Una menor contaminación del aire salvaría 3,2 millones de
vidas
Por Afp - En algunas partes de India y China las partículas
en suspensión, inferiores a 2,5 micras, superan los 100 microgramos por litro
de aire, siendo 10 microgramos por litro de aire el máximo según la OMS. - Afp Agencia Washington | Más de 3 millones
de muertes podrían haberse evitado en el mundo cada año si se respetaran las
normas sobre la contaminación del aire de la Organización Mundial de la Salud
(OMS), sobre todo en China e India, según un estudio publicado el martes.La
contaminación es responsable de 3,2 millones de muertes al año, según
estimaciones de la OMS, lo que supera las causadas por el sida y el paludismo
en conjunto, revelaron los autores del estudio publicado por la revista
Environmental Science and Technology. Partículas
inferiores a 2,5 micras Los investigadores se concentraron principalmente
en las partículas en suspensión en el aire inferiores a 2,5 micras, las cuales
pueden penetrar profundamente en los pulmones, aumentando el riesgo de
enfermedades cardíacas y pulmonares, como efisema y cáncer, así como los
accidentes cerebrovasculares. Estas partículas provienen de la combustión del
carbón en las centrales eléctricas, el gas de escape de los autos y otras
emisiones industriales. En los países de bajos ingresos, son producidas sobre
todo por las cocinas a carbón o a madera para cocinar o calefacción.
Mayor a 10
microgramos por litro La mayoría de la población mundial vive con
concentraciones superiores a 10 microgramos por litro de aire, el máximo
deseable según la OMS. En algunas partes de India y China incluso superan los
100 microgramos. "Hemos tratado de determinar cuánto deben reducir los
diferentes lugares del mundo estas partículas para disminuir la
mortalidad", explicó Joshua Apte, uno de los investigadores de la
universidad de Texas. El modelo informático elaborado para este estudio
"podría ayudar a concebir estrategias para proteger la salud
pública", indicó. India y China deberían reducir su nivel medio de
partículas de 20 a 30 por ciento para mantener su tasa actual de mortalidad,
tomando en cuenta su progresión demográfica, estimaron los investigadores. Pero
a pesar de esas reducciones, la concentración de las partículas permanecerían
por encima de las recomendaciones de la OMS.
Medidas drásticas Para llegar
a los 10 microgramos/litro serían necesarias medidas drásticas: para reducir el
promedio de mortalidad debido a la contaminación del aire, los países más
contaminados deberían bajar un 68 por ciento la densidad de micropartículas
respecto a los niveles de 2010. Los países de Asia representan el 72 por ciento
de los 3,2 millones de muertes anuales por contaminación. En las naciones menos
contaminadas, como Estados Unidos, una reducción de un 25 por ciento de la
concentración de micropartículas salvaría 500.000 vidas al año. PARTÍCULAS El
estudio se centró en las partículas en suspensión en el aire inferiores a 2,5
micras, las cuales pueden penetrar profundamente en los pulmones, aumentando el
riesgo de enfermedades cardíacas y pulmonares, como efisema y cáncer, así como
los accidentes cerebrovasculares. Tomado
de los tiempos de Bolivia
No hay comentarios:
Publicar un comentario