Consejos para evitar incendios forestales Córdoba - Con la llegada de las bajas
temperaturas y las condiciones climáticas previstas para las próximas horas, es
importante adoptar medidas de prevención para evitar incendios. En efecto, la
vegetación reseca propia de la estación invernal sumado a la baja humedad y los vientos de variada intensidad que se
registran en esta jornada incrementan los riesgos de incendio.
Lo primero que se debe tener en cuenta es que rige la
prohibición de iniciar fuego en todo el territorio provincial, por lo que se
solicita a la población que denuncie en la dependencia policial o de Bomberos
más próxima, cualquier principio de incendio, así como cualquier dato útil para
identificar a los posibles responsables. También se puede llamar al
0-800-888-38346 (FUEGO), al 101 de Policía o al 100 de Bomberos.
Consejos para el ámbito rural
# Recordar que está prohibido el uso del fuego en el ámbito
rural y/o forestal.
# No generar quema de restos de poda, basura, rastrojo y
malezas de terrenos.
# Realizar en cada predio las prácticas preventivas que
estén a su alcance, tales como:
-Calles cortafuego.
-Limpieza de alambrados.
-Construcción de reservorios de agua.
-Disponibilidad de elementos de combate (palas, chicotes,
machetes).
-Tener con agua la pileta de natación o tanque australiano,
durante todo el año, pues esta reserva es indispensable en caso de incendios.
-Si se inició fuego en el pasto y apagarlo antes que haya
alcanzado demasiada intensidad. Ante eventuales accidentes ígneos, solicite la
ayuda de quienes se encuentren a su alrededor, no espere a que sea demasiado
tarde y en todos los casos extreme las medidas necesarias hasta su extinción
total.
# Apagar el fuego que se inicie en zonas boscosas.
# Apagar la llama golpeándola con una manta o bolsa, si es
posible mojada.
Consejos para visitantes al medio rural
# En ningún caso arroje fósforos encendidos en el campo,
bosque o zonas arboladas; recuerde que la mayoría de los incendios se originan
y ocurren por falta de precaución.
# No haga fogatas; sólo se permite realizarlas en los
lugares habilitados para tal fin (camping, complejos, campamentos)
# En ningún caso encienda fuego debajo de los árboles, no
sólo por el peligro de incendios que ello implica, sino por el daño que
ocasiona el calor a la planta, que es un organismo viviente.
# Hacer fogón en lugares habilitados.
# Tener en cuenta que el viento puede propagar una mínima
fogata ocasionando un incendio.
# No arrojar colillas de cigarrillos en el campo.
# Si se inicia fuego en el pasto y mientras no haya
alcanzado demasiada intensidad, apagarlo golpeando la llama con una manta o bolsa,
mojada si es posible.
# Ante eventuales accidentes ígneos, solicite la ayuda de
quienes se encuentren a su alrededor, no espere a que sea demasiado tarde y en
todos los casos extreme las medidas necesarias hasta la extinción total del
fuego.
No olvidar que la legislación penal y contravencional prevén
severas penas para todo aquel que provocare fuego o incendios.
Consejos para productores rurales...
El comportamiento de los incendios forestales depende
únicamente de tres factores:
# El combustible (tipo, cantidad, estado fenológico).
# El tiempo atmosférico (temperatura del aire, humedad
relativa, viento, nubosidad, la escasez de precipitaciones, el déficit
hídrico).
# Las características del terreno (pendientes, exposición,
tipo de suelo, cobertura). TOMADO de envio de asi somos de cordoba ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario