios:
10 MILLONES DE MEXICANOS EN TERCERA EDAD
México llega a los 10
millones de habitantes de la tercera edad En México hay aproximadamente 10
millones de adultos mayores. Foto: Cortesía
Organización Editorial Mexicana Día del Adulto Mayor México.-
El jefe del Servicio de Geriatría del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y
Nutrición "Salvador Zubirán", José Alberto Ávila, indicó que México y
otros países del mundo viven una epidemia de envejecimiento debido a que la proporción
de personas mayores es superior a la población menor de cinco años. Entrevistado
luego de presentar "10 hábitos efectivos para la salud del adulto
mayor", manifestó que esa situación se convirtió en un problema de salud
en países como Japón y Francia. Recordó que en México hay aproximadamente 10
millones de adultos mayores, para los cuales una de las principales
preocupaciones es convertirse en una carga para sus familiares. En el marco del
Día del Adulto Mayor, que se celebra hoy 28 de agosto, el especialista señaló
que la figura de respeto hacia las personas mayores se perdió, pues ahora son
objeto de marginación y maltrato. Ávila Funes manifestó que en el Sector Salud
de trata de promover la conversión de la morbilidad, para que el tiempo de
independencia y la muerte del mayor sea lo más corto posible. Las campañas de
salud tienen la finalidad de prevenir enfermedades, lo cual permite alcanzar
una cobertura de más de 80 por ciento en vacunación en adultos mayores, abundó.
El programa de los 10 hábitos favorables para la salud inició hace seis años
como una iniciativa de la Universidad Iberoamericana, y hace dos años se
realiza en el Instituto de Nutrición con temas actuales como alimentación y
depresión, puntualizó. (Notimex) tomado
de el sol de bajio gaunajuato mexico
Posted by LUISPEDRO MUJICA
ASOCIACION ECOLOGISTA RIO MOCORETA - EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES
at
10:52
No hay comentarios:
PARQUE NACIONAL ALEJANDRO HUMBLODT de Cuba
PARQUE NACIONAL
ALEJANDRO DE HUMBOLDT Balcón de la
biodiversidad cubana
Extendido sobre un área total de 70 680 hectáreas en el
oriente cubano, el Parque Nacional Alejandro de CONSERVACIÓN EN LA MIRILLA La publicación reciente del libro Parque
Nacional Alejandro de Humboldt, la naturaleza y el hombre, cuyos editores son
el Máster en Ciencias Ecológicas Gerardo Begué-Quiala, de la delegación
territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) en
Guantánamo, y el doctor en Ciencias y reconocido profesional de la fotografía
Julio Larramendi Joa, recoge en sus más de 160 páginas y atractivas ilustraciones
toda la riqueza de la diversidad biológica del lugar, qué amenazas de origen
antrópico y naturales están presentes, y las relaciones de los pobladores con
su entorno, entre otros aspectos. Como
manifiesta a Granma Julio Larramendi, el PNAH atesora una gran diversidad
florística, estimada en más de 1 500 especies entre plantas no vasculares
(hepáticas y musgos), y plantas vasculares (helechos, plantas afines y
espermatofitas), destacándose por su elevado endemismo. “Existen algunas que
son verdaderas joyas de la botánica. Tal es el caso de varias especies
insectívoras, una de ellas la Pinguicula lignicola, y dos correspondientes a
los géneros Podocarpus y Dracaena, este último perteneciente a un grupo de
plantas de las más primitivas del reino animal”. El endemismo vegetal
identificado en puntos como El Toldo, Alto Iberia, y Cupeyal del Norte alcanza
de un 70 a un 80 %, uno de los más altos del país, indicó Larramendi. Ambos
editores de la mencionada obra subrayaron que el Parque contiene, además, la
fauna más rica de Cuba, dada su abundancia, diversidad y endemismo. “Dentro de
las más de 1 200 especies de animales localizadas aparecen entre las más
importantes el Gavilán Caguarero, cuyas poblaciones se han reducido tanto que
quizás solo queden unas pocas parejas, y el almiquí, verdadero fósil viviente,
del cual fueron encontrados varios ejemplares hace un tiempo atrás, durante una
expedición científica desarrollada por especialistas cubanos y japoneses”. Los
tupidos bosques de la región sirven de refugio seguro para aves amenazadas de
extinción, sobresaliendo de manera particular las significativas cantidades de
Cotorra (Amazona leucocephala) y Catey (Aratinga eups), que pueden apreciarse
allí, enfatizaron. Entre los ejemplares más singulares y llamativos de la fauna
del PNAH figura la ranita de Iberia, una de las más pequeñas del mundo, tanto
que podrían caber hasta tres en esta moneda de 20 centavos. Foto: Julio
Larramendi
Humboldt (PNAH) abarca zonas de
las provincias de Holguín y Guantánamo, y constituye el núcleo fundamental de
la Reserva de la Biosfera Cuchillas del Toa Autor: Orfilio Peláez | Dentro de
los cuatro sectores que conforman el Parque, La Melba resulta emblemática por
la belleza de su paisaje. Foto: Julio Larramendi Extendido sobre un área total de 70 680 hectáreas en el
oriente cubano, el Parque Nacional Alejandro de Humboldt (PNAH) abarca zonas de
las provincias de Holguín y Guantánamo, y constituye el núcleo fundamental de
la Reserva de la Biosfera Cuchillas del Toa. Creado en 1996 como resultado de
la fusión de un grupo de las áreas protegidas más antiguas del país, entre
ellas la Reserva Natural Cupeyal del Norte y el Refugio de Fauna Alto de
Iberia, adoptó esa denominación en memoria del eminente científico alemán de
igual nombre, considerado con toda justeza el segundo descubridor de Cuba. Desde
el punto de vista de las condiciones meteorológicas, el PNAH tiene la
peculiaridad de ser la región de mayor nubosidad del territorio nacional y
presentar un elevado número de días con lluvias al año, cuyo promedio varía de
180 a 240. Los acumulados anuales de precipitaciones llegan a sobrepasar los 2
500 milímetros y más en Baracoa y La Melba, dos de los cuatro sectores que lo
conforman junto con Cupeyal del Norte y Ojito de Agua. Su posición geográfica
en la parte más pluviosa de nuestro archipiélago propicia la existencia de una
importante red de cuencas hidrográficas de primer orden, donde resaltan los
casos de las correspondientes a los ríos Toa, Sagua, Jiguaní, Moa, Nibujón y
Santa María. Considerada una de las zonas de mejor equilibrio ecológico,
endemismo, conservación y biodiversidad de Cuba y de la región del Caribe, el
Parque Nacional Alejandro de Humboldt fue declarado Sitio de Patrimonio
Mundial Natural por la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia, la
Cultura y la Educación (UNESCO) en el 2001.
Como dato curioso vale mencionar que varios de los
ejemplares famosos de la fauna cubana a nivel internacional se encuentran en el
PNAH. Tal es el caso de la ranita de Iberia, considerada una de las más
pequeñas del mundo. Otros ejemplos de la riqueza faunística del lugar son la
apreciable colonia de manatí (Trichechus manatus), la gran variedad de
reptiles, y el ser el principal reservorio de uno de los peces más llamativos
de nuestro país, la biajaca del Guaso o joturo (Nandopsis ramsdeni), pez
endémico y de distribución restringida para la porción extremo oriental del
archipiélago cubano. Asimismo, resulta interesante la presencia de numerosas especies
de moluscos, escorpiones, insectos y demás grupos de invertebrados. Más allá del loable esfuerzo desplegado por
los trabajadores y especialistas del PNAH en su cuidado, labor donde han
contado con el apoyo de un conjunto de instituciones científicas del país, la
delegación territorial del CITMA y otras entidades y organismos
internacionales, el parque está sometido a diversas amenazas, como son la tala
y la caza furtiva, la explotación de productos de sus ecosistemas, la erosión,
la degradación de los suelos, la presencia de especies exóticas e invasoras, y
el cambio climático. Salvaguardar esta verdadera joya de la biodiversidad
cubana es una prioridad a la que no debemos renunciar jamás. La conservación de
tan valioso patrimonio natural bien lo amerita. TOMADOD E LA GRANMA DE CUBA
Posted by LUISPEDRO MUJICA
ASOCIACION ECOLOGISTA RIO MOCORETA - EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES
at
10:46
No hay comentarios:
USA BICICLETA
Posted by LUISPEDRO MUJICA
ASOCIACION ECOLOGISTA RIO MOCORETA - EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES
at
10:40
No hay comentarios:
FENÓMENO NIÑO efectos en Colombia ( agravado por cambio climático?)
¿Qué pasó con el
fenómeno de El Niño? Las fuertes lluvias en el Cesar se podrían generar hasta
la próxima
semana, según el Ideam.
Aunque los expertos aseguran que dentro de las
características del fenómeno de El Niño se puede percibir la escasez de lluvia,
periodos muy secos, alta presión atmosférica y baja formación de nubes, en
Valledupar, durante las últimas semanas se han prolongado lluvias fuertes, lo
que le hace que muchos se pregunten ¿Qué pasó con El Niño?
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios
Ambientales de Colombia, Ideam, manifestó, hace quince días, que la ocurrencia
del fenómeno bajó la probabilidad, por lo que pasó de un 80% a un 65%. Sin
embargo, el exdirector del Ideam, Ricardo Lozano, expresó que no es seguro que
El Niño vaya a desaparecer. Y entonces ¿Qué ha pasado?, ¿Por qué en la Costa
Caribe se presentan fuertes lluvias?
Según el jefe de pronóstico y alertas del Ideam, Cristian
Euscátegui, las lluvias de los últimos días en la Costa Caribe colombiana se
deben a un ciclón tropical que se formó el día sábado y el domingo se generó un
fenómeno que dejó una lluvias en buena parte del norte del país, incluida La
Guajira, y permaneció relativamente estacionada allí, hacia el noreste por
incidencia sobre el tiempo lluvioso en el país. Las lluvias de los últimos días
en el departamento del Cesar y parte de la Guajira se deben a un fenómeno de
ciclón tropical, según autoridades ambientales.
El meteorólogo, consultado por EL PILÓN, aseguró “otra onda
que venía atrás (en el ciclón) se fue acercando hasta que apoyó ese proceso de
precipitación. Entonces hay una situación meteorológica que ha dado lugar a que
llueva un poco en unas zonas”.
Los argumentos de Euscátegui dejan claro que el fenómeno de
El Niño aún no se ha presentado en Colombia, pese a que algunos miembros de las
autoridades ambientales del Cesar habían expresado que ésta había entrado en su
fase inicial.
“Tuvimos un preámbulo, con unas condiciones, sobre todo, en
la temperatura sobre el nivel del mar que estuvo muy alta y generó, de manera
indirecta, que hubiera déficit de lluvia” aseguró el funcionario.
En las últimas horas el Ideam, informó, a través de un
comunicado publicado a través de la página de la entidad, que existe una
probabilidad baja de formación de un ciclón tropical asociado a la nueva onda,
que está justo en la parte norte de La Guajira, la cual dejaría, en las horas
de la tarde y noche de ayer, lluvias importantes durante la tarde y noche en la
Sierra Nevada de Santa Marta.
Kaleb Villalobos Brochel, director de la Corporación
Autónoma Regional del Cesar, Corpocesar, aclaró que éste es un fenómeno ligado
a la interacción del océano con la atmósfera, que desplaza unos vientos
fuertes, en dirección oriente occidente y eso hace que las hondas eleven la
nubosidad, particularmente en las zonas tropicales, por lo que se generan las
lluvias en los últimos días en esta región.
Al argumento de Villalobos Brochel, el jefe de pronóstico
del Ideam agregó “lo que sucede en el pacífico tropical se denomina
variabilidad climática, ocurrencia de un proceso que se desarrolla durante
meses, entonces el probable fenómeno de El Niño, que habíamos anunciado bajó en
probabilidad, es diferente al ciclón”.
“Lo que sucede en el Atlántico ha sido más escala de tiempo
atmosférico, que se presenta en corto plazo, en términos de días”
Para el experto de pronóstico, seguramente para el martes y
miércoles se podría generar otra onda que dejaría algunas precipitaciones en
caso en que tiende a quedar un poco más cerca del norte.
Siguen las alertas
Pese a las lluvias presentes en este departamento y gran
parte de la costa norte de Colombia, las autoridades mantienen encendidas las
alertas por el fenómeno de El Niño.
Juan Lara Rojas, miembro del Comité de Gestión de Riesgo de
Valledupar, indicó “al principio fue una temporada fuerte, que son indicios del
fenómeno de El Niño, pero todavía se mantiene la alerta del mismo, hasta cuándo
el Ideam determine si se va a presentar o no a finales de este año”.
Así mismo, agregó “las aguas se enfriaron y por eso se bajó
la probabilidad, pero todavía no es seguro que El Niño vaya a desaparecer, hay
que esperar que la misma agencia diga qué sigue y para eso hay que esperar un
par de meses, en caso de que se consolide será de carácter débil o moderado”. Los fuertes aguaceros de los últimos días y la cantidad de
basuras arrojadas en las acequias, han ocasionado el desbordamiento de la
afluentes.
Villalobos Brochel, director de Corpocesar, aclaró “nosotros
como corporación mantenemos todos los operativos y programas de prevención del
fenómeno de El Niño hasta que el Ideam reporte un nuevo pronóstico, que
posiblemente se conocerá a mediados de septiembre, lo que quiere decir que con
mayor certeza se sabrá si se mantiene dicha alerta o si el fenómeno
desaparece”.
La máxima autoridad ambiental en el Cesar aclaró que se está
haciendo perifoneo e informando a través de los medios de comunicación sobre el
uso del ahorro y uso eficiente de agua, haciéndole seguimiento a las empresas
de servicios públicos de los diferentes municipios.
“Estamos liderando un proceso con las corporaciones de La
Guajira y el Magdalena para implementar una estrategia sobre el tema de
recuperación de la Sierra Nevada de Santa Marta, que es el ecosistema más
importante del nacimiento de los cuerpos de agua de La Guajira, Magdalena y
Cesar. El 5 de septiembre haremos la segunda reunión en Santa Marta” mencionó
el funcionario público.
El Ideam indicó que la probabilidad de ocurrencia del
fenómeno del niño en el país disminuyó de un 80 a un 65%. Con respecto a la sequía, las autoridades ambientales del
departamento del Cesar, hasta tanto el Ideam no informe que el fenómeno de El
Niño no ocurrirá, seguirán en alerta con la resolución de la entidad frente al
tema de la escasez de agua y fuertes climas, además de controles y campañas de
educación.
¿Las sanciones?
Aunque pocas son las personas que se han acercado a
Corpocesar para denunciar el uso inadecuado el recurso hídrico en Valledupar y
a nivel departamental, la entidad registra varias quejas de personas que han
estado lavando terrazas en horarios no permitidos (de 6:00 a.m. a 6:00 p.m.),
se están anunciando en jurídica y en la parte de educación ambiental.
“Más que un tema sancionatorio lo que queremos generar es un
tema de conciencia, la que a veces, lamentablemente, entra por una sanción,
pero lo queremos generar es un tema de reflexión, por eso, independientemente,
si hay o no fenómeno de El Niño, la gente tiene que entender que hay que cuidar
y ahorrar el agua” expresó Villalobos Brochel. Las sanciones se aplicarán a las
personas que mal gasten el agua entre las 6:00 de la mañana y 6:00 de la tarde,
sobre todo en jardineras, plazoletas, calles, de igual forma en el lavado de
autos y viviendas con uso de regaderas.
Así mismo, aquellos que utilicen las fuentes hídricas para
arrojar basuras o utilizar el líquido para lavar automotores también recibirán
castigo.
Cabe recordar que los más afectados por la cantidad de
residuos sólidos son los habitantes de la parte baja de las acequias de la
ciudad, tal como los ubicados en la Ciudadela 450 Años, por donde atraviesa la
acequia Las Mercedes; Villa Miriam, por donde circula la acequia La Solución y
Nueve de Marzo, sitio en el que un arroyo, con nombre desconocido, inunda toda
la parte baja de la margen derecha del río Guatapurí. Por Merlin Duarte García/tomadod
e El Pilón de Colombia
Posted by LUISPEDRO MUJICA
ASOCIACION ECOLOGISTA RIO MOCORETA - EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES
at
9:14
No hay comentarios:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)