LOS CAMPESINOS
DECIDEN RADICALIZAR SUS PROTESTAS
INICIAN EN LA PAZ BLOQUEO DE
VÍAS
Por Gregory Beltrán -
Hay comités de
bloqueo y a partir de mañana, martes, los choferes paran en El Alto.
Los campesinos del departamento de La Paz confirmaron que a
partir de hoy iniciarán el bloqueo de caminos, como una medida de presión para
exigir al Tribunal Supremo Electoral (TSE) que no se modifique la
redistribución de las circunscripciones uninominales, mientras que en otras
tres regiones las medidas se radicalizaron y amenazan, incluso, con dejar sin
agua ni energía eléctrica a la Capital del país.
El secretario Ejecutivo de la Federación de Campesinos de La
Paz, Apolinar Quito, confirmó a la red Erbol que desde hoy se inicia el bloqueo
de caminos, "ya entramos con los bloqueos en el departamento de La Paz a
causa del Tribunal Supremo Electoral. No estamos de acuerdo con el nuevo mapeo
de escaños", dijo a tiempo de expresar la molestia que hay en su sector
por la decisión de "descuartizar" a las 20 provincias del
departamento, medida que considera afecta los intereses de las poblaciones
rurales.
MEDIDAS RADICALES. El nuevo mapa electoral ha sido rechazado
por campesinos de al menos cuatro regiones: Oruro, Potosí, Chuquisaca y La Paz,
quienes demandan al TSE que se mantenga la anterior distribución de escaños.
Se calcula que en el lugar hay unas 4.500 personas obligadas
a buscar alojamiento, alimentación y soportar las bajas temperaturas del
occidente.
La medida de presión podría radicalizarse si el TSE decide
mantener su posición de no modificar el actual mapa electoral.
"Como provincia Chayanta nos han descuartizado,
queremos que Ocurí siga en la circunscripción. Éramos circunscripción 41 y
ahora somos la 39 y a Ocurí lo llevaron a otro lado".
El TSE dice que el mapa electoral, que regirá para las
elecciones presidenciales del próximo 12 de octubre, se sustenta en criterios
técnicos y jurídicos avalados por la Constitución Política del Estado.
Este mensaje no dejó satisfechos a los campesinos del norte
potosino, que bloquean la ruta hacia Oruro, en el sector denominado Cruce
Ventilla, y amenazaron con cortar la provisión de agua que fluye hacia la
ciudad de Sucre e incluso se podría suspender el envío de energía eléctrica a
la Capital del Folklore.
El dirigente paceño Apolinar Quito sostuvo que no fueron consultados
para realizar las nuevas modificaciones, "lo que nosotros queremos son las
provincias íntegras".
Los transportistas de la ciudad de El Alto ratificaron que a
partir de mañana se iniciará el paro de forma indefinida, en demanda de que se
incrementen las tarifas del servicio público de transporte de pasajeros de Bs 1
a Bs 1,50. El sábado estaba previsto iniciar un proceso de diálogo con el
alcalde Edgar Patana, pero debido a que éste ratificó su decisión de no tratar
el tema tarifario los dirigentes de los choferes decidieron suspender el
encuentro. Las autoridades del municipio alteño no descartan reunirse en las
próximas horas con los dirigentes del autotransporte, pero dejaron en claro que
las tarifas no se incrementarán.
LOS CAMPESINOS DE LA PAZ SOSTUVIERON UNA REUNIÓN EL FIN DE
SEMANA CON UNO DE LOS VOCALES DEL TSE, AL CABO DEL CUAL DECIDIERON MANTENER SUS
MEDIDAS DE PRESIÓN Y SE CONFORMARON COMITÉS DE BLOQUEO DISTRIBUIDOS EN TODA LA
REGIÓN. Tomado de la prensa de Bolivia
No hay comentarios:
Publicar un comentario