
Con este modelo llamado TREEPODS, los d i s e ñ a d o r e s Mario Cáceres y Cristian Canónico participaron en el concuro de intervención urbanística SHIFT Boston.
El proceso técnico f u é elaborado por investigadores de la universidad de Columbia, quienes han logrando que los arboles acumulen CO2 para posteriormente almacenado en depósitos naturales subterráneos
El proceso de de-carbonización es denominado “humidity swing” y aprovecha la energía cinética del movimiento de la estructura del árbol como fuente energética.
El armazón ha sido pensado para ser elaborado con botellas PET recicladas disminuyendo aun más su impacto ambiental.
C omo s i f u e r a p o c o , l a implementación de paneles solares FV en la parte superior, facilitan la integración de este diseño al ámbito urbano, pues serán completamente auto sostenibles, sin necesidad de fuentes de electricidad externa pudiendo también generar luz durante la noche gracias a la energía almacenada en baterías. Existen otras empresas en el mundo trabajando en modelos similares, algunos de ellos ya son operativos y comerciales. Debemos recordad que no se pretende reemplazar los árboles naturales, sino más bien, apoyarlos con el procesamiento de la polución pues la naturaleza sencillamente no da abasto. Sin duda otro paso en la dirección correcta.
TOMADO DE FUTURA
No hay comentarios:
Publicar un comentario