domingo, 29 de noviembre de 2015

UN TRIBUNAL AMBIENTAL , PROPUESTA DE BOLIVIA EN LA COP 21 DE PARÍS

 El tribunal climático es el objetivo de Bolivia en la COP21
Acciones. El país llevará esta vez dos alternativas para la propuesta
Escenario. El pabellón que acogerá la cumbre climática en Le Bourget, al norte de París (Francia). EFE. La Razón (Edición Impresa) / Wilma Pérez
Bolivia presentará en la COP21 dos alternativas para la justicia climática: la creación de un tribunal independiente o la implementación de una instancia en la Corte de La Haya que trate medio ambiente. Además la defensa de la Madre Tierra.
La ministra de Medio Ambiente y Agua, Alexandra Moreira, recordó  que el planteamiento del tribunal de justicia climática es el resultado de un largo trabajo desde 2010 y que también fue presentado en la COP20, en Lima (Perú).
“Vamos a presentar una vez más la propuesta pero con dos alternativas: constituir el tribunal, y mientras tanto, que la Corte Internacional de Justicia tenga competencia en este tema”.
Recordó que la creación de este tribunal es una de las conclusiones de la Conferencia de los Pueblos Sobre el Cambio Climático, de Tiquipaya (Cochabamba), en octubre, que fue respaldada por Venezuela y Ecuador.
En Tiquipaya, el exjuez y exasesor de La Haya Baltasar Garzón propuso incluir el “ecocidio” (ataques medioambientales que causan o pueden causar miles de víctimas) en el Estatuto de Roma, que reconoce los delitos más graves contra los derechos humanos. Con ello se daría curso a que la Corte de La Haya lo considere un crimen y lo sancione.
La Conferencia de Partes para el Cambio Climático (COP21) se inaugura mañana en París (Francia), donde Bolivia también planteará la incorporación del concepto de respeto y protección a la Madre Tierra, y el respaldo a las conclusiones de la cumbre de Tiquipaya.
El ministro de Planificación, René Orellana, explicó que se presentará las acciones de adaptación y mitigación al cambio climático, que se enmarcan en agua, energía renovable, bosques y agricultura.
Citó como ejemplo que en el tema del agua, el compromiso de Bolivia es triplicar la capacidad de racionamiento hasta 2030. El activista y experto en medio ambiente Pablo Solón sostuvo que la propuesta del Gobierno es sectorial porque no “se compromete a la reducción de los gases de efecto invernadero. Dice que la contribución será en bosques, agua y energía pero nada de emisión de gases”.
Orellana y Solón explicaron a este medio las claves para entender la COP21. (Ver los símbolos).
10 Claves para comprender la cumbre de París
¿Qué es el cambio climático?
Es la variación global del clima de la Tierra, que puede darse por causas naturales (variaciones en la energía que se recibe del sol y erupciones volcánicas) o actividades humanas (emisión de dióxido de carbono) y otros gases de efecto invernadero que atrapan calor y provocan el calentamiento global. Los gases de efecto invernadero son la acumulación del dióxido de carbono (CO2), óxido nitroso y metano, que son liberados por la actividad de la industria y agricultura, la combustión de combustibles fósiles y otros que contribuyen a romper el equilibrio en el planeta. La industria causó que la concentración de gases aumente en 30% desde el siglo XX.
¿Se puede revertir el daño causado?
Sí, siempre y cuando los estados se comprometan a reducir las emisiones de dióxido de carbono, dejando bajo la Tierra el 75 y 80% de combustibles fósiles que fueron descubiertos hasta ahora. Lo recomendable es que solo se consuma el 20% de lo descubierto. También deteniendo la deforestación de bosques e incentivando a la población a utilizar energías renovables.
¿Qué consecuencias trae el calentamiento?
Si no hay un cambio en el comportamiento humano y siguen aumentado las emisiones de gases, se prevé que hasta 2030 la temperatura media global subirá entre 2,7 y 3,9ºC; y hasta 2100, a 4,8ºC. Además, por la fusión de porciones de hielo polar, países isleños desaparecerán bajo el agua. También está el aumento de enfermedades causadas por plagas tropicales. El calentamiento empeora los fenómenos climáticos extremos, como inundaciones, sequías, huracanes, entre otros.
¿Qué es la adaptación al cambio climático?
Se refiere a que los gobiernos deben adoptar políticas para preparar condiciones y hacer frente a los efectos del cambio climático; en recursos hídricos está el almacenamiento, cosecha y conservación de agua de lluvia; en agricultura, el ajuste de las fechas de siembra y cultivos, y la reubicación de los mismos; en biodiversidad, la utilización de fuentes renovables, protección de humedales, regulación y control del uso de productos químicos y fertilizantes. Adoptar mecanismos para adaptarse y protegerse de las consecuencias como la desglaciación, el aumento del nivel del mar, inundaciones y sequías.
¿Qué es la COP21?
Es la vigésima primera Conferencia de las Partes para el Cambio Climático, con su sigla COP21. Un evento mundial que este año se desarrolla en París (Francia), desde hoy hasta el 11 de diciembre. Las conferencias son organizadas por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. El objetivo es el de concluir un acuerdo mundial para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Estarán 195 países miembros y se prevé que unas 40.000 personas de todo el mundo: 20.000 acreditadas y el resto visitantes. Unos 60 pabellones serán instalados en 16 hectáreas de Le Bourget, ubicado al norte de la capital francesa. Unos 3.000 periodistas fueron acreditados.
¿Qué lograron las otras cumbres?
La primera cumbre climática se realizó en la ciudad japonesa de Kioto, en 1997, cuando se logró que los países industrializados hagan compromisos concretos: un calendario de actuación contra el cambio climático y metas de reducción de gases de efecto invernadero, aunque solo 37 estados se comprometieron a que durante el periodo 2008-2012 disminuirán las emisiones de gases. En el acuerdo de Copenhague, Dinamarca, en 2009, se fijó que el límite máximo para el incremento de la temperatura media global sea de dos grados centígrados, aunque no hubo unanimidad porque un bloque reducido de países lo rechazó. Desde entonces se trabaja en un nuevo protocolo.
¿Cuáles son los principales puntos de desacuerdo en la cumbre climática?
Los principales puntos de desacuerdo en la negociación son: la financiación para la mitigación y la adaptación al cambio climático en los países más vulnerables, pues cada año se debe reunir $us 100.000 millones para el Fondo Verde por parte de los países industrializados; la diferenciación o no entre países ricos y pobres; y la ambición del acuerdo más allá de una mera declaración de intenciones.
También está la cantidad y plazo para la reducción de emisiones de CO2 y si el acuerdo será vinculante. El jueves, el papa Francisco expresó que sería “catastrófico” que intereses particulares prevalezcan sobre el bien común.
¿Qué es el Fondo Verde?
El Fondo Verde para el Clima (GCF, por sus siglas en inglés) fue adoptado como el mecanismo financiero de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, a finales de 2011. Este Fondo se constituye como un mecanismo para reunir recursos públicos y privados, provenientes sobre todo de los países industrializados. Estos montos serán destinados a que los países en desarrollo creen o amplíen sus proyectos de mitigación y adaptación al cambio climático y con ello enfrenten el calentamiento global. La meta es recaudar $us 100.000 millones anuales hasta 2020.
¿En qué escenario político se desarrollará la COP21?
Nunca antes existió un momento político tan favorable al acuerdo climático: China y Estados Unidos rubricaron un compromiso para luchar juntos contra el calentamiento; y los países del G7 emitieron una declaración para poner fin a los combustibles fósiles en 2100. El papa Francisco ha dedicado una Encíclica al cambio climático, considerando que combatirlo es “una cuestión moral” y del “bien común”; y los líderes islámicos hicieron un compromiso climático en representación de 1.600 millones de musulmanes.
¿Qué pasa si no se llega a un acuerdo?
Si no se alcanza un acuerdo o si se obtiene un pacto poco ambicioso, no significará que la lucha contra el cambio climático se paralice. Muchos de los compromisos voluntarios de reducción de emisiones ya los contempla cada país en su legislación nacional. Si no hay acuerdo, quizás, la peor parada sería la ONU y la idea de que un problema global, como el cambio climático, puede tener una respuesta también global. En caso de tener un acuerdo, éste entraría en vigor en 2020 y podría perdurar hasta 2050, se sustituiría al Protocolo de Kioto. TOMADO DE LA RAZON DE BOLIVIA


No hay comentarios: