Usaid ha apoyado 134 proyectos en Caquetá con enfoque de
desarrollo rural y ha logrado establecer más de 2.300 hectáreas de cacao,
plátano, caucho y especies forestales. FOTO Archivo En el marco de la firma de
un “memorando de entendimiento” entre el Ministerio de Ambiente y la Agencia de
los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, Usaid, se conoció que esta
agencia ha invertido en la Amazonia, en los últimos cinco años, 25 millones de
dólares.
Cabe recordar, que la cooperación de Usaid en la región
amazónica inició aproximadamente en 2010 y se ha concentrado en el desarrollo
de programas municipales y comunitarios del departamento de Caquetá para los
cuales se han invertido hasta la fecha más de 25 millones de dólares.
Así lo reveló, Peter Natiello, director de Usaid-Colombia,
quien resaltó además que la firma del memorando “es un reconocimiento no solo
para Colombia sino para el mundo. Es un compromiso de los Estados Unidos para
profundizar nuestra amistad y alianza para proteger el medio ambiente, y un
convenio que nos compromete a coordinar nuestras actividades bajo el liderazgo
del gobierno colombiano”.
El ministro Gabriel Vallejo destacó la importante labor que
el gobierno de Estados Unidos ha venido desarrollando a través de programas y
proyectos enfocados a la contribución de un desarrollo sostenible. “El trabajo
que ustedes vienen desarrollando en la Amazonia se vuelve absolutamente
estratégico. En el postconflicto no va a existir una zona del territorio más
importante que la Amazonia y desde allí debemos brindar alternativas económicas
a los habitantes, a través del fortalecimiento de las entidades públicas y de
la sociedad civil”.
Usaid ha apoyado 134 proyectos en Caquetá con enfoque de
desarrollo rural y ha logrado establecer más de 2.300 hectáreas de cacao,
plátano, caucho y especies forestales; ha permitido la electrificación de 10
veredas, mejoró 80 kilómetros de vías terciarias y secundarias. MARÍA VICTORIA
CORREA ESCOBAR Soy periodista y candidata a máster en Humanidades. Me gusta el
periodismo que se hace caminando. El Chocó, la infraestructura y el vallenato
son mi ruta. TOMADO DE EL COLOMBIANO
No hay comentarios:
Publicar un comentario