martes, 3 de junio de 2014

DENGUE EN COLOMBIA


 Santander reporta el 12 % de los casos de dengue en el país
La ciudadanía debe estar alerta para eliminar cualquier posible criadero del Aedes Aegypti, mosquito transmisor del dengue. Llantas y objetos que almacenen agua son potenciales criaderos.(Foto: / VANGUARDIA LIBERAL) Santander registra la mayor cantidad de casos de dengue en el país. De los 33.636 reportes de esta enfermedad, 12 % se ha registrado en este departamento.
Santander sigue siendo el departamento con más casos de dengue. Y es que de los 33.636 diagnósticos de esta enfermedad en el territorio nacional, el 12% se ha presentado en esta zona del país.
De acuerdo con el reporte del Instituto Nacional de Salud ,INS, solo en las primeras 16 semanas de este año, es decir hasta mediados de abril, Santander ha reportado 4.028 casos de dengue; de los cuales 55 han correspondido a dengue grave.
Así las cosas, se estima que en la región cada día en promedio 36 personas son diagnosticadas con esta enfermedad.
Si bien Santander lidera el ‘ranking’ de los departamentos con el mayor número de casos de dengue, el informe del INS señala que se ubica en el octavo lugar en cuanto a incidencia se trata.
Esto, teniendo en cuenta que se presentan 254,7 casos de dengue por cada 100.000 habitantes.
Sin embargo, la tasa sigue siendo alta, comparada con el promedio nacional que se estima en 125,9 casos por cada 100.000 habitantes. (Ver síntesis)
Por municipios
Por otro lado, cabe destacar que tanto la capital santandereana, como Floridablanca, Girón, Barrancabermeja y Piedecuesta se encuentran dentro de los 20 municipios de Colombia que aportan las mayores cantidades de casos de dengue.
Es más, la capital santandereana es considerada como la cuarta entidad territorial con más casos, al presentar cerca de 1.400 notificaciones; mientras que Floridablanca se encuentra en el puesto 7, Girón en el 16, Barrancabermeja en el 18 y Piedecuesta en el 20.
El clima contribuye
De acuerdo con las autoridades de salud de nuestro departamento, si bien los reportes de esta enfermedad han tenido una leve disminución, los tiempos de calor seguidos por lluvia influyen bastante para que el vector tenga ambientes propicios o adecuados para reproducirse de una manera rápida.
Muertes confirmadas
Hasta el momento en el país se han notificado 81 muertes probables por dengue, de las cuales 11 se han confirmado y 24 han sido descartadas por las autoridades de salud.
Si bien Santander ha reportado 8 posibles fallecimientos por causa del dengue, solo se ha confirmado un caso.
Cabe destacar que las manifestaciones de la enfermedad van desde procesos asintomáticos hasta cuadros severos.
Aunque algunos casos de dengue no manifiestan signos de alarma, en los casos graves de la enfermedad se presentan manifestaciones hemorrágicas como sangrado en diferentes partes del cuerpo y complicaciones como síndrome de choque de dengue, miocarditis, encefalitis y hepatitis. TOMADO DE LA VANGUARDIA DE COLOMBIA 

No hay comentarios: