ECONOMÍA CRECIÓ 4.25% EN ABRIL, REPORTA EL INEIPBI logra
tasa de expansión más alta en últimos 13 mesesncremento se basa en dinamismo
mostrado por sectores minería, pesca y manufactura. La economía peruana creció
4.25% en abril de este año en comparación con igual mes de 2013, la tasa más
alta de los últimos 13 meses, impulsada por el dinamismo de los sectores
minería, pesca y manufactura, informó el jefe del Instituto Nacional de
Estadística e Informática (INEI), Alejandro Vílchez. Declaró que el producto
bruto interno (PBI) alcanzó un récord de 69 meses de expansión continua, y registra
un avance acumulado –en lo que va del año– de 2.39%, mientras que en los
últimos doce meses tiene un incremento de 1.74%. Participación
Asimismo, manifestó que la recuperación de los sectores
minería, manufactura y pesca contribuyó con el crecimiento del 60% de la
actividad productiva y que la mayoría de los segmentos productivos registraron
resultados positivos, con excepción de agricultura y construcción. El rubro
pesca creció 154.03% , explicado por el inicio de la temporada de pesca de
anchoveta (que registró 22 días de actividad efectiva). La producción minera e
hidrocarburos creció 9.25% y acumuló dos meses de resultados positivos, pues se
vio favorecida por la consolidación de nuevos proyectos mineros. A su turno, el
titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alonso Segura, afirmó que
la economía muestra una recuperación importante y, por lo tanto, es
imprescindible sumar más motores de crecimiento a este proceso a fin de hacerla
sostenible en el tiempo. “Para ello se requiere de un impulso significativo en
las expectativas de los agentes económicos en el corto plazo.”
Facultades Aseveró
que el pedido de delegación de facultades efectuado por el Poder Ejecutivo en
materia administrativa, económica y financiera se enmarca en este objetivo de
fortalecer las expectativas de los agentes económicos. Precisó que esto se
logra mediante la reducción de la brecha en infraestructura; adecuación de los
trámites y reducción de sobrecostos; mayor predictibilidad y eficiencia en los
mercados; y fortalecimiento de ‘colchones’ macrofinancieros para enfrentar
situaciones de estrés. “Sin embargo, necesitamos medidas para reactivar
sectores no primarios de demanda interna; por eso, es fundamental las
facultades legislativas. Necesitamos apuntalar las expectativas de las personas
y empresas, para que esta recuperación se consolide”, resaltó. TOMADO DE EL
PERUANO
No hay comentarios:
Publicar un comentario