ACELERAN
INVESTIGACIONES PARA PRODUCIR VACUNA Española derrota al ébola; en Sierra
Leona
suman los casos
Expertos realizan pruebas en laboratorios para producir
medicamentos y vacunas contra el ébola. - Afp Agencia La auxiliar de enfermería
Teresa Romero superó la infección del virus del Ébola tras dar negativa la
prueba definitiva que en las últimas horas se le practicó, informaron ayer en
el hospital Carlos III cuatro de los médicos que la trataron y atendieron desde
hace dos semanas, cuando ingresó al hospital. Romero, de 44 años, ingresó en el
hospital la madrugada del martes 7 de octubre, tras convertirse en el primer
caso de contagio del virus del Ébola fuera de África. Ayer, con los resultados
de las pruebas, que dieron negativo, con carga viral cero, también se convirtió
en la primera superviviente del ébola en España y en Europa, según Efe. “La
recuperación completa de su salud puede demorarse días, aunque la infección
esté curada”, precisó el jefe de la Unidad de Enfermedades Infecciosas y
Medicina Tropical del Carlos III, José Ramón Arribas, quien agregó que los
pacientes que han sufrido ébola se pueden curar completamente y llevar una vida
normal. Romero se infectó cuando atendía, en septiembre, al misionero y médico
Manuel García Viejo, que había sido trasladado a Madrid desde Sierra Leona para
intentar curarle la enfermedad, y que falleció el 25 del mes pasado. La
auxiliar de enfermería recibió un tratamiento con diversos productos del que
los médicos no han querido dar detalles por respeto a la privacidad de la
paciente y al que ha respondido de manera favorable. Si no se produce ningún
nuevo contagio, España quedará libre del ébola 42 días después del último caso,
que son dos veces el periodo de incubación del virus, como pasó con Nigeria. Sin tregua El virus del Ébola circula
de manera intensa en Liberia, Sierra Leona y Guinea, donde la Organización
Mundial de la Salud (OMS) espera poder pasar a una segunda fase de ensayos
clínicos, a mayor escala, a principios de 2015. El último recuento de casos indica
que hay 9.191 infectados, de los cuales 4.546 han muerto. Los casos en Sierra
Leona se están disparando, ahora en los bordes occidentales de ese país donde
se encuentra la capital, decenas de personas más se enferman cada día, dijo el
Gobierno ayer. Hay tantas personas muriendo que la eliminación de los cadáveres
es un problema.
Sólo el lunes, 49 casos confirmados de ébola emergieron en
dos zonas de la capital y sus alrededores, precisó el Centro Nacional de
Respuesta al Ébola. El legislador Claude Kamanda, dijo que se reportan más de
20 muertes al día.
La OMS afirmó que el suero extraído de la sangre de los
pacientes que se recuperaron de ébola estaría disponible en cuestión de semanas
para Liberia, uno de los más afectados.
La OMS también avanzaba rápidamente en la labor de
producción de medicamentos y vacunas para enero de 2015. Dice estar priorizando
las pruebas de dos posibles vacunas.
Restricciones •
El Gobierno de Estados Unidos anunció ayer que todos los pasajeros que lleguen
a ese país en avión y cuyo viaje se haya originado en Liberia, Sierra Leona o
Guinea, a partir de hoy, podrán ingresar únicamente a través de los cinco
aeropuertos con controles especiales para la detección del virus del ébola.
• República Dominicana de igual manera emitió una
disposición prohibiendo la entrada a su territorio de personas que hayan
visitado en los últimos 30 días los países declarados en alerta por la
Organización Mundial de la Salud (OMS) por el virus del Ébola, informó ayer la
ministra de la Salud, Altagracia Guzmán Marcelino. Tomado de los tiempos de Bolivia
No hay comentarios:
Publicar un comentario