sábado, 31 de diciembre de 2011

TORIO promete energia nuclear limpia

Torio para energizar al mundo
La Energía nuclear de fisión a base de Torio tiene todas las ventajas y ninguna de las desventajas de la energía nuclear del Uranio
De acuerdo a la conocida ecuación de Einstein E = m.c2 la enegía asociada a la masa desaparecida es proporcional al cuadrado de la velocidad de la luz. Esta ecuación nos indica la fabulosa cantidad de energía que está asociada a la materia y es por eso que la energía de las reacciones nucleares, tanto de fisión como de fusión, en las que desaparece una pequeña fracción de la masa  generan tanta energía.
Si esta ecuación la asociamos al concepto de densidad energética vemos que la mejor fuente de energía (en el sentido absoluto  del término) es la nuclear y que sobre ella debe trabajar la humanidad para resolver sus problemas de calentamiento global y déficit energético.
En un artículo anterior describimos las 4 desventajas esenciales inherentes a la actual energía nuclear de fisión de Uranio por acumulación. Ver http://energia-sustentable.org/energia-nuclear-de-fision-%C2%BFsi-o-no/ .
Es claro que la tecnología nuclear erró su rumbo desde el origen debido a las oscuras apetencias bélicas de las naciones dominantes. Cuando en la década del 60 se comenzó con los desarrollos energéticos nucleares, la opción Torio fue abandonada frente a la del Uranio  porque, lamentablemente, la primera no generaba Plutonio para bombas nucleares. En ese momento el desarrollo de cualquiera de las dos fuentes era equivalente en costos y esfuerzos. Hoy nos encontramos con una industria nuclear del Uranio madura y con conocimientos afianzados pero que debe ser desmantelada a la mayor brevedad y reemplazada por otras fuentes nucleares que no conlleven las terribles desventajas del Uranio.
Monacita, mineral de Torio
El Torio es 4 veces mas abundante que el Uranio en la corteza terrestre y como su rinde energético es 200 veces mas poderoso, se calcula que el Torio puede abastecer hasta 10000 años de requerimientos de energía de la humanidad. No requiere proceso de enriquecimiento.
Comparativo deshechos Uranio vs Torio
Dos tecnologías se están abriendo paso actualmente y son la base de estudio de futuros desarrollos; la primera es la ADSR (Accelerator Driven Subcritical Reactor)  por bombardeo de partículas y que tiene la ventaja de “apagarse como una lamparita” frente a cualquier eventualidad. Inglaterra esta tras esta tecnología.
La segunda esta basada en sales líquidas de Litio, Berilio, Flúor y Uranio, no consume agua para su operación y trabaja a presión atmosférica disminuyendo drásticamente los costos. China está tras esta tecnología.
Ambas tecnologías son miles de veces mas seguras, económicas, no proliferantes de armamento  y duraderas que la actual fisión del isótopo U 235 del Uranio.
El mundo debe abandonar la energía nuclear del Uranio  y realizar el esfuerzo de reemplazarla por las nuevas tecnologías nucleares tanto de fusión como de fisión, utilizando paralelamente las renovables que hoy son una realidad tangible y económicamente competitivas.
Afortunadamente la tecnología nos brinda cada vez mejores herramientas para combatir la Crisis Climática Global.
Tomado de  Energías Sustentables

jueves, 29 de diciembre de 2011

EXPORTACION DE PILAS de niquel, zinc, litio, manganeso desde Argentina

LA SECRETARÍA DE AMBIENTE APROBÓ EL CERTIFICADO DEL TRANSPORTISTA QUE EXPORTARÁ LAS 10 TONELADAS DE PILAS
 Luego de la campaña iniciada por la Ciudad de Buenos Aires que implicó la recolección de 10 toneladas de pilas que fueron almacenadas durante dos años , la Secretaría de Ambiente –que conduce el Dr. Juan José Mussi- ha otorgado el correspondiente certificado de Operador Exportador de residuos peligrosos, por lo que la empresa transportista pudo iniciar ayer el traslado del material hacia el puerto de Buenos Aires.
A través de la Dirección de Residuos Peligrosos, de la Dirección Nacional de Control Ambiental (DNCA) dependiente de la Subsecretaría de Control y Fiscalización Ambiental y Prevención de la Contaminación, se ha autorizado recientemente en el Registro Nacional de Generadores y Operadores de Residuos Peligrosos - creado por la Ley Nº 24.051 - a la firma Gestión Ambiental Agrupación de Colaboración Empresaria (GA-AC)- en calidad de Operador Exportador de residuos peligrosos de pilas y baterías para su manejo sustentable.
Las empresas con las cuales GA-AC ha convenido el manejo sustentable de estos desechos, y que han sido validadas por la Secretaria de Ambiente, son Toxco Waste Management LTD de Canadá y SNAM de Francia, ambas firmas calificadas internacionalmente para la operación y valorización de estos materiales.
En este marco, es que la ciudad de Buenos Aires ha obtenido la habilitación para la exportación de 10 toneladas de pilas y baterías que se encontraban almacenadas en las instalaciones que la Agencia de Protección Ambiental del Gobierno de la CBA, tras la campaña realizada en 2008.(NR - Por la negativa de las provincias de Buenos Aires y Córdoba de recibirlas)
Ayer, las 10 toneladas de residuos peligrosos han sido trasladadas mediante transportista autorizado desde el predio de almacenamiento de la CBA hacia las instalaciones de GA-AC en el Puerto de Buenos Aires, a la espera de la tramitación de las requisitos que son de rigor conforme el Convenio de Basilea en su anexos V a (Notificación de Consentimiento) y V b (Notificación de Movimiento).
  Cabe mencionar que si bien las pilas contribuyen en bajo porcentaje al volumen total de residuos sólidos urbanos, aportan metales pesados al total de este tipo residuos. Todo manejo inadecuado de pilas y baterías agotadas resulta especialmente peligroso para la salud y el ambiente en general, especialmente cuando se tratan de pilas y baterías que contienen cadmio, mercurio o plomo. También debe prestarse especial atención a aquellas pilas y baterías que contengan metales como el manganeso, níquel, zinc y litio.
  Para mayor información ingresar a www.ambiente.gob.ar a la Dirección de Residuos Peligrosos, Dirección Nacional de Control Ambiental de la de la Subsecretaría de Control y Fiscalización Ambiental y Prevención de la Contaminación, a cargo de Dra. Beatriz Domingorena.

POBREZA a pesar del 6to lugar en las economias del mundo , segun los lectores

LEITOR ROBERTO CASTRO
 DE SÃO PAULO (SP)
 Apesar de não constituir uma surpresa, ao menos para as pessoas minimamente informadas, os números sempre nos surpreendem. No Brasil, segundo o IBGE, cerca de 11 milhões de pessoas vivem em favelas.
Falta de coleta de esgoto é principal problema em favelas, diz IBGE
 20 regiões metropolitanas concentram 89% dos domicílios em favelas 
Com uma administração pública ineficiente em todos os níveis, instituições sem credibilidade e a intelectualidade nacional em recesso, parece existir poucos motivos para prever um futuro decente para o país.
Um deles é o princípio da inércia que, entre outras coisas, nos diz que, quando um gigante se move, torna-se muito difícil pará-lo, e o Brasil está, sem dúvida, em movimento, ainda que não acelerado.
Thiago Araujo - 20.dez.2011/Folhapress
Segundo o IBGE, a região metropolitana de Belém tem 54% da população vivendo em favelas
Ocorre que tal movimento é suprido com poupança externa, cujo fluxo não está sob nosso total controle.
Na verdade, estamos deixando para as gerações futuras um fardo pesado, pois alguém vai ter de pagar por tanta irresponsabilidade de nossos governantes, que não se convencem de que o país precisa de reformas (legais, institucionais e éticas) e de se conscientizar de sua imperiosa e urgente necessidade.
Mas parece não existir coragem para tanto, o que é explicado pelo outro significado de "inércia".
TOMADO DE LA FOLHA DE SAN PABLO

FUERTES VIENTOS EN TIERRA DEL FUEGO

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta por vientos intensos en Islas Malvinas, Santa Cruz, Tierra del Fuego y la zona marítima adyacente. Por lo que aclaró que un frente frío, asociado a un profundo sistema de baja presión, se desplaza sobre el área de cobertura.
El mismo ocasiona vientos intensos del sector norte sobre el centro y norte de Santa Cruz, Islas Malvinas y el área marítima adyacente a esta zona, y vientos intensos de sudoeste sobre el resto del área.
El organismo prevé que con el avance del frente los vientos cambien al sudoeste para toda el área, permaneciendo intensos del sector oeste con velocidades entre 60 y 80 kilómetros por hora, con ráfagas, especialmente sobre el sur de Santa Cruz, Tierra del Fuego y el área marítima adyacente, hasta el día jueves.
Tomado de Ushuaia Noticias

FUERTE SANCTI SPIRITU encuentran restos de 1527

HALLAN NUEVOS RESTOS DEL FUERTE SANCTI SPIRITU EN PUERTO GABOTO
- Los expertos que investigan el primer asentamiento europeo en la Argentina consideraron que está “fuera de su límite original de exploración” • El Fuerte fue fundado en el año 1527 por Sebastián Gaboto y fue declarado lugar histórico nacional en 1942
 El equipo de arqueólogos que investiga el primer asentamiento europeo en la Argentina, en la localidad santafesina de Puerto Gaboto, descubrió nuevos restos de la estructura del Fuerte Sancti Spiritu, “fuera de su límite original de exploración”, por lo que su emplazamiento ocuparía un área mayor a la prevista.
Así lo reveló el arqueólogo rosarino, Guillermo Frittegotto, quien dijo que “por los elementos hallados en estos días, no hay dudas de que aquí estuvo el Fuerte Sancti Spiritu fundado en el año 1527 por Sebastián Gaboto, el primer asentamiento europeo en el país”.
El experto lidera el equipo de investigación, que es impulsado por el Ministerio de Innovación y Cultura de Santa Fe, el Museo Histórico Provincial de Rosario “Dr. Julio Marc”, con la financiación del Consejo Federal de Inversiones (CFI).
El equipo de arqueólogos es integrado además por Cristina Pasquali, Gabriel Cocco y Fabián Letieri; las antropólogas Marina Benzi y Marcela Valdata, la conservadora Nancy Genovés y la historiadora María Eugenia Astiz.
• Evidencias
En los últimos días los arqueólogos hallaron nuevas evidencias sobre el fuerte, en la localidad santafesina de Puerto Gaboto, situada a unos 70 kilómetros al norte de Rosario.
“Hace unos 6 años que localizamos lo que fue el primer asentamiento europeo en la Cuenca del Río de la Plata, entre los años 1527 y 1529. Pero hace unos 10 días, hemos podido detectar que el fuerte se extiende más allá de los límites que teníamos pensado”, dijo el arqueólogo.
Frittegotto detalló que al excavarse fuera del área original de emplazamiento “se confirmó la presencia de estructuras en el subsuelo del terreno, lo que da una pauta que el Fuerte Sancti Spiritu iba más allá del límite que teníamos pensado”.
Tras las tareas de excavación aparecieron restos de un muro de tapia o tierra apisonada, que tenía que ver propiamente con la estructura del fuerte.
• Objetos
En cuanto a los objetos arqueológicos, Frittegotto enumeró que se hallaron 52 dados de huesos óseos, diferentes tipos de cerámica europea, masas indígenas, elementos de metal como una llave, clavos cuadrados forjados típicos del siglo XVI y más de 300 cuentas de vidrio.
El sitio del hallazgo se produjo “en el extremo Sur-Este de Puerto Gaboto, cerca de la confluencia del río Carcarañá con el Coronda, y a unos 15 metros a cada lado de los dos cursos de agua. Esa zona es lo que sería el talud del valle de inundación de ambos ríos”, explicó el arqueólogo.
De la serie de hallazgos realizados hasta el año 2009, más los sondeos geofísicos en el sitio de excavación, permitieron precisar que “estamos ante el primer asentamiento europeo en Argentina, en este caso español”.
“El asentamiento fue una base de operaciones efectiva de los españoles, que llegaron a esta zona con el objetivo de desplazarse hacia el interior para buscar oro y plata. Aquí además se realizó la primera misa y sepultura”, amplió.
Frittegotto rebatió la teoría de arqueólogos uruguayos que sostienen que el primer asentamiento fue en el vecino país. “En realidad hubo una parada efímera (de los españoles en el Uruguay), pero no hay datos contundentes de que esto fuera así”, apuntó.
Sobre la expedición que comandaba Sebastián Gaboto, el experto comentó que “eran tres bergantines con 180 personas”, que salieron de España para llegar a las islas Molucas, en el Pacífico, para comerciar especies; pero el español desobedeció la orden de Carlos V “y se instaló en el río de La Plata”.
El Fuerte permaneció durante 829 días, tras lo cual fue destruido e incendiado por los indios querandíes.
Para el arqueólogo, los hallazgos efectuados hasta el momento “son sumamente importantes para la historia de los santafesinos” y destacó que Sancti Spiritu constituye el punto nodal del inicio del período de contacto hispano indígena en la Cuenca del Plata.
El fuerte fue declarado lugar histórico nacional en el año 1942. (tomado de APF.Digital)

FIESTA NACIONAL DEL CHAMAME

FIESTA NACIONAL DEL CHAMAME
Actividades especiales
Un manual completo para recorrer la fiesta de los correntinos por todos sus recovecos.
Chamamé, de los viejos y de los nuevos. Todo junto en la Fiesta Nacional.
Nuevos espacios, conciertos, foros, muestras, serenatas en el Paraná, intervenciones visuales, fiestas electrónicas y bailantas populares en la Costanera, formarán parte de la programación complementaria de la Fiesta Nacio-nal del Chamamé. La música ganará las calles celebrando su identidad, abriéndose a la multiplicidad de voces, exhibiendo su provincianía y su universalidad, acunado por el dulce rumor del Paraná.
Programación
Jueves 12, 19. Museo de Bellas Artes. Gratis. Chamamé Lounge. Este nuevo espacio conecta con la sofisticación sonora del chamamé y otras músicas con dos protagonistas de la escena local como Acorriente y Guau Trío, que bucean en nuevos lenguajes y lo transportan a climas sonoros de salón como el lounge, donde la improvisación y el jazz juegan libremente con el to-que del litoral.
Medianoche. Costanera Sur. Gratis. Rave chamamecera. La original fiesta electrónica y alternativa, que se transformó en la primera rave chamamecera del mundo y causó gran repercusión en los medios nacionales por su vanguardismo y originalidad, continúa este año incorporando las nuevas tendencias sonoras del baile del siglo XXI y el chamamé 2.0.
Viernes 13, 19. Costanera Sur. Gratis. Gran Bailanta chamamecera. Pista de baile con conjuntos chamameceros en vivo recreando la tradición de la bailanta con la presencia de leyendas del género como Juancito Güenaga y su conjunto y Espuelas de Plata, entre otros. Además se realizará la elección de la Reina Nacional del Chamamé.
Sábado 14. Centro Cultural 7. Chamamé en el Paraná. Actividad Paga. Esta propuesta turístico / cultural permitirá reconectarse con el río, navegando a lo largo de dos horas, acompañado por una serenata musical a cargo del misionero Joselo Schuap y artistas invitados.
Lunes 16, martes 17 y miércoles 18, 19. Museo de Artesanías Tradicionales. Foro de la Cultura Chama-mecera. Gratis. Este año el espacio se denominará ADN Chamamé, siendo los ejes de las jornadas “Cómo proteger nuestra herencia”, “Huellas de la Esencia Chamamecera: camino recorrido, pisadas nuevas”, “Diálogo musical y entrevista pública con Raúl Barboza” y “Chamamé como proyección de una identidad y nuevos circuitos para el género”, para encontrar el vínculo entre lo que se ve, lo que se siente y se expresa en la correntinidad.
Lunes 16 y martes 17, 2 am. Peña nueva: Chipacity. Este nuevo espacio para el público joven funcionará durante dos noches como un ámbito festivo, social y bailable, que reunirá a las fusiones y expresiones de la nueva generación. La música regional y la cultura guaraní dialogarán sin prejuicios y se impregnarán de otros géneros como el rock, la cumbia digital, la psicodelia, los sonidos tribales, a cargo de bandas que llevan la delantera en este terreno como Arbolito (con Joselo Schuap), Guauchos, El Remolón y su conjunto, ND Ramírez y su Bloc chamamecero, entre otros. El espacio, también, será intervenido por VJS locales y será ambientado musicalmente por DJS con grabaciones de oro del chamamé, manteniendo el fuego sagrado de las bailantas de campo para amanecer bailando, sueltos o abrazados.
TOMADO DE DIARIO El Litoral de Corrientes

NUEVO PARQUE NACIONAL EN COLORADO EEUU

DENVER, Colorado (EFE).- El Servicio de Parques Nacionales, en colaboración con la gobernación de Colorado, puso en marcha el censo de los recursos culturales y naturales en la zona hispana del sur de Colorado, lo que podría permitir la creación de un parque nacional en esa área.
El censo se desarrollará en la región de las Montañas Sangres de Cristo y en el Valle de San Luis, que hasta mediados del siglo XIX formaban parte del territorio mexicano.
Según la información difundida por el Departamento del Interior, del que depende el Servicio de Parques Nacionales, el estudio se concentrará en un área "integral, pero con frecuencia olvidada" donde se asentaron los primeros pobladores no nativos en lo que hoy es territorio de Colorado.
Además, la zona es un corredor para los animales, que, debido a los cambios climáticos propios de cada estación, migran anualmente entre el norte de Nuevo México y el sur de Colorado, indica el reporte preliminar del Departamento del Interior.
El mismo documento afirma que en el futuro la zona podría transformarse en un parque nacional o ser protegida de alguna otra manera.
El reporte pide que el Congreso autorice los fondos necesarios para continuar con los estudios y para proteger los recursos culturales y naturales del sur de Colorado. También pide que se cree un "corredor de conservación" que incluya tanto terrenos públicos como privados, y que se identifiquen los lugares históricos de la región.
Los primeros colonos hispanos llegaron a la región en el siglo XVII y, debido al aislamiento geográfico del área, el 35 por ciento de la población del Valle de San Luis aún habla español como primer idioma, aunque es el español que se usaba hace más de tres siglos.
El atractivo histórico y natural podría usarse para fomentar el turismo, lo que a su vez ayudaría a mejorar la situación económica del Valle de San Luis y áreas vecinas, uno de los sectores más pobres de Colorado, según el reporte oficial.
"El Valle de San Luis ha sido el hogar de una variedad de culturas desde hace 11,000 años y representa el punto extremo norte de la expansión colonial española en la región", dijo el secretario del Interior, Ken Salazar, cuya familia reside desde hace varias generaciones en ese valle.
"La gente que vive aquí ayudó a construir Estados Unidos y sus contribuciones culturales e históricas son un capítulo importante en la historia de nuestra nación que debe ser preservado y compartido con generaciones futuras", agregó.
Por su parte, el gobernador de Colorado, John Hickenlooper, recordó que el Valle de San Luis fue el lugar en el que primero se adjudicaron derechos del uso del agua y que muchas de las acequias construidas hace casi dos siglos siguen aún en operaciones.
Por eso, dijo, la gobernación de Colorado colaborará con el Departamento del Interior para "encontrar la manera de proteger y promover" esa región.
El reporte preliminar subraya que la mayoría de los recursos históricos de la zona a estudiarse se relacionan con los hispanos, incluyendo la ciudad documentada más antigua de Colorado, San Luis, que aún mantiene su pastizal comunal, y la iglesia más antigua del estado, en Conejos, fundada en 1858.
Aunque el estudio estará a cargo del Servicio de Parques Nacionales, la decisión final sobre el establecimiento de un nuevo parque le compete solamente al Congreso federal.
Tomado de La Opinión de California

TIPNIS Evo defiende proyecto y respalda movilizacion

La marcha del Consejo Indígena del Sur (Conisur), afín al Gobierno, prevé ingresar hoy a la ciudad de Cochabamba donde los dirigentes esperan al menos lograr un avance en la solución a su demanda de anulación de la Ley de Protección del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) y la construcción del tramo II de la carretera Cochabamba-Beni a través de esa zona.
El presidente Evo Morales, que ayer entregó obras en Colomi, Aguirre y Sacaba, respaldó la movilización y criticó que no reciba más apoyo. Dijo que se trata de un movimiento de los "verdaderos habitantes" del Tipnis e insistió en la defensa del proyecto original de construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, a través del área protegida.
El cacique mayor del Conisur, Gumercindo Pradel, informó en Melga que los diputados indígenas Eleuterio Guzmán (yuracaré) y Juan Carlos Noe (yuqui) trabajan en el tema de la modificación de la ley corta y podría ser en Cochabamba donde se empiece a discutir el asunto.
El dirigente también dijo que se envió una carta a los líderes de la marcha indígena en defensa del Tipnis para que en Cochabamba expliquen a los marchistas pro carretera por qué incluyeron en la ley corta el término “intangible” y el veto a la construcción de cualquier camino por el parque.
El coordinador de la comisión de logística de la marcha, Antonio Guzmán, señaló que aunque los dirigentes se queden en la ciudad para negociar, la caminata continuará para asegurar una respuesta positiva.
No se sabe si los marchistas se quedarán en Cercado o continuarán. Pradel dijo que esperaban permanecer en Cochabamba tres días, mientras que Guzmán indicó que tal vez llegarían hoy hasta Quillacollo.
Entre 500 y 600 personas que forman la columna caminaron ayer desde Colomi, de donde salieron en la mañana, descansaron en Melga y cerca de las 15:30 volvieron a la carretera para llegar a Sacaba aproximadamente a las 19:00. Allí fueron alojados en el coliseo.
Apoyo y defensa
En Colomi, el presidente Evo Morales apoyó ayer la marcha del Conisur, cuyas comunidades indígenas viven en el área colonizada del parque junto con cocaleros, y dijo que es de “los verdaderos habitantes” del Tipnis. Además criticó que representantes de organizaciones de defensa de derechos humanos no apoyen esta movilización como hicieron con la octava marcha indígena que en octubre llegó a La Paz.
“En La Paz quiénes se han movilizado, toda la derecha, todos los opositores, claro no importa cualquiera que sea el tema, si hay un pequeño movimiento que se oponga a Evo Morales todos se suman a la cabeza de la Embajada de los Estados Unidos. Yo quisiera ver ahora que algunas ONG acompañen la verdadera marcha de los hermanos que viven ahí dentro y piden camino”, dijo el Presidente.
Morales insistió en la necesidad de la construcción de la carretera a Beni, pero por el Tipnis, y volvió a dejar en manos de los indígenas que quieren la carretera la modificación de la ley corta.
Reiteró que en caso de que el camino sea construido por el parque no se permitirá el asentamiento de cocaleros.
“Los compañeros decían que si va a haber camino los cocaleros se van a llenar, sin embargo, los cocaleros que están una pequeña parte en Isinuta han acordado no permitir más asentamientos”, agregó.
tomado de Los Tiempos de Bolivia

GLACIARES TROPICALES en retroceso


La peruana cordillera Blanca, que concentra la mayor cantidad de glaciares tropicales del mundo, experimenta un retroceso sin retorno.UXBRIDGE, Canadá, 26 dic 2011 (Tierramérica).- El agua que suministran los glaciares de la cordillera Blanca, vital para una extensa región del noroeste de Perú, está menguando 20 años antes de lo esperado, afirma una nueva investigación.
El flujo de agua del derretimiento de los glaciares de la zona ya llegó a su cota máxima y ahora está en declive, dijo a Tierramérica el glaciólogo Michel Baraer, de la canadiense McGill University. El fenómeno se registra entre 20 y 30 años antes de lo que se preveía.
“Nuestro estudio revela que los glaciares que alimentan la cuenca del río Santa ya son demasiado pequeños para mantener los anteriores flujos hídricos. En la temporada seca habrá hasta 30 por ciento menos agua”, señaló Baraer, autor principal del estudio “Glacier Recession and Water Resources in Peru’s Cordillera Blanca” (Retroceso de glaciares y recursos hídricos en la cordillera Blanca de Perú), publicado el 22 de este mes en la revista británica Journal of Glaciology.
Cuando el tamaño de los glaciares empieza a reducirse, se genera "un aumento transitorio de la escorrentía a medida que pierden masa", afirma la investigación.
"El agua del derretimiento termina llegando a una meseta y a partir de allí se registra una reducción de la descarga procedente del deshielo", explicó Baraer. “La disminución es permanente. No hay vuelta atrás”.
Parte de la gran cadena montañosa americana de los Andes, la cordillera Blanca es una sucesión de picos nevados, emplazada de norte a sur y paralela a la cordillera Negra, situada más al oeste. Entre las dos forman el Callejón de Huaylas, por donde discurre el río Santa, cuyo último tramo, en dirección sudoeste, desemboca en el océano Pacífico.
Los glaciares tropicales andinos están en rápido declive. En los últimos 30 años perdieron entre 30 y 50 por ciento de sus hielos, según el francés Institut de Recherche pour le Développement (IRD, Instituto de Investigación para el Desarrollo).
Buena parte de esa pérdida se registra desde 1976, según el IRD, y es atribuible al aumento de las temperaturas a consecuencia del cambio climático. En Bolivia, el glaciar Chacaltaya desapareció en 2009.
Incluso las zonas más frías de los glaciares andinos están en retroceso. El Centro de Estudios Científicos de Chile informó este mes que el glaciar Jorge Montt, en el vasto Campo de Hielo Sur, se replegó un kilómetro en apenas un año
Según el registro histórico, los glaciares se reducen muy lentamente, a razón de uno o dos kilómetros por siglo.
El deshielo de las masas heladas continentales en distintas partes del mundo es una de las evidencias más firmes de que el cambio climático está en marcha, ha dicho el distinguido glaciólogo Lonnie Thompson, de la Ohio State University.
Thompson advierte que, de no limitarse drásticamente el uso de combustibles fósiles, los impactos pueden llegar más rápidamente e ir más allá de las posibilidades de adaptación de la especie humana.
Las temperaturas más cálidas no solo derriten el hielo, sino que tienen importantes efectos en las nevadas.
A medida que se calientan las estaciones frías y la nieve se vuelve lluvia, el tamaño y extensión de la capa nevada se reduce y el límite de las nieves eternas se halla cada vez más alto montaña arriba, según el Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global (IAI), con sede en São José dos Campos, Brasil.
Estos cambios tienen efectos notorios en la estacionalidad de la escorrentía, cuando esta procede principalmente del derretimiento de nieves y hielos, acrecentando las corrientes en invierno, mientras en verano los ríos y arroyos tienen menos agua.
En muchos valles de los Andes tropicales y subtropicales, el derretimiento de glaciares en primavera y verano es crucial para los cultivos, el ganado y el consumo humano. Varias ciudades importantes dependen de esas aguas, como La Paz y Lima, cuya demanda supera cada vez más el suministro, según un comunicado divulgado en 2010 por el IAI.
La peruana cordillera Blanca tiene la mayor cantidad de glaciares de todas las cadenas montañosas tropicales del mundo. En la década de 1930, esos hielos cubrían hasta 850 kilómetros cuadrados, y a fines del siglo XX ocupaban una superficie inferior a los 600 kilómetros cuadrados, señalan Baraer y otros ocho investigadores de The Ohio State University, University of California, el IRD y la Unidad de Glaciología y Recursos Hídricos de la Autoridad Nacional del Agua de Perú
La mayor parte de las aguas del deshielo se vierte en la cuenca del río Santa. Los investigadores compararon mediciones del flujo hídrico tomadas desde los años 50 a los 90 y concluyeron que de las nueve subcuencas del Santa estudiadas, siete "ya pasaron su punto de inflexión y ahora exhiben una decreciente descarga hídrica en la estación seca".
También evaluaron los cambios en las precipitaciones y los efectos de los fenómenos climático-atmosféricos de La Niña y El Niño, y concluyeron que estos no son responsables de la reducción de la escorrentía, dijo Baraer.
Hasta ahora se creía que esta disminución se registraría en 20 o 30 años, dando tiempo para adaptarse a un futuro con menos agua. Pero “esos años no existen”, insistió Baraer.
La zona es extremadamente seca, y el Callejón de Huaylas y la provincia agrícola de Carhuaz dependen completamente de la cuenca del Santa para irrigar sus extensos huertos de frutas y verduras, dijo.
El Santa es también la principal fuente de agua potable de las ciudades de la zona, como ocurre con buena parte de los ríos andinos. Es el caso de Lima, la segunda ciudad desértica más poblada del mundo después de El Cairo, que depende de la cuenca andina del río Rímac.
“Los Andes del norte (de Perú) están cerca de convertirse en un desierto. Fue el agua de los glaciares lo que permitió que la población sobreviviera allí”, dijo Baraer.
En el pasado verano austral, los investigadores midieron el volumen hídrico del Santa desde su desembocadura en un estuario del Pacífico hasta sus nacientes en las alturas andinas. Concluyeron que menos de 20 por ciento llega actualmente al océano. “Ochenta por ciento del agua del Santa ya se está usando”, explicó Baraer.
Algunas proyecciones sostienen que en las próximas décadas varias subcuencas del Santa tendrán 30 por ciento menos agua, lo que entraña un serio desafío para toda la zona.
"La disminución del agua está garantizada; la única pregunta es cuánta se perderá y a qué velocidad", señaló Baraer. En la atmósfera hay tanto dióxido de carbono por la quema de combustibles fósiles que “ya es demasiado tarde para la mayoría de los glaciares andinos”, concluyó.

martes, 27 de diciembre de 2011

AUTOPISTAS PARA ARGENTINA

Las 'autopistas inteligentes' convierten al Chaco en un nudo estratégico
La iniciativa, que prevee la construcción de 13.500 kms. de autopistas para unir 1.150 ciudades argentinas - además de adecuar las rutas al crecimiento del parque automotor y disminuir la escandalosa cifra de accidentes - espera su tratamiento legislativo
El Programa de Modernización de Infraestructura del Transporte Terrestre (PROMITT), ingresó como proyecto de Ley en la Cámara de Diputados de la Nación con la firma de la diputada nacional Griselda Angela Baldata (Córdoba/Coalición Cívica), y espera su dictacmen en las Comisiones de Transportes, Obras Públicas, Presupuesto y Hacienda con el Nº de Exp. 4442-D-2011.
El proyecto en sí, tiene como base aquél otro que impulsara el ing. Guillermo Laura en los años '90, en la búsqueda de "tener logística e infraestructura para que los c aminos se adecuen al crecimiento del parque automotor”, con la construcción de las autopistas inteligentes y la rehabilitación y reimpulso de los ferrocarriles argentinos.
El proyecto de ingeniería para transformar la red troncal de carreteras en una red federal de autopistas fue elaborado en 1998, pero recién en 2008 tomó estado parlamentario en la Cámara de Diputados Nacional.
Hoy, la iniciativa es apoyada por las cámaras de diputados y senadores de las provincias de Buenos Aires, Corrientes, Córdoba, Santa Fe, San Luis, Neuquén y Mendoza, y espera ser tratada próximamente en el Congreso de la Nación (mantendrá el estado parlamentario hasta 2013).
Osvaldo Ottaviano, uno de los impulsores del proyecto - junto a Guillermo Laura - explicó sus ventajas y aseguró que “la transformación de la infraestructura vial es fundamental para revertir la situación de las rutas argentinas”.
Reducir los siniestros.
Según destacó Ottaviano, uno de los principales objetivos del proyecto PROMITT es adaptar la infraestructura del transporte terrestre al nuevo parque automotor, que se estima será de 20 millones de vehículos en 2020. Para ello, se prevé la realización de 13.500 kilómetros de autopista, que unirán a 1.150 ciudades argentinas, entre las que se cuentan, por ejemplo, Santa Fe, Reconquista, Resistencia, Formosa y Sáenz Peña; pero también Corrientes y Misiones.
Con lo que la capital del Chaco se convertiría en un nudo troncal para las autopistas que siguirían hacia el norte, este y oeste de la región.
Las autopistas inteligentes estarán dotadas de calzadas divididas, cruces a distintos niveles, curvas suaves, circunvalaciones urbanas, banquinas pavimentadas, alambrados propios y un gran equipamiento electrónico al servicio de la seguridad vial.
Desde la fundación “Metas del Siglo XXI” - cuya vicepresidencia está a cargo de Ottaviano - estiman que con estas construcciones se evitarán siete de cada ocho muertes que hoy se producen en la red troncal nacional. “A esto, el proyecto PROMITT le suma la necesidad de que se rehabiliten los ferrocarriles nacionales. De esta manera, no sólo se resolvería el problema de la siniestralidad vial, sino que al mismo tiempo se mejoraría la infraestructura y se abaratarían los costos de los fletes”, afirmó Ottaviano.
Financiación.
El proyecto establece que las obras se ejecutarán en base a inversión privada de riesgo sin avales del Estado.
Los concesionarios financiarán su construcción con créditos-puente de mediano plazo gestionados ante los bancos comerciales. Finalizado cada módulo de construcción, los concesionarios serán propietarios del flujo de fondos de una Tasa Vial, en una relación de 2,5 centavos de peso por litro de combustible cada 1.000 kilómetros de nuevas autopistas habilitadas al uso público. De esta manera, el usuario pagará una tasa contra un servicio disponible, evitando así que el Estado anticipe fondos para obras que luego pueden no cumplirse.
Críticas al Gobierno Nacional.
En relación a la falta de planificación y ejecución de obras por parte del Gobierno Nacional, Ottaviano expresó que “en los últimos ocho años, se adjudicaron obras de autopistas en varias rutas del país, entre ellas la 35, la 6 y la 8. Eran 830 kilómetros de autopista, de los cuales se hicieron 11. Todos los anuncios y concesiones que se habían adjudicado se cayeron, por lo que es difícil confiar en ellos”.
En contraste, afirmó que la ejecución de los 13.500 kilómetros de autopista previstos por PROMITT tardaría sólo unos ocho o diez años.
Las autopistas salvan vidas.
Las autopistas están diseñadas para hacer físicamente imposibles los siniestros mortales más frecuentes como el choque frontal, que genera el 66 % de las muertes en el tránsito interurbano en Argentina.
La señalización vial advierte los riesgos, pero no los suprime. En cambio, las autopistas procuran hacer imposibles los siniestros en base a su diseño, aislando físicamente los flujos vehiculares, para neutralizar las inevitables imprudencias o malas maniobras de los conductores.
Tomado de Chaco Dia x Dia , enviado por veto Sanchez

AÑO INTERNACIONAL DE ENERGIA SOSTENIBLE 2012

2012: Año Internacional de la Energía Sostenible.
Reconociendo la importancia de la energía para el desarrollo sostenible, la Asamblea General de las Naciones Unidas ha proclamado el año 2012 Año Internacional de la Energía Sostenible para Todos.
Enviado por: ECOticias.com
Entendiendo la energía sostenible como aquella energía que se produce y se usa de forma que apoyen a largo plazo el desarrollo humano en el ámbito social, económico y ecológico, Naciones Unidas ha decidido que 2012 sea el Año Internacional de la Energía Sostenible para Todos.
Esto titularidad es una valiosa oportunidad para profundizar la toma de conciencia sobre la importancia de incrementar el acceso sostenible a la energía, la eficiencia energética y la energía renovable en el ámbito local, nacional, regional e internacional. Los servicios energéticos tienen un profundo efecto en la productividad, la salud, la educación, el cambio climático, la seguridad alimentaria e hídrica y los servicios de comunicación.
La falta de acceso a la energía no contaminante, asequible y fiable obstaculiza el desarrollo social y económico y constituye un obstáculo importante para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
Sin embargo, 1.400 millones de personas carecen de acceso a la energía moderna, en tanto 3.000 millones dependen de la combustibles fósiles y el carbón como las principales fuentes de energía. ¿Cómo lograr el acceso de todos a energías sostenibles?. 
Para llegar a cumplir este objetivo será necesaria la inversión en recursos tecnológicos que puedan generar energía menos contaminante y viabilizar el acceso a estos nuevos servicios energéticos a todas las comunidades del mundo. Además, requerirá de políticas tanto nacionales como internacionales que sean una fuente de incentivo para el uso de las nuevas fuentes de energía renovable.
Cada día la demanda de energía a nivel mundial es mayor y por lo tanto será necesaria la aplicación de políticas de promoción y desarrollo además de la difusión de las tecnologías energéticas adecuadas, inclusive haciendo transferencia de estas tecnologías desde los países más desarrollados hasta los que aún se encuentren en vías de desarrollo.
Se prepara así el lanzamiento de una nueva propuesta a nivel mundial que lleva por nombre Energía Sostenible para Todos, que tiene como objetivos principales:
-Garantizar el acceso a servicios energéticos modernos
 -Reducir la intensidad energética mundial en un 40%
-Incrementar el uso de la energía renovable a nivel mundial al 30%.
Un plan ambicioso con un claro objetivo de beneficiar tanto a la población mundial como al Planeta Tierra.

ALUD fractura oleoducto y produce desastre ecologico en Colombia

– El posible caso se produjo el pasado sábado luego de la muerte de un chico de 17 años • Desde el nosocomio se indicó a APF que la muestra fue enviada a laboratorio y por estos días se esperan los resultados
Cronología de un desastre
17 de diciembre de 2011
A las 10:35 de la mañana del domingo 11 de diciembre de 2011 un alud de tierra fracturó el tramo 32 del oleoducto Caño Limón-Coveñas, en la vereda Cuéllar, jurisdicción del municipio de Chinácota, Norte de Santander.
Una gran cantidad de petróleo empezó a salir y bajar por la montaña de la finca La Pedroza, a seis kilómetros de Chináctoa y a 45 minutos del casco urbano de Cúcuta. El crudo cayó, primero, en la quebrada Iscalá y luego pasó a las aguas del río Pamplonita.
La empresa Aguas Kpital Cúcuta procedió a declarar la emergencia por la contaminación sobre el río Pamplonita y paró la producción (1.250 litros por segundo) de la planta de tratamiento de El Pórtico hasta nueva orden.
A las 4:00 de la tarde, en la trampa de La Garita cayó Alfonso Guerra Duitama y después de ser arrastrado unos 100 metros fue rescatado por sus compañeros. Fue trasladado al hospital y al día siguiente retornó a seguir limpiando el río.
Ecopetrol que había habilitado, en junio de 2007, una trampa de grasa de contingencia a la altura de La Garita para atrapar el crudo y evitar una tragedia de grandes proporciones, falló. La mancha de petróleo siguió su recorrido y a las 8:00 de la noche por Cúcuta a la altura de El Malecón y un olor concentrado de petróleo se propagó por la zona.
Lunes 12
 Aguas Kpital activó un plan de contingencia que incluyó: trasvase de agua potable desde el sistema río Zulia al Pamplonita.   Compra de agua en bloque a la empresa agua de Los Patios. Abastecimiento de agua potable, con carrotanques para las clínicas, hospitales, centros penitenciarios, albergues.  Abastecimiento de agua potable a partir de los puntos de acopio en donde la comunidad en general podrá abastecerse.
Aguas Kpital y Corponor anuncian demandas contra Ecopetrol.
Aparecen los primeros peces muertos por la contaminación en varios lugares del río Pamplonita.
Ecopetrol anunció que científicos del Instituto Colombiano del Petróleo y de un laboratorio de Barranquilla emprendieron los estudios para determinar el grado de contaminación de las aguas y el sistema de  recuperación que se empleará.
 Martes 13
 Desde las 8:00 de la mañana, unos 500 hombres comenzaron a lavar las piedras con cepillo para descontaminar el río  de los 3.200 barriles de petróleo que cayeron al Pamplonita. Esa tarea podría durar 12 días.
La gente siguió desplazándose a los puntos de acopio a aprovisionarse de agua.
Jueves 15
 Los ministros de Minas y Energía, Mauricio Cárdenas Santamaría y de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Frank Pearl; y el presidente de Ecopetrol, Javier Gutiérrez Pemberthy vinieron a apersonarse de la emergencia que vive Cúcuta a raíz del derrame de crudo en el río Pamplonita. La nueva bocatoma quedaría en un punto cercano a Bochalema. La construcción costaría unos $80.000 millones.
 Se anunció el traslado de la bocatoma de El Pórtico antes del cruce del oleoducto Caño Limón-Coveñas con el río Pamplonita. El ministro Cárdenas Santamaría afirmó que el proyecto sería financiado en un 50% por Ecopetrol y el restante por el Gobierno Nacional a través del Fondo de Adaptación.
Miércoles 14
 Ecopetrol sobrevoló desde la vereda Cuéllar, Chinácota, donde se produjo el accidente hasta la bocatoma del acueducto en El Pórtico, donde se capta el agua para ser tratada y constató que avanza la limpieza del río.
Viernes 16
 La gente madrugó a rezar la novena de aguinaldos  con baldes en las manos para proceder a recoger agua en los centros de acopio. El Vía Crucis era de sur a norte y de este a oeste.
La limpieza de las piedras continuaba a buen ritmo en la ribera del río Pamplonita.
 La junta directiva de Ecopetrol aprobó en la sesión de este viernes que la empresa asumirá de forma integral la construcción de una nueva bocatoma del acueducto de Cúcuta para garantizar el normal suministro de agua a la ciudad y a los municipios vecinos.
El Ministro de Minas y Energía, Mauricio Cárdenas Santa María, confirmó la noticia, luego de reunirse con la junta directiva de la petrolera en la que dio a conocer la solicitud del Gobierno Nacional para que asuma el 100 por ciento del estudio técnico de la obra y de la ejecución del proyecto.
Sábado 17
 El Comité Regional de Prevención y Atención de Desastres anunció la decisión de dar viabilidad a Aguas Kpital para que empiece el proceso de captación en la planta El Pórtico y el lunes 19 de diciembre empezar a normalizar el servicio. Esta determinación se tomó  después de analizados los resultados de los análisis de laboratorio y observando que salieron negativos para la presencia de hidrocarburos totales, grasas y/o aceites y fenoles en las aguas del río Pamplonita.
Sin embargo, se seguirá el abastecimiento de agua con carrotanques y centro de acopio, por los días que sean necesarios, acorde con la programación establecida.
Domingo 18
 Hoy, hace ocho días, los cucuteños se despertaron con una cruda realidad: sin agua. ¿El motivo? Un nuevo desastre en el oleoducto Caño Limón-Coveñas, a la altura de Chinácota, había hecho que se cerrara la producción en la planta El Pórtico. Desde entonces se ha vivido un verdadero calvario en distintos sectores, que habitualmente no falta el preciado líquido. La romería de sedientos se ve en todos los puntos que se dispusieron para repartir agua.
La alarma se activó y las medidas empezaron a tomarse para surtir de agua a la población en todos los puntos cardinales.
Hoy no se ha superado la emergencia. Incluso hubo desconcierto al conocerse que una avalancha había logrado llevarse las ‘calderas’ donde se guardó el petróleo recogido.
tomado de La Opinion de Colombia

HANTA VIRUS en Argentina

Desde el Hospital San Benjamín de Colón se explicó que “el pasado viernes ingresó a la guardia un joven de 17 años con cuadro febril, oriundo de la provincia de Misiones, quien falleció en la mañana del sábado”. 24/12/2011
Al respecto desde el nosocomio se informó que “el joven se desempeñaba como hachero” de montes y trabajaba en la zona de Berduc.
Consultado el respecto el Director del Hospital de San José y especialista en el tema, Dr. Armando Benítez destacó que “las muestras fueron enviadas a un laboratorio especializado y estarán disponibles en los próximos días” dijo, pero aclaró que “todo hace indicar que se trataría de un caso de hantavirus”.
Al respecto recordó la importancia de la prevención y la rapidez de la consulta ante síntomas de fiebre alta, escalofríos, dolor de cabeza, dolores musculares y síntomas como náuseas, vómitos y dolor abdominal.
Por último el profesional destacó que la enfermedad “evoluciona en tres períodos: el de incubación, que puede durar hasta 45 días; luego la fase inicial donde aparecen síntomas similares al de una gripe, y una tercer etapa donde se produce un compromiso respiratorio y la persona se agrava rápidamente, con complicaciones del corazón y pulmones que llevan a una insuficiencia respiratoria” concluyó. (tomado de APF.Digital)

COBERTURA MEDICA sin ella alto % en Argentina, ¿ de que sirven los indicadores economicos macro por los cereales?

Alto porcentaje de la población sin obra social 
Los datos corresponden al Censo de 2010. Indican que el 62% de los habitantes no cuentan con ningún tipo de cobertura pública ni privada. Otras provincias en condiciones similares son Chaco, Formosa, Salta, Santiago del Estero y Misiones.
 El informe alerta sobre las desigualdades en el acceso a la salud que existe en el país. 
EL DATO
De acuerdo al balance de gestión de este año, en el Hospital Vidal la principal fuente de ingresos se dio por los aranceles abonados desde las obras sociales.
LOS NUMEROS
615.870 es la cantidad de personas que no cuentan con cobertura social en Corrientes.
Un informe publicado hace pocos días por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) alerta sobre las desigualdades en el sistema de salud en la Argentina y recomienda una reforma integral del sistema sanitario. La advertencia fue realizada en base a los resultados del Censo de Población, Hogares y Vivienda de 2010, que revela que Corrientes es una de las provincias con el mayor porcentaje de habitantes sin obra social, ya que el 62% de las personas no cuentan con ningún tipo de cobertura pública o privada.
Además de Corrientes, las otras provincias con mayores carencias de cobertura so-cial son: Chaco, Formosa, Salta, Santiago del Estero y Misiones. El informe de la OPS se-ñala que “la oferta pública de servicios de salud reproduce los desequilibrios regionales y no logra compensar los problemas distributivos”.
Los datos en los que la OPS basa su análisis sobre Argentina corresponden al último censo y revelan que en 6 provincias argentinas hay más del 58% de la población sin nin-gún tipo de cobertura médica. Entre ellas se encuentra Corrientes, que presenta un índice del 62%, es decir que 615.870 personas que habitan en la provincia no tienen obra so-cial.
Las otras provincias que están enmarcadas en esta situación son Formosa y Chaco, ambas con el 66% de población sin cobertura; Santiago del Estero, 64%; Salta, 60% y Mi-siones con el 58%.
Por el contrario, los distritos con menores índices de población sin obra social son la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el 26%, Santa Cruz, 29% y Tierra del Fuego, 30%.
Teniendo en cuenta este punto, el informe indica que “el rasgo distintivo del sistema de salud argentino es que el sector público ofrece servicios a los que tienen derecho todos los habitantes del país, con independencia de que tengan otro tipo de cobertura proveniente de algún tipo de seguro social o privado.
Esto implica que todo ciudadano tiene derecho a recibir una cobertura básica, aunque resulta ser muy diferente dependiendo del lugar de la República donde resida”. Esa diferencia, explica el estudio, se debe a dos factores: el elevado grado de descentralización que presenta el sector público y la significativa brecha de desarrollo y capacidades entre provincias.
“La oferta pública de servicios de salud (universal y gratuita), marcada por un fuerte proceso de descentralización, reproduce los desequilibrios regionales y no logra compensar los problemas distributivos”, concluye el informe, que alerta sobre “la necesidad de rejerarquizar el rol del Gobierno nacional en la compensación de las inequidades”, a través de modificaciones presupuestarias y la negociación de acuerdos entre Nación y provincias. 
Tomado de diario El Litoral de Corrientes
Nota: - se descubre la polvora? es ridiculo, esto no mejora , como tampoco baja la pobreza

lunes, 26 de diciembre de 2011

PIROTECNIA Y SUS VICTIMAS

En esta historia, no hay un padre ridículo que compró petardos y se los hizo encender a su hijo. Ni un nene aburrido que consiguió pirotecnia ilegal y le terminó explotando en la cara. En esta historia, hay un chico de 8 años que se había acostado a dormir en Navidad y que hoy está internado en coma farmacológico con el 38% del cuerpo quemado.
Lo poco que sus padres atinaron a decir cuando llegaron al Hospital del Quemado fue que algún elemento pirotécnico había entrado por la ventana mientras su hijo dormía , en una casa del Conurbano. Que suponen que cayó sobre un acolchado y que la habitación se prendió fuego enseguida. Y que estaban seguros porque en la casa no había ni una estufa encendida.
El chico llegó consciente al hospital ayer a las 4 de la madrugada. El 33% de sus quemaduras –especialmente las del tórax, la de los miembros inferiores y las de la cara– eran de segundo grado. Y el 5% restantes, profundas. “Pero el problema más grave es la lesión inhalatoria porque no sabemos si inhaló sólo monóxido de carbono o algún otro elemento tóxico”, explicó ayer a Clarín Miriam Miño, directora del hospital.
Como tenía signos de lesión inhalatoria, como hollín en la lengua y en la nariz , lo sedaron y lo intubaron “para evitar que hiciera un edema de glotis”. Lo operaron para extraerle el tejido muerto, le hicieron una limpieza profunda para evitar que las heridas se infectaran y le colocaron antibióticos. Y como en ese hospital aún no tienen terapia con respirador para niños, lo trasladaron al Garrahan . “Según las estadísticas, una lesión inhalatoria agrava tres veces una quemadura. Por eso su pronóstico es reservado ”, agregó.
Pero no fue el único caso grave. Un chico de 14 años llegó con lesiones en una mano, con exposición muscular ósea. “Son lesiones poco comunes para quemaduras con pirotecnia. A lo sumo aparecen cuando hay quemaduras eléctricas”, se sorprendió Miño.

LEY DE ENVASES EN SALTA ARGENTINA

Proponen la recuperación y procesamiento de envases
Dos diputados salteños presentaron un proyecto para beneficiar el medioambiente, a través de la creación de un fondo para sostener ese tipo de iniciativas.
Con el objetivo de contribuir a la preservación del medioambiente y lograr mejoras en la calidad de vida de los ciudadanos, los diputados salteños Fernando Yarade y José Vilariño (FpV), presentaron un proyecto de ley para la Recuperación y procesamiento de envases. Dicho proyecto contempla la creación de un fondo de financiamiento para sostener las iniciativas en este sentido.
El proyecto busca minimizar los efectos de la contaminación que produce el acopio de grandes cantidades de basura (envases y envolturas), y apela a que el Estado y cada ciudadano se involucren en el cuidado ambiental, propiciando también una actividad económica con el recupero y reutilización de los materiales que lo componen (metal, vidrio, cartón, diversos tipos de plásticos, etc).
El texto de la presentación expresa que “Los programas, planes, campañas de concientización y todo tipo de iniciativas que tengan por finalidad la recuperación y/o procesamiento de los residuos de envases - cualesquiera sean los materiales utilizados para su fabricación- de los productos puestos en el mercado y/o producidos en el territorio de la República Argentina podrán financiarse hasta el 70% a través de este fondo”.  
Además, la ley propone que el organismo de control sea la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable dependiente de la jefatura de gabinete de ministros de la Nación o el organismo de mayor jerarquía con competencia ambiental que determine el Poder Ejecutivo Nacional.
En la conclusión de la presentación, Yarade y Vilariño argumentan que el mundo entero apunta a solucionar el tema de la basura, y existen recursos para el desarrollo de programas y proyectos en este sentido. “Estos son los que queremos replicar en nuestro país y aplicarlos adecuadamente con el fin de lograr que nuestra vida y la de las futuras generaciones se desarrollen en un ambiente saludable”, concluyen los diputados.
enviado por Osvaldo Pimpignato

TREN QUE VIAJA A 500 KM/H

China: Prueban tren que alcanza los 500 kilómetros por hora
PEKÍN. China realizó este fin de semana la prueba de su nuevo tren de alta velocidad, que podría alcanzar los 500 kilómetros por hora, informaron hoy fuentes locales.
 por ANSA
La agencia Nueva China informó que el tren, producto de una subsidiaria de la CSR Corp Ltd, el más importante constructor de trenes chino, en el diseño recuerda a una antigua espada china.
El presidente de la CSR, Zhao Xiaogang, precisó que el tren no viajará necesariamente al máximo de su velocidad.
“En particular, nos preocupamos de garantizar la seguridad de los trenes”, dijo Zhao al Beijing Morning News.
tomado de ABC de Paraguay

BRASIL PASA A INGLATERRA Y ES LA 6ta ECONOMICA DEL MUNDO

Brasil ultrapassa Reino Unido e vira sexta economia do mundo
Agência Estado
Ste The Guardian/ Reprodução/ JC
A matéria foi publicada na versão impressa e no site do veículo inglês nesta segunda-feira
O Brasil superou o Reino Unido e ocupa agora o posto de sexta maior economia do mundo, reportou o jornal britânico The Guardian, citando uma equipe de economistas. A crise bancária de 2008 e a subsequente recessão deixou o Reino Unido no sétimo lugar em 2011, atrás da maior economia da América do Sul, que cresceu rapidamente no rastro das exportações para a China e Extremo Oriente.
"O Brasil tem batido os países europeus no futebol por um longo tempo, mas batê-los em economia é um fenômeno novo. Nossa tabela de classificação econômica mundial mostra como o mapa econômico está mudando, com os países asiáticos e as economias produtoras de commodities subindo para a liga, enquanto nós, na Europa, recuamos", afirmou o chefe-executivo do Centro de Pesquisa para Economia e Negócios (CEBR, em inglês) do Reino Unido, Douglas McWilliams, segundo o jornal. 
O CEBR prevê que a Rússia e a Índia deverão se beneficiar de um aumento do crescimento durante os próximos 10 anos, levando a economia do Reino Unido a cair para a oitava posição. O órgão também estima que a economia francesa recuará num ritmo ainda mais rápido que a do Reino Unido, ficando com o nono lugar entre as maiores economias do mundo. Segundo o órgão, a Alemanha também declinará para a sétima colocação em 2020.
A União Europeia continuará a ser o maior bloco comercial coletivo do mundo, embora uma recessão deva atingir o crescimento mundial no próximo ano, prevê o CEBR. Segundo o The Guardian, previsões recentes do centro apontam que o crescimento mundial recuará para 2,5% em 2012, uma revisão em baixa da previsão feita em setembro. O centro alertou, no entanto, que em um cenário envolvendo "a saída de um ou mais países da zona do euro, defaults soberanos e falência e resgate de bancos poderá provocar uma desaceleração ainda maior do crescimento da economia mundial em 2012, para 1,1%.
Já as economias emergentes, que viram seus mercados acionários despencarem nos últimos meses, à medida que os investidores avaliavam as consequências da crise do euro, vão recuperar a sua dinâmica, projeta o CEBR. Segundo o centro, a economia brasileira deverá crescer 2,5% em 2012, após avançar 2,8% neste ano. A China terá expansão de 7,6%, a Índia, de 6%, e a Rússia, de 2,8%.
Tomado de Jornal do comercio de Puerto Alegre ERGDS Brasil

SUBI0 EL PRECIO DE POLLO Y CERDO por las fiestas en Bolivia

Precios del pollo y cerdo se dispararon por estas fiestas
ANF, La Paz
Los precios de la carne de pollo, cerdo y de cordero incrementaron sus precios por las fiestas
de fin de año, muchas amas de casa se vieron sorprendidas con este incremento que se mantendrá hasta pasadas las fiestas de fin de año indicaron las comerciantes.
“No me parece correcto porque si estaban manteniendo el precio y aprovechan que esta noche todos se cocinan picana, por eso elevaron sus precios, nos estaban dando el kilo de pollo a 12.90 y ahora nos está dando a 13.40, es un abuso”, decía una ama de casa en el mercado Rodríguez.
El precio de la carne se incremento en 6 puntos porcentuales según las vendedores que ofrecen el pollo a la venta hasta en 15.50 el kilo.
Otra de las carnes que también elevó sus precios, es la carne de cerdo que subió en 5 bolivianos su costo, incluso el kilo llegaría a costar 30 bolivianos.
“Ha subido la carne desde hace una semana, antes estaba 26 la carne y 28 la chuleta de cerdo”, indicaba una comerciante.
Asimismo el precio de la carne de cordero también se incremento hasta en 10 bolivianos el kilo.
Las vendedoras informaron que estos precios se mantendrán hasta que pasen las fiestas de fin de año, y de ahí nuevamente descenderán hasta su precio original fijado por la intendencia municipal.
Garantizado
El gobierno señalo el pasado 3 de diciembre que la muerte de aves en el oriente bolivianos vaya a incidir en una eventual escasez de carne de pollo o incrementos de este producto durante las fiestas de fin de año, según el viceministro de Desarrollo Rural, Víctor Hugo Vásquez.
Durante la última semana, ante las altas temperaturas y cortes de energía eléctrica en el oriente boliviano las empresas avícolas se vieron afectadas en sus sistemas de ventilación y se registró la muerte de miles de aves, principalmente en el departamento de Santa Cruz.
“La bolivianas y bolivianos deben estar seguros que hay suficiente producción de pollo en Bolivia a pesar de las dificultades que se han generado con la escasez de energía. Sin embargo, se va garantizar el tema”, afirmó Vásquez en declaraciones a los medios de prensa.
tomado de El Potosi

PIROTECNIA no solo lastimo a los animales

Por pirotecnia, hubo decenas de niños heridos y un hombre perdió un dedo
Aunque en los distintos hospitales coincidieron en que fue una Navidad más tranquila que de costumbre, el uso sin precauciones de petardos causó daños a chicos y grandes. El Pediátrico atendió la mayor cantidad de casos y sólo durante la mañana de ayer ingresaron 7 niños. No hubo lastimados por corchos.
En el Pediátrico, el motivo de consulta más frecuente fueron las heridas por pirotecnia, aunque también se atendieron otras lesiones. 
EL DATO
Las guardias hospitalarias y de los Centros de Atención Primaria de la Salud (Caps) fueron reforzadas por la celebración de la Navidad y la posibilidad de que se registre más demanda de atención.
LOS NUMEROS
5 años tiene el paciente de menor edad que fue atendido en el Pediátrico por lesiones con pirotecnia.
Pese a las múltiples campañas de concientización sobre el uso de la pirotecnia, en las guardias hospitalarias abundaron ayer los casos de personas con heridas provocadas por petardos. En el Pediátrico fue la principal causa de consulta, mientras que en el Escuela se debió intervenir a un hombre que perdió uno de los dedos de la mano por manipular un artefacto explosivo.
La impericia en el manejo de la pirotecnia afectó tanto a grandes como a chicos. Sólo durante la mañana de ayer, en el Hospital Pediátrico se atendió a 7 chicos con heridas provocadas por elementos explosivos. En ninguno de los hospitales se atendieron casos de lesiones por corchos.
La pirotecnia volvió a ser una protagonista negativa de las fiestas en Corrientes. Aunque en las guardias coincidieron en destacar que el flujo de pacientes fue mucho menor que el de otros años, se registraron varios ingresos por el mal uso de petardos y explosivos durante las celebraciones.
En el Hospital Pediátrico “Juan Pablo II” confirmaron a El Litoral que las lesiones por pirotecnia fueron la causa de consulta más frecuente durante la noche del 24 y la tarde del 25 de diciembre. “En lo que va del día, ya se atendieron 7 casos de chicos heridos por uso de pirotecnia”, contó una de las médicas encargadas del servicio de guardia.
En cuanto a la gravedad de las lesiones que presentaron los niños, indicó que algunos de los pacientes sufrieron quemaduras de consideración, por lo que debieron permanecer en observación en la Unidad de Terapia Intensiva durante algunas horas, mientras que otros fueron dados de alta luego de que se le realizaran las correspondientes curaciones. Uno de los casos más graves es el de un niño de 11 años de Paso de los Libres, que sufrió graves quemaduras en el rostro por la explosión de un petardo.
El caso más grave de lesión por pirotecnia que se registró durante la Navidad afectó a un hombre al que le explotó un petardo en la mano derecha y que, debido a las graves lesiones sufridas, perdió uno de sus dedos. El paciente, que según se-ñaló uno de los médicos que lo atendió sería un efectivo de la Policía de Corrientes, ingresó al Hospital Llano y desde allí fue derivado al Hospital Escuela, donde fue atendido y posteriormente dado de alta.
También en el Hospital Escuela se atendió ayer a un hombre que sufrió quemaduras de consideración en la mano izquierda, por el uso de pirotecnia y a otro con lesiones en el oído, provocadas por la explosión de un artefacto a poca distancia.
En tanto, en ninguna de las guardias hospitalarias se atendieron casos de personas heridas por corchos de botellas. 
Tomado del diario El Litoral de Corrientes

PERU ya tiene su Carlos Menem

Ser elegido con la izquierda para gobernar con la derecha
Oscar Ugarteche
Ollanta Humala en 136 días ha producido una “masacre política”, dejando en la calle a aquellos que lo construyeron como candidato, le escribieron los discursos y le pagaron la campaña electoral.
 La construcción de un candidato presidencial es un proceso complejo de construcción de imagen, de discurso, de configuración de alianzas y en última instancia de visibilidad real. Construir un candidato cuesta dinero y esfuerzo de mucha gente. El entorno del futuro candidato hace este esfuerzo en un acto de fe política convencido de que éste podrá cambiar el rumbo de la historia. Es lo que el Banco Mundial llamaría un acto de inclusión social. Los/las jóvenes repartidos por el país hacen campañas y rompen el descrédito de la política para que las nuevas generaciones voten por la izquierda y no por la derecha y para que las generaciones mayores retomen su compromiso con la sociedad, perdido ante las frustraciones de décadas de luchas truncas. Haciendo camino al andar, cada grupo de trabajo inventa un imaginario progresista y trata de empatar eso con lo que se ve en el horizonte.
 La división derecha/izquierda está delineada por una consciencia ambiental versus políticas extractivistas; democracia participativa versus democracia electoral;  derecho al cuerpo versus la sexualidad reproductiva compulsiva; las mejoras en los salarios y en la distribución del ingreso versus concentrar el ingreso y aquietar a los mercados; políticas económicas heterodoxas versus políticas económicas ortodoxas; modelo de crecimiento exportador versus un modelo de crecimiento hacia adentro; más impuestos a los ricos versus exoneraciones tributarias; lucha contra el racismo y toda forma de discriminación versus el status quo.  
Caído el bipolarismo internacional en 1990,  hay la búsqueda por la construcción de un nuevo regionalismo político multipolar versus la unipolaridad militar con la que Estados Unidos actúa, dada su pérdida de liderazgo global.  
La lucha de clases hoy día es más compleja que la lucha entre ganancias y salarios únicamente porque lo que está en juego es el planeta. La lucha salarios-ganancia la ganó el sector financiero, que consolidó en el mundo occidental una participación cada vez menor de salarios en el PIB a cambio de una concentración creciente del ingreso. Esta ha sido la razón de ser de las protestas de los Indignados españoles y de Occupy Wall Street así como de los precursores de los cambios en todo el Mediterráneo.
Es ya una práctica instalada que los presidentes/alcaldes/gobernadores, con o sin partido de izquierda, una vez electos, patean su tablero e intentan colocarse al centro político, acomodándose con el poder contra el cual estaban corriendo. Esta transición política deja a algunos viejos actores fuera de juego e introduce a unos nuevos actores en el escenario. La razón esgrimida por los electos es que hay que ser elegido con la izquierda para gobernar con la derecha. Los gobiernos progresistas de América del Sur y la social democracia europea están llenos de esto.
El más reciente miembro del creciente club de los tránsfugas es el presidente peruano sobre el que algunos cifraron muchas esperanzas. Un gobierno de izquierdas en el Perú podría haber significado la consolidación del proyecto sudamericano. El viraje peruano, al que ya estamos acostumbrados desde la elección de Alberto Fujimori Fujimori (AFF) en 1990, fue más brusco que entonces. En 1990, AFF tardó dos años en sacar a sus compañeros de ruta electorales del gabinete y rompió las alianzas finalmente cerrando el congreso el 5 de abril del 1992 con el autogolpe. Es decir,  tardó 608 días en sacar del gabinete a todos los “progresistas” y un mes más para eliminar a sus asesores de campaña antes de asumir el gobierno.
Ollanta Humala (OH) en 136 días ha producido una “masacre política”, dejando en la calle a aquellos que lo construyeron como candidato; le escribieron los discursos y le pagaron la campaña electoral. Las alianzas políticas siguen en la bancada del Congreso dentro de una cancha rayada muy complicada. Si sus compañeros de bancada se van porque los ha defraudado, gobernará con Fujimori y el Apra. Por las dudas,  el presidente del Congreso habla de la necesidad de indultar al reo AFF y boicotea la labor de la comisión contra la corrupción del régimen de Alan García Pérez. De manera insólita el gobierno progresista de OH no puede hacer lo que el gobierno de Toledo de centro derecha logró, enjuiciar la gran corrupción. El Parlamento no ayuda a OH en su labor o el presidente del Congreso hace puentes para el cambio de alianzas final. La “masacre política” del 10 de diciembre ocurrió cuando 11 de 17 ministros fueron defenestrados tras un acto presidencial, donde primero desautorizó públicamente al Premier en unas negociaciones con la población en Cajamarca;  en segundo lugar decretó el estado de emergencia en la zona minera aurífera en debate.  Y finalmente metió a la cárcel a los responsables políticos de la zona que estaban en Lima intentando encontrar una solución pacífica al conflicto originado por las  demandas de una empresa que quiere utilizar cuatro lagunas para sus actividades mineras, contrariando la opinión de la población de la zona que quiere mantener sus lagunas. 
Fue tanto una “masacre política” como una demostración de estilo político. Ya puede el presidente cerrar el recién abierto Ministerio de la Inclusión Social y ahorrarle al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) unos soles. Lo “eficiente” es que sean programas del Ministerio de la Presidencia. Alguien tendría que explicarle al presidente la distancia entre la eficiencia económica y la eficiencia política y que la inclusión social es un tema de política macroeconómica y no ajeno a ésta.
En la relación con Estados Unidos hay que enfatizar que éste fue el último país visitado por Humala en el hemisferio tras su elección, luego de su gira por Suramérica.  Visitó al Consejo Nacional de Defensa de dicho país en julio porque hay en el Perú, según Mónica Bruckman de la Universidad Federal de Rio y  Ana Esther Ceceña del Observatorio Geoestratégico de la UNAM, igual o mayor numero de militares estadounidenses en el Perú que en Colombia y porque el Perú está además lleno de bases aéreas estadounidenses.
El primer visitante oficial estadounidense al Perú el 29 de noviembre del 2011 fue el General William Brownfield, subsecretario de Estado de los Estados Unidos para Asuntos Antinarcóticos y Policiales. Antes Brownfield fue embajador de Estados Unidos en Colombia durante los años de Álvaro Uribe, el aliado más fuerte de Washington en América Latina.
El 23 de noviembre, en el marco de la celebración del 50 aniversario de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), el Ministro de Relaciones Exteriores, Rafael Roncagliolo Orbegoso, condecoró a su director en el Perú, Richard Goughnour, con la orden “El Sol del Perú” en el Grado de Gran Cruz.
En setiembre, a un mes de asumido el nuevo gobierno, el programa de cooperación de Estados Unidos con el Perú se amplió de 230 millones a 293 millones de dólares para el periodo 2008-2012 que en los hechos quiere decir que le han dado a Humala 60 millones de dólares más para el inicio de su gestión. Con esto se podría sugerir que el Perú está alineado con Washington al igual que Colombia, México y Chile y sigue en el llamado Arco del Pacifico.
Es decir que no hay variación sustantiva en la política exterior contrario a lo que se esperaba por sus dos discursos sobre la materia donde enfatizó la importancia del multilateralismo y de Suramérica.
Consciencia ambiental versus políticas extractivistas
El Perú es y será un país minero. Esta condena al rentismo ambiental es una amenaza no solo para los pobladores de la sierra donde yacen las minas, sino para todo el planeta. Los Andes peruanos se han quedado sin nieve desde hace más de dos décadas mientras se irriga el desierto en la costa, cambiando así el ecosistema. La minería genera divisas y deja pasivos ambientales que se han convertido en un problema mayor en la zona de Cajamarca. En el mes de setiembre había 90 conflictos socioambientales latentes relacionados a la minería y estos comenzaron a estallar en el mes de noviembre cuando la población comenzó a sentir que no pasaba nada con sus demandas anteriores al cambio de gobierno.
El discurso electoral de Ollanta Humala estuvo centrado en la conciencia ambiental y nombró al  ministerio del ramo a un mentor político de OH, Ricardo Giesecke. Giesecke, un experto internacional en temas ambientales, fue del grupo pequeño del entorno de Humala desde 2005. En dicho ministerio estaban dos viceministros de izquierda relacionados a temas ambientales lo que era coherente con el discurso de campaña. Estos fueron defenestrados junto con el ministro. Fueron reemplazos -como en 1992- por “técnicos”,  como si Giesecke, Cabieses y de Echave, el trío defenestrado del Ministerio del Ambiente,  no lo hubieran sido. Lo que interesa ahora es que sean técnicos dispuestos a conversar con Washington, digamos.
Democracia participativa versus democracia electoral
Detrás del Partido Nacionalista hay un grupo político llamado Gana Perú que fue el que finalmente le dio el triunfo a OH. Este se conforma por intelectuales y lideres regionales que armaron la campaña presidencial, sobre todo en la segunda vuelta, cuando Humala podía perder. El objetivo de Gana Perú era hacer del proceso político que Humala iniciaba uno de democracia participativa, donde el diálogo social sería el rasgo y los intereses populares estarían en el centro.
La manera cómo se manejaron los conflictos relacionados con la minería de Andahuaylas y Cajamarca mostró lo siguiente. El ministro de energía y minas llegó a Andahauylas a bordo de un avión de la empresa minera Yanacocha, propietaria de la mina Conga, en cuestión. El equipo de ministros y vice ministros que estaban allí para la negociación fue dispar, regresándose a Lima dos ministros por temor. Es decir, un gobierno dispuesto a negociar desde las empresas y con temor al pueblo. Estos ministros desautorizaron en última instancia a los negociadores que estaban trabajando con la población que reaccionó con furia (http://www.forosperu.net/showthread.php?t=256905 ) Esta es la misma figura que la que ocurrió en Cajamarca en noviembre con el tema de la mina Conga. El temor al pueblo y la alianza con los empresarios mineros en nombre de que “el mercado tiembla”.
Finalmente,  al darle la espalda a la democracia participativa que la población reclama en todo el país y más en las zonas rurales afectadas por la minería, el presidente acaba de abrir un escenario: la población puede quedarse quieta por miedo a la represión o puede salir a la calle demandando la salida del electo en una figura similar a la ocurrida con Abdalá Bucaram, Jamil Mahuad y Lucio Gutiérrez en Ecuador;   con Carlos Meza Gisbert, y Gonzalo Sánchez de Losada en Bolivia, que salieron por presiones sociales. Huelga mencionar  la dinámica del mediterráneo, donde la presión de la calle expulsó  al premier griego, al italiano, al español, al portugués y al tunecino, libio, egipcio, yemení, mientras  hay fuertes protestas en Siria e Israel todas en el año 2011. El otro lado de esto es un endurecimiento de la democracia al estilo de Alan García que es la apuesta de Washington.
Demandas de mejoras en los salarios y en la distribución del ingreso versus aquietar a los mercados
Mejorar el mercado interno mediante una mejora en la distribución del ingreso es una demanda clamorosa de la población peruana. Esta ha sido respondida mediante la introducción de un programa de jubilación a los 65 años y de becas a los estudiantes de 18 años,  anunciados el 28 de julio del 2011 por Ollanta Humala en su  discurso inaugural. Lo que es menos probable es que se formalice más el empleo y se mejoren las remuneraciones, porque el Ejecutivo ha tomado un giro conservador en lo político y neoliberal en lo económico. El nombramiento inicial del ministro Castilla en la cartera del MEF fue una sorpresa para el equipo económico del presidente que creyó que habían ganado las elecciones. Ni Dancourt, ni Félix Jiménez fueron nombrados a la cartera de economía a pesar de ser los responsables del área económica del plan de gobierno. Al revés, se promocionó al vice ministro de economía al cargo de ministro para mantener la estabilidad de las políticas. Fitch Ratings subió al Perú a BBB en noviembre,  en mérito a la continuidad de las políticas.
 El Dr Castilla obtuvo su doctorado en economía de la universidad Johns Hopkins en Baltimore, Estados Unidos,  y a diferencia de Rafael Correa no ha tenido un cambio de sentimiento, sino que es esencialmente un economista ortodoxo,  cuyo objetivo es mantener la inflación en el punto más bajo posible para permitir el desarrollo de los mercados. El es un creyente en los superávits fiscales y de balanza de pagos, ambos que existen en el país desde hace una década. No es un heterodoxo que esté buscando el desarrollo del mercado interno y la inclusión social.
Finalmente, lo que puede llevar a una militarización del régimen no es que existan militares dentro del gobierno, sino la fragilidad del régimen político elegido con un sentido y gobernado con el sentido contrario. Para que los perdedores puedan mantenerse en el poder al que llegaron el 10 de diciembre, el espacio de la protesta social debe  ser reducido. La mitad de la población eligió otra cosa y  puede exigir  aquello por lo que votó que se relaciona con sus derechos ciudadanos. Ya no quedan casi iletrados en el país y la conciencia de la postergación ciudadana en los pobres está clara, más aún cuando la riqueza mineral sale de su tierra y a cambio le dan contaminación ambiental.
México, 19 de diciembre de 2011
- Oscar Ugarteche, economista peruano, trabaja en el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, México. Es presidente de ALAI y coordinador del Observatorio Económico de América Latina (OBELA) www.obela.org
Tomado de http://alainet.org/active/51685