Pez león vs mero, se enfrentan por el equilibrio de la vida
marina
El Instituto Tecnológico de Chetumal da nuevas propuestas
para combatir la especie invasora.) El pez león tiene un margen poblacional que
va entre los 100 y 150 individuos por hectárea en el arrecife de Banco
Chinchorro. (Ángel Castilla/SIPSE)
Celcar López/SIPSE
CHETUMAL, Q. Roo.- El Instituto Tecnológico de Chetumal
(Itch) continúa el seguimiento sobre el pez león en las costas del estado,
principalmente la zona sur abarcando Xcalak y Banco Chinchorro, donde existe
mayor densidad de esta especie. Como parte se las medidas se encuentra la
remoción directa y su uso comestible para los pescadores; no obstante, la mejor
medida para controlar esta especie invasora es a través de la protección de una
variación del mero, el cual es el depredador del pez león disponible en esas
aguas, aseveró Miguel Sabido Itzá, biólogo especialista sobre el pez león del Itch.
De acuerdo a los muestreos que realizó el declarante, en la reciente invasión
del pez león, desde el 2009, encontró que los organismos eran de 11 a
21centímetros, lo que representaba una etapa de invasión reciente, y en el 2011
estos especímenes alcanzaban la talla de los 20 a los 36 centímetros. El pez
león tiene un margen poblacional que va entre los 100 y 150 individuos por
hectárea en el arrecife de Banco Chinchorro, y en Mahahual e Xcalak oscilan
entre 80 y 90 por hectárea, pero este espécimen prefiere zonas profundas para
hallar presas.
Medidas La primera opción que se tiene para disminuir esta
especie invasora es justamente la remoción y el autoconsumo que ha sido lenta
en las costas de la entidad, con base a los antecedentes que ha publicado este
medio. No obstante, como nueva propuesta, también es necesario establecer zonas
de protección de los serranidos, cuya especie pertenece a la familia de los
meros, chernas, y abadejos, los cuales son los depredadores del pez león, y que
podrían contribuir a bajar los niveles de densidad de esta especie de espinas
tóxicas en las aletas, detalló Miguel Sabido. La comercialización y consumo del
pez león ha sido exitoso sólo en Cozumel y Puerto Morelos, pues la carne de
esta especie tiene altos niveles nutritivos, aprovechado por los pescadores de
ambos sitios, llegando a extraer hasta una tonelada al mes. En los sitios de
Mahahual e Xcalak el autoconsumo de este pez es poco por parte de los
pescadores, y los restauranteros están interesados en añadir esta especie en el
menú, pero no pueden asegurar el aprovisionamiento ante la falta de interés de
los pescadores para pescarlo, además que esta especie está en las
profundidades. Tomado de novedades de q roo mx
No hay comentarios:
Publicar un comentario