Agricultura familiar, tema central de la Semana de
Desarrollo Sostenible
Con el objetivo de apoyar las iniciativas a favor de la
Madre Tierra, compartir opiniones, saberes, descubrir nuevas problemáticas y,
sobre todo, actuar de manera solidaria para la protección del medio-ambiente,
la Alianza Francesa de Cochabamba organiza, por quinto año, la Semana del
Desarrollo Sostenible del 3 al 6 de junio, en el marco del Día Mundial del
Medio Ambiente que se celebra cada 5 de junio.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el 2014
como el Año Internacional de la “Agricultura familiar”, explica un comunicado
de la Alianza Francesa. Con esto “quiere destacar la importancia de la
agricultura a pequeña escala como herramienta en la lucha contra la pobreza,
para la seguridad alimentaria y el mejoramiento de las condiciones de vida.
También quiere poner en relieve el mayor papel que juega la agricultura familiar
en la gestión de los recursos naturales, la protección del medio ambiente, para
lograr el desarrollo sostenible, en particular en zonas rurales”, explica la
nota.
Tanto en Bolivia como a nivel mundial, la agricultura
familiar representa la mayor fuente alimenticia de las poblaciones: 500
millones de granjas familiares aseguran más de la mitad de la producción
agrícola del mundo y, gracias a ellas, viven cerca de 3 mil millones de
personas, explica el comunicado.
La Semana del Desarrollo Sostenible 2014 llevará ciclos de
conferencias-debates, un taller, una exposición y un documental, con el fin de
fomentar este tema para todo público y con el apoyo de importantes
instituciones de Cochabamba como el Centro de Cooperación Internacional en
Investigación Agronómica para el Desarrollo, Fundación Agrecol Andes de
Cochabamba, el Centro de Investigaciónde Promoción del Campesino, el Grupo de
Trabajo Cambio Climático y Justicia y la fundación Gaia Pacha.
Programa
Martes 3 de junio, 19:00
Inauguración y exposición: “Las agriculturas familiares una
oportunidad para el planeta”.
Conferencia-debate: “La agricultura familiar campesina como
sistema de produccón de alimentos y conocimientos”. En la Alianza Francesa.
Miércoles 4 junio, 19:00
Conferencia- debate “Agricultura familiar en Bolivia”.
Documental “Experiencias y aportes para vivir bien”. En la
Alianza Francesa.
Jueves 5 de junio, 19:00
Conferencia-debate “Agricultura familiar en zonas
periurbanas y experiencias del fondo clima”. En la Alianza Francesa.
Viernes 6 de junio: 15:00
Charla y taller: “Los huertos urbanos”. En el museo de
Historia Natural Alcide d’orbigny. TOMADO DE LOS TIEMPOS DE BOLIVIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario