ONU reconoció avances de Venezuela y Bolivia en materia
social y económica
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) reconoció el
viernes el trabajo de Venezuela y Bolivia en la erradicación de la pobreza, los
avances en salud, educación, desempleo, discriminación y la lucha en pro de la
unidad de los pueblos.
Venezuela
En un contacto telefónico desde Ginebra, Suiza, con
Venezolana de Televisión, el vicepresidente para el Área Social, Héctor
Rodríguez, informó que las conclusiones de esta reunión, que se desarrolló
entre el 15 y 16 de agosto en el Palacio Wilson, son muy positivas.
Destacó que se reconoció el liderazgo de Venezuela en
materia social. "Hubo reconocimiento de todos los miembros de la comisión
al liderazgo del comandante Chávez en todos estos temas contra la erradicación
de la discriminación racial, del hambre, la pobreza, en pro de la unidad de los
pueblos y nos han felicitado por el esfuerzo que ha hecho Venezuela en la
distinción de la salud pública y gratuita".
Venezuela defendió ante el Comité de la Organización de las
Naciones Unidas que rige esta materia, en Ginebra, Suiza, el informe nacional
consolidado sobre la Convención para la Eliminación de todas las formas de
Discriminación Racial.
La ONU cuenta con el Comité para la Eliminación de la
Discriminación Racial, órgano que se encarga de supervisar y revisar la
aplicación de las medidas legislativas, judiciales, administrativas o de otra
índole que los Estados parte de la Convención hayan adoptado para hacer
efectivas las disposiciones de los tratados.
El vicepresidente para el Área Social comentó que se acordó
durante la reunión construir junto a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y
Caribeños (Celac) una agenda de trabajo permanente con los comités de las
Naciones Unidas, que permita desarrollar una política integral, de unidad en
América Latina y el Caribe para luchar contra la pobreza, discriminación
"y para avanzar en la construcción de lo que (Simón) Bolívar nos convoca:
hacer una sociedad con la mayor suma de felicidad posible, de seguridad social
y estabilidad política".
Asimismo, la ONU acogió la propuesta de Venezuela de hacer
una agenda de trabajo permanente, más allá del informe anual que presenta cada
país.
La delegación venezolana, encabezada por el vicepresidente
del Área Social, invitó a los miembros del Comité a visitar Venezuela, América
Latina y el Caribe para trabajar juntos y que conozcan los esfuerzos que se
está haciendo por la erradicación del racismo, la pobreza y la discriminación.
"Ellos tienen mucho interés en conocer cómo funciona el
sistema de misiones, cómo ha salido América Latina y el Caribe de los niveles
de pobreza que dejaron las políticas neoliberales de la década de 1990.
Nosotros nos hemos puesto a la orden para mostrar este esfuerzo, para seguir
avanzando en esta dirección para construir juntos un mundo donde reinen la
justicia, igualdad y la justicia de los pueblos", agregó Rodríguez.
Informó que en las próximas semanas serán precisadas las
tareas, reuniones y objetivos que se plantearán en estas reuniones permanentes.
"Estamos muy satisfechos y el compromiso es seguir
trabajando para consolidar la patria socialista que estamos construyendo",
ratificó.
Bolivia
La oficina del Alto comisionado de la Organización de
Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos en Bolivia, reconoció el
viernes los avances de esta nación andina en cuanto a salud, educación, y
acceso a los servicios básicos; además del trabajo hecho por el Gobierno para
la disminución del desempleo y la erradicación de la pobreza.
"Resaltamos los avances concretos en la disminución de
la extrema pobreza, los avances en el campo de la educación, la salud y la
democratización de los servicios básicos", declaró a periodistas.
El presidente Evo Morales, informó durante un mensaje por
los 188 años de la independencia de esa nación, que la pobreza moderada se
redujo en Bolivia a 43 por ciento, mientras la extrema pasó de 40,7 a 21 por
ciento de la población en la ciudad y de 67,8 a 40 por ciento en el campo.
El gobernante citó además cifras de la Comisión Económica
para América Latina (Cepal), según las cuales Bolivia cuenta con una tasa de
desempleo de 5,8 por ciento, la mejor de Sudamérica.
Según fuentes oficiales el Producto Interno Bruto (PIB) de
Bolivia creció 6,5 por ciento entre enero y julio de este año, lo que convierte
al país en la tercera economía más pujante de América Latina y El Caribe.
Por su parte el presidente del Banco Interamericano de
Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, aseguró recientemente que el crecimiento
económico de Bolivia trepó de 8 mil millones de dólares a 32 mil millones
durante los ocho años de Gobierno del presidente Evo Morales.
Tomado de diario colatino de salvador
No hay comentarios:
Publicar un comentario