martes, 12 de abril de 2016

COMUNICACIÓN DE RIESGO / CRISIS , CONCEPTOS BÁSICOS Y EXPERIENCIAS LOCALES


En el marco de los encuentros virtuales que viene realizando la Asociación Toxicológica Argentina, durante el mes de abril se realizarán dos encuentros dedicados a "Comunicación de crisis: conceptos básicos y experiencias locales". Se podrá participar de los encuentros de forma remota, a través de la plataforma Webex en el siguiente link: https://paho.webex.com/meet/arg-prensa
Las jornadas se realizarán  los jueves 14 y 28 de abril, de 11 a 13 hs.
Los encuentros son organizados por la ATA, el Programa Nacional de Prevención y Control de las Intoxicaciones del Ministerio de Salud de la Nación y Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud.
Encuentro 14/04
- Conceptos básicos de la comunicación de riesgos (Maricel Seeger, OPS-OMS)
- Percepción del riesgo: el caso de los plaguicidas en el Valle Inferior del Río Chubut (Lic. Luciana Antolini, MSAL-PRECOTOX)
- Comunicación de riesgos del floripondio (Dr. Lucio De Oto, Municipio de Vicente López)
- Comunicación de riesgos de los transformadores con PCB (Dr. Lucio De Oto, Municipio de Vicente López)
- Acciones en comunicación (Maricel Seeger, OPS-OMS)
Encuentro 28/04
(contenidos tentativos):
- Presentación de un Caso (Dr. Lucio De Oto)
- Incendio en Depósito de Productos Químicos, Lic. Gustavo Fornunatti (Municipio de Vicente López)
- Emergencias químicas y comunicación (Ing. Daniel Mendez, Docente UNSAM, Hazmat Argentina, ATA)
- Gestión de crisis (Lic. Javier da Cunha, docente UBA, USAL)
Organizan:
-Asociación Toxicológica Argentina
-Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud
-Programa Nacional de Prevención y Control de las Intoxicaciones del Ministerio de Salud de la Nación

Tomado de envio ops de ar 

No hay comentarios: