Informe semanal del precio del cobre
Ayer el precio del cobre en la Bolsa de Metales de Londres
(BML) fue de US$ 332,733 c/lb, registrando un alza de US$ 6,78 c/lb (2,08%)
respecto del viernes de la semana pasada. En el mismo período los inventarios
en las bolsas mundiales registraron una caída de 0,9% alcanzando las 795,174 TM
de cátodos, volumen que podría satisfacer 14,2 días de consumo.
En la presente semana el precio del cobre fluctuó entre US$
327 c/lb y US$ 333 c/lb, afectado por las señales de estabilización de la
economía china, según datos publicados la semana pasada, y el crecimiento del
PIB en el segundo trimestre de la Eurozona que se ubicó sobre las expectativas
del mercado, quebrando el ciclo recesivo que se extendió por siete trimestres
consecutivos.
Las diecisiete economías que componen la Eurozona
registraron un crecimiento del PIB de 0,3% en el segundo trimestre respecto del
primero, frente a expectativas que anticipaban un aumento de 0,2%, crecimiento
positivo que no se registraba desde el tercer trimestre de 2011. Esta alza se
sustentó principalmente en el crecimiento económico de Alemania y Francia que
registraron expansiones de 0,7% y 0,5%, respectivamente. Por el contrario,
España anotó una caída de 0,1%, mientras que Italia y Holanda lo hicieron en un
0,2%. En el caso de Portugal, economía que fue objeto de un programa de
rescate, se expandió 1,1%, el mayor crecimiento entre los países del bloque.
Asimismo, la producción industrial en el bloque económico
registró una evolución positiva con un alza 0,7% en junio respecto del mes
precedente, recuperándose de la baja de 0,2% de mayo. En términos anualizados
el alza fue de 0,3%, la primera cifra positiva desde octubre de 2011. Por otra
parte, la inflación anualizada a julio (1,6%), estuvo en línea con las
expectativas, lo que evidencia la ausencia de presiones inflacionarias
posibilitando la mantención de una política monetaria expansiva y estímulos no
convencionales que impulsen el crecimiento.
Los datos económicos publicados esta semana en la Eurozona
evidencian que el Bloque transita hacia una recuperación gradual, pero desigual
entre los países, caracterizada por un fuerte desempleo, medidas de austeridad
en los países de la periferia y una disminución de la volatilidad financiera
que caracterizó los meses pasados.
En Estados Unidos persiste un grado de incertidumbre
respecto de cuándo comenzaría el retiro gradual del programa de estímulo
monetario. En cuanto a la actividad económica, la producción industrial durante
julio no registró variación respecto del mes precedente, debido a que el
declive en la producción de manufacturas y servicios públicos contrarrestó al
crecimiento de la actividad minera. En tanto, las ventas minoritas registraron
un crecimiento de 0,2% en julio, 0,1 puntos porcentuales bajo las expectativas,
aunque es el mayor aumento en siete meses.
En el mercado laboral, las solicitudes de subsidios de
desempleo se redujeron a un mínimo en seis años la semana pasada, totalizando
320 mil solicitudes frente a expectativas de 335 mil. A su vez, la inflación de
julio se situó en 0,2% en línea con las expectativas, alcanzando una cifra
anualizada de 2% consistente con la meta de inflación anual de la FED.
Inventarios en Bolsas de Metales
En este período los inventarios en los almacenes de las
bolsas de metales internacionales se redujeron en 7.236 TM, situándose en
795.174 TM (-0,9%).
En la BML los inventarios disminuyeron 1,8%, totalizando
584.075 TM. Solo se registraron incrementos de los stocks en las bodegas
ubicadas en Holanda.
Los stocks en la Bolsa de Futuros Comex bajaron en 13,3%,
situándose en 49.208 TM.
Los stocks en la Bolsa de Futuros de Shanghái aumentaron en
7,1%, totalizando 161.891 TM.
Los warrants cancelados en la BML registraron esta semana
310.650 TM, correspondiendo al 53,2% del total de inventarios.
Actividad de Bolsas de Metales
Los inversionistas hasta el jueves, mantuvieron la
estrategia de la semana previa. Ellos estarían apostando por un alza en el
precio del cobre, por lo que realizaron nuevos contratos de futuros de compra.
Las inversionistas apreciaron las positivas cifras de
económicas de China y la Eurozona, por lo que proyectaron perspectivas más
favorables para el precio del metal. Ello, evidenciado por el incremento en el
interés abierto y en la cotización del cobre en este período.
En cuanto a la curva de precios futuros, ésta se posicionó
sobre la registrada el mismo día de la semana previa.
Por su parte, los valores promedio semanal del precio del
cobre contado y a tres meses se incrementaron en 3,4% y 3,7%, respectivamente
en relación a la semana anterior.
Tomado de chañarcillo de chile
No hay comentarios:
Publicar un comentario