viernes, 19 de junio de 2015

ENCICLICA DE FRANCISCO I , le duele a la derecha fascista

  ENCÍCLICA PAPAL | Se dio a conocer el texto completo de las 191 páginas de la encíclica “Laudato si” (Alabado seas) del papa Francisco, en la que se refiere a los desafíos medioambientales que enfrenta la humanidad El Papa reclama una revolución verde y arremete contra poderosos Foto Una monja lee la encíclica papal, ayer en París. - Afp Agencia  Ciudad del Vaticano | El papa Francisco reclamó una “revolución valiente” para salvar el planeta, amenazado por el consumismo, en su encíclica sobre el medio ambiente en la que acusa al sistema económico y financiero de ahogar a los pobres.  El documento de casi 200 páginas, que lleva por título “Laudato si, (Alabado seas) sobre el cuidado de la casa común”, fue presentado oficialmente ayer en el Vaticano.El texto acusa sin rodeos a la política, a la tecnología y a las finanzas de depredar el medio ambiente y generar pobreza.“La humanidad está llamada a tomar conciencia de la necesidad de realizar cambios de estilo de vida, de producción y de consumo”, escribió el Papa. Francisco acusa a “la política y a las empresas de no estar a la altura de los desafíos mundiales”, tras haber hecho un “uso irresponsable de los bienes que Dios ha puesto” en la Tierra. El Papa argentino condena con palabras firmes el consumismo y el capitalismo salvaje y los señala como responsables de la degradación de la “madre y hermana Tierra”, como la llama.
“La Tierra, nuestra casa, parece convertirse cada vez más en un inmenso depósito de porquería”, lamenta el Pontífice. Escuchemos el “gemido de la hermana Tierra”, acosada por un brutal cambio climático y la “cultura del descarte”, pide. Se trata de la primera encíclica que se le puede atribuir completamente al Pontífice argentino, ya que la precedente fue escrita a cuatro manos con Benedicto XVI. Es un texto “contundente y desafiante”, que marcará “un antes y después”, según numerosos vaticanistas. El Papa advierte al mundo en su documento que las “predicciones catastróficas” de los ecologistas “ya no pueden ser miradas con desprecio e ironía” y recuerda que “a las próximas generaciones podríamos dejarles demasiados escombros, desiertos y suciedad”.
Francisco recuerda que en el mundo “hay niños que nacen, crecen y mueren dentro de los basureros”, explicó el cardenal filipino Luis Antonio Tagle, presidente de Cáritas Internacional.
Contra el mercado divinizado “Hoy cualquier cosa que sea frágil, como el medio ambiente, queda indefensa ante los intereses del mercado divinizado, convertidos en regla absoluta”, escribe el Papa.   La encíclica verde es un llamado “urgente” a una “valiente revolución cultural” que ponga fin al “desenfreno megalómano”, al consumismo, a las desigualdades, recalcó. Francisco propone ante todo un nuevo modelo de desarrollo, basado en la sobriedad y la solidaridad, y analiza a lo largo de varios capítulos las razones del deterioro del planeta y de cómo las estructuras de poder lo han ocasionado.  “Ha llegado la hora de aceptar cierto decrecimiento en algunas partes del mundo aportando recursos para que se pueda crecer sanamente en otras partes”, escribió. El Pontífice exige que se pongan “límites” porque es “insostenible el comportamiento de aquellos que consumen y destruyen más y más, mientras otros no pueden vivir de acuerdo con su dignidad humana”. Es una encíclica “única, estupenda”, elogió el exsacerdote y teólogo brasileño Leonardo Boff. Grupos ecologistas en Italia convocaron a una marcha el domingo para mostrar su apoyo al Papa.
La deuda ecológica Denuncia el actual sistema económico mundial que usa la “deuda externa como instrumento de control” y acusa a los países ricos de no reconocer la “deuda ecológica” que tienen con los países en vías de desarrollo. Tienen una “deuda ecológica” con “los pueblos en vías de desarrollo, donde se encuentran las más importantes reservas de la biosfera y que siguen alimentando el desarrollo de los países más ricos a costa de su presente y de su futuro”, recalca. El Pontífice, que se inspiró en San Francisco de Asís, el santo defensor de la naturaleza y los pobres, teme una guerra por el agua, denuncia la pérdida de la biodiversidad y la desigualdad entre regiones ricas y pobres. El documento está dirigido a todo el mundo, y no sólo a los católicos e invita a reflexionar sobre el inmenso poder que, a través de la ciencia y la tecnología, los más poderosos tienen con “la biotecnología, la informática, el conocimiento de nuestro propio ADN”, escribe.
Reflexión para los gobernantes
El Papa atribuye gran parte del problema a la voracidad de las grandes compañías, pero también a la falta de una respuesta valiente por parte de los gobernantes.
El Papa intenta desenmascarar a los gobernantes que, para enmascarar “su sometimiento a la tecnología y las finanzas”, fingen un interés que no tienen: “Así sólo podrían esperarse algunas declamaciones superficiales, acciones filantrópicas aisladas, y aun esfuerzos por mostrar sensibilidad hacia el medio ambiente, cuando en la realidad cualquier intento de las organizaciones sociales por modificar las cosas será visto como una molestia provocada por ilusos románticos o como un obstáculo a sortear”. Advierte incluso de que la propiedad privada no puede estar por encima del bien común.
CONFERENCIA EPISCOPAL DE BOLIVIA La Conferencia Episcopal de Bolivia celebró ayer la encíclica papal y llamó a los católicos y no católicos del país a tomar conciencia sobre el deterioro de la naturaleza. Monseñor Eugenio Scarpellini, obispo de la Diócesis de El Alto, hizo un recuento de la preocupación de anteriores papas sobre el maltrato a la tierra y la naturaleza. Dijo que publicar la encíclica no es causal, puesto que el 2015 es un año decisivo para los países del mundo. Scarpellini indicó que en los próximos meses se desarrollarán encuentros mundiales como el de Adsis Abeba, capital de Etiopia, la Tercera Conferencia Internacional sobre el Financiamiento de Desarrollo, en septiembre en Nueva York las Naciones Unidas tratará una serie de objetivos para el desarrollo hasta 2030, y en diciembre en París la conferencia sobre los cambios climáticos, donde se adoptará compromisos de los países para moderar o reducir el calentamiento global. “Por eso, el Papa afirmó que debe haber tiempo entre la publicación de la encíclica y la reunión de París para que pueda darse una contribución”, dijo Scarpellini. Por su parte, el nuncio apostólico monseñor, Edmundo Abastoflor, dijo que el texto es rico y con muchas sorpresas. Manifestó que la encíclica se plantea la pregunta “qué tipo de mundo queremos dejar a las nuevas generaciones”. “El mundo está en nuestras manos, pero qué mundo vamos a dejar a los niños. Esta pregunta no sólo afecta al medio ambiente, no se puede presentar de manera fragmentada. La pregunta de fondo es para qué estamos en este mundo, por qué vivimos en esta vida, por qué trabajamos y luchamos, para qué es nuestra tierra y cuál es la razón de nuestra existencia”, señaló. La conferencia Episcopal de Bolivia recalcó que la encíclica tiene que ser aprovechada por todos para poder generar cambios y promover en la sociedad propuestas públicas en beneficio de todos. La encíclica está dirigida no sólo a todos los cristianos también a todos los hombres con la ciencia, culturas y otras religiones. ESTADOS UNIDOS Obama aplaude El presidente de EEUU, Barack Obama, declaró que admira “profundamente” la decisión del papa Francisco de publicar una encíclica en la que llama “con claridad, fuerza y toda la autoridad moral de su posición” a actuar contra el cambio climático. “Tenemos una profunda responsabilidad de proteger a nuestros hijos, y a los hijos de nuestros hijos, de los efectos dañinos del cambio climático”, subrayó Obama en un comunicado al anotar que EEUU debe “ser un líder en ese esfuerzo”. NACIONES UNIDAS Celebra la encíclica papal El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, dio la bienvenida a la encíclica del Papa y urgió a los gobiernos a que en la Cumbre del Clima, que se celebrará en París del 30 de noviembre al 11 de diciembre próximos, adopten un acuerdo “ambicioso” contra el cambio climático. “Su primera encíclica enfatiza que el cambio climático es uno de los mayores retos que afronta la humanidad y que es un asunto moral que requiere de un diálogo respetuoso con todas las partes de la sociedad”, dijo Ban.  ESTADOS UNIDOS

Pedido a los republicanos Organizaciones católicas y de otras confesiones monoteístas pidieron a los precandidatos republicanos a la Presidencia de EEUU, que en su mayoría niegan la existencia del cambio climático, que adopten la nueva encíclica del papa Francisco sobre calentamiento global.  En una rueda de prensa en Washington, católicos, musulmanes y judíos celebraron la encíclica del Papa y pidieron a los candidatos republicanos a las elecciones presidenciales de 2016 que “se pongan del lado del Santo Padre”. Tomado de los tiempos de Bolivia ver tambien http://enciclicaverde.blogspot.com.ar/

No hay comentarios: