Cumplen 22 años en el combate de plagas en Quintana Roo
El Comité de Sanidad Vegetal se encuentran trabajando en 10
campañas establecidas a nivel nacional. Las campañas más importantes son para
atender la plaga de los cítricos. (Edgardo Rodríguez/SIPSE) CHETUMAL, Q. Roo.-
El Comité de Sanidad Vegetal del Estado de Quintana Roo cumple 22 años de
labores, fundado en 1993, se ha encargado de combatir diversas plagas que han
sido importantes de nivel nacional y dentro de las cuales se encuentra el ácaro
rojo, plaga que ingresó por Isla Mujeres a territorio nacional. Sergio Crisanto
Morteo, presidente del comité, detalló que actualmente se encuentran trabajando
en por lo menos 10 campañas establecidas a nivel nacional, así como otras de
origen local como la mosca pinta en la caña de azúcar, además, informó que en
septiembre próximo se elegirá a un nuevo representante, que ocupará su lugar. Dijo
que una de las campañas más importantes es para atender la plaga de los
cítricos, Huanglongbing (HLB) comúnmente denominada Dragón Amarillo, la cual
fue detectada hace un par de años en el sur del estado y ya ha dado signos de
su expansión en los municipios de José María Morelos y Felipe Carrillo Puerto. También
te puede interesar: Aumenta la presencia del ‘picudo negro’ Campaña permanente
Debido a que esta enfermedad no tiene cura y aún no existe
algún químico comprobado para erradicarlo, el comité de sanidad ha mantenido
una campaña permanente en todo el territorio estatal para poder disminuir la
población del psílido y con ello evitar su propagación a huertos comerciales. Crisanto
Morteo explicó que otra campaña importante es la del acaro Rojo, insecto
que ha tenido una afectación en más de
450 hectáreas de palmeras, por lo que para su control se están usando medios de
control biológicos para erradicar la plaga, como el nematodo Heterorhabditis
bacteriophora, mismo que sirve para poder eliminar las larvas y huevecillos. “En
los 22 años que ha estado activo el comité yo he presidido cerca de cuatro años
al frente de esta organización y será en agosto cuando rinda mi último informe
de actividades, pero hasta el momento la entidad se mantiene libre de patógenos
u enfermedades que pongan en riesgo los cultivos locales o nacionales” mencionó
el entrevistado. Por último, Crisanto
Morteo dijo que Quintana Roo es una entidad prioritaria dada su ubicación
geográfica y limítrofe con Belice, por lo que desde su origen la organización
trabaja en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y
Calidad Agroalimentaria (Senasica) y con la Secretaría de Agricultura,
Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), las cuales los
apoyan con el 80% de los recursos para cada año. TOMADO
DE NOVEDADES DE QUINTANA ROO MEXICO
No hay comentarios:
Publicar un comentario