martes, 30 de abril de 2013

PROGRAMA RADIAL DE AMBIENTE GLOBLAL direcciones

Comparto con ustedes el vínculo al más reciente programa radial de Ambiente Global, que produce UICN con Parques Nacionales Naturales de Colombia.
http://conservacionyequidad.podomatic.com/entry/2013-04-29T14_49_56-07_00
El tema en esta ocasión es la situación de los páramos en los Andes, a propósito del lanzamiento del proyecto regional "Comunidades de los Páramos" que UICN comenzó a implementar en Colombia, Ecuador y Perú.
Entrevistados:
1. Jorge Recharte, Director del Programa Andino del Instituto de Montaña, Perú.
2. Fernando Rodríguez, Director de la fundación ECOCIENCIA, Ecuador.
3. Brigitte Baptiste, Directora del Instituto Humboldt, Colombia.
4. Carlos Rodríguez, Director de Tropenbos Colombia.
5. Víctor Inchausty, Director Regional de la UICN-América del Sur.
6. Katariina Hautamäki-Huuki, representante del Ministerio de Asuntos Exteriores de Finlandia.
Saludos!
Verónica.
Ambiente Global<http://conservacionyequidad.podomatic.com/entry/2013-04-29T14_49_56-07_00>
http://conservacionyequidad.podomatic.com/entry/2013-04-29T14_49_56-07_00
[cid:image001.jpg@01CE4599.1A9E5520]<http://conservacionyequidad.podomatic.com/entry/2013-04-29T14_49_56-07_00>
[cid:image006.jpg@01CE4599.1A9E5520]<http://conservacionyequidad.podomatic.com/entry/2013-04-29T14_49_56-07_00>
[cid:image007.jpg@01CE4599.1A9E5520]<http://conservacionyequidad.podomatic.com/entry/2013-04-29T14_49_56-07_00>
Conozca la situación de los páramos andinos a propósito del lanzamiento del proyecto regional Comunidades de los páramos, ejecutado por la Oficina Regional para América del Sur de la UICN, e implementado a nivel nacional por las siguientes organizaciones: Tropenbos Internacional Colombia, Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt, en Colombia, Fundación Ecociencia en Ecuador e Instituto de Montaña, en Perú; esta iniciativa se lleva a cabo con el financiamiento del Ministerio de Asuntos Exteriores de Finlandia.
Entrevistados:
1. Jorge Recharte, Director del Programa Andino del Instituto de Montaña en Perú.
2. Fernando Rodríguez, Director de la fundación ECOCIENCIA.
3. Brigitte Baptiste, Directora del Instituto Humboldt.
4. Carlos Rodríguez, Director de Tropenbos Colombia.
5. Víctor Inchausty, Director Regional de la UICN-América del Sur.
6. Katariina Hautamäki-Huuki, representante del Ministerio de Asuntos Exteriores de Finlandia.
Programa radial de la UICN y Parques Nacionales Naturales de Colombia<http://conservacionyequidad.podomatic.com/entry/2013-04-29T14_49_56-07_00>, emitido en línea a través de In Situ Radio, en: http://insituradio.parquesnacionales.gov.co/
Verónica Moreno Riofrío
Oficial de Comunicaciones
UICN - Oficina Regional para América del Sur
Calle Quiteño Libre E15-12 y La Cumbre
Quito, Ecuador
Tel. + 5932 2261 075 Ext. 13
www.iucn.org/sur<
http://www.iucn.org/sur>
www.portalces.org<
http://www.portalces.org>
[IUCN-sig-es.jpg]<
http://www.iucn.org/>
[cid:
image002.jpg@01CDB8EB.7E9742C0]<http://twitter.com/iucn> [cid:image003.jpg@01CDB8EB.7E9742C0] <http://www.facebook.com/iucn.org> [cid:image004.jpg@01CDB8EB.7E9742C0] <https://cms.iucn.org/donate/index.cfm>

BIOTECNOLOGIA generan órganos de probeta para trasplantes


Cientistas americanos fazem rins de rato em laboratório
Objetivo posterior é buscar métodos para produção de órgãos \"de proveta\" para transplante humano
REUTERS
Cientistas nos Estados Unidos produziram rins funcionais de rato em laboratório, em um dos avanços mais significativos registrados até agora no campo da bioengenharia, que busca métodos para produção de órgãos “de proveta” para transplante.
Segundo os pesquisadores, os novos rins produziram urina tanto in vitro (no laboratório, em condições controladas que mimetizavam as do organismo) quanto in vivo, depois de transplantados em ratos.
Os órgãos “de proveta” foram produzidos por meio de uma técnica que remove as células originais do rim, deixando apenas um “esqueleto” tridimensional de colágeno e outras substâncias biológicas estruturais, que depois é “repovoado” com novas células renais e epiteliais extraídas de ratos e seres humanos.
É como se os cientistas “esvaziassem” o rim para produzir um molde, que depois é preenchido com novas células, que se organizam e fazem com que o órgão volte a funcionar.
Se o mesmo puder ser feito com rins humanos, isso poderia revolucionar o sistema de transplante de órgãos. “Teoricamente, as pessoas poderiam receber órgãos derivados de suas próprias células”, disse o pesquisador Harald Ott, do Centro de Medicina Regenerativa do Hospital Geral de Massachusetts, que liderou o estudo, publicado na revista Nature Medicine. Isso reduziria o risco de rejeição e aumentaria o número de órgão disponíveis para transplante.
Ott ressalta, porém, que a pesquisa está nos estágios iniciais, e que há muitos obstáculos ainda a serem superados.
TOMADO DE ESTADO DE SAN PABLO 

HURACÁN EN POLO NORTE DE SATURNO


BBC Mundo. Un gigantesco huracán se cierne sobre el polo norte de Saturno, como muestran las imágenes enviadas por la sonda espacial de la NASA Cassini, que estudia ese planeta desde 2004.
El ojo del huracán tiene un diámetro de 2.000 km, y según los científicos, vientos de hasta 530 km por hora.
Las impresionantes imágenes de la tormenta fueron tomadas a una altura de 420.000 km con filtros sensibles a la luz casi infrarroja. Las imágenes son del 27 de noviembre de 2012, pero fueron publicadas por la NASA este martes.
Los colores de la imagen fueron alterados para mostrar más detalles: los tonos rojos de las nubes representan una altitud más baja que los verdes.
“Tomamos una doble foto cuando vimos el remolino porque es muy parecido a los huracanas de la Tierra”, dijo Andrew Ingersoll, miembro del equipo de la sonda Cassini, con sede en el Instituto de Tecnología de California, en Estados Unidos.
El equipo de científicos de la NASA cree que el huracán está “atascado” sobre el polo, impulsado hacia el norte por los vientos, de la misma manera que los huracanes tienden a moverse hacia el norte en el Planeta Tierra.
Pero no saben cuánto tiempo lleva formándose.
EL POLO ILUMINADO
En 2006, Cassini capturó imágenes de una tormenta aún más grande. Fue la primera vez que se observó un huracán en otro Planeta.
Esta imagen es una de las primeras vistas del Polo Norte de Saturno iluminado tomadas por las cámaras del Cassini, posible gracias a que la nave cambió el ángulo de su órbita.
Cuando la sonda llegó al sistema de Saturno en 2004, el Polo Norte estaba a oscuras porque era invierno.
La última vez que esta parte de Saturno fue capturada iluminada fue en 1981, por el Voyager 2 de la NASA, pero en aquel entonces no se podían percibir detalles.
Por eso, los científicos no saben cuánto tiempo lleva activo este huracán sobre el Polo Norte del planeta.
TOMADO DE EL COMERCIO DE Perú 

DIA DEL TRABAJADOR RURAL EN URUGUAY


Martes 30 se conmemora por primera vez en Uruguay el Día del Trabajador Rural
 Con el objetivo de reconocer el rol del asalariado rural en el desarrollo productivo del país, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social lanzará mañana una campaña para divulgar sus derechos, horas antes de que se conmemore por primera vez en Uruguay el Día del Trabajador Rural --no laborable para estos trabajadores--, según lo expresa la ley 19.000. La fecha tiene por objetivo “reivindicar el rol de estos trabajadores en el desarrollo productivo y en la historia de nuestro país”, según lo afirmó el director nacional de Empleo, Eduardo Pereyra. El feriado es remunerado y no laborable. En los casos en los que se trabaje, corresponderá el pago doble. Esta celebración tiene su origen en la ley 19.000, promulgada en noviembre de 2012. A raíz de dicha ley, el Poder Ejecutivo asumió el compromiso de organizar y promocionar diversas actividades que acompañen este día. El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social llevará a cabo una campaña de promoción de los derechos de los asalariados rurales, que será lanzada mañana en la sala de conferencias de la Torre Ejecutiva.
Estarán invitados al evento la Federación Rural, la Asociación Rural del Uruguay, los organismos públicos competentes y otras organizaciones rurales provenientes de todo el país. El ministerio llegará con la campaña a todos los centros poblados del territorio nacional a través de folletería, de los medios de comunicación y de las fiestas tradicionales que se desarrollan en cada localidad. El director nacional de Empleo, Eduardo Pereyra, explicó a la Secretaría de Comunicación que la finalidad es promover las leyes fundamentales vinculadas a los derechos de los trabajadores rurales. A modo de ejemplo, recordó que la ley de ocho horas, que para el conjunto de los trabajadores data de 1915, para los asalariados rurales se originó recién en 2008, hecho que considera significativo. La campaña también promoverá la prevención de los accidentes laborales en el ámbito rural, uno de los sectores que --reconoció Pereyra-- tiene mayores niveles de accidentes en Uruguay. Asimismo, reivindicará la sindicalización, “la libertad que tienen los trabajadores de organizarse y desarrollar la actividad gremial al igual que todos los trabajadores del país”, dijo. Finalmente, anunció que el ministerio, con el apoyo del IMPO, lanzará un manual de derechos de los trabajadores rurales, que está siendo elaborado por juristas de la secretaría y que no solamente le brindará a la población la normativa vigente para el medio rural, sino que también le permitirá al organismo trabajar “a lo largo y ancho del país con organizaciones empresariales y de trabajadores a los efectos de mejorar la calidad del trabajo y la promoción de los derechos fundamentales”, afirmó Pereyra.
Articulación
 La Unidad de Empleo Rural articulará la campaña en el territorio nacional.
 Desde su creación, este organismo regula las políticas que se llevan adelante en todo el territorio, coordinando el trabajo de organismos como el Banco de Previsión Social, el Instituto Nacional de Colonización, Mevir, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, y la Udelar en su área de extensión.
La unidad cuenta con un órgano consultivo integrado por representantes de las direcciones nacionales de Trabajo, de Empleo, de Seguridad Social y de Coordinación en el Interior, y la Inspección General de Trabajo y Seguridad Social.
Tomado de el telégrafo de Uruguay 
foto de face de Gustavo, un gaucho de Bella Unión Uy 

COMIDA GRATIS implementan en EEUU

Este verano se servirán comidas gratis (desayunos, almuerzos o meriendas) a los niños de áreas de bajos ingresos en lugares como parques de barrio, bibliotecas, escuelas, organizaciones religiosas, centros de recreación y buses móviles.
Para obtener comidas sin costo alguno en su localidad, llame a la Línea Nacional Contra el Hambre al número gratuito 1-877-8-HAMBRE 1-877-842-6273 o visite http://www.fns.usda.gov/es/sfsp

JORNADA A CAMPO DE APICULTURA en Entre Ríos argentina


 CAFESG E INTA ORGANIZAN LA II JORNADA A CAMPO DE APICULTURA
- Luego del éxito obtenido en la primera versión, la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTA) llevarán a cabo este viernes 3 de mayo una nueva Jornada gratuita con el objetivo de capacitar y actualizar, a productores que se inician en la actividad apícola, en técnicas de manejo en el campo
La actividad tendrá lugar de 9 a 12 del mediodía en la Estación Experimental Agropecuaria Concordia del INTA, ubicada en ruta provincial 22 y vías del ferrocarril, Estación Yuquerí.
Los temas de esta II Jornada girarán en torno a cinco ejes puntuales: Monitoreo y control de Varroa; Técnica de muestreo de Varroa y Nosema a campo; Criterios para la selección de los tratamientos de Varroa y Nosema; Demostración de la aplicación de tratamiento acaricida a campo; y Pautas a tener en cuenta para la invernada.
Los interesados pueden inscribirse en la Agencia de Extensión INTA Concordia, ubicada en Quintana 434, o llamando al teléfono (0345) 421-5270. Persona de contacto: Natalia Messina (nmessina@concordia.com.ar).
También pueden optar por hacerlo en las oficinas de Desarrollo Regional de CAFESG, con sede en el 2º piso del Centro Cívico de Concordia, Mitre y Pellegrini, o comunicándose con los teléfonos (0345) 422-3300/422-7300, interno 227. Persona de contacto: Diego Brugada (diegobrugada@cafesg.gov.ar).
Los inscriptos deberán asistir con traje de apicultura. En caso de lluvia la Jornada se suspende.
• Fundamentación de las Jornadas
Existe una creciente demanda de información por parte de pequeños apicultores que se inician en la actividad para diversificar su economía familiar, lo cual, sumado a la dificultad de acceder a asesoramiento técnico en forma particular, repercute en el desarrollo de la actividad apícola por parte de quienes están dando los primeros pasos.
En función de ello, y en el marco del eje apícola del convenio CAFESG-INTA, se desarrolla esta serie de jornadas para pequeños y medianos productores apícolas, con las cuales se espera contribuir a la optimización de la actividad desde el campo al consumidor y por ende al fortalecimiento del sector.
El propósito de realizar experiencias locales a campo, como la del próximo viernes, es obtener información concreta y confiable para sustentar las decisiones que tenga que tomar el productor a la hora de ajustar el manejo de su apiario. (TOMADO DE APF.Digital) 

ARBOLADO EN ESQUINA ARGENTINA


 Esquina: avanza plan de arbolado y de concientización ambiental
El Municipio encara diversas acciones, entre ellas, inició un relevamiento de especies y de espacios carentes de árboles. Se trabajará en forma conjunta con los colegios. Mientras se proyecta la instalación de una planta de tratamiento de residuos, se hacen campañas en las escuelas para fomentar la separación de orgánicos e inorgánicos.
En Esquina, como en gran parte de los municipios de la provincia, crece la conciencia ambiental pensada desde lo institucional con participación ciudadana. Se están encarando diversas acciones en pos del cuidado ambiental y está en estudio la creación de una dirección específica del área. Actualmente se está iniciando un proyecto de relevamiento de árboles en la ciudad, que se trabajará en conjunto con las escuelas locales, con el que se determinará cuáles son las especies abundan y en qué zonas es preciso plantar más ejemplares y de qué especies. Está en proyecto, la instalación de una planta de tratamiento de residuos, mientras se llevan adelante tareas de concientización en escuelas y espacios públicos.
A través del Programa Provincial de Arbolado Urbano, el Municipio efectuará un relevamiento en la localidad para determinar la cantidad y las especies de árboles hay hoy. Con esos datos, se establecerá en qué zonas se necesitan plantar ejemplares y de qué especies.
“Este relevamiento lo vamos a trabajar con las escuelas. La idea es que en el radio de cada establecimiento, los alumnos voluntarios puedan hacer el informe. Estos datos se vuelcan en un programa que nos permitirá planificar, y servirá además para determinar necesidades y permitir establecer qué especies hay, cuáles otras se podrían plantar y las zonas donde más hace falta verde”, explicó a El Litoral Enzo Fratti, responsable del área de Gestión Ambiental de la Comuna.
El Municipio colocó en los últimos meses en distintas zonas de la localidad, más de 150 árboles de la flora autóctonas.
Fratti comentó por otra parte que por la importancia que tiene el cuidado del medio ambiente, la Comuna creará una dirección específica. En lo que tiene que respecta con la educación ambiental, el área encara educación informal, a través de la colocación de cartelería en distintas zonas, como espacios públicos o cercanos al río Corriente, para despertar en la comunidad la idea de que todos están involucrados en el cuidado del ecosistema.
Se encara la educación formal a través de charlas en las escuelas. “Estamos realizando charlas en los colegios, vinculados a la separación de residuos. Para ello hemos instalado ya en algunas instituciones educativas, en conjunto con los ecoclubes, contenedores de residuos para plástico, latas y papales”, detalló.
Fratti señaló que el Municipio tiene proyectado la instalación de una planta ambiental. “Estamos apuntando a que se concrete en corto plazo. Ya se está adquiriendo un equipo compactador. Mientras eso se da, se trabaja en la concientización de la comunidad, especialmente, en las escuelas", expresó.
Tomado de diario el litoral de ctes ar 

PLANTA DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS DOMICILIARIOS nueva en Huinca Renanco Cordoba Argentina


Tras un periodo de prueba iniciado en febrero pasado ayer quedó inaugurada oficialmente la planta de tratamiento y disposición final de residuos sólidos urbanos que atenderá a 12 localidades del departamento General Roca, iniciativa que contó con una inversión provincial de tres millones de pesos.
La planta, localizada en Huinca Renancó, permitirá que los municipios y comunas de esta región del sur provincial comiencen a erradicar los basurales a cielo abierto. Hasta el momento, la planta funciona en 70 por ciento de su capacidad, recibiendo residuos de seis localidades, aporte que se irá ampliando progresivamente hasta alcanzar a los 12 municipios y comunas involucrados en el proyecto.
Durante el acto inaugural, la vicegobernadora Alicia Pregno elogió el trabajo conjunto de los intendentes que conforman la Comunidad Regional General Roca que, con el aporte de la provincia, permite dar una respuesta integral a esta problemática compartida por los gobiernos locales de la región.
“Los gobiernos trascienden en el tiempo cuando son capaces de visualizar al ciudadano. El gobernador De la Sota pide que trabajemos con todos (los municipios), porque los intendentes expresan la voz de su pueblo”, dijo.
En otro párrafo, Pregno destacó que el sistema de tratamiento de residuos puesto en marcha contribuya a la protección del medio ambiente. “Como hombres y mujeres que habitamos esta tierra tenemos una responsabilidad por el porvenir y por las próximas generaciones”, indicó.
A su turno, el presidente de la Comunidad Regional General Roca Gabriel Rebola remarcó que municipios y Provincia colaborarán en la solución de una problemática que “las comunidades locales no pueden resolver individualmente”.
“Queremos agradecer muy especialmente al gobierno de la Provincia, a las gestiones de los ministros que estuvieron permanentemente acompañándonos”, señaló Rebola.
La planta de tratamiento de residuos del departamento General Roca se suma a las ya puestas en marcha en de los departamento Saenz Peña, Calamuchita, Río Cuarto, San Javier y San Alberto, ciudad de Córdoba y su área metropolitana.
En los próximos días se inaugurará el sistema de tratamiento en Coronel Moldes, y en lo que queda del año se avanzará en la ejecución de las plantas que atenderán a los departamentos de Tercero Arriba, la zona norte de San Justo, Unión y Juárez Celman. Se construirán en las localidades de Río Tercero, Porteña y La Carlota, respectivamente, según lo adelantado en la oportunidad por el ministro de Agua, Ambiente y Energía, Manuel Calvo.
El funcionario además indicó que se iniciarán las tareas de remediación de los basurales a cielo abierto de General Roca. Las autoridades provinciales entregaron 75 mil pesos, de un total de 350 mil previstos, para financiar el funcionamiento inicial de la planta.
Tomado de envío de así somos de Córdoba ar 

lunes, 29 de abril de 2013

SÍNDICOS DE TIERRAS INDÍGENAS venden la tierra a colonos en Nicaragua


Colonos dicen que resistirán
En mayo del 2010, 80 familias fueron sacadas por la fuerza de Bosawas amenazada por la creciente invasión de colonos. Los desalojados fueron llevados a El Hormiguero, en Siuna.
.GARTH MEDINA
José Garth Y Vladimir Vásquez
El conflicto entre colonos e indígenas en Bosawas se intensifica. Los colonos amenazan con paralizar a partir de hoy y mediante tranques la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN) hasta que sea anulado el decreto presidencial que crea la comisión interinstitucional para ejecutar el saneamiento de los territorios indígenas y la salida de los colonos.
Aseguran que no permitirán ser expulsados del territorio, ya que ellos le pagaron por esas tierras a los síndicos de las comunidades .
Según los líderes de la protesta, el primer paso lo dan hoy, instalando un tranque en la comunidad mestiza de Susun, a 10 kilómetros de Rosita en la vía hacia Puerto Cabezas.
En caso de no recibir respuesta, afirman, procederán a cerrar todas las vías incluyendo la de Puerto Cabezas-Managua.
Venta de propiedades
Nicolás Miranda, presidente de la directiva de comunidades rurales de Waspam, Puerto Cabezas, Rosita, Bonanza y Prinzapolka, denuncia que los síndicos de las comunidades indígenas han recibido dinero por la compra de las tierras y ahora quieren desalojarlos dejándolo sin protección alguna.
Sin embargo, la Ley 445 prohíbe la venta de propiedades en territorios indígenas.
El dirigente de los campesinos dijo que se reunió con el secretario político departamental del Frente Sandinista, Bernardino Herrera Lanzas, en Rosita el fin de semana y este les prometió una reunión con el presidente del Consejo Regional para el próximo sábado en Rosita.
Lanzas les pidió que agotaran las vías correspondientes antes de irse a una protesta, ya que afectarán a toda la población de la zona.
Los campesinos señalaron que han abandonado sus labores de siembra de maíz y frijoles que es parte del sustento diario para defender su territorio y demandan una reforma agraria que los beneficie a ellos y que además el Gobierno anule el decreto que crea la comisión nacional de saneamiento.
Arcos, flechas y poderes mágicos
Por su parte, los indígenas le dieron la semana pasada ocho días a las autoridades para desalojar a los colonos.
El presidente del territorio Mayangna Sauni As, Sebastián Lino, advirtió que defenderán el territorio indígena aunque “tengan que ofrendar su vida” pues se queja de que las instancias gubernamentales “no les resuelven el problema” de la invasión de colonos y la depredación de bosques.
“Vamos a desalojarlos, por las buenas o por las malas”, y agregó que se están “organizando tradicionalmente con arcos, flechas y hasta poderes mágicos para expulsar a los invasores”.
Otra acción que contemplan es la de recurrir ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos para denunciar a los “colonos invasores”, pero primero dijo que están realizando una serie de investigaciones para determinar la magnitud del daño provocado en las áreas protegidas.
Según el integrante de Misión Bosawas, Ernesto López, unos 60 indígenas se preparan para combatir a los colonos y sacarlos de las áreas protegidas.
2,502
familias deberían ser desalojadas ante el proceso de saneamiento de las comunidades indígenas mayangnas, según datos oficiales.
Tomado de la Prensa de Nicaragua 

II ENCUENTRO IBEROAMERICANO EN POLÍTICA , GESTIÓN E INDUSTRIAS CULTURALES


II Encuentro Iberoamericano en Políticas, Gestión e Industrias Culturales. “Promocionando Derechos a Través de la Cultura”
General Roca. Río Negro. Argentina 22, 23,24 de Mayo 2013
Conferencia Central : SOBRE LA CONDICIÓN INTERDISCIPLINARIA DE LA GESTIÓN CULTURA:INVOCACIÓN A DEMONIOS Y OTROS ANGELES. AREA GESTIÓN CULTUTAL.
Autor: Uriel Bustamante Lozano. Doctor en Filosofía Universidad Pontificia Bolivariana.Doctorado Universidad Pontificia Bolivariana .Magister Universidad De Antioquia - Udea Lingüística.
Lic. Filosofía y Letras. Universidad de Caldas .Lic. en Ciencias Sociales. Universidad de la Sabana.
Presidente del comité asesor de programa. Miembro del Consejo de Facultad de Administración. Miembro del consejo departamental de cultura de Caldas. Coordinador de la especialización en gestión cultural con énfasis en políticas culturales. Colombia.
El programa académico de Gestión Cultural y en general todos los programas académicos de formación profesional en el ámbito de la cultura son por su doble naturaleza arrastrados por el vértigo del tiempo: como saber preserva su legado teórico y experiencial, como conjunto de estudios y aprendizajes se proyecta hacia el futuro por el compás que imponen los nuevos problemas y el contexto; es tanto matriz de conservación como de cambio.
La Gestión Cultural articula interdisciplinariamente un saber que se desenvuelve y actualiza en la construcción y la reconstrucción de su objeto de estudio, siempre en discusión y por ello siempre actual en el conjunto de profesiones y profesionales; esta tarea no solo exige una enorme responsabilidad epistémica, política y ética sino además, la consolidación de un proyecto académico serio y comprometido construido desde el encuentro, el debate y la cooperación de las diferentes comunidades disciplinarias en torno a una práctica profesional que constituye su razón de ser en función social definida a partir del acercamiento y comprensión del contexto, desde el cual se fortalecen dos formas de gestión: la gestión un saber disciplinario y la gestión de un proceso de formación; estrechamente vinculadas con las necesidades y valores del contexto, generando una articulación manifiesta en:
1. la demanda de un nuevo profesional conocedor de ciencias y saberes, con habilidades que le facultan para ejecutar con arte y propiedad acciones que y le permitan vislumbrar el horizonte ocupacional que le corresponde;
2. un diseño curricular, que refiera un objeto, un interés o problema social que posibilite definir sus campos operativos.
Esta articulación determinan un proceso de reflexión epistemológico, político y ético en un contexto académico y curricular que debe ser necesariamente discutido y complementado, de este modo se incrementan y complementan los puntos de referencia que proyectan institucionalmente la Gestión Cultural hacia una nueva estructura de orden universitario de carácter interdisciplinario.
TOMADO DEL FACE DE LUIS VEGA VERGARA 

OBSERVATORIO ASTRONÓMICO MAS ANTIGUO DE AMÉRICA


 Áncash: Chanquillo y las estrellas del desierto
El rico paisaje de la costa ancashina se complementa con una arqueología poco conocida y el observatorio astronómico más antiguo de América
El antiguo observatorio de Chanquillo se levanta sobre el valle de San Rafael, en Áncash (Foto: Iñigo Maneiro)
IÑIGO MANEIRO
Caminando por el desierto ancashino, las dunas cambian de color según la hora y la posición del sol. Puedes verlas blancas, amarillentas, rojizas o anaranjadas. Estás en la mitad de la nada, rodeado de silencio y de luz. Desde una parte del recorrido, es posible ver una monumental fortaleza de piedra ubicada en la parte alta de este gran desierto. Más abajo hay una lengua larga y verde que viene de la cordillera andina, se trata del valle de San Rafael.
El desierto, el valle agrícola y la Panamericana Norte son los límites de un sitio arqueológico formado por dos grandes áreas. La primera, ubicada en su parte más alta, son tres círculos concéntricos de piedra que rodean plazas, habitaciones, ventanas y puertas de acceso. Es como una gigantesca serpiente enroscada sobre sí misma, descansando sobre las arenas del desierto, que protege lo que, en su momento, constituyó una fortaleza defensiva, y un lugar de culto y administración.
MONTÍCULOS QUE PERSIGUEN AL SOL
Desde este lugar, en la parte baja del horizonte, llama la atención una segunda área formada por trece grandes montículos alineados de norte a sur y equidistantes entre sí. Corresponden al observatorio astronómico más antiguo de América. Levantado hacia el siglo IV a. C., después del colapso de la cultura Chavín las investigaciones del arqueólogo Iván Ghezzi parecen demostrar que su posición estaba íntimamente relacionada con los solsticios de junio y de diciembre, la primera y la última de las torres, y con el equinoccio, justo en el centro.
Esta fila de montículos, como si fuese la espina dorsal de un lagarto prehistórico, guarda una relación directa con el movimiento del astro rey en el horizonte. Su antigüedad, comprobada en los estudios de carbono 14, demuestra que es el centro de observación astronómica más antiguo de América, construido mucho antes de los observatorios que levantaron los mayas en Centroamérica, o los incas en el Cusco.
El acceso al lugar, que no está suficientemente claro, se realiza desde el kilómetro 361 de la Panamericana Norte. Desde este punto comienza una tenue trocha de unos dos kilómetros, que no requiere de camioneta 4×4, hasta el punto donde se puede dejar el vehículo para comenzar una caminata suave entre esas dunas de colores.
El complejo arqueológico, de unos 4 km2, está levantado con piedra laja, y todavía se pueden observar algunos troncos de algarrobo que formaban parte de las estructuras que tenían los diferentes edificios.
Al final como los antiguos pobladores de Chanquillo o los físicos teóricos del CERN de Ginebra, miramos hacia arriba, hacia los astros y estrellas que iluminan nuestras noches, para entender las razones por las que estamos acá, rodeados de desiertos, de montañas y de grandes ciudades, que a pesar de sus luces no impiden que esos cuerpos celestes sigan brillando.
Tomado de el comercio de Perú 

DENGUE la mas grande epidemia que sufrió Paraguay


El dengue está instalado en el país y presenta uno de sus picos más altos
Este año hubo 13.919 hospitalizados, de los cuales 527 tuvieron dengue grave. El MSP registra 76.707 casos confirmados hasta abril. En el mismo mes del año pasado, solo se tenían 8.487 casos positivos.
Los casos graves de dengue son superiores en un 321%, con respecto a la epidemia del año pasado y en la última semana de abril se notó un crítico repunte con un promedio de 1.400 casos confirmados por día en la última semana, según la lectura del boletín epidemiológico de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, del Ministerio de Salud Pública (MSP) (ver info).
En todo el 2012 se registraron 6.070 hospitalizados, de los cuales 119 personas presentaron la forma grave de la enfermedad. En lo que va del año, hasta la semana epidemiológica n.° 15 (30 de diciembre al 13 de abril), se registraron 13.919 hospitalizados, de los que 527 tuvieron dengue grave, según Salud. Hasta el fin de semana, la cifra de casos confirmados ascendía a 76.707 en todo el país.
DENGUE GRAVE. El serotipo 2 del dengue que se encuentra actualmente en circulación, junto al DEN-4 y DEN-1, es el más agresivo y virulento, principal causante del alto número de internados y de la forma grave de la enfermedad (hemorrágica).
Debido a este tipo de virus que está en circulación en el país desde al año 2010, actualmente hay una mayor cantidad de casos graves en relación con lo reportado en el 2012. La mayor cantidad de casos de dengue grave se observó en el grupo de 20 a 39 años seguido de los mayores 60 años.
La doctora Celia Martínez, directora de Vigilancia de la Salud, explicó que el dengue serotipo 2 es el más virulento y produce más complicaciones.
"El DEN-2 está circulando desde el 2010 y va adquiriendo más virulencia y va evolucionando", añadió.
Señaló que hay casos graves de dengue que se dieron en personas jóvenes sanas o que tuvieron por primera vez la enfermedad.
Sin embargo, resaltó que en general los casos graves se producen en personas que tienen menos de 2 años y más de 60, con enfermedades de base como VIH-sida, diabéticos, enfermos renales, hipertensos, cardiacos y otros.
Añadió que hay antecedentes históricos donde hubo mayor cantidad de casos de dengue y circulación de otros serotipos de virus.
Los límites geográficos en los cuales se encuentra nuestro país, que es el área tropical y subtropical, inciden en que se reproduzca y haya circulación del Aedes aegypti durante todo el año, que es el principal vector del virus del dengue, explicó Martínez.
"No hay corte de circulación viral porque todo el año hay casos", acotó la doctora, al tiempo de agregar que el dengue vino para quedarse por muchos años teniendo en cuenta el clima tropical que es propicio para la reproducción.
Explicó que estamos en periodo endémico desde el año 2009, que quiere decir que hay circulación de la enfermedad durante todo el año.
PLANES. Para abordar la situación del dengue, se necesitan planes a largo, corto y mediano plazo, según Martínez. Citó la necesidad de un cambio de conducta de las personas; que conozcan que deben eliminar los criaderos de sus hogares; planes y presupuesto de los municipios para la recolección y disposición final de la basura, así como el cumplimiento de ordenanzas sobre los predios baldíos.
4 SEMANAS MÁS DE LA ENFERMEDAD
La doctora Patricia Lurasghi, coordinadora médica del Departamento de Epidemiología del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS), señaló que aún se prevé una intensa actividad del virus del dengue durante cuatro semanas más. "Históricamente nuestros picos son alrededor de esta semana (en abril), pero ahora tenemos en cuenta que se inició muy temprano, en enero, se ha mantenido en meseta en las últimas semanas y ahora hay un repunte de números en el Hospital Central como en las periféricas", añadió la doctora.
En la semana pasada tuvieron alrededor de 800 pacientes que consultaron por síntomas de dengue en el Hospital Central y hubo un aumento de internados. "Somos un país apto para la perpetuación de esta endemia", finalizó.
Tomado de última hora de Paraguay 

FUMIGACIONES SOBRE LA GENTE EN URUGUAY


Vecinos de Guichón presentan denuncias ante la Institución Nacional de Derechos Humanos
El Grupo de Vecinos de Guichón es recibido hoy por la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo, a la que presentará sus denuncias de fumigaciones de escuelas con agroquímicos y violación de las distancias de exclusión para dichas aplicaciones en las inmediaciones de centros educativos y cursos de agua.
De acuerdo a lo informado a EL TELEGRAFO, una delegación de los vecinos será recibida hoy en la tarde en el despacho de la Institución Nacional de Derechos Humanos, en el anexo del Palacio Legislativo en Montevideo. Se trata de un órgano autónomo, creado por ley Nº 18.446, de 24 de diciembre de 2008. Su cometido es la defensa, promoción y protección en toda su extensión, de los derechos humanos reconocidos por la Constitución y el derecho internacional. Ha sido creada como instrumento complementario a otros ya existentes, para otorgar mayores garantías a las personas en el goce de sus derechos humanos y para que las leyes, las prácticas administrativas y políticas públicas, se desarrollen en consonancia con los mismos.
Sus competencias son vastas y su alcance abarca todo el territorio nacional. Actualmente es presidida por un consejo directivo, integrado por cinco miembros que fueron electos el 8 de mayo de 2012.
Está integrado por la socióloga Mariana González como primera presidenta --este cargo rota anualmente--, la fiscal Mirtha Guianze, el ex subsecretario del Ministerio del Interior, Juan Faroppa, el ex senador nacionalista Juan Raúl Ferreira y la abogada sanducera Ariela Peralta.
Piden controles
más rigurosos
“Llegaremos hasta allí para hacer oír nuestra voz y presentar a esta institución las denuncias de violaciones a las normativas vigentes en lo que respecta a las distancias de las fumigaciones en las escuelas rurales y cursos de agua”, dijo Marcelo Fagúndez, integrante del grupo. Agregó que se solicitará que la institución intervenga efectuando recomendaciones al Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca, “para que sea más riguroso en los controles sobre estas violaciones que atentan fundamentalmente contra la vida y el ambiente”.
“En el último tiempo, la lista de escuelas fumigadas se ha incrementado en forma alarmante. Se han realizado denuncias ante la DGSA de fumigaciones que violan la normativa vigente del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca en las escuelas 18 de la localidad de Merinos, 40 Colonia Pintos Viana, 51 Paraje Guayabos, 84 de Molle Grande y 43 de Parada 444”, explicó.
El grupo también solicitó una entrevista al presidente del Consejo de Educación Inicial y Primaria, Héctor Florit, para trasmitirle su preocupación respecto “a estos atropellos”, ya que “a nivel departamental no vemos reacción ya sea desde Dirección Departamental de Salud, Inspección Departamental de Escuelas o Municipios”.
TOMADO DE EL TELEGRAFO DE URUGUAY 

BAJAR EL HAMBRE


Convención estudió cómo evitar el hambre en la región
FOTO . Una mujer muestra una variedad de su producción agrícola. - 
Las políticas públicas deben estar acompañadas de tecnología y ciencia.
América Latina no tendrá problemas de hambre y contará con una seguridad alimentaria real, frente a las consecuencias del calentamiento global, gracias a la sinergia entre las políticas públicas de cada uno de los países de la región y las tecnologías agrícolas desarrolladas para tener mayor eficiencia en la producción agropecuaria,  informó el presidente de la Asociación de Productores de Insumos Agropecuarios (APIA), Marcelo Traverso.
Traverso hizo estas afirmaciones tras su retorno de la ciudad de México, donde participó de la Convención CropLife Latin America 2013.
Políticas públicas y tecnología. Explicó que esta fue una de las principales reflexiones y conclusiones que surgieron en el evento internacional que contó con la participación de  representantes de las asociaciones de 18 países y las autoridades gubernamentales de México, directores, ejecutivos y equipos de CropLife América e Internacional, además de expertos locales y de Argentina, Brasil, Costa Rica y Perú.
Dijo que esta conjunción entre políticas públicas y el uso de tecnologías debe reposicionar a la agricultura en el imaginario colectivo de un trabajo coordinado entre academia, industria y gobiernos, y especialmente entre ciencia y conocimiento.
Una región proveedora de alimentos. En el foro también se destacó la importancia que tienen regiones como el Conosur para convertirse en importantes proveedoras de alimentos, donde se debe trabajar en el incremento de rendimientos y la preparación para los retos del recalentamiento global de la tierra y la escasez de agua.
En este propósito, la investigación y la industria juegan un rol muy importante para la  generación de alternativas en la producción de alimentos, señaló el ejecutivo de APIA.
“Los alimentos no vienen del supermercado”,  mencionó el presidente de CropLife Latin América, Carlos Buzio, durante la convención;  como una forma de plantear la necesidad de sensibilizar a la población acerca de la importancia de la ciencia que hay detrás de la agricultura y destacar la necesidad de la inversión en tecnología.
El gerente de APIA, Jaime Palenque, que participó también de la Convención, recordó que en el evento se realizaron talleres, conferencias y paneles con el objetivo de que las centrales de las asociaciones de los 18 países intercambiaran experiencias en los distintos frentes de acción y se generaran espacios de reflexión sobre las oportunidades y desafíos de la Industria de la Ciencia de los Cultivos en el escenario actual.
Apia es una institución boliviana sin fines de lucro, que hace más de 30 años asocia a empresas dedicadas a la importación y formulación de productos para la protección de los cultivos, semillas, maquinarias e implementos agrícolas.  Coadyuva con el sector agrícola a través de la protección de los cultivos, el cuidado del medio ambiente, inserción de nueva tecnología y el desarrollo de la seguridad alimentaria en el país.
El panel de expertos compartió los avances y expectativas de la agricultura en varios países con una visión hacia 2050.
TOMADO DE LA PRENSA DE BOLIVIA 

GRANDES CIUDADES muy vulnerables al cambio climático


 Grandes ciudades latinoamericanas y cambio climático: una combinación peligrosa
El Mundo
Las ciudades de la región se han vuelto lugares expuestos a una creciente lista de problemas y riesgos por la falta de planificación, según BBC Mundo
El cambio climático se hizo sentir en Buenos Aires el pasado 2 de abril. Foto: Archivo
Vivir en una ciudad en pleno siglo XXI es algo que en varios países en todo el mundo supone cierta garantía de confort y seguridad. Pero tal vez muchos latinoamericanos deberían pensar mejor esa idea.
Las ciudades de América Latina se han vuelto lugares expuestos a una creciente lista de problemas y riesgos por la falta de planificación, su crecimiento caótico y el impacto del cambio climático, advierten expertos.
El asunto suele saltar a la vista con emergencias como las inundaciones en Argentina o deslaves en Brasil este año, pero los especialistas dicen que casi todas las urbes de la región carecen de planes de expansión y mitigación de desastres.
Estudios recientes señalan que esta situación, ademas de afectar la seguridad y calidad de vida de los habitantes de esas ciudades, está comenzando a perjudicar las economías de sus países.
"Un gran problema que tiene la región es sin dudas el crecimiento demográfico y el alto grado de urbanización", sostuvo Horacio Terraza, un especialista del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Un siglo sin urbanismo
Con 82% de su población viviendo en ciudades, América Latina es la segunda región más urbanizada del mundo, apenas detrás de Norteamérica.
Pero ese crecimiento de las ciudades latinoamericanas ocurrió sin orden, ganándole espacios a áreas rurales, a veces en tierras expuestas a inundaciones o deslizamientos convertidas en favelas o barrios humildes.
"Latinoamérica hace 100 años que no hace urbanismo, que no piensa sus ciudades a futuro ni las planifica", afirmó Terraza, coordinador de la Iniciativa de ciudades emergentes y sostenibles del BID, en diálogo con BBC Mundo.
Agregó que las áreas urbanas en la región crecieron con baja densidad (poca gente viviendo en mayores superficies) lo que encareció la provisión de servicios como agua, saneamiento o recolección de residuos.
A ese reto urbanístico y ambiental se sumó la falta de identificación de áreas expuestas a riesgos por un aumento general de lluvias o precipitaciones más intensas en períodos cortos, un fenómeno del cambio climático que, por ejemplo, obligaría a cambiar drenajes.
"Muy pocos diseños de infraestructura hoy están teniendo en cuenta cuáles son los problemas que trae el cambio climático", observó Terraza y añadió que en la región también faltan planes de gestión de riesgos.
Consecuencias
Los estragos urbanos causados por lluvias y tempestades están lejos de ser una novedad en América Latina, pero se han reiterado pese a la fuerte expansión económica que tuvo la región en los últimos años.
En Brasil, la mayor economía latinoamericana, al menos 24 personas murieron en marzo en la zona serrana de Río de Janeiro, sobre todo en un suburbio de Petrópolis, por deslaves causados por fuertes lluvias que duplicaron el promedio del mes.
La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, reclamó más firmeza contra la construcción de casas precarias.
En 2011 hubo en la misma región cerca de un millar de muertos por deslaves y un año antes un temporal cobró más de 100 vidas, llegó a inundar barrios de la ciudad de Río y dañó favelas.
Rafael Soares Gonçalves, un experto en estudios urbanos y socio ambientales de la Pontificia Universidad Católica de Río (PUC-Rio), dijo que en la ciudad siempre hubo inundaciones y derrumbes pero tal vez "la manera de ocupar la ciudad esté empeorando la situación".
Sin embargo, advirtió que "se puede usar la cuestión del riesgo para sacar mucha más gente (de sus barrios) de lo que sea necesario", mientras la ocupación urbana al oeste de Río parece estar repitiendo viejos errores.
En Argentina, un registro inusual de precipitaciones a comienzos de abril causó inundaciones en las ciudades de Buenos Aires y La Plata, donde al menos 57 personas murieron.
Pablo Romanazzi, experto en hidrología en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), atribuyó la tragedia al crecimiento descontrolado de la ciudad.
"Acá no se tuvo en cuenta el desagüe, nunca se planifica y se urbaniza irresponsablemente", declaró a radio Mitre.
"Estamos urbanizando las praderas de inundación natural que tiene el arroyo y estas son las consecuencias".
De Buenos Aires a Bogotá
La falta de planes de ordenamiento territorial es un problema común en las urbes de la región, sostuvo Andrés Cadena, que dirige un estudio del Instituto Global McKinsey sobre ciudades sostenibles y desarrollo económico en América Latina.
"No hay ninguna que lo haya pensado estructuralmente", señaló Cadena a BBC Mundo.
Indicó que la ausencia de estrategias de mitigación de riesgos se nota en casos como las inundaciones en la provincia de Buenos Aires o en la ciudad colombiana de Barranquilla, que sufrió el problema el año pasado.
Pero agregó que hay otros ejemplos de planificación e infraestructura deficientes que impactan en la población, como el bajo nivel de tratamiento de aguas en Bogotá, que plantea desafíos sanitarios.
¿Qué se puede hacer?
Un estudio de McKinsey concluyó en 2011 que los problemas en infraestructura, transporte y servicios de las ciudades de la región se ha vuelto inconveniente para la productividad.
Por ejemplo, señaló que la producción de grandes urbes como Sao Paulo, Buenos Aires o Santiago creció de 1998 a 2008 menos que la media de las economías de sus países, y anticipó que esta tendencia seguirá.
McKinsey calculó que sería necesaria una inversión de US$3 billones en 15 años para responder a las necesidades urbanas latinoamericanas en vivienda, agua, saneamiento, gas y energía.
Las proyecciones indican que la población latinoamericana activa seguirá en aumento hasta 2040, lo que plantea un desafío creciente a la capacidad de respuesta de las urbes donde esa gente vivirá.
Por lo pronto, la estrategia de organismos como el BID es apostar a un mejor desarrollo de ciudades emergentes, de entre 100 mil y dos millones de habitantes, frente a la dificultad de enmendar errores ya consumados.
"Ya no podés ir para atrás, levantar barrios enteros", explicó Terraza. "Lo que sí podés mejorar es tratar de pensar cuáles van a ser los impactos futuros, en qué van a variar, y proveer infraestructura".
Tomado de la nación de ar 

POBLACIONES DE FAUNA SILVESTRE determinan en Córdoba Argentina


Personal especializado del Ministerio de Agua, Ambiente y Energía realizó un muestreo poblacional de fauna silvestre para evaluar densidad la poblacional y, a partir de esa información, determinar permisos por especie para la caza deportiva y fijar la temporada de caza comercial de liebre.
El recorrido tuvo lugar en zonas comprendidas en los departamentos General Roca, Roque Sáenz Peña, San Justo, Río Primero, Tulumba, Totoral y Sobremonte. Los resultados se plasmarán en un informe técnico, que luego será dará sustento a las próximas resoluciones en materia de caza en la provincia de Córdoba, las cuales establecerán los cupos por especie, las zonas habilitadas, las vedas y los meses en los que se permite la práctica de esta actividad.
El trabajo consistió en la adopción de dos tareas principales. En primer lugar, los técnicos recorrieron, de día y de noche, transectas de 20 kilómetros cada una con el objeto de detectar la presencia y comportamiento de perdices, liebres, zorros, patos, vizcachas, ñandúes, pumas y jabalíes. También se evaluaron las características del ambiente que atravesaban; si se encontraba en estado natural o había sido modificado por el hombre; si el campo está sembrado o está destinado a la producción silvopastoril; si hay pasturas y de qué tipo; si hay presencia de animales domésticos.
De manera complementaria, realizaron entrevistas en profundidad con pobladores, cazadores, intendentes y jefes comunales, quienes aportaron datos sobre las épocas y zonas de mayor avistamiento de animales y los usos y costumbres de los habitantes del lugar.
Enviado por así somos de Córdoba ar

TIERRAS EN COMODATO PARA HUERTAS


CEDEN TIERRAS EN COMODATO PARA DESARROLLAR UN PROYECTO HORTICOLA EN VICTORIA
- El municipio de Victoria formalizó con la cooperativa de pequeños productores Huerta Sana la cesión en comodato de un predio de 10 hectáreas destinado al trabajo conjunto en la actividad hortícola • La iniciativa, que pretende fortalecer los aspectos productivos y comerciales de la organización, fue gestionada por el Ministerio de Producción, a través del Programa de Desarrollo de Áreas Rurales (Prodear)
El proyecto denominado Tecnificación y Asistencia Integral Cooperativa Huerta Sana tiene por objetivo promover el desarrollo de los pequeños productores integrados a la organización, a través de la tecnificación y asistencia integral e interinstitucional tanto en cuestiones productivas, comerciales como de gestión y organizativas.
Se pretende generar estrategias comerciales conjuntas que aprovechen las ventajas comparativas de la producción local y fortalezcan la organización de productores, aumentando de esta manera su capacidad de negociación.
La iniciativa contempla también la promoción de actividades asociativas con instituciones locales para el intercambio de herramientas, maquinarias y tecnología, con el accionar y acompañamiento del gobierno local.
Huerta Sana está integrada por 10 horticultores, quienes solicitaron el acompañamiento de Prodear para financiar la mejora de las condiciones de producción de la organización a través de la construcción de un pozo de agua y la utilización del riego por goteo.
Con la firma del comodato se acordaron con el municipio las condiciones en que se cede el predio, plazo, superficie a explotar productivamente y particularidades de las inversiones. Se plasmó que los bienes que se adquieran a través del proyecto serán de la organización y que el predio tendrá por finalidad la explotación hortícola con fines productivos y comerciales, lo que permitirá un desarrollo de la horticultura en la ciudad de Victoria y en la zona.
La firma del contrato de comodato entre el municipio de Victoria y la Cooperativa Agropecuaria, Hortícola y Apícola Huerta Sana se realizó días pasados en las oficinas del presidente municipal, Rubén Darío Garcilazo. También estuvo presente el senador provincial por el departamento Victoria, César Garcilazo, el equipo de Desarrollo Económico del municipio, y el coordinador Provincial de Prodear, Hugo Acosta, junto a integrantes de los equipos técnicos del programa. En representación de la cooperativa participaron Graciela Bustos, Martín Matías Mionis y Hugo Lima, entre otros asociados. (TOMADO DE APF.Digital)

DÍA DEL ANIMAL


Día del animal, una fecha para festejar y reflexionar
        
    Como homenaje al fallecimiento, en 1926, del doctor Ignacio Lucas Albarracín, el 29 de abril se festeja en la Argentina el Día del Animal.
El doctor Ignacio Lucas Albarracín fue uno de los fundadores de la Sociedad Argentina Protectora de Animales y el propulsor de la Ley Nacional de Protección de Animales (N° 2786), que establece la obligatoriedad de brindar protección a los animales, de manera de impedir su maltrato y su caza.
El día del animal se instituyó en 1908 por inspiración de Clemente Onelli, entonces director del Jardín Zoológico, y de Albarracín, Presidente de la Asociación Protectora de Animales.
Si tenés una mascota, celebrá su día compartiendo con nosotros su foto. Envíanos la imagen a nuestro Facebook, Twitter @diarioellitoral o bien redaccionweb@ellitoral.com.ar
Tomado de diario el litoral de ctes ar

BARRICK GOLD se va la plana mayor


Plana mayor de Barrick en la región renuncia por Pascua Lama
Guillermo Caló, presidente de la firma para Sudamérica, encabeza las salidas de ejecutivos.
Por Juan Manuel Villagrán S.
La firma canadiense Barrick vive momentos difíciles. El precio de sus acciones ha caído en cerca de un 45% en lo que va de 2013 y presenta sus niveles más bajos en 20 años (según consigna el Financial Post), ha debido luchar con las variaciones desfavorables del precio del oro, y ha tenido una escalada de problemas para poder construir su proyecto más grande, Pascua Lama (US$ 8.500 millones).
Restructuración
Los problemas y la suspensión de Pascua Lama en el lado chileno, que han terminado por colmar la paciencia de los inversionistas quienes reclamaron airadamente esta semana en la junta de accionistas realizada en Canadá, desencadenaron una profunda restructuración en la plana mayor de la firma en la región. Lo anterior detonó en que ayer tres ejecutivos presentaran su renuncia, partiendo por el presidente continental, Guillermo Caló; Robert Mayne Nicholls, director general de operaciones para Sudamérica, y Rodrigo Jiménez, vicepresidente de asuntos corporativos de la región.
Junto con informar las salidas de estos ejecutivos, Barrick indicó que “el objetivo prioritario de Pascua Lama es retomar las actividades de construcción con la aprobación de las autoridades chilenas”.
Estos ajustes se suman a los realizados la semana pasada, cuando la minera canadiense nombró a Marcelo Awad (ex presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals) como director adjunto de Pascua Lama, y a Eduardo Flores (ex gerente general de El Morro, de Goldcorp) como vicepresidente senior.
La firma explicó estas incorporaciones diciendo que iban en línea con los anuncios que Barrick ha venido dando durante los últimos meses en materia de cambios en la estructura y en la alta gerencia de Pascua Lama, “para los efectos de redefinir funciones y asegurar que la compañía da todos los pasos necesarios para avanzar en forma apropiada en el lado chileno del proyecto”.
Suspensión
Ante la reciente resolución de la Corte de Apelaciones de Copiapó que acogió demandas de afectaciones en cursos de agua de comunidades indígenas provocadas por Barrick y que llevó a la paralización del proyecto, se suma la advertencia del Sernageomin que declaró que Pascua Lama no puede seguir su construcción hasta que regule las emisiones de polvo. Otra arista que complica al proyecto canadiense es la investigación que está cursando la Superintendencia de Medioambiente.
Por otro lado, ayer el Tribunal Ambiental fijó la audiencia de alegatos para que Barrick pueda hacer sus descargos contra la investigación que cursa la SMA para el 8 de mayo.
TOMADO DE DF CHIELE SUGERIDO EN BOLETIN GAL 

MATANZA DE PERROS, GATOS Y AVES recomendaciones con los cadáveres


 Dada la emergencia sanitaria, donde han aparecido muertos en la jornada de ayer, perros, gatos y aves, la Junta de Defensa Civil, conformada por la Municipalidad de Deán Funes, Policía Bomberos Voluntarios e Instituciones de la ciudad, se reunieron a las 14:30hs del domingo en las instalaciones de Bomberos Voluntarios, donde se analizo la situación, y se determinaron medidas a llevar a cabo, sumándolas a las que ya se llevan cabo desde la madrugada del sábado.
Participaron Funcionarios Municipales, Fuerzas Policiales, Bomberos Voluntarios, e instituciones de la ciudad.
Ayer a la mañana se comunicó de la situación a la División Ambiental de la Policía de la Provincia, está interviniendo Policía Judicial, la Municipalidad está recolectando los cadáveres para poner en resguardo a la sociedad, Salud Municipal y Medio Ambiente realizaron la recolección de muestras para su análisis y se está al aguardo de que lleguen los resultados toxicológicos desde Córdoba para saber cómo y con qué tratar a los cebos y con qué material realizar la limpieza por parte de personal especializado.
Cabe recordar que entre diciembre y enero pasado se encontraron casi 200 perros muertos lo que alertó a las autoridades, entre la madrugada del domingo y la tarde del mismo día de ayer, se confirmó más de cien perros a los que, en esta oportunidad, “se le sumó gallinas, gatos y hasta pájaros muertos por un potente veneno que hasta hace lagrimear los ojos” manifestó un testigo a la policía. Según algunos testimonios se trataría de un potente veneno disimulado en albóndigas que contendrían, en su interior, un aserrín de carnicería con el veneno.
Municipalidad, Policía y Bomberos están realizando patrullaje puerta a puerta por los barrios de la ciudad, brindando las recomendaciones a tomar, las cuáles son las siguientes:
- NO TOCAR A LOS CADÁVERES DE LOS ANIMALES, NI LAS SUSTANCIAS O ELEMENTOS DE ALREDEDORES.
- LLAMAR AL 03521 - 15 411123. DONDE SE RECEPTAN LOS AVISOS, PARA QUE PERSONAL RESPONSABLE VAYAN A LEVANTAR LOS CUERPOS.
- TRATAR DE QUEDARSE EN SU HOGAR Y AISLAR LAS MASCOTAS DE LA CASA QUE NO SALGAN A LA CALLE.
- ANTE CUALQUIER HECHO O ACTITUD SOSPECHOSA DENUNCIAR AL 101 (Policía) o al 103 (Defensa Civil), PARA LOGRAR DAR CON LOS RESPONSABLES DE ESTA EMERGENCIA.
También pueden comunicarse a:
Quienes encuentren animales muertos en la vía pública llamar a los siguientes teléfonos:
Atanasio Solís: 03521 - 15-453999
Ing. Gustavo Bracamonte 03521 - 15-411626.
Darío Palomeque: 03521 - 15-437526.
Se está trabajando arduamente para solucionar lo antes posible esta emergencia y dentro de las medidas tomadas fue restringir el acceso a plazas y paseos púbicos y además en el día de hoy lunes no habrá actividad en los establecimientos educativos de la ciudad y estas medidas podrían extenderse hasta el martes inclusive.
            Tomado de envio de asi somos de cordoba ar

domingo, 28 de abril de 2013

PLAGUICIDAS EXTERMINAN ABEJAS


El próximo lunes, se votará la propuesta de la Comisión Europea para prohibir estos plaguicidas,
que ya se votó el 15 de marzo en el Comité Permanente de la Cadena Alimentaria
Más de un centenar de organizaciones sociales, ambientales, de consumidores han pedido al ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, que mantenga su postura de prohibir tres plaguicidas neonicotinoides que pueden ser tóxicos para las abejas.
El próximo lunes, se votará la propuesta de la Comisión Europea para prohibir estos plaguicidas, que ya se votó el 15 de marzo en el Comité Permanente de la Cadena Alimentaria y Sanidad Animal de la propuesta de la Comisión Europea. Entonces España fue uno de los 13 países de la UE que respaldaron esta propuesta. Sin embargo, aunque la mayoría de los países votaron a favor no se alcanzó la mayoría cualificada necesaria para aprobar la propuesta. Por este motivo, el próximo día 29 de abril se votará de nuevo en el Comité de Apelación.
De este modo, las 100 entidades de la sociedad civil, que incluye a asociaciones apícolas, organizaciones agrarias, de consumidores, ecologistas o sindicales han felicitado al ministro Arias Cañete por al apoyo a la propuesta de la Comisión Europea para prohibir imidacloprid, clotianidina y tiametoxam, que "se ha demostrado que son tóxicos para las abejas" en un informe de la Agencia Europea de Sanidad Alimentaria y, por ello, le pide que mantenga su firme apoyo a la propuesta.
Además, recuerdan que España posee la mayor cabaña apícola y es el mayor productor de miel y polen y el exponente máximo de la agricultura ecológica de Europa, por lo que "debería liderar la salvaguarda de las abejas
ENVIADO EN RED FOROBA 

NUEVA ÁREA PROTEGIDA EN URUGUAY felicitaciones a Grupama por el decreto del Presidente Jose Mujica



CAZA DE CÓNDORES EN ECUADOR


Caza y tráfico acosan a animales protegidos en Ecuador
EFE/ Quito
Miles de animales de Ecuador, incluidas especies en riesgo de extinción como el cóndor, sufren cada año el embate de cazadores furtivos y traficantes, que los exportan ilegalmente para lucrarse de la extraordinaria riqueza natural del país andino.
El cóndor, el ave símbolo de Ecuador, (¡!) que se encuentra plasmada en su escudo, soporta ráfagas de plomo, frente a la indiferente de las autoridades.
El pasado diciembre cazadores furtivos abatieron a un ejemplar con seis disparos, pero no encontraron su cuerpo, que al final fue hallado por habitantes de la zona en la hacienda Zuleta, a los pies del volcán Cayambe.
Y aun festejan, ante el silencio de las autoridades
Enviado en red foroba 

SOL EN EL ZENIT adiós a la sombras


 Paso del sol por cénit asoleó a los capitalinos
El esperado fenómeno del paso del sol por el cénit se vivió el sábado en la capital, volviendo más brillante el día y las temperaturas se mantuvieron arriba de los 30 grados centígrados.
Los estudiantes y maestros de la UNAH llegaron hasta el Observatorio Astronómico para presenciar el paso del Sol por el cénit.
Para experimentar el evento, que se registró a las 11:46 de la mañana, estudiantes y catedráticos de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) se dieron cita en el Observatorio Astronómico, donde se constató el fenómeno con la réplica de una estela maya.
Antes de la 11:00 de la mañana, un grupo de estudiantes de la clase de arqueoastronomía se alistó con cámaras fotográficas y celulares para presenciar lo anunciado por sus maestros.
“Llegamos desde temprano para ver lo que sucedía, realmente es algo asombroso mirar cómo se pierde la sombra si uno se para perpendicularmente, nunca lo había experimentado”, comentó la jovencita Ada Vidal.
El maestro de arqueoastronomía de la UNAH, Josué Ramos, explicó que el fenómeno ocurre cuando el Sol está a 90 grados, que es el punto más alto de la esfera celeste, y los rayos del astro rey caen perpendicularmente sobre cualquier nomon, que es un objeto o persona que está posicionada verticalmente y que pueda proyectar una sombra.
Indicó que a esa hora, a las 11:46 en punto, los rayos del Sol estaban pasando por el punto exacto de cénit y eso evitaba que se proyectaran sombras hacia los costados o hacia atrás o enfrente del objetivo, realmente desaparece.
RADIACIÓN
Cuando las personas caminaban ayer se podía observar que el Sol estaba cayendo de forma perpendicular.
Ramos aseguró que la radiación es bastante grande, porque el astro rey la manda desde su punto más alto y se pueden generar temperaturas arriba de los 30 grados centígrados, porque es considerado el punto más caliente.
El problema, según explicó el mentor, se debe a que los rayos del Sol que caen en la superficie son tan fuertes que rebotan en la Tierra y cuando quieren salir no se puede, porque se genera un efecto invernadero, haciendo que se caliente más la atmósfera.
Los estudios indican que el fenómeno ocurre dos veces al año: el primero es el 27 de abril y otro será el 13 de agosto, pero únicamente se puede ver en los países que están en el Trópico de Cáncer y en el de Capricornio, todo de acuerdo al rango de las latitudes.
Por ejemplo, en países de Suramérica como Argentina no se puede observar, tampoco en Canadá y en algunos lugares más arriba de Estados Unidos, pero es normal en Mesoamérica.
Para el caso, en otros países ya ocurrió; en Panamá fue el 12 de abril a las 12:59 del mediodía; en San José, Costa Rica, se dio el 15 de este mes a las 11:36; en Nicaragua el 21 a las 11:44, y en San Salvador, El Salvador, el 26 de abril a 11:55 de la mañana.
ANCESTRAL
Los mayas fueron los primeros en estudiar el paso del Sol por el cénit.
El mentor dijo que este es un evento ancestral ya que los mayas se dieron cuenta que en cierto día del año el Sol no proyectaba sombra, lo cual era algo importante en su cultura, porque utilizaban el clima para saber cuándo sembrar.
Ese era el indicativo para comenzar con la labranza, porque estaban cerca las lluvias, y en los inicios de mayo empezaba a llover, que se da generalmente por la concentración de agua en las nubes y la tienen que descargar.
Apuntó que por la contaminación climática hoy es más complicado predecir estos eventos, pero en el tiempo de los mayas se sabía que en pocos días llegarían las lluvias, tal y como decían los abuelos, que el tres de mayo es seguro que llueve por el Día de la Cruz, así pronosticaban las culturas antiguas.
Mientras tanto, el pronosticador de turno del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Walter Aguilar, indicó que las temperaturas ayer estuvieron entre los 30 y 31 grados centígrados y que el paso del Sol por el cénit son eventos estudiados exclusivamente por los astrónomos. (YB)
Tomado de la tribuna de Honduras 

GRIPE AVIAR trabajan en vacuna


 Virus H7N9: Virólogo de EEUU trabaja en una vacuna
El nuevo virus de la gripe aviar H7N9 que ya infectó a 107 personas en China y una en Taiwán, de las cuales murieron 22, podría en cualquier momento volverse contagiosa entre humanos, por lo que es necesario desarrollar una vacuna, consideró el eminente virólogo estadounidense Anthony Fauci. (AFP)
Foto: AFP.
"Es imposible prever cuando este virus podría mutar y ser capaz de transmitirse entre humanos. Es por eso que tomamos esta situación muy en serio", dijo Fauci, director del Instituto Estadounidense de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID).
 "Todavía no es el caso, lo que es alentador, pero no obstante debemos estar preparados para esta eventualidad", señaló Fauci en una entrevista con la AFP.
 Aunque "no se pudo probar totalmente que aún no se produjeron contagios entre personas", los meticulosos exámenes efectuados por los equipos del Centro chino de Prevención y Control de Enfermedades, mas de un millar de personas estuvieron en contacto estrecho con infectados sin que se identificara algún caso de contagio entre humanos, señaló.
 "Podemos estar seguros que habría infecciones entre este millar de personas si el virus fuera transmisible", insistió.
 Un estudio publicado el jueves en la revista médica británica The Lancet confirma que el virus H7N9 proviene de las aves de corral y que no es, por el momento, capaz de transmitirse entre humanos.
 Tras un análisis genético del patógeno encontrado en uno de los pacientes y una comparación con el virus recuperado de un pollo, "los investigadores concluyeron que las similitudes entre los virus aislados pueden llevar a pensar en una transmisión esporádica de las aves a los hombres", indicó The Lancet.
 Ensayos clínicos en julio
 La diferencia entre el H7N9 y el otro virus aviar H5N1 aparecido hace 10 años en Asia, es que el H7N9 es inofensivo para las aves, contrariamente al H5N1 que las mataba rápidamente. Por tanto es difícil localizar el H7N9 y prevenir contagios a los humanos, señaló Fauci.
 Pero estos dos virus son similares en lo que respecta a la severidad de los síntomas de la gripe en los humanos y en el hecho de que no se propagan entre personas, agregó.
 Han habido 566 casos confirmados de infección por H5N1 desde 2003, de los cuales 332 muertes, una mortalidad de 58% contra 20% hasta ahora por el H7N9.
 En la eventualidad de una propagación del virus H7N9 entre humanos y previo a un riesgo de pandemia, "ya hemos comenzado a desarrollar pruebas y una vacuna", dijo el virólogo.
 Todos los primeros estudios clínicos de la vacuna deberían tener lugar a fines de mayo o comienzos de junio, y los ensayos clínicos en julio y agosto, agregó.
 Asimismo, el director de NIAID consideró "excelente la transparencia y la cooperación de las autoridades chinas" sobre las infecciones con el virus H7N9, contrariamente a lo que había ocurrido con el SARS (síndrome respiratorio agudo severo) que surgió en China en 2003 y afectó a 8.000 personas en el mundo, de los cuales 800 murieron.
 La Organización Mundial de la Salud (OMS) había acusado entonces a Pekín que intentar disimular la epidemia al minimizarla.
 Expertos estadounidenses y europeos se encuentran en China trabajando estrechamente con las autoridades sanitarias del país, dijo Fauci.
Tomado de la nación de Paraguay 

GANADO EN INVIERNO triticale una opción de alimentación


TRITICALE: UNA OPCIÓN EFICIENTE PARA PASAR EL INVIERNO
Los cultivos de cobertura (CC) son establecidos entre dos cultivos estivales, no son pastoreados, incorporados al suelo, ni cosechados, quedando en la superficie, protegiendo el suelo y liberando nutrientes como resultado de procesos de degradación de la biomasa aérea y radicular de los mismos (Alvarez y Scianca, 2006). Las especies más utilizadas como CC en la región pampeana son especies invernales leguminosas y gramíneas. Dentro de las gramíneas, las especies más utilizadas son triticale (x Triticosecale wittm), trigo (Triticum aestivum), avena (Avena. sativa L), raigrás (Lolium perenne), y centeno (Secale cereale) (Carfagno, 2008).
La mayor cobertura de biomasa disponible disminuye la amplitud térmica del suelo superficial, que se traduce en menos pérdida de agua por evaporación. Esto genera una mejora en la eficiencia del uso del agua, que puede aumentar la disponibilidad para el cultivo agrícola siguiente (Capurro et al., 2010).
La producción de biomasa en condiciones de no-estrés está determinado por la cantidad de radiación fotosintéticamente activa interceptada por el follaje y la eficacia con la que se aprovecha para producir materia seca, conocida como eficiencia de uso de la radiación (Monteith, 1977). El cultivo de triticale presenta una alta eficiencia de uso de la radiación, interceptando más radiación y siendo mayor la conversión en biomasa (Cagliero, 2011). La cantidad de biomasa que produce un cultivo puede calcularse como el producto de la cantidad de recursos tales como agua, nutrientes y radiación que es capturada y la eficiencia con que éstos son convertidos en el producto final (Hunt et al., 1990).
El triticale presenta también una alta eficiencia en el uso del agua (EUA), siendo una especie que puede producir entre 38 y 81 kg de materia seca por mm de agua consumida (Baigorria y Cazorla 2010; Bertolla, 2011). Neal et al. (2011) propusieron que especies de rápido crecimiento mejoran la EUA, ya que cubren el suelo rápidamente, evitando perdidas de agua por evaporación directa desde el suelo y optimizando la relación entre tasa de crecimiento del cultivo y biomasa (Prasad y Power 1991).
La producción de materia seca (MS) de triticale en la región sudeste de la provincia de Córdoba es variable según el año y manejo aplicado. En años con un adecuado perfil de humedad y aplicación de 100 kg de N en forma de urea se alcanzaron producciones de MS de 15940 kg ha-1 en estado de grano pastoso (Bertolla, 2011), mientras que años con menores contenidos de humedad a la siembra se lograron producciones de 5560 kg (Baigorria y Cazorla, 2010).
Un aspecto clave a considerar en el manejo de cultivos de cobertura es la fecha de secado. Según Ruffo (2003), el momento de terminación de crecimiento de los CC debe adecuarse siguiendo dos criterios: (a) lograr una acumulación de biomasa que garantice una importante cobertura y aporte de carbono y (b) ajustarse zonalmente a las precipitaciones de cada región para asegurar la recarga del perfil con las lluvias de primavera. En general, fechas de secado más temprano aseguran una mayor probabilidad de recarga del perfil del suelo con las lluvias de primavera (Caviglia et al., 2010). Por lo tanto estas prácticas deben tender a producir MS en cortos períodos de tiempo.
Las estrategias de manejo de triticale a tener en cuenta son: fecha de siembra, variedad, densidad de siembra y fertilización. Las fechas de siembra tempranas permiten un mayor aprovechamiento de los excedentes de agua no utilizados por los cultivos estivales, como así también un mayor aprovechamiento de las temperaturas de comienzos de otoño. Las variedades de triticale de ciclo corto producen altas tasas de crecimiento y son mas aptas para fechas de secado temprano, mientras que variedades de ciclo intermedio o largo generan mas volúmenes de materia seca pero es necesario un periodo de crecimiento mayor, retrasando la fecha de secado.
La densidad de siembra adecuada es de 150 a 250 plantas por metro cuadrado. En la región sudeste de la provincia de Córdoba, no hay diferencias significativas en la producción de materia seca entre densidades de siembra (Cagliero, 2011). En regiones con suelos de menor capacidad de retención de agua, es recomendable una disminución de la densidad de siembra, en alrededor de 150 plantas. Giunta y Motzo, (2004) observaron que la biomasa de triticale no fue afectada por la densidad de siembra. Estos autores proponen que la explicación de este fenómeno se debe a que al incrementar la densidad, aumenta el número de hojas debido al incremento de la cantidad tallos formados, siendo mayor competencia entre ellos, resultando en una disminución del tamaño y peso de hojas y tallos.
La fertilización del cultivo produce incrementos importantes en la producción de MS. La magnitud de la respuesta dependerá del cultivo estival antecesor y de las condiciones climáticas. En la región sudeste de Córdoba, en ensayos con triticale como CC antecesor de cultivos estivales, la respuesta a la fertilización fue de 749 kg MS ha-1, en el año 2010 (Baigorria y Cazorla, 2010) mientras que al año siguiente, con mayores precipitaciones durante el ciclo del cultivo la respuesta fue de 2460 kg MS ha-1 (Baigorria y Cazorla, 2012a).
Otra característica del triticale es que tiene aptitud para ser controlado mecánicamente con rolos a cuchillas. Estos implementos constan de un cilindro de 30 a 60 cm de diámetro, al cual se le abulonan helicoidalmente o en forma recta, las cuchillas de 8 a 10 cm de alto y sin filo. Estas son las encargadas de dañar el tejido vascular de las plantas y provocar el secado de las mismas. En general estos equipos vienen diseñados para ser lastrados con agua, para dar mayor presión de trabajo en caso de ser necesario. El peso es un factor importante, ya que incide en el costo y en la eficiencia de trabajo del rolo y puede variar de 300 a 450 kg por metro de ancho de labor (Mirsky et al., 2009; Mischler et al., 2010; Mirsky et al., 2011). Cabe aclarar que la función del rolo, no es cortar ni arrancar, sino mellar los tallos de las coberturas, minimizando los riesgos de rebrote (Wilkins and Bellinder, 1996; Creamer and Dabney, 2002).
Si bien el triticale no tiene antecedentes como CC para ser controlado con rolo, se comporta como una de las mejores opciones frente a otras gramíneas, debido a su precocidad y elevado nivel de producción de biomasa aérea (Baigorria y Cazorla, 2010). En triticale el momento fonológico adecuado para realizar el rolado es en antesis (Zadoks 6.5), de esta manera se reducen los riesgos de rebrote, que podrían perjudicar al cultivo estival posterior en la rotación (Figura 1)
Figura 1. Arriba, rolo diseñado a través del convenio de vinculación tecnológica entre la EEA INTA Marcos Juárez y la empresa JLS (Bell Ville, Cba.). Abajo, parcela de triticale cv Yagan rolada perpendicular a la dirección de siembra del trtiticale, esto mejora la uniformidad de la cobertura.
Una función importante de los CC es el control de malezas, primero por competencia y posterior al secado, por interferencia. Luego de rolado, el residuo del CC se distribuye uniformemente sobre la superficie, constituyendo una barrera física que impide el desarrollo y la emergencia de de malezas (Teasdale et al., 2007). Experiencias relazadas en la EEA Marcos Juárez utilizando triticale como CC (antecesor de soja) y el rolo para su secado, resultaron en reducciones significativas en la presencia de rama negra (Conyza bonariensis) (L.), con respecto a barbecho convencional sin CC.
A su vez, se redujo un 75% el numero de aplicaciones de glifosato en post-emergencia de soja con antecesor triticale con respecto a un antecesor sin CC (Baigorria et al., 2012b). Para lograr mayores reducciones de aplicaciones de herbicidas, será necesario incorporar a los CC estrategias adicionales, tales como fecha de siembra, distanciamiento entre filas, fertilización, rotación de cultivos, controles mecánicos en post emergencia, entre otras.
Conclusiones
El cultivo de triticale es apto para ser utilizado como cultivo de cobertura, debido a la eficiencia en el uso de los recursos agua y radiación lo que permite adecuadas producciones de materia seca. Las prácticas de manejo adecuadas, son fechas de siembras tempranas con densidades de 150 a 250 plantas por metro cuadrado y fertilización con N.
El cultivo de triticale puede ser controlado por medios químicos o mecánicos, dejando una buena cobertura del suelo, lo que permite una disminución de las pérdidas de agua por evaporación, como así también un mejor control de malezas.
Tomado de envío de pregón agropecuario de ar