La tasa de destete a
esperar en 2015 a nivel nacional es de 65,9% de vientres entorados
Considerando la información recabada desde que se realiza la
Encuesta de Preñez (período 1996/2014), la diferencia promedio entre las tasas
de preñez y destete (esta última calculada según las Declaraciones Juradas de
Dicose) ha sido del orden de 10,3 puntos porcentuales.
En base a ese antecedente y a los resultados de la encuesta
de este año, la tasa de destete a esperar en 2015 a nivel nacional es de 65,9%
de los vientres entorados. Por consiguiente, partiendo de una estimación de
existencias de 4,2 millones de vacas de cría, el destete en el año 2015 puede
estimarse en el entorno de los 2,8 millones de terneros, de acuerdo a un
informe divulgado ayer por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP).
Si bien el dato definitivo recién se conocerá cuando se disponga de la
información de la Declaración Jurada de Dicose 2014, en el trienio 2009/2011 la
diferencia entre la estimación preliminar y la cantidad de terneros y terneras
señalados ha sido de +/- 2%.
Por otra parte, de acuerdo a la información aportada por los
veterinarios encuestados, se espera para la próxima temporada de cría un alto
porcentaje de cola de parición. Esto se debe al estrés calórico generado por
las elevadas temperaturas registradas en diciembre y enero pasados, que
afectaron los celos y las concepciones de todas las categorías del rodeo de
cría.
Además de los resultados que se presentan en este
comunicado, la encuesta investiga otros aspectos de la cría vacuna que en este
momento están siendo objeto de procesamiento y análisis. Culminados ambos, se
elaborará una publicación con resultados para todas las variables investigadas.
Se estima que la misma estará a disposición de los usuarios en las próximas
semanas. ENCUESTA La Encuesta de
Preñez 2014 se llevó a cabo entre junio y agosto del presente año. El objetivo
de la misma fue obtener información que permita estimar: la tasa de preñez
registrada en rodeos de razas carniceras bovinas, servidos en primavera-verano
2013/14 en los que se hizo diagnóstico de gestación; y el número total de
terneros a destetar en 2015. En esta oportunidad se encuestaron 156 médicos veterinarios
que aportaron información sobre 997 rodeos, en los que se diagnosticaron
aproximadamente 540.000 vientres. Si bien estas cifras son elevadas, ambas se
ubican en niveles algo inferiores a los últimos años en los que se realizó la
encuesta.
Debe señalarse que los informantes no son seleccionados en
forma probabilística, por lo que no es posible calcular el nivel de precisión
de las estimaciones obtenidas.
La información se presenta ordenada de la siguiente forma:
Tasa de preñez a nivel nacional. Tasa de preñez por zonas geográficas. Tasa de
preñez por categorías de vientres. Estimación del número de terneros a destetar
en 2015. A NIVEL NACIONAL La tasa de
preñez para el año 2014 fue estimada en 76,2 por ciento. Este valor se ubica
2,2 puntos por encima del promedio del período 1996/2014. A efectos de
considerar diferencias en la tasa de preñez entre regiones, los departamentos
del país se agrupan en seis zonas, definidas en función de las similitudes que
presentan para la cría vacuna.
Los valores extremos de las tasas de preñez estimadas para
los rodeos con información de zona presentan una diferencia de 4,7 puntos
porcentuales: 77,8% para la Zona 3 y 73,1 para la Zona 4.
La tasa de preñez de la Zona 3 --ubicada al suroeste del
país y conformada por los departamentos de Lavalleja, Maldonado, Rocha y
Treinta y Tres-- se ubica en 1,6 puntos porcentuales por encima del promedio
nacional.
Para casi el 90% de los vientres diagnosticados se dispone
de información de preñez desglosada por categorías. En todos los casos, la tasa
de preñez de los vientres que estaban sin cría al pie en el momento de
efectuarse el diagnóstico fue notoriamente superior al resto de la categoría.
En vacas de segundo entore, la tasa de preñez de las que estaban sin ternero al
pie supera en más de 20 puntos porcentuales a las que estaban amamantando.
TOMADO DE EL TELEGRAFO DE URUGUAY
No hay comentarios:
Publicar un comentario