miércoles, 26 de julio de 2017

ATLAS PARA UTILIZAR ENERGÍA SOLAR EN ARGENTINA

 Atlas de Energía solar de la República Argentina
Primer "Atlas de Energía Solar de la República Argentina", elaborado por Hugo Grossi Gallegos y Raúl Righini, del Grupo de Estudios de la Radiación Solar (GERSolar) de la Universidad Nacional de Luján.
La publicación del mismo, con el objetivo de distribuirlo gratuitamente en organismos públicos, profesorados, universidades y bibliotecas, es la culminación digna del esfuerzo que el país ha realizado por conocer su recurso energético en el área solar.
Se encuentra disponible una versión digital que incluye notas sobre el instrumental de medición y las cartas de irradiación solar y heliofanía ya presentadas, además de los datos utilizados para el trazado de las mismas.
La información del Atlas de Energía Solar de la República Argentina fue empleada para generar metadatos y como fuente de entrada para la generación de capas heliofanía e irradiación. El trabajo fue cedido al Sistema de Información Geográfica de la Secretaría de Energía de la Nación, a los fines de difundir el mismo mediante publicación en visor de mapas web.
Febrero
Cartas de Horas de brillo solar (heliofanía efectiva)
Ante la escasez de datos medidos de irradiación solar lo suficientemente precisos y que satisficieran las condiciones estadísticas como para ser considerados representativos en el tiempo y en el espacio, aparecieron alternativas para estimarlos a partir de la información meteorológica existente, siendo uno de los valores utilizados las horas de brillo solar (n), también conocido como heliofanía efectiva.
Los heliógrafos (también conocidos como heliofanógrafos) son los instrumentos destinados a medir la duración de la insolación.
La Organización Meteorológica Mundial (O.M.M.) se encargó de estudiar el principio de funcionamiento de este equipo, esencialmente la convergencia de los rayos solares sobre una faja de papel que provoca que ésta se queme.
Este equipo (inventado por Campbell en 1853 y modificado por Stokes en 1879) consiste en una esfera sólida de vidrio pulido que se comporta como una lente convergente montada de tal manera que en su foco se aloja la faja de registro diario.
El conocimiento de la distribución espacio-temporal de la heliofanía reviste especial interés entonces para la estimación de la radiación solar, si bien también es utilizada para otros fines tales como evaluar la evapotranspiración potencial (ETP) o en modelos de pronóstico de cosecha.
Se reproducen las cartas que dan la distribución espacial de las horas de insolación promedio en los meses de enero y julio.
Febrero
Cartas de Irradiación solar Global
Sobre los mapas nacionales preparados a tal efecto en papel transparente, similares a los utilizados por el Servicio Meteorológico Nacional en una escala de 1:7.500.000 (en proyección cónica conforme Lambert, con meridiano central 60°W y conos secantes de -30° y -60°) se volcó la información de los promedios mensuales del valor diario que integran la base de datos, diferenciando los que fueron obtenidos con piranómetros de la Red Solarimétrica de los que lo fueron con piranómetros del S.M.N. o de alguna otra institución a fines de la década del ’60 , y dentro de ellos, los registros que presentan mayor extensión temporal.
En segundo lugar, se consideraron las condiciones de variabilidad espacial de los promedios mensuales provenientes de mediciones piranométricas diarias en regiones homogéneas (suponiendo isotropía), lo que permite extrapolar sus valores hasta aproximadamente 200 km sin exceder un error del 10% dentro de un nivel de confidencia del 90%.
A los valores procedentes de estimaciones calculadas a partir de las horas de insolación con modelos del tipo de Ångström se les asignó un segundo nivel de confiabilidad teniendo en cuenta su mayor incerteza, la que no supera sin embargo el 10%. Los valores fueron estimados utilizando las constantes apropiadas que fueron determinadas para cada región.
En tercer lugar, se tuvieron en cuenta los valores promedio de la radiación global obtenidos en las zonas fronterizas de países vecinos y los trabajos similares llevados a cabo en ellos.
Como apoyo complementario se utilizaron las cartas pluviométricas del Atlas Climatológico de América del Sur preparado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM, 1975) y la de cobertura de vegetación.
Cada uno de los 13 mapas transparentes fueron superpuestos al de hipsometría de Argentina preparado por el Instituto Geográfico Militar (IGM), con altitudes de 0 a 500 m, 500 a 1000 m, 1000 a 3000 m y de más de 3000 m, para tener en cuenta las discontinuidades que pueden introducir los cambios de altura.
Los valores de los promedios de la radiación solar global diaria se expresaron en kWh/m2-día teniendo en cuenta la demanda habitual de los diseñadores de sistemas de conversión fotovoltaica (lo que constituye uno de los temas de aplicación que más ha crecido en los últimos años) y los valores numéricos correspondientes a las isolíneas trazadas en los mapas se ubicaron del lado creciente de las mismas. Como consecuencia de las anteriores consideraciones se estableció como espaciamiento adecuado entre las isolíneas sucesivas el valor 0.5 kWh/m2 para que no se produjera superposición de las cotas de error en los meses de máxima radiación.
Puede considerarse que las cartas mensuales de la distribución espacial de la radiación solar global responden adecuadamente a los datos disponibles en Argentina, dentro de las condiciones que se impusieron en la metodología, siendo compatibles con el mejor nivel del estado del conocimiento del recurso en esta parte del continente, cuya incerteza no supera el 10%.

Se reproducen las cartas correspondientes a la distribución espacial del valor medio de la irradiación solar global diaria recibida sobre una superficie horizontal en los meses de julio y enero. Tomado de aldar , sugerido en face 

No hay comentarios: