Popocatépetl emite
pluma volcánica de 1.5 kilómetros de altura
Se prevé la caída de ceniza en Ozumba y Ecatzingo, en el
Estado de México, además en Tetela del Volcán, en Morelos.
PLUMA VOLCÁNICA DEL POPOCATÉPETL CAPTADA DESDE PUEBLA.
A partir de las 11:40 horas el volcán Popocatépetl
incrementó su actividad, con lo que se prevé la caída de ceniza en poblaciones
cercanas en el Estado de México y Morelos.
El volcán presenta una constante emisión de ceniza que alcanza 1.5 kilómetros de altura y se dirige en dirección oeste-suroeste, de acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres.
El organismo detalló, en su informe más reciente, que el coloso registra tremor de alta frecuencia y baja amplitud.
Ante dicha actividad, Protección Civil llamó a los habitantes de Ozumba y Ecatzingo, en el Edomex, además de Tetela del Volcán, en Morelos, a estar atentos ante la posible caída de ceniza.
El Cenapred informó que durante las últimas 24 horas el volcán registró 30 exhalaciones de baja intensidad acompañadas de vapor de agua, gas y en ocasiones ligeras cantidades de ceniza.
Además de que se presentaron segmentos de tremor de alta frecuencia, de baja a mediana amplitud que sumaron 8 horas, dentro de las cuales se presentaron algunos segmentos de tremor armónico.
Aunado a ello, a las 21:23 horas de ayer ocurrió un sismo volcanotectónico de baja magnitud.
En tanto, durante la noche y la madrugada pudo observarse incandescencia sobre el cráter que aumentaba al momento de las exhalaciones.
El semáforo de alerta volcánica se mantiene en Amarillo Fase 2.
El volcán presenta una constante emisión de ceniza que alcanza 1.5 kilómetros de altura y se dirige en dirección oeste-suroeste, de acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres.
El organismo detalló, en su informe más reciente, que el coloso registra tremor de alta frecuencia y baja amplitud.
Ante dicha actividad, Protección Civil llamó a los habitantes de Ozumba y Ecatzingo, en el Edomex, además de Tetela del Volcán, en Morelos, a estar atentos ante la posible caída de ceniza.
El Cenapred informó que durante las últimas 24 horas el volcán registró 30 exhalaciones de baja intensidad acompañadas de vapor de agua, gas y en ocasiones ligeras cantidades de ceniza.
Además de que se presentaron segmentos de tremor de alta frecuencia, de baja a mediana amplitud que sumaron 8 horas, dentro de las cuales se presentaron algunos segmentos de tremor armónico.
Aunado a ello, a las 21:23 horas de ayer ocurrió un sismo volcanotectónico de baja magnitud.
En tanto, durante la noche y la madrugada pudo observarse incandescencia sobre el cráter que aumentaba al momento de las exhalaciones.
El semáforo de alerta volcánica se mantiene en Amarillo Fase 2.
Tomado de liberal del sur de México
No hay comentarios:
Publicar un comentario