Línea 2 del Metro de Lima que unirá Ate y el Callao costará
ahora US$5 mil mlls.
La inversión es US$3
mil millones más con relación al costo anunciado en febrero. El MTC oficializó
ayer la nueva ruta de la línea 2
HENRY LÓPEZ TAFUR
Diez meses después de que el presidente Ollanta Humala
anunciara la construcción del primer metro subterráneo de Lima, ayer el mismo
jefe del Estado lanzó la convocatoria para construir este medio de transporte
masivo, también conocido como la línea 2 del Metro de Lima. La construcción se
iniciará el segundo semestre del 2013 y concluirá tres años después.
Según informó el ministro de Transportes y Comunicaciones,
Carlos Paredes, que acompañó a Humala durante la inspección de las obras del
tramo 2 de la línea 1 del Metro de Lima, el metro subterráneo costará
aproximadamente US$3 mil millones solo en las obras civiles como son la
construcción del túnel y las estaciones, mientras que otros US$2 mil millones
se invertirán en el material rodante y otros trabajos complementarios. “Es un
esfuerzo importantísimo para asegurar la competitividad de Lima y Callao, generar
la productividad que el país necesita y darle calidad de vida a la población”,
dijo el ministro.
Este costo de US$5 mil millones supera ampliamente los US$2
mil millones de inversión que Humala había anunciado para la obra en febrero
pasado, cuando todavía no se habían hecho los estudios técnicos, que en ese
entonces se le encargó a Pro Inversión.
Sobre las razones del incremento en los costos, tanto Humala
como el ministro Paredes no dieron detalles. El Comercio buscó después la
opinión del titular de Transporte pero hasta el cierre de este informe no
obtuvo respuesta.
Especialistas consultados por El Comercio mostraron
opiniones divididas al respeto. A Miguel Ángel Torres, experto en
infraestructura vial, el monto para la construcción del subterráneo le parece
elevado en comparación con metros de otras ciudades del mundo.
“Si los 35 km que tendrá el subterráneo de Lima cuestan unos
US$3 mil millones, cada km debe de costar casi US$100 millones”, calculó
Torres.
Sin embargo, José Matías León, ingeniero civil de la
Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), especializado en transporte, dijo que
la inversión sí se justifica. “Un kilómetro de tren subterráneo en ciudades de
Alemania, España, Estados Unidos cuesta entre 100 millones y 150 millones de dólares”,
afirmó.
El ingeniero señaló que el elevado costo de esta
construcción se debe principalmente al precio de la maquinaria utilizada para
la construcción de los túneles, como la tunelera. “Se tiene que excavar hasta
unos 30 metros bajo tierra, es decir casi 10 pisos hacia abajo, eso implica un
fuerte gasto”, explicó el ingeniero. León agregó que dependerá mucho del
proceso constructivo para establecer el monto de la inversión.
Con relación a los suelos, Javier Piqué, decano de la
Facultad de Ingeniería Civil de la UNI, dijo que la calidad del suelo de la
capital es compacto y bueno para la construcción de un subterráneo. “En el
Callao, por estar cerca al mar, la tierra es más blanda y es arcillosa, pero
eso no impide que se haga un túnel tomando todas las precauciones del caso”,
afirmó el ingeniero.
METRO IRÁ HASTA EL AEROPUERTO
El trazo de la ruta de la línea 2 del Metro de Lima fue
oficializado ayer a través de una resolución ministerial publicada en “El
Peruano”. Al respecto, el ministro Paredes dijo que esta aprobación se dio
luego de que la empresa consultora contratada por Pro Inversión elaborara el
perfil de la ruta. “Solo se ha modificado la parte del trazo que iba antes por
la avenida Venezuela. Ahora irá por parte de esta vía y luego seguirá por la
avenida Colonial. También decidimos al final que se mantenga la ruta de la
avenida 28 de Julio y no la avenida Grau”, agregó.
Paredes afirmó además que en la avenida Faucett se
construirá un tramo adicional que llegue hasta el “aeropuerto internacional
Jorge Chávez, donde se realizarán trabajos complementarios.
Tomado de el comercio de Perú
No hay comentarios:
Publicar un comentario