domingo, 31 de diciembre de 2017

CAÑOS PARA GAS Y AGUA FABRICARA BOLIVIA

Gobierno inaugura una fábrica estatal de tubos para gas y agua
El presidente Evo Morales revisa los tubos que se producirán en la nueva planta, ayer. | ABI
El presidente Evo Morales inauguró ayer una planta de producción de tuberías para gas y de agua potable que permitirá ahorrar al Gobierno entre un 20 a 30 por ciento de los costos de importación de esos materiales.
La inversión en la instalación de la nueva fábrica estatal, ubicada en El Alto de La Paz, fue de más de 12,7 millones de bolivianos.
Morales durante su discurso indicó que la obra permitirá “ahorrar consumiendo lo nuestro” y expresó su deseo para que a partir del próximo año la planta “tenga utilidades” para pagar la inversión y aportar a los programas sociales gubernamentales, tales como el Juancito Pinto, Juana Azurduy y la Renta Dignidad.
 El gobernante indicó que la planta “tenía que costar más de 14 millones de bolivianos (es decir, dos millones de dólares)” pero gracias a la gestión del equipo de trabajo se logró la reducción del costo a 12.788.510 bolivianos (1,8 millones de dólares).
 Morales explicó que la estatal petrolera de Bolivia así como las empresas estatales bolivianas “tienen que comprar” los tubos de la planta instalada en El Alto.
También pidió la colaboración de los empresarios de la región para que adquieran el material elaborado que también servirán para otros rubros.
 El jefe de Estado indicó que esta obra forma parte de la política de industrialización que proyecta su administración y de distribución de la riqueza a partir de la nacionalización de hidrocarburos del año 2007.
La construcción de la planta se inició en noviembre de 2016, a cargo del Consorcio koreano Wonil Eng-Cosmo I&D Co. Ltd.
Capacidad
El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, durante la inauguración, explicó que la planta tiene una capacidad de producción de 3.800 Toneladas Métricas (TM) por año de tuberías y accesorios de polietileno electrosoldables que serán utilizados en instalaciones de redes de gas natural, agua potable y riego.
  El Gobierno boliviano ha impulsado la creación de empresas estatales en distintas áreas, varias de ellas aportan económicamente al erario nacional y algunas no siempre han generado utilidades.
Foto Las instalaciones internas de la nueva fábrica de tubos, inaugurada ayer.
ABI
OTROS DETALLES
Características de la nueva planta
La nueva planta de tuberías y accesorios ha sido construida con recursos del Estado boliviano a través del Banco Central de Bolivia (BCB).
Está construida sobre una superficie total de 12.200 metros cuadrados (m2). La nave industrial ocupa 3.000 m2. Tiene una playa de almacenamiento de producto terminado de 5.900 m2 y un área de  oficinas administrativas  de 1.500 m2, además de una playa de parqueos.

La planta proveerá a YPFB en 2018, de 1.200 kilómetros de tuberías para redes secundarias de distribución de gas natural por Bs 18 millones y de más de 30 mil accesorios de polietileno electrosoldables por Bs 3 millones. Tomado de los tiempos de Bolivia 

LUCHA CONTRA HLB EN ENTRE RÍOS Y CORRIENTES ARGENTINA

REUNION EN CONCORDIA
Acordaron medidas para disminuir los impactos del HLB en Entre Ríos y Corrientes
Ante la aparición de vectores de la enfermedad en el Norte entrerriano, el Senasa, los Gobiernos y productores citrícolas acordaron realizar monitoreos para la detección precoz de la enfermedad, el manejo regional del control del insecto vector y la eliminación de plantas enfermas.
Organismos públicos y de la actividad privada involucrados en la citricultura, mantuvieron una reunión para consensuar las acciones a aplicar en la región donde se detectó la presencia de insectos portadores —Diaphorina Citri— de Huanglongbing (HLB).
En el marco de las tareas de monitoreo y control, el Senasa elaboró un plan de trabajo que ejecutará junto con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), gobiernos provinciales y productores.
En tal sentido el vicepresidente del Senasa, Guillermo Rossi destacó que "las instituciones participantes se comprometieron a trabajar junto al Organismo para llevar adelante el plan de contingencia, que está basado en los tres pilares fundamentales del control de la enfermedad, es decir el monitoreo para la detección precoz y eliminación de plantas enfermas, manejo regional del insecto vector, y utilización de plantas sanas, con material certificado por el Senasa y el Inase".
En forma inmediata se iniciará la aplicación del plan de trabajo presentado en la reunión efectuada en el Centro Regional Entre Ríos a fin de contar con un diagnóstico de la situación, y contener el avance de la plaga, por la cual se solicita la colaboración de todos los productores para permitir el trabajo de los organismos oficiales. El compromiso de los actores involucrados de la cadena productiva es esencial para el éxito de estos objetivos.
La muestras de Diaphorina citri positivas, provienen del norte del macizo del río Uruguay, provincia de Entre Ríos, Departamento de Federación y fueron analizadas por diferentes laboratorios y con distintas técnicas.
La detección se produjo en el marco de las acciones que realiza el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) mediante el Programa Nacional de Prevención del HLB. La ocurrencia de esta detección en las zonas productivas muestra aún niveles bajos ya que no se han observado síntomas en plantas en estas áreas.
En el encuentro realizado en Concordia participaron el vicepresidente del Senasa, Guillermo Rossi, el director de Vigilancia y Monitoreo, Pablo Cortese, los directores del Centro Regional Entre Ríos, Carlos Zurbriggen y  de Corrientes-Misiones, José Ciancaglini, y representantes de los Ministerios de Producción de Entre Ríos y de Corrientes, de los institutos nacionales de Tecnología Agropecuaria (Inta) y de Semillas (Inase), y los intendentes de Concordia, Santa Ana, y Chajarí.
Además estuvieron los representantes de la Cámara de Exportadores de Citrus del Noreste Argentino (Cecnea), Asociación de Citricultores de Mocoretá, Villa del Rosario, Santa Ana, Chajarí, y Concordia, Federación del Citrus de Entre Ríos (Fecier), Asociación Ingenieros Agrónomos  de Entre Ríos (Aianer), Colegio de Profesionales de la Agronomía de Entre Ríos (Copaer) y la Fundación Regional de Sanidad y Calidad Citrícola  (Fundanea).
Monitoreo y denuncia
A raíz de estas detecciones, el Senasa recuerda a los productores, y al público en general, la importancia de monitorear regularmente las plantaciones cítricas y en caso de detectar síntomas compatibles con el HLB contactarse de inmediato para que los técnicos tomen las muestras correspondientes. Además es importante no mover plantas o frutas sin autorización oficial.

Las vías de comunicación para realizar las denuncias son: 0800-999-2386 (teléfono), alertahlb@senasa.gob.ar (correo electrónico) y la aplicación para Android “Alertas Senasa”, disponible en Play Store. TOMADO DE EL LITORAL DE CTES AR 

II CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

INVITACIÓN II CONGRESO INTERNACIONAL GIRSU - SAN JUAN 2018
FORO DEL BUEN AYRE
Sr. Secretario
Quím. Miguel Ángel Rementería
Presente
A los efectos de informar e invitar a todos las organizaciones participantes del FORO DEL BUEN AYRE, CAN y CANLA, al II CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE GIRSU, le envío adjunta una carta de invitación con los lineamientos generales del evento que tendrá lugar en la Ciudad de San Juan en septiembre de 2018.
Deseándole un Feliz Año Nuevo para usted y su familia, me despido cordialmente.
Lic. María de las Mercedes Cafiero
Asesor Externo
Secretaria de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable
Dirección: Av. Lib. Gral. San Martin 750 Oeste. Edificio Centro Cívico, Piso 3, Núcleo 3. (5400) San Juan | Argentina
Tel|Fax: +54 9 264 430 6230 | Horario Lunes a Viernes 8.30 a 13.30hs

sábado, 30 de diciembre de 2017

FELICES FIESTAS DESDE SERVICLUB YPF


TREN A ENERGÍA SOLAR

China comienza a probar un tramo de su autopista hecha con paneles solares
El pavimento es transparente y abajo van los paneles solares; están probando con un kilómetro de extensión, suficiente para dar electricidad de 800 hogares
Un tramo de la autopista inaugurada en China, que tiene paneles solares bajo el pavimento. Foto: Reuters
China abrió un tramo de prueba de un kilómetro de una autopista solar en la que los paneles están colocados debajo de la calzada de parte de una ruta de circunvalación de Jinan, capital de la provincia de Shandong, en el este de China. Sigue en esto a Francia, que inaguró un tramo de ruta similar hace un año en Normandía.
La superficie del camino está hecha de un material transparente que soporta el peso y permite que la luz solar penetre.
Un millón de Kw al año
Los paneles, que abarcan 5875 metros cuadrados, pueden generar un millón de kilovatios de electricidad en un año, suficiente para cubrir la demanda diaria de alrededor de 800 hogares, de acuerdo con el Grupo de Desarrollo de Transporte Qilu, encargado de desarrollar el proyecto, citado por Xinhua.
La electricidad producida por la sección de prueba será usada para encender las luces, las señales, las cámaras de vigilancia, el túnel e instalaciones de casetas de cobro de la autopista, mientras que la energía sobrante será suministrada a la red estatal, explicó Xu Chunfu, presidente del grupo.
Un tramo de la autopista inaugurada en China, que tiene paneles solares bajo el pavimento. Foto: Reuters
Las funciones futuras a ser desarrolladas incluyen ofrecer carga móvil para los automóviles eléctricos y conexión a internet.
La autopista tiene un periodo de vida diseñado de 20 años. Cuenta con tres capas: una de cemento permeable a la luz en la parte superior; paneles de silicio amorfo delgado en la parte media, y una capa de protección aislada a prueba de agua en la parte inferior.
China encabeza el desarrollo mundial de la energía solar y su incremento anual en nueva capacidad de generación instalada es la más grande del mundo desde 2013. Hasta fines de septiembre, la capacidad fotovoltaica instalada de China llegaba a 120 gigavatios.
También es el principal inversor de la mayor planta de energía solar de la región, en Jujuy, que dará energía a cien mil hogares y en octubre último comenzó a construirse.

Télam – TOMADO DE LA NACION DE AR 

FESTIVAL DE LA SANDIA (MELANCIA)


Con festival en el puerto, finalizaba la 46ª Fiesta Provincial de la Sandía
 Al cierre de esta edición, estaba previsto que se realice en el puerto de Esquina el festival de la 46ª Fiesta Provincial de la Sandía y la Producción, cuyo número central era la actuación del grupo santafesino Los Palmeras.
Desde la organización, resaltaron ayer por la tarde que las entradas anticipadas estaban agotadas, con lo cual estimaban que la velada sería un éxito. En la oportunidad también se iba a elegir a la nueva soberana.
En tanto que el jueves se llevó a cabo la primera jornada con el concurso de sabor y peso, donde
participó entre los degustadores el párroco, Juan Carlos Mendoza; también recorrió el predio la Reina de la Sandía. En la categoría sabor, en el tipo Crimson Swett, resultaron ganadores los siguientes productores: Gustavo Lauritto obtuvo el primer premio; el segundo, Gerónimo Sánchez, y el tercero, Emilio Aranda. En Juvilee, primero fue Adrián Aranda y segundo, José Aranda. En Charleston Grey, primero quedó Adrián Aranda y segundo, Emilio Aranda. En Híbrida, primero resultó Gerónimo Sánchez; segundo, Emilio Aranda, y tercero, José Aranda.

En la categoría peso, y en las clases Híbrida, Charleston Grey y Juvilee, ganó Emilio Aranda; mientras que en Cruisan Swett, José Aranda. Tomado de el litoral de ctes ar 

FELICES FIESTAS DESDE FUNDACIÓN VIDA SILVESTRE


FELICES FIESTAS DESDE LATAM


viernes, 29 de diciembre de 2017

TORMENTA AFECTO SERVICIO ELÉCTRICO Y BANCOS EN CORRIENTES ARGENTINA

Una tormenta afectó el servicio eléctrico y en 15 días volverán los cortes programados
Daños. Fuertes vientos afectaron el tendido eléctrico en la zona rural de Mocoretá.
GENTILEZA/RESUMEN DEL DIA
Por fuertes vientos, durante varias horas ayer salieron de funcionamiento las líneas que alimentan tanto a la comunidad sanmigueleña como a Mocoretá. Tras el receso por las fiestas, en la segunda semana de enero retomarían el recambio de postes en Caá Catí, por lo que volverán las interrupciones diarias.
Fuertes tormentas con ráfagas afectaron ayer el suministro de electricidad en Mocoretá y San Miguel durante casi cuatro horas, tras lo cual se restableció, según informaron desde la Dirección Provincial de Energía de Corrientes (Dpec) a El Litoral.
     En San Miguel, en la segunda quincena de enero, se retomarán los cortes programados por recambio de postes. Por el momento se abastece con un generador móvil al hospital, la planta de agua potable y al Banco de Corrientes.
Al respecto, el subinterventor de la Dpec, Néstor Fernández, explicó a este matutino que “se registraron fuertes tormentas en Mocoretá y San Miguel, con ráfagas de vientos y salieron de servicios las líneas cerca de las 14”. En tanto que pasadas las 18 indicó que “está todo en servicio”.
En cuanto a Mocoretá, indicó que el evento obligó a interrumpir el suministro “en la línea de 33, tanto en la comuna como en las colonias rurales”. A lo que agregó: “En San Miguel, también fue una tormenta con fuertes vientos”.
Obras
Cabe indicar que se está ejecutando el corrimiento de la línea energética paralela a la Ruta Provincial 13, entre Caá Catí e Itá Ibaté, motivo por el cual se deben efectuar algunos cortes que alcanzan a San Miguel. En este sentido, Fernández explicó que “se efectúan cortes programados hace casi cuatro meses y fueron informados oportunamente a la población”.
Comentó que “son tres horas por día (de lunes a viernes) y por ahora se paró por el receso de las fiestas de fin de año. Está previsto que la empresa retome los trabajos de reposición de postes la segunda semana de enero”, precisó.

Para atenuar los efectos, la Provincia destinó un generador móvil que “está para cubrir la demanda del hospital, de la planta de agua potable y del Banco de Corrientes”, refirió y aclaró que “la prioridad son los servicios básicos, en caso de tener que suministrar a todo el pueblo necesitaríamos al menos cinco equipos”. TOMADO DE EL LITORAL DE CTES AR 

CHAU GLIFOSATO EN BARILOCHE

Multaron a los que usaron glifosato en Bariloche
Hace siete años limpiaron de rosas mosqueta y retamas un predio en península San Pedro.
DANIEL MARZAL
La Justicia sostuvo que la península lleva al menos 80 años de impacto antrópico. (Foto: Archivo)
Los responsables de un emprendimiento inmobiliario ubicado en la península San Pedro y el empleado que contrataron para efectuar el desmonte del terreno fueron sancionados por la Justicia Civil con una multa de 90 mil pesos por los daños ambientales que provocaron con la tala indiscriminada, la quema de restos forestales y la aplicación de un poderoso herbicida.
Lo curioso es que la decisión del juez Cristian Tau Anzoátegui llega más de siete años después de los hechos, y por impulso de la ONG Árbol de Pie, que presentó un amparo colectivo.
El área afectada comprende los lotes 4 y 5 de la península San Pedro, sobre una superficie aproximada de cinco hectáreas.
Los acusados alegaron que el desmonte que practicaron tenía “autorizaciones específicas” del Servicio Forestal Andino, y que el uso del glifosato (denunciado por los ambientalistas) era legal en 2010. Justamente a partir de la difusión pública de los hechos, el Concejo Municipal aprobó tiempo después una ordenanza que lo prohibió en todo el ejido y que rige hasta hoy.
De todas formas, el juez consideró probado que tanto los titulares del emprendimiento –Rafael Bone y Jorge González Galé– como su empleado Joel Contreras Bahamondez habían incurrido en un actuar “ilegítimo e irresponsable”, al excederse de los permisos concedidos y “poner en riesgo la supervivencia de las especies del lugar”.
En consecuencia, decidió multarlos en una suma de 90 mil pesos, que deberán depositar en favor de la Cruz Verde Rionegrina. La sentencia fue emitida a comienzos de diciembre y desde Tribunales informaron que ya fue apelada.
El juez Tau Anzoátegui rechazó la acción de amparo colectivo respecto de la actuación del Servicio Forestal Andino y también declaró abstracto un reclamo accesorio que pretendía la restauración del lugar a su condición original, definido en la causa como una “reparación en especie”.
Se basó para esto en un dictamen de la Universidad del Comahue según el cual esa área de la península ya registra un impacto antrópico importante en un plazo prolongado, que estimó entre los 80 y los 120 años, de modo que no se le puede atribuir el estado actual sólo a los demandados.
El fallo sostiene que estos últimos no están libres de culpa porque hicieron “un uso incorrecto y abusivo” de los permisos obtenidos para la limpieza del terreno. Y en relación con el glifosato interpreta que “no existe certeza sobre la cantidad y el modo en que fue utilizado” ni el eventual daño que produjo sobre la flora y la fauna, si bien está probado que lo emplearon para extraer mosqueta y retama y que esa conducta representó “un trato desinteresado y agresivo con el ambiente”.
Condena
$ 90.000
Tendrán que pagar Rafael Bone, Jorge González Galé y Joel Contreras Bahamondez, empleado de los anteriores.
De Bariloche - Diario Rio Negro - rionegro.com.ar


COP 23 , PROMETER TODO Y NO CAMBIAR NADA

La COP 23 como  prometer todo, para que nada cambie…
Por Osvaldo Nicolás Pimpignano

La Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, es un organismo internacional destinado a producir normas que reduzcan y mitiguen el Cambio Climático. La COP 23 se reunió en Bonn, Alemania desde el 6 al 17 de noviembre del 2017 en su 23° reunión anual y aprobó las primeras reglas para la implementación del Acuerdo de París para reforzar la lucha contra el fenómeno de Cambio Climático “a partir del 2020”.
El mega evento se debio realizar en las Islas Fiyi, quien debió resignar la locación, en razón de un ciclón que la  desbastó el año pasado, sin embargo fue su gobierno quien lo presidió.
La cita, reunió a miles de personas en esta ciudad alemana, cuna de Ludwig Van Beethoven. Altos representantes de gobiernos y organizaciones sociales, bocetaron durante dos semanas la partitura con la que bailará el mundo en materia ambiental al menos hasta el año próximo y donde concurrieron cerca de 25.000 participantes provenientes de 195 países, entre presidentes, ministros, negociadores, técnicos, científicos y representantes de innumerables ONGs y concluyó con la adopción del documento que denominaron “Momento Fiyi para la implementación”, que fija fechas para a lo largo de 2018 continuar el trabajo iniciado.
Aquí debo hacer un alto para que se interprete el título de la nota.
Estas negociaciones nacieron en el marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), suscrita en 1992 dentro de lo que se conoció como la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro.
Un protocolo fue inicialmente adoptado cinco años después, el 11 de diciembre de 1997 en Kioto, Japón, de quien tomó el nombre en ocasión de la COP 3, es decir hace 23 años, pero no entró en vigor hasta el 16 de febrero de 2005. En noviembre de 2009, eran 187 estados los que ratificaron el protocolo. Los gobiernos signatarios de dichos países pactaron reducir en, al menos un 5 % en promedio las emisiones contaminantes entre 2008 y 2012, tomando como referencia los niveles de 1990, reconozco y me disculpo por esta lección de historia, pero es que esta, es la historia.
El acuerdo entró en vigor después de la ratificación por parte de Rusia el 18 de noviembre de 2004, Estados Unidos, el mayor emisor de gases de efecto invernadero mundial en ese momento, (en la actualidad el segundo después de China), no ha ratificado nunca el protocolo y en rigor de verdad los plazos del protocolo vencieron y se renovaron sin que tuviera ningún resultado, la contaminación mundial continuó aumentando a pesar de las reglas, compromisos, declaraciones y promesas que anualmente realizaron todos sus participantes, quizás por esto se lo reinvento el año pasado como “el Acuerdo de París”.
Pero el nuevo nombre dejó viejas costumbres y personajes grandilocuentes, como el líder del Programa de Clima y Energía de WWF Internacional, Manuel Pulgar-Vidal, quien indicó que “el Acuerdo de París precisa de reglas para dar coherencia a los planes nacionales de acción, para una mayor transparencia, inclusión, monitoreo, verificación de compromisos”, pero recalcó que todo esto en principio sería una especie de “guía para la implementación del Acuerdo de París”, y se tiene que aprobar definitivamente en la COP24 de 2018 en Polonia. Vale decir que con suerte, casi tres décadas después de la Cumbre de Rio se “podría” concretar una guia para tratar el problema del Cambio Climático.
Mientras tanto los países desarrollados continúan emitiendo gases de efecto invernadero y en los países en vía de desarrollo, reclaman la ayuda tecnológica prometida para desarrollarse sin contaminar. Esta ayuda se prometió en varias de estas reuniones anuales e invariablemente los promesantes se disculparon, con el siguiente argumento, que las tecnologías están protegidas por patentes privadas y en nombre de la libertad, los estados no pueden hacer uso de ellas y mucho menos proporcionarlas gratuitamente. A esto debemos agregar que los países desarrollados han encontrado una forma ingeniosa de reducir sus propias emisiones de gases, trasladaron sus actividades sucias a países del tercer mundo sin mínimas normas ambientales donde además, pagan retribuciones miserables. Realmente un tema que habría inspirado a Joan Manuel Serrat en sus años mozos a una nueva versión de “Algo Personal” les recomiendo, la vuelvan a escucharlo, ayudará a comprender lo que afirmo.
Y así, mientras esperamos ¿esperanzados?  la guía para la implementación del Acuerdo de París, nuestro Ministro de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, no quiso dejar pasar la oportunidad de informar al mundo que la Ley de Bosques y de Glaciares argentinas, redactada para proteger la foresta nativa es inviable y no se puede alcanzar de ninguna manera y que por esto La Ley requiere que los diputados provinciales peleen el presupuesto en el Congreso y no sólo lo demanden al Poder Ejecutivo, y que la deforestación cero solo será una realidad, forestando, “Por eso trabajamos en un plan nacional de forestación”. Esta afirmación no deja dudas sobre la ignorancia del Ministro sobre el tema, confunde bosque nativo con monte implantado y que los primeros fueron colocados por la naturaleza en lugares donde es preciso resguardar el suelo y las fuentes de agua,  que es una atrocidad arrasarlos para correr la frontera sojera y ganadera.
También ignora, que los montes implantados se los realiza en llanuras cercanas a donde se consume madera, modificando la estructura del suelo y las fuentes hídricas. El eucalipto una de las estrellas de la forestación, es una esponja que consume el agua a muchísima distancia de donde se lo plantó causando daños a otras producciones, daño colateral lo llaman. Un ejemplo es nuestra provincia de Entre Ríos donde se desplaza la agricultura y la ganadería que alimenta a nuestros habitantes por montes de eucaliptus y pinos que abastecen a las fábricas de celulosa instaladas en la República Oriental del Uruguay, a orilla del rio homónimo y por las que todavia tenemos un pleito pendiente. Otro tanto ocurre en Corrientes y Misiones. Es sin duda una adaptación del ministro a los requerimientos del todo  poderoso mercado, quien para que no queden dudas cerro el tema afirmando  que disminuimos la deforestación, pero nuestra posición al respecto es “tenemos que plantar cada vez más árboles y cambiar los hábitos. El número que establece la ley no es alcanzable.”
Pero no terminaron allí las declaraciones del ministro Bergman en la cumbre de Cambio Climático quien confirmó que el Gobierno quiere revisar las leyes de Bosques y de Glaciares porque “esas normas” son “grandes ideas irreales” y que su sanción respondió a una “épica legislativa”.
Bergman, confirmó en Bonn, que el Gobierno considera necesario “revisar” la Ley de Bosques y la Ley de Glaciares. “Los proyectos de leyes de ordenamiento territorial requieren revisión porque son grandes ideas irreales que no tienen mecanismos de implementación, cabría preguntarse, es incapaz el Ministro de crear esos mecanismos de implementación.
La declaración del ministro surgió de una consulta periodista sobre los lineamientos que trascendieron de la reunión que el presidente Mauricio Macri mantuvo en la Casa Rosada con el titular de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Marcelo Álvarez, y otros empresarios mineros, que pidieron al mandatario “flexibilizar” la Ley de Glaciares para poder desarrollar la actividad en zonas que la actual normativa lo prohíbe para resguardar las fuentes de agua que contienen los glaciares. En estos momentos en Argentina la palabra “flexibilizar” es una señal de alarma.
En diálogo con PáginaI12, el abogado Enrique Viale, de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas, calificó la disertación de Bergman como “una vergüenza internacional”. “Ha llamado la atención de muchas de las organizaciones y de los referentes mundiales; justamente en plena conferencia internacional de Cambio Climático, dijo que van a revisar dos leyes claves para la adaptación al cambio climático, como la Ley de Bosques y la Ley de Glaciares”, señaló Viale. El abogado aclaró, además, que “las leyes no son inaplicables; pero confrontan con los grandes poderes de Argentina.  La de bosques con los grandes sojeros y la de glaciares con el lobby minero, con las grandes transnacionales mineras”. “Ellos son los que hacen todo lo posible, para que no se cumplan las leyes, pero son absolutamente aplicables; son leyes de “Presupuestos mínimos”, (es decir todavia sujetas a endurecimientos en que el caso los requiera) que deberían tener una aplicación efectiva, pero no se aplica por los lobbies. No es por una cuestión de que están mal redactadas o que no son claras”, agregó. Pero además durante la conferencia de prensa, el ministro sostuvo que “entre todos tenemos que buscar balances entre desarrollar actividades productivas y cuidar nuestros recursos naturales”.
Lo que no aclaro Bergman, es como podrá cuidar los recursos naturales desarrollando  actividades productivas sobre los mismos, en este caso minería, sobre los glaciares que son uno de los recursos acuíferos más importantes de la Argentina y que de esta forma quedarían contaminados o desaparecerían. Los ciudadanos de las provincias cordilleranas afectados aseguran que “El agua vale más que el oro”, y agrego yo, que el oro se lo llevan gratis desde el 10 de diciembre de 2015 sin siquiera pagar regalías y las economías regionales quedan en riesgo de desaparecer.
“La burrada más grande que dijo Bergman, muy preocupante, es que las leyes son ‘épicas’”, opinó Viale, al considerar que “le faltó el respeto al Congreso y a la participación ciudadana”. Para el abogado el gobierno busca hacer una “trumpización de la política ambiental”, ya que “emulan al presidente de Estados Unidos, que se ha encargado de flexibilizar la legislación ambiental y debilitar los organismos de control para favorecer a las grandes empresas. Están respondiendo a los intereses sojeros y a los grandes intereses mineros”. Finalizó
Para terminar, quizás para retomar el motivo que lo llevó a la COP 23 de Bonn, Bergman afirmó que no estamos de acuerdo con la posición de Trump, “No vamos a confrontar con la posición de Estados Unidos de irse del acuerdo. Es un país que rechazó las metas, pero no la reducción de las emisiones (¿?) y que hay que continuarlas. Es un interlocutor más para la sustentabilidad climática. El lugar de Argentina es el de los consensos y el diálogo. Tampoco quedan dudas que el Ministro de Medio Ambienté y Recursos Naturales no se informó sobre las políticas que lleva a cabo Trump.

Mientras altos funcionarios le parloteaban a la comunidad internacional, una de las propuestas más relevantes era la de Timoci Naulusala, un niño de 12 años, cuya aldea en la provincia de Tailevu, en Fiyi, fue azotada por el ciclón el año pasado. “Mi otrora hermoso pueblo ahora es un páramo estéril y vacío”, dijo a los miles de participantes. “El cambio climático llegó para quedarse a menos que hagas algo al respecto”.  

Estoy pensando muy seriamente dejar de escribir sobre Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático y aburrir a los lectores con siempre el mismo resultado. Si analizamos la cantidad de gases contaminantes que se generan con el movimiento mundial de 25.000 personas anualmente para concurrir a la misma, sin que nadie seriamente proponga y acepte alguna solución. Sin duda que el mejor aporte a la mitigación que pueden hacer las COP, es no volverse a realizar.

Osvaldo Nicolás Pimpignano
Periodista de Investigación

jueves, 28 de diciembre de 2017

MEDUSAS DE 4 METROS VISITAN COSTA ARGENTINA

ALERTA EN PUERTO MADRYN POR LA LLEGADA DE MEDUSAS DE MÁS DE CUATRO METROS DE LARGO
El mero roce de un bañista provoca un intenso ardor en la zona de contacto
Los investigadores explicaron que se debe evitar el contacto. Foto: Nicolas Battini, GEAC, IBIOMAR-CONICET.
Medusas gigantes de un metro de diámetro y "brazos" de más de cuatro de largo sorprendieron a los vecinos de Puerto Madryn quienes las descubrieron frente a las costas de la ciudad y aunque no producen daños graves, las autoridades advirtieron que pueden ocasionar intenso ardor en el contacto con la piel.
Se trata de ejemplares catalogadas científicamente como "chrysaora placomia", las cuáles se observan desde la superficie como "fantasmas" submarinos que son arrastrados por la corriente y provocan un fuerte ardor si los bañistas toman por descuido contacto con los filamentos de sus extremidades.
Estas "aguas vivas" arribaron a las costas del Golfo Nuevo, ubicado sobre la cara sur de la Península de Valdés, en el extremo noreste de la provincia del Chubut, y muchas quedaron varadas sobre las playas de Puerto Madryn.
En diálogo con Télam, el investigador del Instituto de Biología de Organismos Marinos del Centro Nacional Patagónico (CENPAT) dependiente del Conicet, explicó que "este fenómeno ocurre cuando hay mucho viento y arrastran estos ejemplares que prácticamente no tienen músculos y se mueven por las corrientes marinas que en este caso mucho se relaciona con el viento de superficie".
Alerta en Puerto Madryn por la llegada de medusas gigantes con "brazos" de más de 4 metros de largo
"Estos ejemplares viven más afuera de los golfos y pareciera que se mueven permanentemente, pero en realidad ese movimiento lo produce la corriente misma y así se desplazan por el mar, utilizando los filamentos de las extremidades para capturar a sus presas" explicó Bigatti.
El mero roce de un bañista con una medusa de estas características provoca un intenso ardor en la zona de contacto que se supera con un remedio casero: hay que colocar vinagre doméstico que inhibe las descargas gracias al ácido acético.
Si bien no se reportaron lesionados por esta "arribazón" -término con que se denomina la llegada de grandes cantidades de peces a las costas- a Puerto Madryn, los guardavidas hacen su tarea preventiva y recomiendan que si toman contacto con estas "aguas vivas" no se rasquen, no se laven con agua fría y jamásse coloquen alcohol.

"Hay que ir a la alacena más próxima, conseguir un poco de vinagre y listo" sintetizó Mario, uno de los guardavidas que hace su tarea en el puesto ubicado frente al Club Náutico, en la costanera central de Puerto Madryn. Agencia Télam. Tomado de la nación de ar 

"MANDIOCA: ( AIPIM, TAPIOCA YUCA) ELEITA PELA ONU COMO O "ALIMENTO DO SÉCULO 21""

 "MANDIOCA: ELEITA PELA ONU COMO O "ALIMENTO DO SÉCULO 21""
Eleita pela Organização das Nações Unidas, a ONU, como o alimento do século 21, ela é reverenciada por aqui há muito tempo e chegou a ser apelidada de “rainha do Brasil”. Sua majestade, a mandioca, já imperava absoluta muito antes de os colonizadores portugueses desembarcarem em
terras tupiniquins.
Era o segredo de disposição dos antigos povos indígenas e também passou a ser fonte de energia para muitos dos europeus, que, deste lado do Atlântico, trocaram o pão de trigo pelo beiju. Aliás, passados mais de 500 anos, hoje observamos um movimento bastante parecido: o pãozinho francês está perdendo seu trono para a tapioca.
Pique extra
Variar o cardápio é sempre uma ótima pedida, ainda mais quando o ingrediente substituto é fonte de substâncias preciosas. No caso dessa raiz, que, dependendo da região, é conhecida como aipim ou macaxeira, devemos pedir destaque para 2 tipos de carboidrato, a amilopectina e a amilose.
A dupla faz a glicose ser liberada mais lentamente para o corpo. E essa nobre atuação evita picos de açúcar no sangue, o que poupa o pâncreas de trabalhos exaustivos, reduzindo o risco de diabete tipo 2.
Ainda graças ao majestoso arranjo de amido e fibras, a sensação de saciedade é prolongada, o que atenua os ataques de gula. Não bastasse, o mecanismo garante fôlego por longos períodos, daí a mandioca contribuir para que tenhamos energia de sobra.
Versátil, a mandioca é soberana na culinária brasileira, entre seus derivados, a farinha reina na cozinha sertaneja e acompanha desde o feijão até a carne-seca, passando por pratos de cozidos, entre outras parcerias deliciosas. Já o tacacá, caldo que antes preenchia cuias apenas na Região Norte, hoje é apreciado também em restaurantes mais ao sul do país.
Atualmente, porém, o maior sucesso derivado da raiz é, sem dúvida, a tapioca.
E aí a criatividade do mestre-cuca conta pontos, para o bem e o mal. Nas receitas originais, o peixe, o coco ralado e o queijo coalho são as opções de recheio, mas agora é possível encontrar versões com leite condensado, brigadeiro e afins.
Mandioca mais colorida e nutritiva
Para quem aprecia o sabor do vegetal in natura, a sugestão é cozinhar com um fio de óleo para ajudar na retenção de nutrientes.
Além do carboidrato, o aipim nos presenteia com fibras, oferece vitamina C e, ainda, minerais como o potássio, o magnésio e o cálcio.
E, por obra de pesquisas e cruzamentos entre variedades, sua polpa branca tem sido realçada com tons amarelos vindos dos carotenoides, pigmentos famosos pela potente ação antioxidante e protetora contra doenças do envelhecimento.
Um conselho
Na hora da compra, observe se a raiz tem cor uniforme – branca ou amarela, conforme a qualidade, mas nunca cinza. Recuse as que apresentarem manchas ou estrias escuras, e um segredo para deixa-las macia é mantê-las imersa na água do cozimento até o momento de servir.
Os filhos da mandioca
Sagu: feitas a partir da fécula de mandioca, bolinhas de amido se tornam deliciosamente gelatinosas quando são umedecidas. Costumam aparecer no preparo de um doce que leva também vinho, cravo e açúcar.
Polvilho: ele resulta da decantação da mandioca e passa por uma etapa de fermentação. O tipo azedo é usado no pão de queijo e nos sequilhos. Já o polvilho doce é ingrediente da chipa, biscoito da culinária paraguaia. Prefira os polvilhos frescos, menos industrializados, que têm sabor mais marcante.
Farinha: o mais popular derivado surge depois que a mandioca é descascada, deixada de molho e espremida. A farinha entra na receita de massas e bolos e é a base da tradicional farofa, que vai bem com feijoada e carne de sol, entre outros pratos.
Tapioca: a goma usada para a receita é produto que sobra no fundo do tacho durante o processo de obtenção da farinha. Na hora de preparar, priorize o ingrediente fresco para sentir melhor o seu gostinho.

Fonte: Revista Saúde  TOMADO DE FACE DE ELSA MARIA TOURINO GIRARDI 

PREDIO DE INSTITUTO DE QUÍMICA DA UFGRS PASA A CENTRO CULTURAL

Prédio do antigo Instituto de Química da Ufrgs é restaurado e vai virar centro cultural Prédio quase centenário do antigo Instituto de Química da Ufrgs vai abrigar centro cultural CLAITON DORNELLES /JC Paulo Egídio Quem passa pelo campus central da Universidade Federal do Rio Grande do Sul (Ufrgs), próximo ao Centro de Porto Alegre, percebe que um tradicional prédio da instituição ressurge e ganha nova vida. Trata-se do antigo Instituto de Química, cuja frente fica na rua Engenheiro Luiz Englert, que está em fase final do processo de restauração e vai se tornar um centro cultural. A nova pintura em amarelo-ocre já "veste" a fachada e ressalta os atributos da arquitetura da construção quase centenária, que foi feita entre 1922 e 1924. Inaugurado em 1920, o “quindão”, como é popularmente conhecido pela comunidade acadêmica da Ufrgs,  foi praticamente reconstruído internamente para abrigar o futuro espaço cultural, que terá dois auditórios de capacidade para 250 pessoas cada, salas multiuso, espaços para exposições e shows e cafeteria. De acordo com o superintendente de Infraestrutura da universidade, Edy Isaias Junior, as obras no imóvel já estão em fase final. “Estamos nos últimos detalhes internos, como revestimentos, colocação do mobiliário e a instalação de elevadores”, relata Isaias Junior. A cor externa foi definida pelos historiadores que acompanham o projeto, que tentaram se aproximar das referências originais, já que, na época da inauguração, não havia fotografias coloridas.  Iniciada há cerca de quatro anos, a restauração também revelou algumas surpresas durante sua execução, conta o superintendente. “Descobrimos pinturas antigas e janelas que estavam escondidas. Algumas foram restabelecidas”, conta Isaias, que projeta a conclusão dos trabalhos em três meses. O superintendente destaca também que o prédio recebeu estrutura de climatização e acessibilidade e estará aberto à comunidade para receber eventos culturais. A inscrição Escola de Engenharia, que está até hoje na fachada, remonta às origens do próprio instituto. O curso de Química Industrial foi criado em 1920 e estava ligado à Engenharia. Na década de 1920, o curso vira Instituto de Química Industrial, e, na década de 1950, Engenharia Química. O prédio abrigou aulas teóricas e práticas de diversos cursos da Escola de Engenharia, e até da Faculdade de Filosofia. http://jcrs.uol.com.br/_conteudo/2017/12/geral/603858-predio-da-ex-quimica-da-ufrgs-entra-em-fase-final-de-revitalizacao.html)
Química surgiu dentro da Escola de Engenharia, que aparece na inscrição da fachada. Foto Claiton Dornelles/JC A revitalização do antigo Instituto de Química faz parte do Projeto Resgate do Patrimônio Histórico e Cultural da Ufrgs, inscrito em 1998 no Programa Nacional de Apoio à Cultura do Ministério da Cultura. Os cerca de R$ 12 milhões necessários para a realização da restauração foram viabilizados pela captação através da Lei Rouanet. Confira aqui mais detalhes das ações na área do patrimônio.   Pelo mesmo mecanismo, devem ser facilitados os próximos reparos previstos pela superintendência de infraestrutura. Entre eles, estão a recuperação da centenária Capela de São Pedro, que fica em uma estação experimental da Faculdade de Agronomia, em Eldorado do Sul, e a construção de uma torre de acessibilidade para o prédio da Rádio da Universidade, no campus central. Isaias Junior também incentiva doações da comunidade. Interessados em abater parte do imposto devido deste ano que será declarado em 2018 podem emitir autorizações até o dia 29. Para pessoas físicas, o abatimento é de até 6%, e para empresas, o limite é de 4%. "Assim, pode-se ajudar no processo de resgate do patrimônio histórico da Ufrgs", reforça o superintendente. As pessoas podem procurar o Setor de Patrimônio Histórico da Ufrgs para obter mais informações e fazer as doações. Segundo o site do setor de patrimônio da Ufrgs, a construção do antigo Instituto de Química tem três pavimentos, emoldurado por colunas toscanas, alternadas entre duplas e simples e esculturas femininas, em pedestal de balaustrada, representando a Química. O espaço interno original era compartimentado em poucas salas e vários laboratórios. Uma grande escadaria externa dá acesso ao prédio. As curvas e patamares diferenciados reforçam a construção eclética. Na década de 1940, houve uma ampliação da construção, com duplicação de volumes laterais e alteração de alguns itens da estrutura. - Jornal do Comércio (

TOMADO DE JOURNAL DO COMERCIO DE RGS BR 

SEGURIDAD VIAL EN LAS FIESTAS

 Seguridad vial en la temporada de fiestas
Manténgase seguro en los caminos tomando medidas que lo protejan a Ud. y a sus seres queridos.
En los Estados Unidos, los choques vehiculares son una de las principales causas de muerte entre las personas de 1 a 54 años de edad, y más de 37 000 murieron en choques en el 2016. Sin embargo, muchas de estas muertes pueden prevenirse. Abróchese el cinturón de seguridad, maneje sobrio y manténgase seguro en los caminos durante esta temporada de fiestas.
Aquí se ofrecen algunos consejos para que usted y los demás estén seguros en los caminos durante las fiestas:
  • Póngase el cinturón de seguridad en cualquier asiento, en cada viaje, sin importar lo corto que sea.
  • Asegúrese de que los niños siempre estén adecuadamente sujetados en el asiento trasero del automóvil, ya sea en su asiento de seguridad o elevado, o con el cinturón de seguridad, según sea lo apropiado para su edad, estatura y peso.
  • Decida no conducir si está bajo los efectos de alcohol o drogas, y ayude a que los demás hagan lo mismo.
  • Respete los límites de velocidad.
  • No se distraiga al manejar (por ejemplo, usar el teléfono celular o enviar mensajes de texto).
Seguridad de los pasajeros infantiles
Las lesiones vehiculares son una de las principales causas de muerte entre los niños, pero usted puede hacer algo para cambiar esta realidad.
Protéjase usted y proteja a sus seres queridos en esta temporada de fiestas.
  • Ponga a los niños en asientos de seguridad, asientos elevados y cinturones de seguridad que sean adecuados a su edad y tamaño; esto reduce en más de la mitad el riesgo de sufrir lesiones graves y mortales en choques automovilísticos.
  • Los niños están más seguros cuando los asientos de seguridad y los asientos elevados se usan en la forma debida. Abroche correctamente el cinturón de los niños en el asiento adecuado y sepa cómo evitar los errores más comunes.*
  • Recuerde que los niños de 12 años y menores deben ir sentados en el asiento trasero, en asientos de seguridad o con el cinturón de seguridad abrochado de forma adecuada.
  • Sea un buen ejemplo y póngase siempre el cinturón de seguridad.
Póngase el cinturón de seguridad en cualquier asiento, en cada viaje, sin importar lo corto que sea.
Seguridad de conductores adolescentes
Si en su familia hay un adolescente que maneja, aproveche nuestros recursos que identifican formas de ayudar a los adolescentes a mantenerse seguros en el camino.
Póngase el cinturón de seguridad en cualquier asiento, en cada viaje, sin importar lo corto que sea. Tomado de envio del cdc de eeuu


APARECIÓ NIETA 127 , raptada por el régimen nazi en Argentina

Abuelas de Plaza de Mayo convoca a una conferencia para anunciar la feliz noticia del encuentro de una nueva nieta, la número 127, que se desarrollará mañana, 28 de diciembre, a las 13 hs., en la sede de Virrey Cevallos 592, 1° 2. En la rueda de prensa estarán presentes las tías de la nieta quienes desde hace 40 años esperan este encuentro.

Una vez más, solicitamos a los medios y a la sociedad en general prudencia y respeto para resguardar la identidad de la joven.

MORTALIDAD INFANTIL EN ARGENTINA

 DATOS OFICIALES DE NACION
Corrientes ya no lidera el índice de mortalidad infantil pero sí el neonatal
 La primera es ahora Formosa, pero la provincia sigue siendo la que más muertes de recién nacidos tiene.
El Ministerio de Salud de la Nación dio a conocer ayer las cifras de “defunciones infantiles de mortalidad infantil, neonatal y postneonatal cada mil nacidos vivos, año 2016” y Corrientes pasó de ser, después de varios años, la que lidera el índice de mortalidad infantil pero no el de recién nacidos. Formosa está primera con 15 y la sigue nuestra provincia con 13,5, no con 11 puntos como habían anticipado que sería desde el Ministerio de Salud Pública de la Provincia.
De acuerdo a estos datos oficiales, las provincias con los números más altos de mortalidad infantil son: Formosa (15), Corrientes (13,5), Chaco (11,9), Salta (11,8) y Catamarca (11,7). 
En el mes de septiembre desde el organismo nacional habían anticipado que “en términos de la tasa, este indicador se ubica en el 13,3 por mil nacidos vivos para el año 2016”. Por otra parte, señalaron que “existen claros indicios de que la mortalidad infantil continúa y profundiza esta tendencia en este año 2017”.
Por mantener su liderazgo durante varios años, en Corrientes se trabaja a partir de un marco legal establecido a nivel nacional y que comprende el plan operativo para la atención integral y de calidad del bebé y su mamá. De esta manera se aplica una estrategia para reducir la mortalidad que comprende la regionalización, es decir, la provincia está dividida en cinco regiones sanitarias y cada maternidad está habilitada siguiendo las Condiciones Obstétricas y Neonatales Esenciales, que son normas nacionales.
Recién nacidos
Si bien Corrientes pasó a ser segunda en cuanto a mortalidad infantil, no logró lo mismo en defunciones de recién nacidos. El Ministerio de Salud de la Nación informó que el subtotal de la tasa neonatal es de 9,7 en Corrientes, le sigue Jujuy (8,7), Formosa (8,6), Catamarca (8,2), Salta y Tucumán (8).
En mortalidad neonatal precoz, Corrientes presenta 7,0, Jujuy 6,9, Catamarca 6,7, Formosa 6,5 y Tucumán 6,1. Respecto a mortalidad neonatal tardía: Corrientes 2,7, Chaco 2,2, Formosa y La Rioja 2,1 y Córdoba y Entre Ríos con 2.

Por último, presentaron las cifras de postneonatal: Formosa 6,3, Chaco 4,3, Corrientes junto a aglomerados del Gran Buenos Aires y Salta 3,38, Salta y Santiago del Estero 3,7. TOMADO DE EL LITORAL DE CTES AR 

DESASTRE CLIMÁTICOS DEL 2017

Los desastres climáticos que marcaron 2017
 Santiago, Chile,  por Viviana Coloma, Radio Cooperativa.-  "Una montaña rusa meteorológica": Estos son los fenómenos que marcaron el 2017 en Chile. El año comenzó con los peores incendios forestales vividos en el país. Y cerró con la catástrofe que aún vive la Villa Santa Lucía producto de un alud. A poco de terminar este 2017 comienzan los balances y uno que sin duda es necesario hacer es el de los eventos meteorológicos que marcaron el año en Chile, una "verdadera montaña rusa", como afirmó la Dirección Meteorológica. En su resumen, el organismo relata: "¡Vaya año! Tuvo de todo. Una verdadera montaña rusa meteorológica". Los incendios forestales marcaron el inicio del año debido a que este verano fue "uno de los más extremos de los que se tenga registro", recuerda Meteorología que detalla que en la zona centro sur se quemaron más de 600 mil hectáreas, dejando a 10 víctimas fatales y cientos de familias damnificadas. Las regiones de O'Higgins, Maule y Biobío fueron las más afectadas dejando a la zona de Santa Olga -en las cercanías de Constitución- como emblema de la tragedia. Enero también estuvo marcado por las temperaturas máximas más altas jamás registradas. Según recuerda la Dirección Meteorológica, en ciudades como Chillán, Los Ángeles y Santiago registraron los peaks entre el 26 y 27 de enero. En el caso de Chillán, la máxima alcanzó los 41,5 grados, la más alta medida en 71 años; Curicó marcó 37,3 grados, la segunda más alta a nivel anual en 91 años; Santiago llegó a los 37,4 grados, la más alta medida en 104 años; Los Ángeles alcanzó una máxima de 42,2 grados; mientras Valdivia sorprendió con 35,2 grados.DESCARGAR: Los eventos meteorológicos que marcaron el 2017

Tomado de envio de boletín gal de chile 

FELICES FIESTAS de Marcelo Gurruchaga , fotógrafo


FELICES FIESTAS DESDE MIAMI

jorge kupferman, 2320 Hollywood Blvd, Holywood, FL 33020
SafeUnsubscribe™ luispedromujica@yahoo.com.ar
Forward email | Update Profile | About our service provider

Sent by jorge@miamiliferealty.com in collaboration with

miércoles, 27 de diciembre de 2017

CORRIENTES INTENSIFICA CONTROL DE VECTORES

 Por temporada, intensifican desde esta semana los controles por vectores
El movimiento turístico se comienza a intensificar por las fechas festivas y las vacaciones. No sólo correntinos viajan a países endémicos, también llegan muchas personas de Paraguay y Brasil a la provincia, lugares donde aún se presentan casos.
“Comenzamos con el plan de promoción para el control de vectores por vacaciones. Estaremos en la terminal de ómnibus haciendo entrega de folletería al viajero”, adelantó a El Litoral el jefe del Departamento de Rabia, Vectores y Roedores de la Subdirección de Zoonosis de la provincia, Luis Insaurralde.
A la vez precisó que “desde el área sanitaria irán a hacer campañas a las playas, Fiesta del Chamamé y carnaval”. Además, continúan las reuniones con equipos de salud para trabajar sobre este tema en las fronteras. También se llevan adelante tareas de descacharrado en barrios de Capital; previamente, los agentes debidamente identificados recorren la zona informando a los vecinos el horario y días en los que deben sacar los elementos en desuso capaces de contener agua.

Entre las medidas preventivas, la más efectiva es eliminar todos los objetos que sirven de criadero al mosquito y también evitar su picadura. En el caso del zika, es importante usar preservativo en todas las relaciones sexuales. Tomado de el litoral de ctes ar 

martes, 26 de diciembre de 2017

SE CORTA CARRETERA TRINIDAD A SANTA CRUZ EN BOLIVIA

 Lluvias provocan el corte de vía a Beni e inundan Guanay
La plataforma afectada de la carretera Santa Cruz-Trinidad por el colapso de una alcantarilla, la madrugada de ayer. | @AdmCarreterasBo
Guanay afectada por la crecida de tres ríos. | Justo Rodriguez
Redaccion Central
Las intensas lluvias registradas durante el domingo y ayer en el oriente boliviano provocaron el cierre de la principal vía que conecta los departamentos de Santa Cruz y Beni, mientras el desborde de los ríos Mapiri, Tipuani y Challana, norte de La Paz, inundaron parte del municipio de Guanay y afectaron hasta el momento a más de 30 familias.
Según confirmó ayer la estatal Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), debido a 18 horas continuas de lluvia ocasionaron la crecida de un río y el colapso de una alcantarilla de la carretera en el sector de Surucusi, provocando la caída de parte de la plataforma de asfalto de la vía que conecta los departamentos de Santa Cruz y Beni.
“ABC comunica que la carretera Santa Cruz-Trinidad se encuentra cortada a causa del colapso de una alcantarilla en la comunidad Surucusi, ingenieros y personal técnico se encuentran en el lugar, aguardando a que baje el nivel y la potencia de las aguas para reponer el terraplén y restablecer el paso por la ruta”, informó la administradora de carreteras a través de su cuenta en Facebook sin dar una fecha sobre el tiempo que llevarán los trabajos de reparación.
La alcantarilla colapsó por la intensa lluvia del fin de semana. El corte de la vía se produjo desde la noche del domingo, a 70 kilómetros de Ascensión de Guarayos, donde hay una gran cantidad de vehículos detenidos y en espera de la habilitación de la vía.
Norte de La Paz
El temporal también ocasionó ayer la crecida de tres ríos del norte del departamento de La Paz que inundaron parcialmente el municipio de Guanay afectando a 30 familias, informó a la agencia estatal ABI el alcalde del lugar, Roger Tintaya.
“A partir de las 15:00 han crecido los ríos Mapiri, Tipuani y el Challana, el cual ha entrado a la población, estos ríos han provocado la inundación a parte de la población de Guanay (...), son las zonas 3 y 4, estamos viendo alrededor de 30 familias afectadas”, explicó a la ABI.
Los damnificados fueron trasladados a albergues transitorios habilitados por la Alcaldía, que en las próximas horas hará una evaluación de los daños causados por la inundación.
Tintaya pidió apoyo a la Gobernación de La Paz y al Gobierno nacional, ya que Guanay “cada año se inunda”.
“Nosotros pedimos desde el municipio apoyo de la Gobernación sobre todo asistencia para los niños en el tema de enfermedades (...), desde el municipio le pedimos a la Gobernación la construcción de gaviones para el río Tipuani, el río Mapiri.Eperemos que la Gobernación, el Gobierno central nos puedan ayudar ya que cada año se inunda”, reiteró la autoridad municipal.
Por otra parte, Tintaya dijo que el desborde de los ríos afectó también al 40 por ciento de la población de Candelaria, habitada por alrededor de 10 familias.
Anunció su traslado hasta este lugar para recabar mayor información sobre los daños a las viviendas y otros causados por el desborde del Mapiri.
DATOS
Carretera Cochabamba Santa Cruz por Chapare. Según la ABC, la carretera hacia Santa Cruz por el trópico está transitable, pero con precaución en el tramo Yapacaní-Ichilo por los trabajos que se realizan en el lugar. El sector más crítico, advirtieron las autoridades de caminos, es por Ichilo donde se realizaron obras de emergencia.
Carretera antigua Cochabamba-Santa Cruz. También recomiendan precaución al transitar por esta vía debido a los trabajos que desarrollan las empresas contratadas en tres tramos en el sector de Comarapa principalmente.

Carretera de Santa Cruz hacia el sur. Se encuentra transitable, se realizó el bacheo en el sector Cabezas-Abopo, pero igual se recomienda precaución al transitar por la vía y conducir con luces cuando llueve intensamente, disminuir la velocidad debido a que el frenado es dificultoso y cuando haya algún derrumbe o problema mantenerse en una sola fila. TOMADO DE LOS TIEMPOS DE BOLIVIA 

INCENDIAN CONTENEDORES EN MONTEVIDEO URUGUAY

Unos 80 contenedores incendiados en Montevideo entre Nochebuena y este lunes
25 DIC 2017  Bomberos debió estar alerta para atender urgencias también en Canelones.
Unos 80 contenedores en Montevideo resultaron incendiados en Nochebuena y las primeras horas del lunes.

Sólo en la mañana de hoy hubo que acudir a 30 llamados enrre Montevideo y Canelones, informó a Subrayado Mariela Vivone, vocera de Bomberos. TOMADO DE SUBRAYADO 

REUNIÓN ARGENTINA DE SEDIMENTO-LOGIA 2018


DESASTRE EN FILIPINAS POR UN TIFÓN

Foto: Reuters MANILA (AP).- Decenas de miles de personas en el sur de Filipinas pasaron la mañana de la Navidad en refugios de emergencia, según informaron las autoridades, mientras la región intenta responder a la emergencia que generó el paso de una poderosa tormenta tropical, por la que murieron más de 240 personas.

La tormenta Tembin provocó deslizamientos de tierra e inundaciones repentinas, especialmente en las provincias de Lanao del Norte (foto) y Lanao del Sur, y en la península de Zamboanga. Se convirtió en tifón antes de salir del país ayer hacia Vietnam, donde las autoridades activaron un plan para evacuar un millón de personas desde áreas bajas a lo largo de la costa sur. El gobierno también ordenó medidas de protección para plataformas y barcos de petróleo. Tomado de la nación de ar 

LUIS MROGINSKY UN GRANDE DE LA CIENCIA

LA HISTORIA DE LUIS MROGINSKY, DE OBERA A CORRIENTES
El gringo de Picada Sueca que prometió volver
Tenía una obligación íntima de volver para retribuir lo que el Estado había invertido en mí. Nunca me arrepentí de lo que hice. Sólo el haber fumado por mucho tiempo.  Luis Mroginski Ingeniero agrónomo
Tenía una obligación íntima de volver para retribuir lo que el Estado había invertido en mí. Nunca me arrepentí de lo que hice. Sólo el haber fumado por mucho tiempo. Luis Mroginski Ingeniero agrónomo
Con el título de ingeniero agrónomo, no cumplió con su plan de volver a su pueblo. Una pregunta del ingeniero Antonio Kaprovickas en un examen de Genética le despertó su interés por la investigación, además de ser el germen de lo que hoy es el Instituto de Botánica del Nordeste (Ibone).
Por Juan Monzón Gramajo
Colaboración/Especial para El Litoral
Dejó su pueblo Picada Sueca, ubicado a ocho kilómetros de Oberá en la provincia de Misiones, con la promesa de volver con su título de ingeniero agrónomo para ayudar a sus compueblanos productores. Fue un juramento interior que no pudo ser cumplido, pero que tampoco pesó en la conciencia, porque como bien le dijera años después el gerente de la cooperativa que lo ayudó a costear sus estudios: “Fuiste más útil formando gente en la Universidad, que si hubieras estado acá”.
Luis Mroginski, ingeniero agrónomo, profesor extraordinario de la Unne, Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Rosario, miembro correspondiente de la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria de la República Argentina, ex decano de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Unne, ex director por concurso del Instituto de Botánica del Nordeste (Ibone), ex director interino del Centro Científico Tecnológico del Conicet-Nordeste; recibió el Premio “Bernardo Houssay” otorgado por el Conicet en el año 1987 por su labor en el área de cultivo de tejidos vegetales, sólo atina a decir luego de este rápido repaso a su curriculum: “¡El tiempo pasó volando!”.
Sin embargo, ese largo recorrido académico que se inicia con su arribo a Corrientes a medidos de la década del 60, no cambió ni un ápice la sencillez campechana de este gringo, el menor de seis hermanos, de padre brasileño y madre rusa. No duda en calificar a su infancia como la de “años felices”. Estando al cuidado de sus hermanas mayores, vivió anécdotas que hoy pueden resultar jocosas pero que, seguramente en su momento, habrán tenido su impacto, obviamente amortiguado por el contexto natural en el que la familia Mroginski vivía.
Siendo aún bebé era llevado de un lado a otro en una cómoda canasta. En uno de esos paseos con sus hermanas por la selva de Picada Sueca, dejaron al pequeño Luis en un claro de la espesura a los efectos de hacer más rápida su búsqueda de frutos silvestres. Con el correr de los minutos, la noche fue cayendo lentamente y con ella la desesperación de las hermanas Mroginski porque habían olvidado el camino de regreso al lugar donde dejaron a su hermano. No se sabe con exactitud cuánto tiempo les demandó hallarlo, ni el susto que les provocó, pero la anécdota es contada hoy a pura carcajada por el protagonista involuntario.
Historias similares lo llevan a decir al ingeniero Mroginski que fue “sobreviviente en la vida” de varias cosas, entre esas, la de toparse arroyo de por medio con un puma siendo aún niño. “Se ve que estaba flaco y no tenía mucha carne, me miró un rato después de tomar agua y se fue”.
La heterogeneidad de razas, culturas y religiones de una ciudad como Oberá, lo llevó a forjar un valor como la tolerancia. “Crecí en un marco de tolerancia y de respeto, que fue muy importante para forjar mi personalidad”. Algo de eso ya se reflejaba cuando, siendo monaguillo, llegó tarde a una misa de la que debía participar a causa de un partido de fútbol. Al finalizar la ceremonia, el cura con cierta firmeza le dio a elegir entre “el fútbol o la iglesia”, tras lo cual el protagonista de esta historia, luego de pensarlo no más de cinco segundos, optó por el fútbol.
Ya adolescente y a punto de graduarse de maestro, profesión que nunca ejerció, tenía decidido estudiar Agronomía. La razón era más que clara, Oberá era una ciudad de productores agropecuarios y en ese contexto había un solo ingeniero agrónomo. En largas noches de mates con sus amigos de entonces iba tejiendo su futuro: ir a Corrientes, recibirse y volver. Como ya se sabe, parte de la historia no se cumplió.
A mediados de los años 60 lo recibe Corrientes y una Universidad bulliciosa, rebelde y con jóvenes llenos de ideales. “Hasta la escenografía hoy es diferente”, señala Mroginski. Sólo las viejas estructuras de la Facultad sobre la calle Sargento Cabral se levantaban entonces.
A partir de ahí se fue moldeando el académico y el científico. El esfuerzo personal estuvo respaldado por la ayuda económica que le brindó la Cooperativa Agrícola Limitada de Oberá durante toda su etapa de estudiante universitario. Mroginski no se cansa de repetir el valor que le significó esta herramienta financiera y lamenta que no existan hoy ofertas similares.
Con el elegante nombre “préstamos de honor”, la cooperativa sostuvo en esos tiempos la formación de cerca de 20 estudiantes universitarios de Oberá -entre los que estaba Mroginski- y otros tantos alumnos secundarios. Todos debían cumplir con la obligación de presentar sus libretas a fin de año para demostrar los objetivos académicos cumplidos. Los fondos podían ser “reforzados” para compras de libros y otros gastos con una simple solicitud verbal al gerente de la cooperativa. Con los años, ya graduados, cada tomador del préstamo devolvía con una parte de su salario profesional esta “inversión” que realizó la entidad en su formación.
Con el título de ingeniero agrónomo, no cumplió con su plan de volver a su pueblo. Una pregunta del ingeniero Antonio Kaprovickas en un examen de Genética le despertó su interés por la investigación, además de ser el germen de lo que hoy es el Instituto de Botánica del Nordeste (Ibone).
En un espacio de tres metros cuadrados y con elementos rudimentarios como una olla de presión familiar que cumplía la función de autoclave; frascos de mermeladas, tubos de ensayo prestados, tarros de aceite en lugar de macetas, Mroginski y un equipo inquieto comenzaron a jugar con lo que era el cultivo in vitro de tejidos vegetales.
A partir de ahí, haciendo honor a sus palabras, “el tiempo pasó volando”. Se vino la beca del Conicet por tres años en Canadá, que pudieron ser otros tantos, con ofrecimiento laboral en un centro de investigación de California. De regreso, la docencia, la investigación, posgrados y más investigación. “Tenía una obligación íntima de volver para retribuir lo que el Estado había invertido en mí”, señala. “Nunca me arrepentí de lo que hice, tan sólo el haber fumado por mucho tiempo”, lanza como anticipándose a la pregunta que en estas circunstancias siempre aparece.
Junto a las macetas en las que iban germinando distintos cultivos de especies, también fue creciendo progresivamente el Ibone hasta convertirse en lo que en la actualidad es un centro de investigación de referencia nacional e internacional, donde trabajan más de 150 personas, con más de 50 becarios, tesistas y estudiantes.
“Acá está una parte de su vida, ingeniero”, se le dice mientras recorre los recovecos con heladeras y oficinas del instituto. “No -corrige orgulloso-, acá está mi vida, toda mi vida”.
Aunque se lo pueda asociar con la solemnidad de un académico universitario, lejos está de ese perfil. Se siente más a gusto y reconocido con la gente del fútbol, con quien compartió campeonatos de profesionales hasta el 2016. “Soy arquero y quería terminar invicto mi carrera sin ninguna fractura”, confiesa con sonrisa cómplice.
Pero si es por reconocimiento, los tuvo, y varios. En todos ellos nunca se olvida de su Picada Sueca, su familia, amigos, a la escuela pública argentina, a la Facultad de Ciencias Agrarias de la Unne por haberlo cobijado y brindado un ambiente de libertad académica que le permitió llegar a donde llegó.

Cuando el tiempo de recuerdos y anécdotas llegan a su fin, y en la puerta del Ibone se apresta al saludo de despedida, deja una frase de José Ingenieros para los estudiantes, que siempre lo inspiró: “Estudia para no ser, cuando crecido, esclavo servil de los tiranos ni juguete vulgar de las pasiones”. TOMADO DE EL LITROAL DE CTES AR