jueves, 18 de junio de 2015

ECONOMÍA DE LA SALUD



Le enviamos este mensaje a luispedromujica@yahoo.com.ar porque está incluido en nuestra lista y creemos que la información enviada pueda interesarle. Si no quiere recibir más mensajes, puede desuscribirse con un clic aquí
Córdoba - En el contexto actual, existe una necesidad creciente en las organizaciones proveedoras de servicios de salud, de contar con recursos humanos suficientemente capacitados para alcanzar los objetivos críticos de eficiencia y calidad. Las características propias de las organizaciones del sector salud hacen necesario particularizar constantemente los instrumentos económicos y de gestión al caso de la salud. 
El objetivo de este curso de posgrado es fortalecer esta capacidad crítica de los directivos y profesionales con carga de organización en el campo de la salud gracias a los conocimientos de economía sanitaria. Objetivos Al finalizar la capacitación los alumnos habrán adquirido las siguientes competencias: 
• Contextualizar y realizar un diagnóstico estratégico de la organización y/o servicio perteneciente a una red socio-sanitaria, en el marco de las características de un modelo de sistema de protección social y de política pública, identificando déficits y fortalezas. 
• Conocer y aplicar instrumentos de Economía y Gestión tanto a nivel operativo como estratégico para promover el máximo de eficiencia y calidad. 
• Elaborar y conducir proyectos de intervención para la transformación de las organizaciones sanitarias en dispositivos que contribuyan a la construcción de una sociedad inclusiva con mayores niveles de equidad y bienestar.
El curso está estructurado en 6 Módulos con una clase presencial el anteúltimo Viernes de Cada Mes (a excepción de Julio) y la realización del Trabajo Final Integrador. Cada Módulo mensual está diseñado sobre la base de trabajos prácticos y análisis de casos para que al finalizar la clase presencial el alumno haya adquirido las competencias para dominar cada tema y pueda complementar esos nuevos conocimientos con actividades adicionales por aula virtual. Es obligatorio el 80% de asistencia a las Clases Presenciales y la realización del Trabajo Final Integrador para obtener el Certificado Oficial de la Secretaria de Graduados en Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Córdoba. El Trabajo Final es el análisis de una organización de salud (de manera ideal será la del mismo alumno). Sobre este caso real se aplicarán (con la guía de los profesores especialistas en cada tema) los instrumentos económicos tratados en cada Módulo para integrar los resultados en un portfolio de asesoría interna para la organización de salud.
Está destinado a Directivos y mandos medios de Organizaciones de Salud privadas y públicas de Argentina y Latinoamérica Médicos y otros profesionales de la salud con responsabilidad directiva y organizativa. 
Módulos y Contenidos 
Módulo 1 - Introducción a los sistemas de salud Sistemas de salud en el mundo. Modelos de organización. Análisis comparativo. Reformas de los sistemas de salud en el mundo. Tendencias Mundiales en gestión. Sistema de salud argentino. Perspectivas. Legislación en salud. Elementos de derecho aplicables a la Gestión de Salud. Obras Sociales. Pre pagas. Historia clínica. Ámbitos de gestión. Organizaciones de salud. Niveles de decisión. Proceso básico de toma de decisiones. Cambios organizacionales actuales. Procesos de integración.
Módulo 2 - Introducción a la Economía Sanitaria Economía y salud. Estado y Mercado. El mercado como asignador de recursos en salud. Fallas del Mercado. El Estado como asignador. Fallas del Estado. Relación de agencia. Asimetría de la información. Esquema del tercer pagador. Los bienes públicos en salud. Externalidades. Selección adversa. Moral Hazard. Concepto de Free Rider. El Gasto en salud. El problema de los subsidios cruzados. La empresa: concepto, fines. Características de las empresas de servicios de salud. Tipos de empresas y sus características. Las organizaciones de salud como empresas. Modelos de organización.
Módulo 3 - Sistemas de medición y gestión de costos Conceptos de costos en salud. Costos directos e indirectos. Fijos y variables. Centros de costos. Clasificación según sus productos. Sistemas de información en la medición de costos. Costos verticalistas, por cascada. Costos por producto. Sistemas de Asignación de costos. Full costing- sistema abm-abc. Gestión de costos. Estructura de costos en las instituciones de internación. Impacto de cada rubro en la estructura general. Situación actual de los costos y las perspectivas futuras.
Módulo 4 - Identificación y medición del producto sanitario Producción en la empresa de salud. Sistemas de medición. Medición del Case-Mix. Estándares. Gestión por producto. Managment-Mix. Grupos relacionados de diagnostico. Sistemas de medición del producto ambulatorio. Sistema de ajuste por riesgo. Medición de costos. Presupuesto por producto.
Módulo 5 - Gestión estratégica de instituciones de salud El problema de la gobernabilidad. Los sistemas críticos para una buena gestión en salud. Planificación estratégica. Control de gestión. Dirección por objetivos. Plan estratégico de la empresa. Tableros de mando. Como construir los cuadros de mando.
Módulo 6 - Trabajo Final Integrador.
Requisitos: Expertise laboral en el Área de Salud acreditada (enviar CV que será evaluado por el Director) Datos organizativos Lugar de Clases: Secretaría de Graduados en Ciencias de la Salud, Enrique Barros s/n. Ciudad Universitaria, Córdoba
Fecha de inicio: 19 de Junio de 2015
Fecha de finalización: 20 de Noviembre de 2015 se dicta el Módulo Nro 5 y luego se agregará una fecha a coordinar para el Módulo Trabajo Final.
Horario de Clases: 10 a 16 hs.
Fechas de Clases: 19 de Junio
Módulo I: Introducción a los sistemas de salud 21 de Agosto
Módulo II: Introducción a la Economía Sanitaria 18 de Septiembre
Módulo III: Sistemas de medición y gestión de costos 23 de Octubre
Módulo IV: Identificación y medición del producto sanitario 20 de Noviembre
Módulo V: Gestión estratégica de instituciones de salud A confirmar
Módulo VI: Trabajo Final
Aranceles Inscripción: $ 200.- 6 Cuotas Mensuales de: $ 600.- 
Responsables Director: Dr. Carlos F. Vittar Co-Director: Prof. Mgter. Rogelio D. Pizzi Coordinadores: Médico Dr. Román Pereyra –Prof. Mgter Hugo Pizzi.
Todos los Docentes del Curso son profesionales con alto prestigio académico y expertise en la gestión de organizaciones de salud Solicitar Informes por Email a: ecogesdelasalud.fcm.unc@gmail.com
El día 19.6 venga unos 15 min antes y abone el Arancel de Inscripción en la Caja de la Escuela de Graduados en Ciencias de la Salud, Enrique Barros s/n. Ciudad Universitaria, Córdoba

No hay comentarios: