El Papa presenta el jueves una encíclica sobre el cambio
climático
FOTO El Papa Francisco. El Papa Francisco. / Afp
La carta de Francisco será publicada en internet en cinco
idiomas, entre ellos el español
Esta será la segunda encíclica del Pontífice, después de
'Lumen fidei'
EUROPA PRESS | ROMA El Papa presentará este jueves 18 de
junio su nueva encíclica, titulada 'Laudato si, sobre el cuidado de la casa
común', y que versará sobre asuntos relacionados con el medio ambiente, La
presentación tendrá lugar a las 11.00 horas en el Aula Nueva del Sínodo, en el
Vaticano y correrá a cargo del presidente del Pontificio Consejo Justicia y
Paz, el Cardenal Peter Turkson; el metropolitano de Pérgamo John Zizioulas, en
representación del Patriarcado Ecuménico y de la Iglesia Ortodoxa; y el
profesor John Schellnhuber, Fundador y Director del Instituto de Potsdam para
la Investigación del Impacto Climático, según ha informado el Vaticano. El
texto de la Encíclica estará a disposición en italiano, francés, inglés,
español y alemán, incluida la versión digital. Esta será la segunda encíclica
del Pontífice, después de 'Lumen fidei' ('La luz de la fe'), un documento
escrito a cuatro manos, ya que fue comenzado por su predecesor Benedicto XVI,
con motivo del Año de la Fe, y culminado por Francisco, después de la renuncia
al Pontificado de Joseph Ratzinger el 28 de febrero de 2013. Una encíclica es
una carta solemne sobre asuntos de la Iglesia o determinados puntos de la
doctrina católica dirigida por el Papa a los obispos y fieles católicos de todo
el mundo y está considerada el documento más importante escrito por un
pontífice. Influirá en las negociaciones
sobre el clima La secretaria ejecutiva de la Convención Marco de Naciones
Unidas sobre el Cambio Climático, Cristina Figueres, afirmó esta semana que la
próxima encíclica del Papa Francisco tendrá probablemente un gran impacto en
las negociaciones para lograr un nuevo acuerdo mundial de carácter vinculante
en la lucha contra el cambio climático. "El Papa Francisco está
personalmente comprometido con este tema como ningún otro Papa antes",
explicó Figueres en una conferencia de prensa durante las conversaciones que se
han desarrollado entre el 1 al 11 de junio en Bonn, como encuentro preparatorio
a la próxima Cumbre del Clima de París, que tendrá lugar a finales de 2015 y
que persigue la consecución de un acuerdo global de reducciones de emisiones de
CO2 jurídicamente vinculante que sustituya al Protocolo de Kioto. A juicio de
la responsable de la ONU, la encíclica podría sumar una dimensión moral al
trabajo sobre el cambio climático para muchos creyentes, que lo verían como una
manera de proteger la creación. "Creo que la encíclica tendrá un impacto
muy importante", señaló. Además, recordó que existe una creciente opinión
entre muchos gobiernos, compañías e inversores de que muchas acciones para
frenar el cambio climático serán económicamente rentables, en lugar de generar
pérdidas. En este sentido, señaló que combinar argumentos morales y económicos
podría ayudar a un cambio desde los combustibles fósiles a las energías
renovables. "Creo que la transformación está en camino, es irreversible y
acelerará su ritmo", afirmó Figueres. TOMADO DE LAS PROVINCIAS , SUGERIDO
EN ENVIO DE BOLETIN GAL DE CHILE
No hay comentarios:
Publicar un comentario