viernes, 31 de agosto de 2012

DIA DEL TRABAJO EN EEUU

 DÍA DEL TRABAJO
 Hunter Ribarchak, de 7 años de edad, en la balsa de los Trabajadores Metalúrgicos de Estados Unidos en el desfile del Día del Trabajo 2008 en Pittsburg, Pensilvania.
El Día del Trabajo, que se celebra en Estados Unidos el primer lunes de septiembre, conmemora oficialmente las contribuciones de los trabajadores a la fortaleza, prosperidad y bienestar del país. También marca para millones de estadounidenses, el fin no oficial del verano, un fin de semana largo para reunirse con familiares o amigos y para la mayoría de los jóvenes, el último día de las vacaciones de verano, antes de empezar el nuevo año escolar.
Si bien no se ha determinado exactamente cómo originó este feriado, los eruditos típicamente atribuyen la idea a uno de dos miembros de sindicatos de trabajadores: Peter J. McGuire, del sindicato de carpinteros, o Matthew Maguire, de un sindicato local de maquinistas en Paterson, Nueva Jersey.
La primera celebración del Día del Trabajo tuvo lugar en la ciudad de Nueva York el 5 de septiembre de 1882. La fecha se escogió por lo visto porque era aproximadamente el término medio entre las celebraciones del 4 de julio y las del Día de Acción de Gracias. La ocasión se celebró con un desfile, patrocinado por los Caballeros del Trabajo (uno de los primeros sindicatos de trabajadores de Estados Unidos) y aproximadamente 10.000 trabajadores desfilaron.
Al día siguiente, el diario The New York Times informó que "aquellos que montaron o desfilaron estaban muy contentos y evidentemente muy complacidos con la exhibición.... La gran mayoría fumaba puros y todos parecían dispuestos a pasar un buen rato en las áreas donde se realizó el día de campo". Las pancartas pedían "ocho horas de trabajo al día" y "menos horas y más paga".
Los Caballeros organizaron otro desfile al año siguiente y en 1884 adoptaron una resolución que pedía reconocimiento del primer lunes de septiembre como el Día del Trabajo. Para 1894, aproximadamente 28 estados celebraron el Día del Trabajo y en ese año, el Congreso aprobó una ley que estableció el día como feriado nacional.
CONTRASTE CON EL PRIMERO DE MAYO
Varias naciones europeas y de otros lados celebran el Día Internacional de los Trabajadores el primer día de mayo, comúnmente conocido como el Primero de Mayo. Establecido para conmemorar la violencia laboral que culminó en la revuelta de Haymarket de 1886, en Chicago. El primero de Mayo a menudo presenta manifestaciones públicas organizadas y, en ocasiones, actos de violencia política.
Fue probablemente por esta razón que los líderes políticos de Estados Unidos decidieron apoyar el movimiento para celebrar el día en septiembre y no en mayo. A pesar de sus orígenes, los trabajadores estadounidenses siempre han visto "su" día festivo como una oportunidad para descansar, relajarse y divertirse. Como informó el diario The New York Times en el primer desfile del Día del Trabajo: "se decía que la ausencia de muchos de los miembros de organizaciones se debía a que preferían disfrutar la jornada en tranquilas excursiones a Coney Island, Glen Island [lugares de descanso] y otros lugares".
 EL FIN NO OFICIAL DEL VERANO
Los días de campo, las parrilladas y los eventos deportivos se cuentan entre las tradiciones actuales de este feriado. El Día del Trabajo tradicionalmente marca el fin del verano y en la mayor parte del país, los estadounidenses abarrotan las piscinas comunitarias y las playas para un último chapuzón antes de que esas instalaciones cierren hasta el siguiente Día de Recordación.
En los deportes, el Día del Trabajo da comienzo a la fase de culminación de la competencia por el banderín de las ligas mayores de béisbol y también el último fin de semana antes de que empiece la Liga Nacional de Fútbol. Muchos expertos políticos sugieren que el Día del Trabajo marca el principio de la temporada de la campaña electoral (las elecciones en Estados Unidos se realizan el primer martes después del primer lunes de noviembre, es decir, el martes que cae entre el 2 y el 8 de noviembre) y muchos candidatos complacen dando discursos importantes ese día.
Otra tradición es el teletón de la Asociación de Distrofia Muscular (MDA). La campaña benéfica por televisión se lleva a cabo todos los años desde 1966 y su anfitrión es el artista Jerry Lewis. El teletón intercala actuaciones de importantes artistas que solicitan donaciones para proveer de fondos a la MDA en su lucha contra más de 40 enfermedades neuromusculares. Un cuarto de millón de voluntarios contesta los teléfonos y recauda las donaciones, y en el 2005 se recaudó un total de 54,9 millones de dólares, mientras que más de 50 millones de estadounidenses vieron por lo menos parte del programa.
Enviado por GOVIERNO USA

PLAN DE GESTION Y RIESGO DE CAMBIO CLIMATICO para sector agrario

 Plan de gestión de riesgo del cambio climático demandará S/. 1,950 millones hasta 2021
  Lima, ago. 29 (ANDINA). El Ministerio de Agricultura (Minag) informó hoy que aprobó el “Plan de Gestión de Riesgo y Adaptación al Cambio Climático en el Sector Agrario, período 2012-2021” (Plangracc-A), que demandará una inversión de más de 1,950 millones de soles con el fin de reducir el impacto del cambio climático en la actividad agropecuaria a nivel nacional.
Esta inversión permitirá la ejecución de 159 proyectos en todo el territorio nacional, que serán financiados por los 24 gobiernos regionales y si fuera el caso, se solicitarán recursos adicionales provenientes de la cooperación internacional.
Los fondos asignados por los gobiernos regionales podrían aumentar a partir del año 2,017 por mayores transferencias vía canon y de recursos ordinarios del tesoro público, destinados a acciones de prevención de desastres y reducción del riesgo climático en las zonas más vulnerables del país.
El Minag señaló que el plan fue elaborado con la participación de los principales actores de los gobiernos regionales, alcaldes, funcionarios y especialistas del sector en un trabajo participativo en cada una de las 24 regiones en proceso que demandó más de un año de trabajo.
El seguimiento al cumplimiento de este plan estará a cargo del Grupo Técnico de Seguridad Alimentaria y Cambio Climático, que trabajó en todo este proceso.
El plan contempla una serie de acciones preventivas y correctivas para reducir el impacto del cambio climático, acciones identificadas  a través de un esfuerzo multidisciplinario entre las autoridades de los tres niveles de gobierno (nacional, regional y local).
Además, considera acciones estratégicas que contribuyen al desarrollo del agro en la reducción de la vulnerabilidad proponiendo una política sectorial en la perspectiva y orientación de la inversión en el sector.
Se incluirán temas de investigación, tecnología e información para la gestión de riesgos y adaptación al cambio climático, prevención y reducción de riesgos climáticos y el mejoramiento de capacidades.
Entre las acciones consideradas figuran la producción con técnicas agroecológicas para reducir los impactos en la producción agropecuaria por la presencia de heladas, sequías, friaje e inundaciones, que son los peligros que más afectan al sector.
El Minag subrayó que se promoverá el uso y conservación de variedades nativas de los principales cultivos para enfrentar el cambio climático y se establecerán sistemas de alerta temprana en la prevención de desastres.
También se buscará el fortalecimiento del Seguro Agrario de acuerdo a la priorización nacional de riesgo, la promoción de planes locales de contingencia en el sector agrario, así como la ejecución de labores de vigilancia y control sanitario para prevenir la incidencia de plagas y enfermedades en los campos de cultivos.
Uno de los aspectos centrales incluidos en el plan es el manejo de los recursos naturales, que involucra el adecuado manejo del agua, pastos, conservación de suelos, manejo forestal con la finalidad de reducir el impacto de las heladas, sequías e inundaciones, dijo el Minag.
 Además, se considera la construcción de defensas ribereñas y encauzamiento de ríos para reducir riesgo de inundaciones, así como el funcionamiento de reservorios, que permitan la regulación del recurso hídrico y  reducir riesgo de inundaciones y sequías.
El enfoque sistémico es considerado en este plan que contempla el manejo integral y adecuado de recursos naturales en microcuenca hidrográficas como una estrategia de adaptación y reducción de riesgos climáticos.
Sugerido en Boletin GAL
Tomado de agencia de noticias de Perú , Andina

ESTADO Y RECURSOS NATURALES instan a repensar

Araceli Ferreyra, diputada por Corrientes, convocó a “repensar el paradigma” en torno al medio ambiente
 La diputada del Frente para la Victoria instó a dar un “salto cualitativo” en torno al rol del Estado, la sociedad civil y las empresas respecto de la utilización de los recursos naturales. Convocó a plantear estos temas en el debate por el nuevo Código Civil y Comercial y a incluirnos en una eventual reforma constitucional.
 Araceli Ferreyra participó del primer encuentro de “Pongamos en común nuestro futuro”, un ciclo de debates y conferencias organizado por Semanario Parlamentario con el propósito de abordar diversas cuestiones relacionadas al medio ambiente.
La diputada del Frente para la Victoria y vocal de la Comisión de Recursos Naturales de la Cámara baja destacó el “desafió de construir nuevos paradigmas” en torno a la responsabilidad del Estado, la sociedad civil y las empresas en la preservación del medio ambiente; e instó a “reprensar modelos económicos" vinculados "al neoliberalismo y hacer cualquier emprendimiento por la ganancia empresarial”.
En tal sentido, la legisladora correntina subrayó la importancia de Río+20 que a su opinión dejó “una nueva forma de interpretar la relación con la naturaleza” y hubo “mucho reconocimiento con los que hicimos”. Afirmó que “todos coincidimos en que el cambio climático ya está” pero reconoció que “estamos en deuda en todo sentido”.
En este marco Ferreyra convocó a plantear estos temas en el debate por el nuevo Código Civil y Comercial y a incluirlos en una eventual reforma constitucional.
Según deslizó la diputada, la “provincialización de los recursos” naturales contemplada en la Constitución Nacional “fue para que se puedan depredar más facil”; y es por eso que hay actores del sector privado que “tiene más poder y presencia que los Estados provinciales, como las compañías de hidrocarburos”. “Vamos a seguir sacando leyes ambientales pero frente a estos poderes económicos se hace difícil”, alertó, y llamó a “nombrar con nombre y apellido a las empresas involucradas” en la contaminación ambiental.
Ferreyra instó a pensar “si es suficiente que (los recursos naturales) estén en manos de las provincias, así como se discute la propiedad indígena” en el nuevo Código Civil y Comercial. “Es ahora cuando tenemos que decir las cosas. Somos nosotros como sociedad los que tenemos que animarnos a dar el salto cualitativo”, señaló.
La diputada kirchnerista concluyó que es necesario avanzar hacia una “nueva fiscalidad sobre el medio ambiente”.
Enviado por red foroba
Tomado de Parlamentario

AGUA POTABLE Y CLOACAS no a la estatizacion de las Coopertivas en Corrientes

MANIFIESTO DE LOS EMPLEADOS DE ASVESAS, COVESAS Y COOPERATIVAS
 En la ciudad de San Roque Departamento del mismo nombre a los 25 días del mes de agosto del año 2012, los abajo firmantes todos empleados en el servicio de agua potable - ASVESAS, COVESAS Y COOPERATIVAS - de su localidad en representación de todos los empleados de las citadas entidades.
Nos manifestamos en repudio y en rechazo del proyecto emanado del Poder Ejecutivo Provincial, referente a la Municipalización del Servicio de Agua Potable y Servicios Cloacales; porque principalmente no contempla la situación laboral de los Empleados, y porque al desaparecer las Asociaciones Civiles y al traspasar sus bienes a los Municipios quedamos automáticamente despedidos, por lo cual nos vemos en la necesidad de manifestarnos a través de este pronunciamiento y expresar nuestra Disconformidad con respecto a este Proyecto de Ley que pone en peligro nuestra fuente de trabajo, que hoy en dia cuesta tanto conseguir, que para todos y más aun los que somos jefes de familia nos vemos perjudicados por este proyecto, que nos deja en la calle.
Si Uno de los Derechos Humanos es el "derecho a trabajar", que quiere decir tener un trabajo digno, gozando de estabilidad; y considerando que el Gobernador y nuestros legisladores son los representantes del pueblo, y nosotros somos parte de ese pueblo que los ha elegido, entendemos que tienen que proteger nuestros derechos, los derechos de los trabajadores de aguas, cloacas y electricidad, y no intentar avasallar los derechos de nosotros los ciudadanos.
POR TODO ELLO ES QUE HOY DESDE SAN ROQUE NOS DECLARAMOS EN CONTRA DEL MENCIONADO PROYECTO Y PEDIMOS A NUESTRO GOBERNADOR QUE CAMBIE ESTA Decisión EN BENEFICIO DE SU PUEBLO Y A LOS Señores LEGISLADORES QUE DE NINGUNA MANERA SANCIONEN ESTE PROYECTO DE LEY DE Municipalización DEL SERVICIO DE AGUA, CLOACAS Y ELECTRICIDAD.
Nos acompañan en este Manifiesto nuestros representantes gremiales: OTELO LUIS SERIAL, Secretario General del Sindicato de Empleados de Comercio; el Doctor Ernesto Malan - Secretario Gremial de Asuntos Laborales- y Karina Serial Sub Secretaria General, quienes manifiestan su total rechazo al Proyecto de Municipalización y se comprometen a seguir con todas las acciones a nivel provincial, como as también a nivel nacional para defender la fuente laboral de los empleados de ASVESAS, COVESAS Y COOPERATIVAS de la Provincia. Invitamos por este medio a los demás compañeros de trabajo a sumarse en este reclamo porque estamos a punto de perder nuestro trabajo, y mañana puede ser ya muy tarde, tenemos que sumar esfuerzos y manifestarnos de manera solidaria para que  "LA UNION HAGA LA FUERZA".
enviado por Comision de Agua Mocoreta

URUGUAY SUBE PRECIO DE LA ENERGIA

 Generación de energía costará US$ 510 millones más de lo previsto
Ajuste en las tarifas de 4,6% en promedio sólo cubre el 36% del costo extra
El Costo de Abastecimiento de la Demanda (CAD) de UTE superará los US$ 1.400 millones en 2012, según una proyección que realizó el ente energético antes de aprobar un ajuste promedio de las tarifas de 4,6% que regirá a partir de mañana.
El titular de UTE,  Gonzalo Casaravilla, comentó a El Observador que el sobrecosto energético proyectado para este año  rondará los US$ 510 millones, eso es más del 50% del presupuesto de
US$ 953 millones que había estimado el ente a principios de año. Por tanto, el CAD para 2012 totalizará unos US$ 1.463 millones.
Asimismo, agregó que parte del aumento del presupuesto para 2012 también fue producto de mayores costos que debió afrontar las empresa para la contratación de distintas obras de infraestructura que está ejecutando.
Casaravilla precisó que esta proyección de sobrecosto se realizó teniendo en cuenta un escenario de lluvias normal. Si se confirma una primavera con efecto Niño (exceso de lluvias), los costos de generación del ente podrían sufrir una merma significativa.
Consultado por El Observador sobre cómo se financiará ese déficit de US$ 510 millones, el jerarca recordó que ya se utilizaron los US$ 150 millones del Fondo de Estabilización Energético (FEE) y US$ 100 millones de una línea de crédito de US$ 250 millones que puso a disposición el Ministerio de Economía. En tanto, en los próximos meses está previsto tomar los restantes US$ 150 millones de Economía y financiar el resto (unos US$ 110) con la plaza financiera local. El sobrecosto estimado por UTE alcanza de esa forma a 1,05% del Producto Bruto Interno, más de la mitad del déficit fiscal proyectado por Economía para 2012, de 1,7% del PIB.
En rueda de prensa, el presidente del ente energético, indicó que el bajo aporte hidroeléctrico de la represa de Salto Grande y los mayores costos de importación de energía desde Argentina y Brasil fueron las dos principales variables que incidieron para que el costo registrara un importante incremento durante los primeros siete meses del año.
Como consecuencia del déficti de lluvias en la región, la vecina orilla le cobró a UTE hasta
US$ 450 por Mw/h. El costo de una central térmica del ente local ronda los US$ 250 por Mw/h. En un comunicado, UTE precisó que el ajuste promedio de 4,6% solamente compensa el 36% del costo extra que debió afrontar la empresa para atender el consumo interno.
Rechazo
El único representante de la oposición del directorio de UTE, el nacionalista Enrique Antía, votó negativamente el ajuste de tarifas que promovió el oficialismo.
El jerarca dijo a El Observador que le molestó la forma en cómo la empresa procesó el ajuste ya que no hubo un debate previo antes de aprobar el mismo.  Añadió que tampoco compartió “el fondo” del incremento, ya que a su juicio había margen para que el ente tomara financiamiento “con tasa bajas de interés” antes de castigar a la población y la industria que acarrea problemas de competitividad por la caída del tipo de cambio y el acceso a mercados.
Precisamente, el titular de la Cámara de Industrias, Washington Burghi, dijo ayer a El Observador que un aumento en la energía eléctrica significa “volver a perder más competitividad en el mundo”. Burghi reconoce que los costos de UTE se hayan incrementado, pero sostuvo que “el costo país va subiendo un poquito más y nos va dejando fuera de competencia en diferentes mercados, máxime que ahora Uruguay ha salido a buscar nuevas alternativas visto que el tema con Argentina no tiene solución”.
Tomado de El Observador de Uruguay

TIPNIS Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure; sigue la consulta

 Tipnis: El Gobierno solicita ampliar consulta por 61 días
La oposición interpreta que el pedido es una señal de fracaso del proceso
Cochabamba/Los Tiempos
El gabinete del gobierno de Evo Morales aprobó ayer un anteproyecto de ley que amplía el plazo de la consulta en el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) 61 días, hasta el 7 de noviembre próximo. El ministro de Gobierno, Carlos Romero, informó que la propuesta fue remitida a la Asamblea Legislativa para su aprobación.
Romero, en conferencia de prensa, informó que luego de un análisis que realizó el gabinete se vio por conveniente establecer dicho plazo para concluir con el proceso. Desde el inicio de la consulta el 29 de julio pasado, se habría recogido la posición de 32 de las 69 comunidades sobre la intención gubernamental de construir una carreta atravesando la reserva.
"Es una propuesta de ley de ampliación del plazo de la consulta hasta el 7 de noviembre del presente año, de tal manera de redondear un plazo máximo de ejecución global del procedimiento de la consulta en 271 días", precisó.
Informó que el Gobierno analizó los argumentos expuestos por el Ministerio de Obras Públicas, que plantea que el transporte fluido de los brigadistas se dificulta, en un territorio de más de un millón de hectáreas, en el que habitan más de 70 comunidades indígenas dispersas.
De acuerdo al protocolo de trabajo, las brigadas debían terminar su trabajo el pasado fin de semana y presentar un informe hasta el 7 de septiembre. Debido a problemas en la llegada de las brigadas a las comunidades, por la baja del nivel de los ríos según el Gobierno, el ministro de Obras Públicas, Vladimir Sánchez, anticipó que se ampliaría el plazo sin límites.
Ayer, Romero dijo que el Gabinete "no vio por conveniente" la posibilidad de ampliar el plazo de forma indefinida.
OFICIALISMO Y OPOSICIÓN
Pero el jefe de bancada del MAS en la Cámara de Senadores, Eugenio Rojas, dijo que se analizará la posibilidad de que sea un plazo "abierto".
"Nuestra anterior posición es que no se dé un plazo fijo, sino que sea muy abierto, para no estar modificando ni estar apurando la consulta, en ese sentido ese es un debate interno al interior de la bancada del MAS, vamos a debatir juntamente con los diputados", anunció el legislador.
Dijo que se "pondrán de acuerdo" con la Cámara de Diputados en este aspecto para no cometer errores.
Por su parte, el jefe de la bancada de Plan Progreso para Bolivia-Convergencia Nacional (PPB-CN) en Diputados, Luis Felipe Dorado, calificó como una maniobra o tramoya política la aprobación del anteproyecto.
"Convergencia Nacional ve como un fracaso del Gobierno no cumplir el plazo de la consulta establecido en la ley. Si el MAS no tuviera los dos tercios en las cámaras de Diputados y Senadores estaríamos diciendo que es un fracaso el no cumplir el objetivo de la consulta en el Tipnis", dijo el parlamentario.
Entretanto, la presidenta del Tribunal Supremo Electoral, Wilma Velasco, informó una vez que el Legislativo apruebe la ley, se definirá el presupuesto adicional que se requerirá para completar la consulta, que en estos momentos se encuentra paralizada.
Dijo que están a la espera de que el Ministerio de Economía pueda desembolsar los 130 mil bolivianos requeridos por el Tribunal Electoral para continuar con el acompañamiento a la consulta hasta el 7 de septiembre.
 ¿FRACASO EN LABOR?
• Dirigentes del TIPNIS consideran la ampliación de la consulta como un fracaso de este proceso impulsado por el Gobierno sin el consentimiento de las comunidades de la reserva natural. Anticiparon que así se prolongue de forma indefinida ellos seguirán resistiendo este proceso y la construcción de la carretera.
• Según el ministro de Obras Públicas, Vladimir Sánchez, las brigadas están trabajando realizando informes sobre las comunidades consultadas, ya tendrían un adelanto del 50 por ciento de su trabajo. Otro grupo estaría coordinando con las comunidades para programar el ingreso a las mismas.
• El viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, César Navarro, negó que el Gobierno haya fracasado en la consulta y aseguró que las condiciones topográficas y climáticas en las diferentes comunidades motivaron el pedido de ampliación.
 Evo crea batallón militar para “resguardar” el Tipnis
El presidente Evo Morales inauguró ayer el primer regimiento militar y Escuela Ecológica “Cacique Juan Maraza” en el sindicato Ichoa, ubicado en el polígono 7 del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS). Dijo que la función principal e inmediata de este batallón será resguardar los parques nacionales de los avasalladores y nuevos asentamientos, pero también de las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) que tienen intereses “geopolíticos”.
Los indígenas del TIPNIS consideran que con está “militarización” del área protegida, el Gobierno busca amedrentarlos ante su resistencia a la construcción de la carretera por medio de la reserva natural y la consulta que lleva adelante.
Distante a 8 kilómetros de la línea roja –trazo imaginario– que separa las comunidades indígenas del TIPNIS del área colonizada principalmente por productores de coca (CONISUR), y unos 200 kilómetros de la ciudad de Cochabamba, ayer se instaló un primer campamento con cerca de 80 conscriptos del regimiento Epifanio Ríos, en el terreno de 4 mil metros cuadrados donde se edificará el nuevo regimiento.
En nueve carpas, los dos batallones de soldados, permanecerán en el lugar para resguardar el parque y capacitar a los indígenas y colonos que deseen formar parte de esta nueva unidad del Ejército, que posteriormente se estima tendrá una tropa de al menos 400 soldados.
Para la Escuela Ecológica se anunció la construcción de una infraestructura con capacidad para 120 soldados, con una inversión aproximada de 3 millones de bolivianos en un tiempo de 210 días.
CRÍTICAS AL GOBIERNO
El presidente de la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente de Bolivia (CIDOB), Adolfo Chávez, manifestó que la presencia de militares dentro ese territorio no se justifica, pues más que hacer un control van a dañar la reserva natural, porque para su sobrevivencia van a talar y habilitar terrenos para cultivar.
"Los van a mandar a hacer chaco seguramente, les van a enseñar a sembrar arroz, yuca, van a chaquear", afirmó Chávez en declaraciones a Radio Santa Cruz.
Por otra parte, expresó su temor por posibles enfrentamientos, debido a que los militares están allí para promover en las comunidades la aceptación de la consulta y la consecuente construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos por el medio de la reserva.
“Quiero decirles que algunas potencias mediante algunas ONGs, so pretexto de cuidar el medio ambiente, tienen otros intereses de carácter geopolítico y eso también vamos a controlar y es obligación del Gobierno nacional, mediante las Fuerzas Armadas, sentar soberanía frente a esa clase de intereses externos”, dijo Morales en la inauguración del primero de los cuatro “batallones ecológicos”, que el Gobierno tiene previsto crear en el trópico cochabambino.
El Primer Mandatario acompañado de los jefes de las Fuerzas Armadas (FFAA) y los ministros de Defensa, Rubén Saavedra; Obras Públicas, Vladimir Sánchez; y de Medio Ambiente y Agua, José Zamora, comunicó ayer que mediante decreto supremo aprobado ayer se creó el primer Regimiento y Escuela Ecológica en Ichoa que lleva el nombre de "Cacique Juan Maraza" y colocó la piedra fundamental para la construcción de la nueva infraestructura militar.
Tomado de Correo del Sur de Bolivia

ALFABETIZACIÓN se planifica en República Dominicana

Sectores apoyan la alfabetización
Rafael Alonso Rijo
La Presidencia afirma que los preparativos para montar la jornada que anunció el Presidente marchan bien
El mayor porcentaje de analfabetos se encuentra en la región Suroeste. (Danny Polanco)
La jornada nacional para erradicar el analfabetismo en dos años anunciada por el presidente Danilo Medina en su discurso de toma de posesión ha encontrado el apoyo de diversos sectores, que se han puesto a la disposición con el objeto de que la misma sea exitosa.
Sin embargo, en la presidencia de la República nadie se refiere a la campaña, y ayer el portavoz de la Presidencia, Roberto Rodríguez Marchena, fue parco al dar detalles sobre los trabajos que se supone ejecuta la Comisión designada por decreto por el presidente Medina para diseñar y montar dicha campaña.
Preguntado al respecto, Rodríguez Marchena solo se limitó a decir que “los preparativos van muy bien”, para añadirle que “oportunamente serán anunciados los detalles” del plan.
La comisión especial está integrada por los ministros de la Presidencia, Gustavo Montalvo, quien la preside; de Educación, Josefina Pimentel; Educación Superior, Ligia Amada Melo de Cardona, y el director de la recién creada Dirección General de Programas Especiales, Pedro Luis Castellanos.
La Dirección General de Programas Especiales es la rectora del programa “Quisqueya sin Miseria”, cuyos ejes fundamentales son “Quisqueya Aprende Contigo”, “Quisqueya Empieza Contigo” y “Quisqueya Somos Todos”. El primero de estos ejes tiene como misión acabar con el analfabetismo.
Cardenal apoya campaña
Ayer el cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez dijo que apoya la campaña anunciada por el presidente Medina, y recordó que la Iglesia siempre ha estado al lado de las causas sociales.
Al ser preguntado al respecto, López Rodríguez observó que la Conferencia del Episcopado Dominicano ha delegado en el rector de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, monseñor Agripino Núñez Collado, todo lo relativo a los temas sociales, como es la educación.
“Monseñor Agripino está a cargo de eso”, dijo, “él ha sido designado por la Conferencia del Episcopado para que dé seguimiento a los temas sociales”.
La UASD también
El Consejo de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) aprobó que más de 180 mil universitarios, entre ellos profesores, estudiantes y servidores administrativos se integren a la labor de alfabetización de 800 mil dominicanos anunciada por el presidente Medina.
Al respecto, el rector de la UASD, Mateo Aquino Febrillet, valoró como positiva la propuesta programática del presidente Medina de convertir a la República Dominicana en una nación completamente alfabetizada en un plazo corto, razón por la cual nos suscribimos y ponemos a la orden del nuevo gobierno los recursos humanos con que cuenta esta academia del pueblo”, manifestó.
Dijo que lo menos que podía hacer la Universidad Primada, cuya misión constituye un compromiso con el desarrollo de la ciencia y el conocimiento, es saludar el anuncio programático de las nuevas autoridades gubernamentales y sumarse a una causa justa y que significa el principio del fin de la dictadura que impone la falta de conocimiento.
Apoyo
Igualmente la Cooperativa de Servicios y Producción Múltiple, de la provincia Monseñor Nouel,  acogió “en todas sus partes” el programa de alfabetización y de inmediato puso a disposición del presidente Medina tres salones con capacidad para 500 estudiantes.
El Consejo de Administración de Coofalcondo envió al presidente Medina, a la vicepresidenta Margarita Cedeño de Fernández, y a la ministra de Educación, Josefina Pimentel, una carta en la que expresa su deseo de formar parte del proyecto de alfabetización
En la carta, firmada por el presidente Clemente Almánzar y la secretaria Jesusita Abad, la cooperativa  propone apoyar la campaña con recintos escolares, localizados en Bonao, pago de profesores, apoyo de logística y recursos humanos aptos para educar.
Índice de analfabetismo es alto en la RD
En el país la tasa de analfabetismo alcanza entre un 10.8 y un 13%, según diversas fuentes. En Latinoamérica el país comparte los últimos cinco lugares en tasa de alfabetización, solo superado con más analfabetos por Honduras, Haití, El Salvador y Guatemala. El economista Miguel Ceara Hatton señala que el analfabetismo no refleja la profundidad de la privación que puede tener la población por la falta de libertad de saber leer y escribir, ya que puede haber una gran parte de la población que “formalmente” puede hacerlo, pero que en la práctica sea un analfabeto funcional. El analfabeto funcional, según la Unesco, es la persona que aun sabiendo leer y escribir frases simples no posee las habilidades necesarias para satisfacer las demandas del día a día. No puede desempeñarse en cualquier actividad para la cual es necesaria la habilidad continua de leer, escribir y hacer cálculos con el fin de que el grupo y la comunidad funcionen apropiadamente.
Unesco
“El sistema educativo dominicano se considera en estado crítico, y preocupa la alta tasa de analfabetismo del país”.
Danilo Medina
“El 8 de septiembre de 2014 la Unesco habrá de declarar la República Dominicana país libre de analfabetismo”.
Tomado de el Caribe de Rep. Dominicana

ALIMENTOS Brasil ayuda a Cuba , con 200 millones

Brasil concede crédito de $200 millones a la isla para programa alimentario AFP
LA HABANA -- El gobernante cubano, Raúl Castro, recibió este jueves al ministro de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior de Brasil, Fernando Pimentel, tras la firma de un crédito brasileño por 200 millones de dólares para el programa alimentario de Cuba, informó la televisión local.
Castro y Pimentel conversaron “sobre el desarrollo ascendente de las relaciones bilaterales y reiteraron el propósito de trabajar por su continuo fortalecimiento”, dijo un comunicado oficial leído en el noticiario nocturno de la televisión cubana.
Poco antes, Pimentel suscribió un acuerdo con el ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, para un préstamo por 200 millones de dólares para importaciones del programa alimentario de la isla, según un comunicado de esa cartera brasileña, difundido en su sitio en internet (www.mdic.gov.br).
“Esos recursos serán liberados en tres partes -la primera durante 2012- y las otras dos en 2013 y servirán para financiar la exportación de maquinarias y equipamiento agrícolas brasileños”, dijo el comunicado.
Pimentel también visitó las obras de ampliación del puerto del Mariel, 50 km al oeste de La Habana, y ofreció a Malmierca “asistencia jurídica para construir el marco regulatorio de esa zona especial”.
La ampliación de Mariel es la mayor obra de infraestructura emprendida por Raúl Castro, quien sustituyó en el mando a su hermano enfermo Fidel en 2006. Esta terminal de contenedores atenderá no solo el comercio cubano, sino que aspira a servir a otras naciones de la cuenca del Caribe.
“Tenemos todo el interés en colaborar en la definición de ese modelo para traer el máximo posible de empresas brasileñas”, dijo Pimentel.
Malmierca, por su parte, declaró que la experiencia jurídica brasileña es importante para una mayor integración de las empresas de ese país en Cuba.
“Ofrecemos transferencia tecnológica a cambio de inversión en fábricas y (la zona especial) Mariel podría servir para eso”, dijo el ministro cubano.
Las operaciones portuarias deben comenzar en abril de 2013, antes de la conclusión de las obras, fijadas para octubre de ese año.
El 85% de las obras -de un total de 800 millones de dólares- son financiadas por Brasil a través del Banco de Desarrollo Económico y Social. El 15% restante son recursos cubanos.
Estos acuerdos fueron analizados durante la visita de la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, a La Habana en enero de este año, ocasión en la que también visitó las obras de Mariel.
Brasil es el quinto socio comercial de Cuba, tras Venezuela, China, España y Canadá. El comercio bilateral alcanzó 500 millones de dólares en 2010, según la más reciente cifra oficial cubana publicada.
Tomado de el Nuevo Herald de Florida eeuu

PERRITA - CACHORIÑA baleada en NY se recupera

Se recupera la perra que fue baleada por la policía de Nueva York
Tras salvar su vida de milagro, Star ya puede caminar y comer por su cuenta; su atención médica costó 10 mil dólares; su dueño nunca la fue a buscar y será dada en adopción
 La perra baleada se recupera y será dada en adopción. Foto: Animal Care & ControlLa perra que fue baleada semanas atrás por la policía de Nueva York se recupera con éxito y ya camina y come por su cuenta.
La pitbull, que recibió varios disparos de la policía en plena calle cuando cuidaba a su dueño, perdió el ojo izquierdo y tiene problemas auditivos, según informó el portal Huffington Post.
."Es capaz de caminar, jugar y comer por su cuenta", dijo un portavoz de Animal Care & Control , donde se recupera la perra que se salvó de milagro. Según informó el portal estadounidense, su atención médica costó unos diez mil dólares.
"Realizamos una cirugía a principios de esta semana para quitarle el ojo izquierdo, el cual no había mejorado en los últimos días", indicó Richard Gentles.
Lech Stankiewicz, el dueño de Star, nunca se presentó para recuperar a su mascota. La perra será dada en adopción
Tomado de diario La Nación de AR

MAL DE CHAGAS mejora los indices de reduccion de transmision

 LA ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD RECONOCIO A LA PROVINCIA POR SU CONTROL SOBRE EL CHAGAS
  - La Organización Panamericana de la Salud (OPS) reconoció a Entre Ríos y a otras ocho provincias por haber interrumpido la transmisión vectorial y transfusional del Chagas o haber logrado grandes avances en la prevención y el control de esa enfermedad • Según se informó a APF, las distinciones fueron entregadas en la ceremonia de cierre de la II Reunión Sudamericana de Iniciativas Subregionales de Prevención, Control y Atención de la Enfermedad de Chagas, organizada por la OPS y que deliberó durante dos días en Buenos Aires
  Río Negro, Neuquén, La Pampa, Jujuy y Entre Ríos recibieron plaquetas de recertificación de la interrupción de la transmisión vectorial y transfusional del Chagas, mientras que Santa Fe y Misiones fueron reconocidas por haber alcanzado este estatus por primera vez, Santiago del Estero por haber interrumpido la transmisión en cuatro departamentos (Aguirre, Mitre, Rivadavia y Belgrano), y San Luis por sus grandes avances en el control de la enfermedad, ya que en esa jurisdicción prácticamente no se registran casos de infección en niños.
Las plaquetas de reconocimiento fueron entregadas en la ceremonia de cierre de la II Reunión Sudamericana de Iniciativas Subregionales de Prevención, Control y Atención de la Enfermedad de Chagas, organizada por la OPS y que deliberó durante dos días en Buenos Aires con la participación de los responsables de los programas de Chagas de los países de la región, funcionarios del Ministerio de Salud de la Nación y las carteras sanitarias provinciales, representantes de sociedades científicas y organizaciones no gubernamentales.
“En nombre del ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur, vengo a felicitarlos y a decirles que este es un reconocimiento al gran trabajo que han realizado las provincias. También es cierto que todavía queda mucho por hacer y por ello los convoco a redoblar esfuerzos para alcanzar nuevos objetivos. Esto sólo será posible si seguimos trabajando en forma articulada a nivel regional y nacional, pero también con cada provincia y municipio”, enfatizó la subsecretaria de Prevención y Control de Riesgos de la cartera sanitaria nacional, Marina Kosacoff.
El acto contó con la participación de los ministros de Salud de las provincias de La Pampa, Mario González, y San Luis, Lucía Nigra, además del representante de la OPS en Argentina, Pier Paolo Balladelli; el asesor regional para la enfermedad de Chagas de OPS/OMS, Roberto Salvatella; el director nacional de Enfermedades Transmisibles por Vectores, Héctor Coto; el titular del Instituto Nacional de Parasitología "Dr. Mario Fatala Chabén", Sergio Sosa Estani, y la coordinadora del Programa Nacional de Chagas, Cynthia Spillman.
La entrega de las placas fue realizada por integrantes de la Comisión Evaluadora Internacional compuesta por expertos de la Incosur (Iniciativa de las Américas para el Cono Sur) y representantes de OPS y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
 La Incosur, que reúne las acciones que los países de Sudamérica acordaron llevar adelante como estrategia común para combatir una misma enfermedad, es un organismo generado y refrendado por los ministros de Salud de los países involucrados en la problemática del Chagas.
“Queremos expresar nuestro reconocimiento al Ministerio de Salud de Argentina por el impulso que ha dado a la prevención y el control de las enfermedades transmisibles por vectores en general y al Chagas en particular. Las provincias son el terreno operativo en el que se dan las acciones, el punto de enlace de las estrategias nacionales y regionales. La lucha contra el Chagas es una lucha contra la inequidad y la pobreza”, expresó Pier Paolo Balladelli.
Por su parte, Héctor Coto dijo que “a partir de la capacidad técnica y la decisión política, actualmente el área de interrupción vectorial del Chagas alcanza niveles inéditos en la historia del país. Estos procesos conllevan un enorme esfuerzo, tanto de las provincias que alcanzaron objetivos como de las que están en proceso de hacerlo. Tenemos la inmensa oportunidad de seguir en este camino para seguir consiguiendo logros y desde el Ministerio de Salud de la Nación los seguiremos apoyando”.
En tanto, Cynthia Spillman destacó que “mañana se cumplen 50 años de la creación del Programa Nacional de Chagas y la inauguración del Instituto de Parasitología Mario Fatala Chabén. Los logros que son reconocidos hoy tienen que ver con el trabajo iniciado hace medio siglo y todavía queda mucho por hacer para que en 2016 hayamos interrumpido la transmisión vectorial en todo el país, que es nuestro objetivo”.
El ministro Manzur encabezará mañana el cierre de la Jornada Científica por el 50º Aniversario del Programa Nacional de Chagas y del Instituto Fatala Chabén, que tendrá lugar a las 16.30 en la Academia Nacional de Medicina (Av. Las Heras 3092, Capital Federal). (tomado de APF.Digital)
ver: http://parasitoschagas.blogspot.com.ar/

VACUNAN CONTRA NEUMONIA Plan Nacional en Argentina

Autoridades nacionales realizaron un taller con referentes jurisdiccionales para promover en la población la aplicación de las dosis que son gratuitas y obligatorias.
Los registros son inferiores en niños de 18 meses, por lo que instan a concurrir a los centros de salud. Sin vacuna, uno de cada 50 niños será hospitalizado.
PERMITIRA REDUCIR RIESGOS DE INTERNACION POR MENINGITIS Y NEUMONIA
Sin vacuna antineumocócica, se estima que uno de cada 50 niños menores de 5 años en Argentina será hospitalizado. Algunos con consecuencias fatales por cuadro de meningitis, neumonía u otra enfermedad infecciosa aguda.
Por ello, autoridades de la cartera sanitaria nacional llamaron a la población a concurrir a los centros vacunatorios de todo el país, sea en hospitales, Caps o Saps, así como a los operativos extra muros que se realizan en plazas y barrios.
El Ministerio de Salud distribuyó 3,5 millones de dosis antineumocócica conjugada a todas las provincias para una población de 1,5 millón de niños menores de dos años. En el caso de los menores de un año se deben aplicar tres dosis; y dos para los chicos de 12 a 24 meses de edad.
La vacuna fue incorporada en enero pasado al Calendario Nacional de Vacunación y está disponible en todos los centros vacunatorios del país. Y sólo por este año se vacunará a los niños de hasta dos años para generar un efecto rebaño, es decir, disminuir las posibilidades de contagio. A partir de 2013 todos los menores de un año deberán recibir las tres dosis.
“No es tan sólo comprar la vacuna, sino conseguir consenso y después llegar a cada una de las provincias y después que de cada una de las provincias lleguen a la población”, dijo el viceministro de Salud, Máximo Diosque, en conferencia de prensa. “Las expectativas es que esta vacuna antineumocócica llegue a la población y que la población esté al tanto de que tiene en el Calendario Nacional la vacuna antineumocócica de forma gratuita”, indicó.
Es que la cobertura es menor a la esperada, especialmente entre los chicos de 18 meses, quienes deberán aplicarse este año dos dosis. Si bien no existen datos precisos por el desfase de cargas desde las distintas jurisdicciones, los últimos registros oficiales, con demoras de dos meses aproximadamente, marcan un 70 por ciento de cobertura de la primera dosis, 50 por ciento de la segunda y un 20 por ciento de la tercera dosis.
Por año, en el país se registran 50 mil casos de neumonía, la mitad a causa de neumococo, de los cuales un 60 por ciento se interna. Anualmente unos 500 niños menores de dos años fallecen por neumococo, además, se registran 110 casos de meningitis, de los cuales mueren 14. Ello sin contar “las secuelas por meningitis que pueden ser auditivas o neurológicas”, dijo a El Litoral la directora del Programa Nacional de Inmunizaciones, Carla Vizotti.
Las dosis no sólo están recomendadas en menores de dos años, sino también en adultos mayores de 65 años, ya que integran una población de riesgo, principalmente a raíz de la neumonía. En Corrientes, según indican las estadísticas vitales oficiales de 2010, es una de las principales causas de muerte.
 Provincias
En conferencia de prensa, la titular del área indicó que mantuvieron un taller con “representantes de las 24 provincias, con cada una de las jurisdicciones para monitorear el avance de la vacunación antineumocócica”.
“La realidad es que queremos una vacuna que baje la mortalidad. Por eso desde el 1 de enero tenemos 3,5 millones de dosis disponibles para todo el país”, expresó la funcionaria. Y señaló que el “objetivo del taller es monitorear los avances de cómo andamos y ver qué podemos hacer para mejorar”.
Informó que como consecuencia del encuentro pudieron planificar y ejecutar medidas correctivas. Una de ellas consiste en “trabajar con las sociedades científicas de forma especial en el entrenamiento y seguir generando la formación necesaria”. Sucede que en algunas ocasiones, los médicos, quienes mantienen el primer contacto con los padres, desconocen sobre la vacuna y puede perderse la oportunidad de que los padres lleven a sus hijos a los centros de vacunación.
“La otra medida es que la población se entere de que la vacuna está disponible, que puede apoderarse de esta estrategia de prevención primaria de la salud. Necesitamos que toda la población sepa que la vacuna está disponible de forma gratuita en todos los centros públicos”, manifestó durante la conferencia en la que participaron integrantes de la sociedad científica y el especialista en neumococo, Ron Dagan.
De renombre internacional, el especialista visitó Argentina para participar del taller con referentes jurisdiccionales. El experto es pionero en la inmunización contra la bacteria en Israel.
Tomado de diario El Litoral de CTES ar

jueves, 30 de agosto de 2012

III ENCUENTRO NACIONAL DE FOLKLORE EN SALTA ARGENTINA (1)

 Mensaje marcado jueves, 30 de agosto de 2012 21:41 III Encuentro Nacional del Folklore - Salta 2012
Realizado los días 22, 23 y 24 de agosto de 2012
Conferencias, paneles-debate, exposiciones y actividades artísticas
Pro Cultura Salta – Mitre 331 – Salta Capital
El III Encuentro Nacional de Folklore Salta 2012, llevado a cabo los días 22, 23 y 24 de agosto en Pro Cultura Salta, tuvo varias facetas para analizar, ya que se trabajó en políticas culturales, integración regional, investigación científica y asamblea constitutiva del Consejo Federal del Folklore.
La cantidad de participantes locales, así como las delegaciones visitantes que se hicieron presentes, superaron ampliamente las expectativas de los organizadores. En los tres días, tanto en la mañana como en la tarde, se trabajó a sala llena con una asistencia aproximada de entre 230 a 300 personas. Concurrieron a la convocatoria delegaciones de Bolivia y Paraguay, como así también delegaciones, representantes de organizaciones, investigadores y artistas de las provincias de Formosa, Chaco, Jujuy, Tucumán, Santa Fé, Córdoba, Mendoza, Buenos Aires, CABA, La Rioja y San Luis.
Los tópicos y asuntos que se analizaron durante las jornadas deliberativas del Encuentro reflejan la importancia del momento en que se desenvuelve actualmente el Folklore; de allí que los temas y las materias a tratar se orientaron, en base al diagnóstico elaborado durante los Encuentros anteriores (Salta, Tarija, Formosa y Buenos Aires), a definir y diseñar medidas de preservación y desarrollo del patrimonio popular y tradicional, garantizando y acrecentando la condición de ciencia del Folklore, como asimismo propiciar una correcta selección del material folklórico obtenido para su aplicación en los diversos niveles del sistema educativo y como factor y elemento de proyección en el campo de la producción artística.
Paralelamente a las cuestiones propias de la ciencia, la proyección y aplicación del patrimonio cultural folklórico, se trabajó intensamente en la constitución definitiva y formal del COFFAR (Consejo Federal del Folklore de Argentina) en tal sentido se redactó y aprobó una Carta Fundamental de Principios la cual fue denominada “Carta Magna del COFFAR”. También se eligió los miembros del Directorio, nombrándose además un coordinador general. 
Al respecto se creó una Comisión de trabajo sobre Educación a cargo de la Lic. Susana Noemí Gómez quien analizará con un grupo interdisciplinario la temática de la Creación del Instituto Nacional del Folklore y la Ley de incorporación del Folklore en las escuelas. En este sentido se presentaron varios proyectos para enriquecer la cuestión: 1) "Una experiencia de Educación No Formal del Folklore desde y para sectores oprimidos en contextos urbanos de multiculturalidad"  realizado por un grupo de docentes, graduados y estudiantes del Área Transdepartamental de Folklore del IUNA, junto a organizaciones sociales y con la participación del SUTEBA Quilmes. 2) “La Ciencia del Folklore y su Transferencia: Impactos en el arte y en la educación formal e informal, una defensa ante la globalización” de la Lic. Susana Gómez. 3) “El Tango en la Educación no formal” de Juan Marcelo Teves Baez.  4) “El Folklore en las escuelas rurales del Noroeste de la provincia de Santa Fé” de Carlos David Alegre. 5) “El Folklore en la Escuela Media” de Nohemí Gallo. 6) Proyecto “OJOS DE SIERRA” de docentes y alumnos del Instituto Superior del Profesorado de Arte de Tandil de la Provincia de Buenos Aires. 7) Educación No Formal del Folklore con apoyo gubernamental: “La Escuela Puesto” experiencia del Centro de Capacitación 7214 "El Puesto" dependiente del Ministerio de Educación de la Provincia de Salta. Con el apoyo de la Agrupación Tradicionalista Gauchos de Güemes y la Academia del Folklore de Salta. 8) “LA COPLA EN LA CURRICULA DEL NIVEL MEDIO” del investigador Fanor Ortega Dávalos. 9) “El Folklore Aplicado, instancia curricular  en la formación profesional docente” de la Lic. Teresa Beatriz Barreto. 10) Dictamen del CIOFF Internacional y la Academia del Folklore de Salta en referencia al Proyecto de Ley Nacional de creación del Instituto Nacional del Foklore. 11) Cabio de Eje: ¿Con qué Educación vamos a trabajar el Folklore? de José de Guardia de Ponté. 12) Experiencia de Educación del Folklore por la música - Prof. Jorge Martorell Mestre.
En materia de integración internacional se solidificó el "Proyecto CHACO AMERICANO CULTURAL" quedando constituido el eje: Tarija - Jujuy - Salta - Resistencia - Formosa - Asunción. Los Miembros de la Mesa Conductora serían José Paz Garzón por Tarija, Oscar Augusto Berengan por Jujuy, José Alfonso de Guardia de Ponté por Salta, Gustavo Leguizamón por Resistencia (Chaco), Antenor Melgarejo por Formosa y Luis Melgarejo por Asunción (Paraguay). La próxima reunión se fijó para el mes de marzo de 2013 en Tarija. Además se anunció el Encuentro "ASUNCIÓN EN SALTA" para abril del 2013.
En materia del Medio Ambiente se trabajó con la relación y estudio conjunto entre el Patrimonio Cultural y Patrimonio Natural con Armando Cruz Arce.
Muy importante fue el aporte en materia de "Medicina Tradicional Folklórica" del Dr. Armando Pérez de Nucci de Tucumán.
El encuentro contó con la participación de docentes, investigadores y cultores del Folklore de la talla de: Margarita Fleming de Cornejo, Fanor Ortega Dávalos, Héctor Páis, Víctor Leaño, Teresita Gütierrez, Nora Cristina del Valle, Héctor García, Milton Ramos Díaz, Carlos Antonio Ramírez, Roberto Carlos Melgarejo, Luz Marina Iñigo, Dalmacio Sandoval, Julio Félix Carrasco Galván, José de Guardia de Ponté, Francisco Arias, Oscar Augusto Berengan, Macaria Choque, Fernando Xamena, Javier Lera, Sandra Terán, Rafael Juarez, Armando Cruz Arce, Luis Mesquita Errea, Betty Brizuela y Doria de Mesquita, Mirta Lucía de Argañarás Díaz, Teresa Barreto, Armando Pérez de Nucci, Luis Vaca Héctor Vera Raúl Lavalle, Susana Noemí Gómez, Carlos David Alegre, Miryan Elena Gallo, Juan Marcelo Teves, Cintia Elena María Oliverio, Lucía Elizabeth Bueno, Héctor País, Antenor Melgarejo, José Paz Garzón,  Raúl Chuliver, Ingrid Zavala, Luis Argentino López, Gustavo Leguizamón, Ernesto Bisceglia, Jorge Martorell Mestre ,  Julio Rodriguez Ledesma, Eduardo Ceballos, Mirta Caviglia, Graciela Piccinini, Leticia Mohamed, Raúl Vera,  Martín Baca, Oscar A. Berengan, René Aguilera Fierro y Marcelo López.
Artistas como:  Grupo "Herencia Viva” de danzas folklóricas de la Provincia de Córdoba, Conjunto Folklórico "El Arisco" de Formosa, Nelida Karina Miranda, Grupo Coral Pallay, Elsa Liendro, Ana María Ramos, Fernando Chiqui Xamena, Aldana Moriconi, Carolina Xamena, Pascual Castillo, José Cantero Verni , Anibal Aguirre, Cirilo Taritolay, Héctor País, Juan Jaime el Bagualero de Anta, Carlos Eduardo Isasmendi, Lucho Ponce, Federico Barnes, Jaime Flores, , Serenata Cruz, Mercedes Villagra, Guanca Lucía, Raúl Chuliver, Celedonio Flores y tantos otros.
Se realizaron varias actividades artísticas siendo las más importantes las del día 22 de agosto, día mundial del folklore, en la plaza Güemes, frente a la legislatura provincial, donde bailaron 22 academias de folklore aproximadamente unos 400 bailarines; y la del día 23 de agosto donde en la sala “Juan Carlos Dávalos” de la Casa de la Cultura de Salta se realizó la “Gala  del Folklore” con la participación de números conjuntos folklóricos.
Al cierre del encuentro se presentó la Diputada Nacional Cristina Fiore Viñuales quién se comprometió a presentar un proyecto de Ley ante la Cámara de Diputados de la Nación a finde convertir al COFFAR en un ente consultivo no vinculante de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación.
El encuentro contó con el apoyo y auspicio de: la Secretaría de Cultura de Presidencia de la Nación, Senado de la Nación Argentina, Cámara de Diputados de la Nación, Gobierno de la Provincia de Salta, Cámara de Diputados de Salta, Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia de Salta, Municipalidad Subteniente Perín de Formosa y Gobierno de la Ciudad de Salta.
Además contó con el acompañamiento de: Academia del Folklore de Salta – Pro Cultura Salta – Plenario de Organizaciones para el Bicentenario en Salta – Centro de Capacitación Nº 7214 “El Puesto” - Agrupación Tradicionalista Gauchos de Güemes - Círculo Cultural País – Asociaciones Carnestolendas de Salta – Comparsa INKAS del Tawantisuyo - CPAS (Centro Patrimonio Salta – Carlos Nadal) - PROCASA (Pro Cultivo Andino de Salta) - Fundación PLEBIS - Fundación Manuel A. De Castro – COPROAPIS – Asociación Cultores de la Copla de Salta - Proyecto Jardín Parque Latinoamericano - Cooperativa TATAHUASO de Granos Andinos – Consulado del Estado Plurinacional de Bolivia en Salta – Academia del Folklore de Tarija – Asociación de Escritores de Tarija - Municipio Potrero de los Funes – San Luis - Centro Cultural Juan Ramírez de Velasco - Gobernador del Tucumán de la Rioja - Centro de Estudios Históricos, Genealógicos y Heráldicos del Mayorazgo de San Sebastián de Sañogasta La Rioja - Centro Cultural Galería “El Palacio” - Centro Folclórico Cultural "Moto Méndez" de Tarija - Fortín Martina Silva de Gurruchaga de Salta - Proyecto; "Hijos del Algarrobo Abuelo" de San Luis - Centro de Artesanos Libres de Salta - Asociación MANOS, Asociación ACEPTA, Taller de Danzas "Tradición Salteña", Red de Museólogos de la República Argentina, Centro Vasco de Salta GURE ETXEA, El Patio Criollo – FM Santa Teresita – Asociación Civil Bienestar Madres y Niños de Formosa – Asociación Folklórica Formoseña – Agrupación de Artesanos de Formosa – Centro de Cultura Popular “Suri López” – Agrupación Gaucha “Alfredo Perin” de Formosa – Centro de Estudios Folklóricos “Augusto Raúl Cortazar” UCA. Unión de Escritores y Artistas de Tarija (Bolivia) -

CARTA MAGNA III ENCUENTRO NACION DE FOLKLORE EN SALTA (2)

Carta Magna del Consejo Federal del Folklore de Argentina
COFFAR
Nos, miembros legítimos, reunidos en Consejo Federal del Folklore y la Cultura Popular, en el marco del III Encuentro Nacional del Folklore – Salta 2012 y basados en los principios fundamentales que dieron origen a las Provincias Unidas de Suramérica.
Consideramos
En su más amplio sentido, el Patrimonio  cultural folklórico pertenece a todos los pueblos. Cada uno de nosotros tiene el derecho y la responsabilidad de comprender, estimar y conservar sus valores universales.
Este patrimonio registra y expresa largos procesos de cambio, constituyendo la esencia de muy diversas identidades nacionales, regionales, locales, de pueblos originarios y es parte integrante de la vida moderna. Es un punto de referencia dinámico y un instrumento positivo de crecimiento e intercambio. La memoria colectiva y el peculiar patrimonio cultural de cada comunidad o localidad es insustituible y una importante base para el desarrollo no sólo actual sino futuro.
En estos tiempos de creciente globalización, la protección, conservación, interpretación y presentación de la diversidad cultural y del patrimonio cultural de cualquier sitio o región es uno de los importantes desafíos que debemos asumir.
Esto conlleva la responsabilidad de respetar los valores del Patrimonio Cultural Folklórico, así como la obligación de respetar las culturas a partir de las cuales se ha desarrollado dicho patrimonio.
El sentir de un pueblo, es decir la “definición de un pueblo”, constituye “el nosotros” que nos diferencia de “el aquellos”, y en buena forma es un conjunto de valores, creencias, normas de conducta, sistema de relaciones y de representaciones, es aquello que establece un orden y confiere sentido a la vida del núcleo social.
Por lo tanto “nosotros” en esta Asamblea y después de haber debatido y expuesto las diversas posiciones éticas que sostienen como objetivo la constitución definitiva del COFFAR - Consejo Federal del Folklore de Argentina
Manifestamos:
El Patrimonio Cultural Folklórico es un valor irrenunciable del pueblo argentino y su preservación, resguardo y divulgación una obligación moral de todo ciudadano;
a. SABER que el patrimonio cultural folklórico es la “Cultura Tradicional” y el “Folklore” es la ciencia que se ocupa de su estudio.
b. COMPRENDER que  el Patrimonio Cultural Folklórico está integrado por todas las manifestaciones culturales vigentes que viven en la cotidianidad de sus propios portadores, que se reproducen al interior de sus propios grupos de pertenencia, que forman parte de su propia conducta adquirida en forma empírica a lo largo de su vida, que las mismas son patrimonio del grupo y están en la tradición.
c. RECONOCER que el concepto de Tradición es central en el Folklore y en el patrimonio cultural folklórico.
d. INSTITUIR que la preservación bien entendida del patrimonio cultural folklórico se resume en cuatro palabras: investigación, estudio, enseñanza y divulgación. La frase: “No se quiere lo que no se conoce y no se defiende lo que no se quiere” sintetiza el espíritu que encierran las cuatro palabras antedichas.
e. DARSE CUENTA que uno de los fenómenos más representativos de las transformaciones socioculturales en la época contemporánea se refiere a los cambios en los modos de producción y consumo de cultura. La cultura es decir, la manifestación de las ideas, significados, valores, sentimientos y experiencias humanas, a diferencia de lo que ocurrió en el pasado, ha sido convertida en un producto de consumo generado desde las industrias culturales. Este fenómeno se conoce como el proceso de Mercantilización de la Cultura.
f. ENTENDER que el Folklore como ciencia y que la preservación como mecanismo no están ni trabajan dentro de la mercantilización de la cultura ni se ocupan de cuestiones sindicales de trabajadores y profesionales de proyección folklórica. Puesto que "lo folklórico" es totalmente diferente a cualquier otra disciplina científica, incluso, "lo folklórico" excede el campo científico e incorpora prácticas que se han desprendido de la ciencia, como por ejemplo las proyecciones estéticas o artísticas del folklore; pero no hay que confundir “El Folklore” con la “Proyección Folklórica”
g. PROPENDER a una Institución capaz de representar y procesar los intereses de la cultura nacional, posibilitando la convivencia y competencia civilizada de sus actores, promoviendo un trato igualitario y equitativo entre ellos, rechazando toda ideología que sostenga la sedicente superioridad natural de una raza, de un género o de una clase social.
h. PROMOVER políticas para mantener vivas las expresiones culturales inmateriales mediante el fomento de su revitalización y la transmisión entre generaciones.
i. ANIMAR a las distintas administraciones estatales  a ofrecer incentivos a los grupos culturales como comunidades locales y los profesionales de la cultura Folklórica, en forma de reconocimientos oficiales, protección jurídica, disposiciones especiales en materia de asistencia sanitaria, deducciones fiscales o subvenciones.
j. INSTAR a las administraciones estatales a introducir la cultura folklórica en los planes de estudios educativos.
k. ACEPTAR que la Educación es la base de una política sana a largo plazo y sostén y equilibrio de una sociedad. Una sociedad sin educación conduce a la masificación de gente sin futuro ni esperanza.
Nos comprometemos a:
      Trazar los conceptos necesarios que en el futuro puedan ser los ejes para la integración y desarrollo cultural de la República Argentina y de todos los países hermanos de Suramérica.
      Facilitar y animar a cuantos están involucrados en la gestión de preservación y puesta en valor del Patrimonio Cultural Foklórico para que transmitan su importancia tanto a la comunidad anfitriona como a los visitantes.

      Animar a las partes interesadas para formular planes y políticas concretas de desarrollo, objetivos mensurables y estrategias para la presentación e interpretación de los pueblos y sus actividades culturales para su defensa y conservación.
      Trabajar en comisiones permanentes, sobre problemas sociales y culturales (educación, sociedad, economía, etc.)
      Revalorizar el Patrimonio Cultural Folklórico y la ciencia que lo estudia el “Folklore” procurando que se incorpore su enseñanza a los programas  educacionales en todos sus niveles.
      Procurar por todos los medios a nuestro alcance se deroguen las normas que afecten, directa o indirectamente, al Patrimonio Cultural Folklórico en cualquier  aspecto y promover la participación del sector en el estudio y establecimiento de nuevas y claras disposiciones legales que defiendan taxativamente este patrimonio, la protección, preservación y divulgación del mismo.
      Crear proyectos para proponer a las autoridades provinciales, nacionales e internacionales, en relación con la regulación legal, promoción, estudio y enseñanza del Patrimonio Cultural Folklórico en todos sus aspectos.
      Constituirnos donde sea necesario – en cualquier parte del país – a fin de escuchar las problemáticas – debatir las posibles soluciones y movilizar las energías que sean necesarias para su resolución.
      Mediante la firma de esta Carta Magna asumimos el compromiso de sostener estos ideales democráticos y federales por el bien de nuestra Patria y de toda América.
 Proyecto CHACO AMERICANO CULTURAL
El Gran Chaco Americano es una vasta región con una clara unidad ecológica, que posee aproximadamente una superficie de 1.000.000 de km2 en el centro de Sudamérica. La Argentina, Bolivia y Paraguay poseen el 95% de la superficie del Chaco, correspondiéndole a la primera casi el 50% del total. El área de influencia de la región chaqueña en la Argentina abarca las provincias de Formosa, Chaco, Santa Fe, Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy, Catamarca, La Rioja y Córdoba. En Paraguay abarca los departamentos de Pte. Hayes, Boquerón y Alto Paraguay y en Bolivia los departamentos de Tarija, Chuquisaca y Santa Cruz. La región presenta gran diversidad de ambientes, con extensas llanuras, sierras, grandes ríos que la atraviesan, sabanas secas e inundables, esteros, bañados, salitrales y una gran extensión y diversidad de bosques. Debido a esto, se desprende la existencia de una alta diversidad de especies animales y vegetales que conforman un área clave en término de conservación de la biodiversidad. Presenta grandes amplitudes térmicas, un potencial hídrico heterogéneo y, en general, suelos con buenos niveles de fertilidad
Dentro del Chaco argentino, el Bermejo es el único río que logra llegar con sus aguas desde los Andes al río Paraguay, lo que lo convierte en un corredor ecológico natural entre los ecosistemas de puna en la montaña, el piedemonte de yungas y las zonas secas y húmedas de las planicies del Chaco.
Ahora bien, en relación con los factores socioculturales y especialmente con la cultura folklórica, este hecho alcanza ribetes de suma importancia. La región chaqueña en Argentina, más allá de haber sido considerada por la geografía, tanto física y humana, esta última, en cuanto al hombre como ser social, se limitó a la densidad poblacional y a los recursos económico, pero no tuvo en cuenta al habitante de esta región por sus condiciones y características culturales.
En este orden, existen algunos estudios esporádicos que sirven como  para un trabajo más profundo, de reordenamiento y con un carácter inclusivo. Al respecto podemos señalar la distribución de las regiones folklóricas argentinas que efectúa el Dr. Raúl Augusto Cortazar en 1965 en la revista Selecciones Folklóricas, de la que era su director literario. Esta localización y deslinde, a la vez, incluye las siguientes regiones: Central, cuyano, litoral, pampeano, patagónico y chaqueño.
A este mismo espacio neocultural, el antropólogo Ciro René Lafón, destacado estudioso en su trabajo Culturas Regionales Argentinas, coincide con el investigador salteño y nombra este ámbito como Cultura criolla chaquense, pero agrega para diferenciar las culturas nacidas por incidencia de los comportamientos climáticos en el Chaco, tanto del Este como del Oeste, mencionando a este último como Ganadería del monte (y pozo).
A partir del II Encuentro Nacional del Folklore llevado a cabo en la ciudad de Salta entre los días 29 y 30 de junio y 1ero. de julio de 2011 donde se lanzó proyectar una unidad modular (geográfica, histórica, sociocultural y política)  que nos permita disponer de una institución en perspectiva suramericana y proporcione a partir de la región que va a abarcar un alcance superior al ámbito nacional.
El proyecto CHACO AMERICANO CULTURAL se afianzó con el Encuentro de la Hermandad 2011 realizado en Tarija y con el II Congreso Provincial de Folklore de Laguna Blanca en Formosa.
Se solidifica definitivamente con el convenio de la Academia del Folklore de Salta y el Centro Paraguayo en Salta para la realización del Primer Encuentro Internacional Asunción en Salta para abril del 2013.
El enclave Tarija – Jujuy - Salta – Resistencia (Chaco) - Formosa – Asunción es un eje de vinculación socio-cultural con diversas perspectivas y oportunidades. Algo que sorprende por lo innovador, que integra y jerarquiza a los estudiosos del folklore y establece nuevos ejes de acción y desarrollo cultural.
Este emprendimiento permitirá trabajar con nuevos dispositivos y mecanismos, tratar con nuevos componentes e instalar un nuevo aparato filosófico y científico que nos lleve a la Unión Suramericana. Ese espacio es sin duda el que llamamos Gran Chaco Americano, del cual los tres países Argentina – Bolivia y Paraguay son el corazón de América del Sur y eje convocante para todo Latinoamérica.
En principio, la formación del Consejo Federal del Folklore reforzaría el proyecto para luego pensar en la creación de un organismo formado por representantes de las tres regiones encargado de darle organización y promoción de acciones. Este organismo sería el Instituto de Investigaciones, Promoción, Difusión y Aplicación de la  Cultura Folklórica del Chaco Americano”.
En este contexto el III Encuentro Nacional del Folklore – Salta 2012 toma una nueva perspectiva ya que al margen de trabajar con la ciencia y con la aplicación de la misma en la educación se  convierte en un foro internacional – argé de la unión suramericana.
Enviado por Jose A de Guardia de Ponte

CLIMA AFECTA SEGUN COLOR POLITICO EN ARGENTINA

 La presidenta Cristina Fernández de Kirchner entregó hoy aportes por 30 millones de pesos a productores citrícolas, en concepto de asistencia por la emergencia agropecuaria declarada en la provincia de Entre Ríos a raíz de las heladas producidas en junio.
La misma alcanza a 1300 productores citrícolas de la provincia, de los departamentos de Federación y Concordia. "Pensar en la Patria es pensar en la defensa de sus trabajadores, de sus productores, de sus empresas y en estos miles de jóvenes que volvieron incorporarse a la política", afirmó Cristina Fernández de Kirchner durante el acto.
El anuncio de asistencia para productores citrícolas se produjo en el marco de la inauguración de la Escuela de Educación Técnica número tres de formación profesional, en Concordia, provincia de Entre Ríos. En ese marco, la presidenta de la Nación enfatizó en la necesidad de capacitar a los jóvenes para seguir construyendo una Argentina de "valor agregado, ciencia y tecnología, y trabajo".
Por su parte, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Norberto Yauhar, sostuvo que "ante esta situación de emergencia, desde el Ministerio estamos presentes acompañando al pequeño y mediano productor", señaló Yauhar, quien estuvo acompañado por el secretario de Coordinación Política Institucional, Haroldo Lebed.
Al mismo tiempo, el ministro rescató el trabajo del gobernador de Entre Ríos quien se puso "al frente de las necesidades y requerimientos de los productores".
El importe de la asistencia asciende a la suma de $ 30.000.000 y forma parte del convenio firmado entre el Ministerio de Agricultura y la provincia de Entre Ríos "que servirá para que los productores puedan recuperarse. Desde el gobierno nacional hay una clara vocación de apoyar a las economías regionales", remarcó Yauhar.
Tomado de diario El Litoral de CTES ar
Nota: - y  a Corrientes? Nada, como la helada llego por orden Presidencial solo al rio Mocoreta, según parece, no hay ayuda a los productores de esta Provincia, sin embargo la mayor afectación fue en las plantas menos acostumbradas al frio ver otros artículos del blogs sobre el particular  

PLANTA MODELO DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS

Una planta argentina, modelo en tratamiento de residuos patológicos
En Mendoza funciona Sustenta, un lugar donde se tratan los desechos patogénicos y farmacéuticos generados en toda la provincia y que son potenciales vehículos o transmisores de enfermedades.
Según se detalló en una nota del sitio Mendoza Online, la planta -ubicada precisamente en la localidad de Las Heras- trata todos los residuos generados en hospitales, centros de salud, farmacias y droguerías, entre otros.
Construida en las antiguas instalaciones de una fábrica de cemento y cal, Sustenta recolecta, traslada y se encarga de la disposición final de los residuos, que se dividen en dos categorías: los patogénicos y los famacológicos.
Con respecto a los patogénicos, abarcan todo aquello que tenga contenido microbiológico nocivo para la salud y son generados por hospitales, clínicas, centros de salud y veterinarias.
Los farmacológicos, en cambio, son aquellos descartes producidos por farmacias o droguerías.
La recolección de los desechos -que se realiza en toda la provincia de Mendoza- se lleva a cabo en camiones preparados especialmente con cajas isotérmicas que retiran de la puerta de cada uno de los generadores.
Una vez en la planta, los residuos son recibidos y pesados en los camiones. Luego, según su categoría, son depositados a la espera del tratamiento en boxes diferenciados o en una cámara de frío (de no realizarse el tratamiento el día de recepción).
Con respecto al protocolo de la planta sobre el contacto de los trabajadores con los residuos, éste no debe existir. Es decir, en todo este proceso y en los que siguen, no debe haber contacto de los empleados de Sustenta con el material que ingresa.
Finalmente, de acuerdo a la categoría a la que pertenezcan, cada tipo de desecho tiene su método de tratamiento específico.
Los residuos patogénicos son procesados en un equipo de esterilización por autoclave de última generación. Éste inyecta vapor a alta presión (de 3,5 kilos durante más de 30 minutos), donde se realiza una esterilización de este material y el resultado de este proceso, ya considerado residuo urbano, es trasladado a un sistema de disposición final constituido por celdas especialmente diseñadas para aislarlo.
En tanto, un sistema de termodestrucción pirolítica reduce a cenizas los residuos farmacológicos a una temperatura mayor a 850 grados centígrados. Estas cenizas son sometidas a exámenes por los cuales se determina el método de disposición final.
Cabe destacar que de cada uno de los procesos previamente explicados se originan, además, dos tipos de residuos. En el de termodestrucción se generan gases producto de la combustión, los cuales son tratados antes de ser liberados.
El sistema de esterilización por autoclave genera grandes cantidades de cartón como descarte que es sometido al mismo proceso de esterilización y luego entregado a una empresa de reciclado.
Ejemplo de planta de tratamiento de residuos patogénicos y farmacológicos en el país, el sistema de Sustenta sigue estrictas medidas de seguridad, todas ellas legisladas.
Tomado de Ecosite