Las plantas de
energía termosolar no cumplen sus promesas en EE.UU.
Por Cassandra Sweet Ivanpah,
en el desierto de Mojave en California, está compuesto por miles de espejos.
Foto: AP / Chris Carlson Algunos costosos proyectos de energía solar de alta
tecnología no están cumpliendo con las promesas que hicieron sus promotores
sobre la electricidad que podrían generar. La tecnología termosolar, que usa
espejos para capturar los rayos del sol, fue anunciada en su momento como el
avance que superaría los anticuados parques de paneles solares. Pero una serie
de problemas y dificultades técnicas amenazan con volverla obsoleta. Se suponía
que, a un costo de US$2.000 millones, el proyecto de energía solar Ivanpah, en
el sector californiano del desierto de Mojave, debería generar ya más de un
millón de megavatios-horas de electricidad por año. Pero 15 meses después de
ponerse en marcha, produce apenas 40% de ese total, según datos del
Departamento de Energía de Estados Unidos. Las enormes instalaciones usan
"centrales de heliostato" -enormes pilares rodeados por más de
170.000 espejos, cada uno más grande que una cama tamaño king- para capturar
los rayos del sol y crear vapor. Ese vapor se usa para generar electricidad.
Construido por BrightSource Energy Inc. y operado por NRG Energy Inc., Ivanpah
ha sido promocionado como más confiable que un parque tradicional de paneles
solares, en parte porque se parece más a las plantas de electricidad convencionales
que usan carbón o gas natural. NRG es copropietaria del complejo con Google
Inc. y otros inversionistas. Pero hay mucho más que puede salir mal para la
nueva tecnología. El reemplazo de equipos averiados y el aprendizaje de mejores
formas de operar la compleja mezcla de máquinas ha estancado la capacidad de
Ivanpah de alcanzar todo su potencial, dijo Randy Hickok, vicepresidente sénior
de NRG. La nueva tecnología termosolar no es tan simple como las ins-talaciones
tradicionales de paneles solares. Debido a que los paneles solares
fotovoltaicos más antiguos se usan desde hace décadas, mejoran en eficiencia y
precio todos los años, explicó. "Hay mucho más aprendizaje en el trabajo
día a día con Ivanpah", dijo Hickok, y agregó que los ingenieros han
tenido que reparar goteras en tubos conectados a recipientes que hierven agua y
lidiar con una turbina de vapor que vibra y amenaza los equipos a su alrededor.
Un importante error de cálculo ha sido que la planta requiere de mucho más
vapor de lo pensando originalmente para funcionar sin problemas y de forma
eficiente, según un documento presentado ante la Comisión de Energía de
California. En lugar de incrementar la potencia de la planta todos los días
antes del amanecer al quemar gas natural durante una hora para ge-nerar vapor,
Ivanpah necesita más de cuatro veces esa ayuda de combustibles fósiles para
lograr que la planta tome impulso cada mañana. Otro problema no previsto: que
no haya suficiente sol. Los pronósticos climáticos para la zona subestimaron la
cantidad de nubes que han cubierto a Ivanpah desde que comenzó a funcionar en
2013. El parque no es el único proyecto termosolar nuevo con problemas para
producir energía. Una gran planta que funciona con espejos en Arizona,
construida hace casi dos años por la española Abengoa SA, también ha tenido sus
contratiempos. Diseñada para generar un millón de megavatios-horas al año, la
planta produce alrededor de la mitad, según datos federales. NRG y Abengoa
dicen que sus plantas alcanzarán sus metas energéticas una vez que se
solucionen los problemas. En cambio, mejoras incrementales en los paneles
solares tradicionales han permitido que SunPower Corp. produzca más
electricidad de lo que originalmente calculaba en su parque de energía solar de
600 hectáreas. California Valley Solar Ranch fue diseñado para generar 600.000
megavatios-horas anuales cuando comenzó a operar en 2013, pero hoy puede producir
hasta 4% más. "Son años de aprender de la experiencia", dijo Tom
Werner, presidente ejecutivo de SunPower, una empresa que fabrica paneles
solares de gran escala desde hace más de una década. Desarrolladores de equipos
termosolares como BrightSource y Abengoa siguen construyendo plantas nuevas en
Sudáfrica, Chile y China. Pero Lucas Davis, un profesor de economía de la
Universidad de California en Berkeley, dice que es poco probable que más
proyectos tomen impulso en EE.UU., donde las empresas de servicios públicos
eligen instalaciones más baratas con paneles. Las instalaciones de paneles
solares en EE.UU. generan 16 millones de megavatios-horas de electricidad por
año. Eso satisfa-ce a menos de 1% de la demanda de ese país, pero es seis veces
la cantidad de energía que producen actualmente las plantas termosolares. Y
colocar la gran variedad de paneles solares cuesta alrededor de la mitad que
construir las nuevas plantas que funcionan con espejos, según el Departamento
de Energía de EE.UU. Los precios de la electricidad de las nuevas instalaciones
de paneles solares se ubican en torno de cinco centavos de dólar por
kilovatio-hora, según GTM Research, que sigue el desempeño de mercados de
energía renovables. En cambio, la electricidad generada por la planta Ivanpah
cuesta entre 12 y 25 centavos de dólar por kilovatio-hora, según datos
estatales y federales. No está claro cuál sería el costo de la electricidad
producida por una nueva planta termosolar, pero sería más de cinco centavos de
dólar por kilovatio-hora, sostuvo Parthiv Kurup, analista de National Renewable
Energy Lab. En años recientes, el costo de los paneles solares ha caído
bastante en medio de una gran oferta en todo el mundo luego de que China,
Taiwán y otros países desarrollaran rápidamente centros de manufactura. Hace
unos años, la tecnología termosolar fue promocionada como una mejor forma de
generar energía renovable libre de carbono y algunas empresas de servicios
públicos predijeron que reemplazaría a los paneles tradicionales. Aun si la
energía termosolar pudiera ofrecer los mismos costos que sus rivales, enfrenta
obstáculos ambientales en EE.UU. Ivanplah fue retrasada varios meses y gastó
millones de dólares más de lo previsto para ajustarse a normas que protegen a
las tortugas del desierto. Luego, biólogos del gobierno descubrieron que los
espejos de Ivanpah habían matado unos 3.500 pájaros en un año, muchos de ellos
quemados vivos mientras volaban sobre una parte de las instalaciones donde las
temperaturas llegaban a casi 538 grados centígrados. Este y problemas como la
oposición de las tribus nativas han llevado a los reguladores de California a
imponer más restricciones a las nuevas plantas. En septiembre, BrightSource y
Abengoa abandonaron un proyecto termosolar planeado cerca del parque nacional
de Árboles de Josué cuando los reguladores californianos les dijeron que debían
reducir a la mitad el impacto ambiental del proyecto TOMADO DE LA NACION DE A R
No hay comentarios:
Publicar un comentario