Seam envió a
senadores postura sobre Dioxitek La Secretaría del Ambiente señala –en la
posición oficial sobre la instalación de la planta de uranio en Formosa– que no
existe legislación transfronteriza para mitigar posibles desastres ambientales.
Los pobladores de la ciudad de Pilar se oponen a la instalación de la planta Instaron
al PE a oponerse Los senadores, en mayo pasado, aprobaron una ley de
declaración que insta al Poder Ejecutivo (PE) a “manifestar su oposición a todo
proyecto de centrales nucleares, plantas de tratamiento de uranio y depósitos
de residuos radioactivos de forma inconsulta en zonas de Argentina, cercanas a
la frontera con la República del Paraguay”. Además, apuntaron que la oposición
apunte a las centrales nucleares, que pueden afectar la vida de conciudadanos,
de residentes extranjeros y comprometer el futuro de nuestro país. TOMADO DE
ABC DE PARAGUAY
de
uranio en Formosa. / ABC Color La ministra de la Secretaría del Ambiente,
Cristina Morales, remitió al Senado la opinión oficial de la institución en
relación con la instalación de la planta de procesamiento de dióxido de uranio
de la firma Dioxitek a instalarse en la provincia de Formosa, limítrofe con
nuestro país. Según el informe, no
existe ninguna referencia que la instalación de la planta esté regulada por
alguna legislación internacional que establece el impacto ambiental
transfronterizo, que eventualmente se puede generar, ya que su emplazamiento es
fronterizo y dista 20 km de la ciudad paraguaya de Alberdi y 90 km de Pilar,
capital del departamento de Ñeembucú. Cuestionan que no existan motivos y justificación
del traslado de la planta procesadora de uranio planteada en una audiencia
pública organizada en Argentina por organizaciones no gubernamentales,
legisladores opositores al gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y la
Comisión Permanente de los Derechos Humanos del vecino país. Dichos organismos
alegaron que la firma Dioxitek nunca explicó por qué fueron “expulsados” de
otras provincias donde pretendían instalar la planta y tampoco señalan que
harán con los residuos ambientales en alusión a los antecedentes que tiene la
empresa en la provincia de Córdoba donde no tuvieron una buena gestión. El
informe fue solicitado por la Comisión de Energía, Recursos Naturales,
Población, Ambiente, Producción y Desarrollo Sostenible presidido por el senador
colorado Arnoldo Wiens. Tras la segunda reiteración de la posición oficial de
la Seam, el escrito fue remitido al órgano asesor de la Cámara de Senadores en
los primeros días del mes de agosto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario