miércoles, 25 de noviembre de 2015

DE LA COP 21 DE PARÍS DEBE SALIR EL ACUERDO GLOBAL MAS IMPORTANTE PARA SALVAR EL PLANETA

 DE LA CRUCIAL CONFERENCIA DEL CLIMA EN PARÍS DEBE SALIR UN ACUERDO GLOBAL PARA FRENAR EL CAMBIO CLIMÁTICO
¿Por qué la COP21 importa al mundo?
Por Mónica Oblitas Zamora - Los Tiempos - 25/11/2015
¿Por qué la COP21 importa al mundo? - Galería de fotos (3)
Este 30 de noviembre comenzará en París el encuentro más importante sobre cambio climático de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (Cmnucc), la Conferencia de las Partes en su 21va versión (COP 21), que debería poner fin el 11 de diciembre a un largo proceso de negociación en el que los países acordaron iniciar la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y otras medidas de lucha contra el cambio climático.
En la reunión estarán representadas 196 naciones, y se espera que varios presidentes se hagan presentes para dar discursos en la inauguración acerca de la importancia de este evento. Entre esos presidentes estará Evo Morales.
Luego los mandatarios volverán a sus países, y quedarán en el centro de exposiciones de “Le Bourget” los equipos de negociadores (en el caso de Bolivia encabezado por el ministro de Planificación, René Orellana) que tienen que lograr, en dos semanas, darle un mensaje positivo al mundo acerca de la voluntad de quienes están sentados alrededor de las mesas de discusión: trabajar juntos para dar solución a un problema que le afecta a todo el planeta y, sobre todo, a los más pobres.
Hay de todo en los pronósticos de si se logrará o no un acuerdo en esta COP. Hay quienes están seguros que lo que se va a gestar en París no es más que una gran estafa mundial. Hay quienes dicen que lo que emergerá será un acuerdo tibio, pero acuerdo al fin y al cabo. Y por último están los que, siendo menos además, están seguros de que la cumbre será un éxito para la humanidad, los países desarrollados reconocerán a los países en desarrollo su derecho a crecer, los ayudarán financieramente a hacerlo de una forma que no perjudique más la salud de la Tierra y además admitirán su responsabilidad en por qué el planeta se encuentra en la situación actual de sobrecalentamiento y contaminación extrema.
Es difícil saber lo que pasará, pero para hacerse una idea de lo que está en juego, es necesario analizar los puntos clave que van a ser tocados en esta reunión que llega con un texto borrador de más de 50 páginas.
1. Mitigación
La mitigación del cambio climático es la reducción de los gases que produce el efecto invernadero. América Latina en conjunto contribuye sólo 9,6% al calentamiento global, siendo los sectores más emisores el cambio de uso del suelo (principalmente la deforestación) y la agricultura, que representan alrededor del 65% de las emisiones. Esto demuestra lo necesario que es proteger a los bosques y promover una agricultura sostenible. Bolivia tiene el índice de deforestación per cápita más alto de la región.
Durante los últimos meses, los Estados han presentado sus contribuciones de reducción (INDC), donde detallan cuánto van a reducir sus emisiones, en qué año y en base a qué año. El secretariado de la Cmnucc presentó un informe de agregación de estas contribuciones, concluyendo que conducen a un aumento de la temperatura de 2,7°C, por encima de lo considerado seguro para el planeta. En la cumbre de Copenhague se aprobó que 2°C de aumento de temperatura era el máximo para la preservación de los ecosistemas y evitar grandes riesgos.
Aún así, la mayoría de países en desarrollo pide una meta más ambiciosa, de 1,5°C de aumento máximo, ya que su modo de vida y ecosistemas ya se ven amenazados. Además, el objetivo a largo plazo también se podría definir con propuestas más concretas, como la tendencia a un mundo 100% con energías renovables en 2050, y emisiones cero en 2100.
2. Adaptación
Es importante reducir emisiones rápidamente, pero también pensar mecanismos para adaptarse y protegerse de las consecuencias del cambio climático que ya impactan a los países de Latinoamérica, como la desglaciación, el aumento del nivel del mar, inundaciones o sequías extremas que causan desertificación. En París va a discutirse cómo cada país va a presentar sus objetivos de adaptación, qué cooperación va a haber en temas de financiamiento y cómo compartir buenas prácticas para mejorar la adaptación, o cómo revisar si se está avanzando hacia una sociedad mejor adaptada y resiliente.
3. Pérdidas y daños
Aunque existan esfuerzos de mitigación y adaptación, hay impactos a los que ya no vamos a poder adaptarnos. Es precisamente para este tipo de casos, los que van a suceder debido a la falta de acción, para los que el mecanismo de pérdidas y daños pide que haya un fondo especial, de forma que países extremamente vulnerables puedan recuperarse de los grandes impactos con ayuda internacional. Es un mecanismo bastante controvertido, muy necesario para las naciones en desarrollo, pero no visto con buenos ojos por los países desarrollados, así que será importante su avance en París.
4. Financiamiento
Es uno de los temas más complejos de las negociaciones de cambio climático. Los países en desarrollo piden financiación a los desarrollados para poder implementar sus planes de mitigación de emisiones y adaptación al cambio climático. Es una de las formas que tendría el acuerdo de reconocer la llamada  responsabilidad común pero diferenciada, donde los países desarrollados tienen una responsabilidad histórica en la generación del cambio climático y, por lo tanto, deben hacer más esfuerzos –en mitigación pero también en financiación y otros aspectos– para solucionarlo.
Para dar soporte a proyectos, programas, políticas y otras actividades en países en desarrollo, a través de diferentes temáticas preestablecidas, se creó el Fondo Verde para el Clima. Las naciones desarrolladas se comprometieron a aportar 100 mil millones de dólares al Fondo Verde para el Clima para el 2020, tanto de fuentes privadas como públicas, pero no queda muy claro aún cómo se va a conseguir este dinero ni cómo va a haber un flujo continuo en el tiempo.
5. Desarrollo y transferencia de tecnología
A nivel mundial la necesidad de una transición energética para frenar el cambio climático es tal, que se necesita una verdadera revolución tecnológica. Es por esto que uno de los temas que se tratarán es el desarrollo de nuevas tecnologías limpias, y sobre todo, que puedan ser compartidas con los países en desarrollo. Se hablan temas como eliminar barreras económicas para la transferencia, cooperar en el desarrollo de la tecnología y asegurarse que ésta sea testeada adecuadamente, antes de enviarla en modo de ayuda a países en desarrollo.
6. Fortalecer capacidades
La construcción de capacidades dentro del marco de la Cmnucc pretende ayudar a los menos desarrollados a hacer una transición hacia una economía limpia de forma más fácil, a diseñar planes de adaptación y mitigación para sus regiones, facilitar el acceso a la financiación, y fomentar la educación y la conciencia ciudadana.
7. Transparencia, reporte y revisión
Para asegurar que el acuerdo que se consiga en París se cumpla, debe diseñarse un mecanismo robusto de transparencia y revisión del cumplimiento de los objetivos fijados. Por ejemplo, el mecanismo debería demostrar qué cantidad de emisiones ha sido reducida y cómo, o demostrar la eficacia de las acciones de adaptación que han tomado los países.
También serviría para evaluar el grado de ambición que tienen los compromisos de acuerdo con la ciencia para que las partes puedan ver si los esfuerzos tomados van en una buena dirección o, por lo contrario, hace falta mayor ambición (Ya se sabe que sí, sin  embargo). Estos mecanismos ayudarán a monitorear la transferencia de tecnología, capacidades y financiamiento hacia los países en desarrollo, y  hacer seguimiento de su eficacia en cuanto a la mejor adaptación y mitigación.
8. Acción pre-2020
El acuerdo de París debe cerrarse este 2015, pero entrará en vigor en 2020. Esto dejara cinco años sin ningún compromiso ni acción global. Es por eso que se decidió crear el “Workstream 2” (la corriente de trabajo 2) para desarrollar temas de ambición en reducción de emisiones a corto plazo.
Con datos de ConexionCop
El objetivo es poner al mundo en una firme trayectoria hacia un futuro sostenible y bajo en carbono, limitando el aumento de la temperatura global a menos de 2ºC

Los tiempos estará en la cita
Los Tiempos no podía dejar de estar presente en la COP21. La periodista Mónica Oblitas cubrirá  en París el evento en la última semana de negociaciones, la más ardua y definitiva para lograr el esperado acuerdo.
Oblitas ha estado presente en las conferencias climáticas desde 2009 con un cobertura completa de todo el proceso de negociaciones y desde entonces ha hecho seguimiento riguroso al tema.

OCHO PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE EL ENCUENTRO
1. ¿Qué es lo más importante que se negociará en la COP21?
Estabilizar las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) a un nivel seguro es el compromiso de los países partes que firmaron la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (Cmnucc).
2. ¿De qué manera los países harán frente al calentamiento global?
Todos los países deben adoptar medidas para mitigar sus emisiones, adaptarse al cambio climático y desarrollar inventarios de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y comunicados nacionales.
3. ¿Cuál es el rol del presidente de la COP21 dentro de las negociaciones?
El presidente, que en esta reunión será el ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Laurent Fabius, debe conducir las reuniones entre los negociadores y encaminarlas hacia un resultado próspero entre las partes.
4. ¿Por qué es importante el Protocolo de Kioto durante las negociaciones?
En 1997 la Cmnucc creó el Protocolo de Kioto, con el cual los países industrializados y con economías en transición se comprometieron a reducir sus GEI. El protocolo entró en vigor en 1995. Sin embargo, algunos países, como Estados Unidos, no lo ratificaron. Este acuerdo internacional es el mecanismo por el cual se han puesto en acción los acuerdos de la convención.
5. ¿Qué es la plataforma de acción de Durban?
La Plataforma de Durban (ADP, por sus siglas en inglés) es el grupo de trabajo creado durante la COP17 llevada a cabo en esa ciudad de Sudáfrica, a cargo de las negociaciones del nuevo acuerdo global. Fue allí donde se creó la hoja de ruta del nuevo tratado climático que se espera que entre en vigencia en el 2020.
6.- ¿Qué papel juega durante las negociaciones el Grupo Intergubernamental de Expertos Sobre Cambio Climático (IPCC)?
El IPCC analiza la información científica para entender el riesgo que supone el cambio climático y reporta a la COP. Publicó en el 2014 un importante reporte de síntesis sobre la ciencia del cambio climático, que sirve como referencia para las discusiones técnicas.
7. ¿Cómo están divididos los países durante las negociaciones?
Unión Europea.
Grupo Paraguas: Reúne a los países desarrollados no pertenecientes a la UE y se formó tras la adopción del Protocolo de Kioto.
Grupo de Integridad Ambiental: Incluye a Liechtenstein, México, Mónaco, Corea y Suiza.
G-77+China: Los países en desarrollo intervienen a través del G-77 más China. Lo hacen también de manera individual. Bolivia es parte de este grupo
Grupo Africano.
Países Menos Desarrollados.
Alianza de Pequeños Estados Insulares (Aosis).
Grupo Basic: Bloque compuesto por países emergentes que han ejercido un rol clave en las COP.
Grupo de Afinidad sobre Cambio Climático de Países en Desarrollo (LMDC): Impulsa el que se combinen las metas de sostenibilidad ambiental, desarrollo económico y equidad. Bolivia también es parte de este grupo.
Grupo de Latinoamérica y el Caribe: Es un grupo regional que generalmente no negocia como bloque. Bolivia forma parte.
Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA): Bolivia forma parte.
Alianza Independiente de América Latina y el Caribe (Ailac): Buscan acercar las posiciones entre países del Norte y Sur.
8. ¿Quiénes son los observadores y de qué manera pueden participar?
Los observadores pueden enviar sus puntos de vista durante las negociaciones, pero no tienen opción a voto ni a objeción. Reúne a ONG ambientales, grupos de jóvenes, sector privado, pueblos indígenas, universidades, administración local y municipalidades, organismos intergubernamentales y organismos internacionales.

Datos de ConexionCop – TOMADO DE LOS TIEMPOS DE BOLIVIA

No hay comentarios: