lunes, 31 de diciembre de 2018

21 DE ENERO EL PRIMER ECLIPSE LUNAR TOTAL DEL AÑO 2019


Será el primero de los dos eclipses​ lunares de 2019, el siguiente eclipse total no ocurrirá hasta el 26 de mayo de 2021.
El 21 de enero de 2019, la Tierra bloqueará el sol durante la luna llena, proyectando una sombra rojiza sobre la superficie lunar. Las Américas serán el mejor punto para ver este evento astronómico, ya que se podrá disfrutar de principio a fin, por nada menos que 5 horas y 12 minutos. El siguiente mapa muestra las regiones desde las cuales será posible ver el eclipse. En negro, las zonas que no observarán el eclipse; en blanco, las que sí lo verán; y en gris, las regiones que podrán ver el eclipse durante la salida o puesta de la luna:
Para consultar horarios en que se podrá observar desde Argentina ingrese al sitio Web, https://www.vercalendario.info/es/luna/argentina-21-enero-2019.html
Para Chile, Uruguay, Colombia, Venezuela, Bolivia, Ecuador, Paraguay, Estados Unidos, Costa Rica, Nicaragua, Guatemala, El Salvador, Honduras, Panamá puede ingresar directamente de cualquiera de las paginas anteriores..
Este evento será precedido por un eclipse parcial de sol el 6 de enero, visible en el noreste de Asia y el Pacífico norte; mientras que el próximo eclipse lunar del año 2019 será solo parcial, se producirá el 16 de julio de 2019 y se verá principalmente en África y Asia occidental..
FUENTE: MysteryPlanet
Recopilado por  Osvaldo Nicolás Pimpignano
Periodista de Investigación – FLACSO
Para: ASOCIACION ECOLOGISTA RIO MOCORETA
Las imágenes fueron tomadas de la Web


FELIZ AÑO 2019 desde fundacion vida sostenible


BOLIVIA AUMENTA PRODUCCION DE MIEL


 producción de miel se incrementa en 11% pese a la falta de mercados
Economía
Augusto Chileno Mamani muestra una de las celdas que permanece al interior de una caja de producción de miel. | Daniel James
Las cajas donde las abejas producen miel y al fondo un apicultor. | Daniel James
El apicultor Chileno muestra los derivados de la producción de miel. | Daniel James
Enid López Camacho
La apicultura es uno de los rubros que subsiste pese a la falta de apoyo. En Cochabamba, el 2018 se registró una producción de 300 toneladas, 11 por ciento más de lo registrado la gestión pasada que fue de 270 toneladas.
La producción de miel es una de las pocas actividades que coronan al departamento como líder en el país. Según los datos de la Federación de Apicultores de Cochabamba, hasta la gestión pasada, los productores tenían un promedio de 10 cajas de miel (cada una pesa alrededor de 15 kilos), pero ahora el promedio es de 30 por unidad productiva.
 “En cuanto a mercados hemos tenido problemas toda vez que el mayor comprador que teníamos era Promiel y prácticamente ha desistido comprarnos la miel a todos los productores por la nueva reestructuración”, indicó el presidente de la Federación de Apicultores de Cochabamba, José Luis Calahuana.
Pese a esa situación, los productores cochabambinos apostaron por los departamentos del occidente como potenciales mercados para la distribución de miel. “Hemos tenido que buscar nuevas alternativas de mercado y se ha podido abrir”, indicó.  
Augusto Chileno Mamani, es un productor que se dedica a la apicultura desde hace 38 años en la zona de Ushpa Ushpa. Él junto a su familia diversificaron la actividad apícola y ahora también reproducen abejas reina.
“Se criaba rústicamente, agarrábamos una madera y clavábamos; ahora ya llegamos a modernizar las colmenas, buscamos las maneras de tener más cuidado y mejor manipulación en el trabajo”, sostuvo.
Augusto también extrae propóleo en bruto y el polen, al margen de la miel. La cera es uno de los productos solicitados para la elaboración de velas aromáticas.  
Sin embargo, lamenta que los consumidores no valoren el producto porque sólo pagan 35 bolivianos por kilo cuando el costo real es de 50 bolivianos. “Hay gente que no llega a pagar, el kilo cuesta 50 bolivianos. Hay veces la gente viene y me dice ya pues rebájame (…), no hay otra forma de acomodar”, indicó.
Este medio intentó acceder a la versión de la Gobernación sobre el apoyo a la apicultura en el departamento, pero el secretario de Desarrollo Productivo, Pedro Padilla, derivó las consultas al Servicio Departamental Agropecuario (Sedag).
El director del Sedag, Antonio Vía, se comprometió a atender las consultas de este medio, pero luego evitó las llamadas telefónicas.
El consumo per cápita de miel en Cochabamba es de 1,7 kilos al año. La cifra es mayor a la de 2017, cuando el consumo sólo era de 1,2 kilogramos al año. 
La población cochabambina consume mayor cantidad de miel al año, seguida por La Paz que alcanza un consumo de 1,1 kilogramos y Tarija que bordea el 1 kilogramo, según los datos de la Federación de Apicultores de Cochabamba.
Según Calahuana, el objetivo de los apicultores es incrementar el consumo per cápita a 2,5 kilogramos en un plazo de cinco años, potenciando al sector con políticas de incentivo a la producción de miel.
 A nivel departamental son 42 municipios que están produciendo miel en las regiones del trópico y valles.
Pero la actividad también se extendió a regiones como Pojo, Independencia y otros valles que están en el límite con Santa Cruz.
El consumo per cápita de miel en Cochabamba es de 1,7 kilos al año, la cifra es mayor a la del 2017, que fue de 1,2  kilos.
RECUPERAN LOS ENJAMBRES PERDIDOS
El presidente de la Federación de Apicultores de Cochabamba, José Luis Calahuana, informó que su sector también se encarga de recuperar los enjambres perdidos en la ciudad.
“Las abejas no son enemigas”, afirmó Calahuana. Lamentó el actuar de las personas que agreden los enjambres que suelen producir miel en lugares muy poblados. Para ello, se habilitó el número 71497554 donde la población podrá reportar si es que aparecen enjambres por su zona. Los productores acudirán para retirarlos de forma segura.
LA FUSIÓN DE PROMIEL AFECTA A LOS APICULTORES
A través del Decreto Supremo (DS) 3592, el gabinete ministerial aprobó la fusión de las empresas públicas EBA (Empresa Boliviana de Almendras), Lacteosbol (Empresa de Lácteos Bolivia) y Promiel (Empresa Pública Productiva Apícola) que dependían del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (Sedem).
Las mismas firmas ahora constituyen la Empresa Boliviana de Alimentos y Derivados (EBA).
La fusión se dio a conocer en junio de 2018, pero las nuevas autoridades recién fueron designadas.
“Toda esta reestructuración que ha durado casi seis a ocho meses ha provocado que la compra de Promiel no sea muy continua para nosotros como productores”, manifestó el presidente de la Federación de Apicultores de Cochabamba, José Luis Calahuana.
Este medio se contactó con Patricia  Ballivián, gerente del Sedem, pero sostuvo que EBA depende directamente de Javier Freire, el gerente de la nueva empresa estatal.
Según la normativa, el patrimonio de la nueva empresa está constituido por la transferencia que haga el Sedem de las mismas firmas fusionadas como aporte del capital del Tesoro General de la Nación (TGN).
De acuerdo a la explicación brindada anteriormente por la gerenta del Sedem, Patricia Ballivián, esta fusión se dio porque las empresas tenían la misma actividad de negocio, hay una complementación y se pretende “optimizar los recursos y aumentar su eficiencia”.
Según los productores de miel, actualmente no pueden entregar el producto a Promiel porque se realiza una auditoría. La planta tiene la capacidad de procesar 250 toneladas de miel y demandó una inversión de 38 millones de bolivianos.  // tomado de los tiempos de Bolivia

A SESENTA AÑOS DE LA REVOLUCIÓN CUBANA


 Uno de los hechos históricos más importantes del siglo XX
Queda la obra de Fidel Castro, la prédica sobre el hombre nuevo del Che; avances y retrocesos nombran esa revolución. La Cuba de hoy tiene nuevo presidente y nueva Constitución. El Partido Comunista continúa como eje vertebrador.
Por Gustavo Veiga
foto Fidel Castro entrando a La Habana con Camino Cienfuegos (izq.) el 8 de enero de 1959.
Sesenta años de la Revolución Cubana se cumplen mañana. 60 hechos, personajes, luchas, momentos, avances y retrocesos hablan por ella, le dan un significado y una identidad propia. En palabras –porque la Revolución también se nutrió de muchas palabras–, quedan los extensos discursos de Fidel Castro ante multitudes que lo seguían con fascinación o aquel poema de Nicolás Guillén: “Alcemos una muralla, juntando todas las manos, juntando todas las manos, los negros sus manos negras, los blancos sus blancas manos”. Queda la obra del comandante de la Sierra Maestra, la presencia del Che Guevara y su prédica sobre el hombre nuevo, la imagen sonriente de Camilo Cienfuegos. Surgen desde el fondo de la historia las gestas que precedieron a esta gesta, como el arrojo y muerte de José Martí en 1895 durante la batalla de Dos Ríos –el apóstol, como lo llaman en la isla– que ya hablaba del antimperialismo a fines del siglo XIX. Vuelve con fuerza el asalto al Cuartel Moncada del 26 de julio de 1953, un fracaso del que germinó el camino a la victoria que transportaría el buque Granma tres años después.
Frente a la tumba de Fidel
  La Revolución Cubana es la entrada a La Habana encabezada por Camilo y el Che al frente de su columna de barbudos, mientras Fidel lideraba la caravana triunfante en Bayamo (tardaría una semana más en llegar a la capital). Es la Primera Ley de reforma agraria firmada el 17 de mayo de 1959. También la nacionalización de las empresas extranjeras en 1960 y el ambicioso plan de alfabetización que comenzó el primer día de 1961, y abrió el llamado Año de la Educación. Un año donde Fidel proclamó el carácter socialista de la Revolución desde la tradicional esquina de El Vedado, en 23 y 12. Es además, y como reza en un inmenso cartel junto al museo de Playa Girón, la primera derrota del imperialismo en América Latina entre el 17 y 19 de abril del 61. O la primera victoria del ejército revolucionario ya con Fulgencio Batista vencido y exiliado desde el 31 de enero de 1959. Moriría en Marbella en 1973.
 La zozobra mundial por la crisis de los misiles de octubre de 1962 abrió la primera grieta entre Cuba y la Unión Soviética, cuando Fidel no fue consultado por el retiro de un arsenal que apuntaba desde la isla hacia Estados Unidos. Pero al año siguiente, el líder de la Revolución, haría un viaje tan largo como sus discursos, e impensado para los cánones diplomáticos. Visitó la URSS durante 38 días entre abril y mayo de 1963. De esos años solo sobrevive un hecho político. Porque se cayeron la Unión Soviética y el Muro de Berlín, no queda ni uno de sus misiles, los planes de alfabetización y de entrega de tierras a los campesinos terminaron con éxito, pero el bloqueo de EE.UU. sigue ahí, nunca perecedero.
   Contra ese acto de guerra, tal como consta en la Convención de Ginebra de 1948 para la Prevención y la Sanción del delito de genocidio, la Revolución le ha opuesto su internacionalismo, una de sus huellas indelebles. Internacionalismo en los 70 durante la campaña de Angola, donde combatió al régimen racista sudafricano y a sus aliados locales. Internacionalismo en los años más recientes, con miles de médicos diseminados por el mundo para combatir el ébola en África o llevar su conocimiento y profesionalismo a Brasil. Ahí donde la mayoría no quiere ir.
   La Revolución es además su medicina prestigiosa, los avances en biotecnología, su solidaridad donde haga falta, pero también sus serios problemas de infraestructura edilicia, sus reformas trabajosas, la burocracia galopante y la baja calidad del combustible, o la escasez de determinados bienes que se intentan superar. Son las críticas que le llueven desde afuera por su sistema de partido único o la intransigencia con la disidencia financiada por organizaciones estatales de EE.UU.
   La Revolución ha sido amiga de Hemingway, se enorgullece de la bailarina Alicia Alonso –quien con 97 años es una celebridad–, también de su teatro Karl Marx; canta las letras de sus trovadores, de Silvio Rodríguez a Carlos Puebla o el músico y diputado Raúl Torres (autor de Cabalgando con Fidel, una canción homenaje que se volvió viral en la isla). Es un modelo deportivo que compite a un mismo nivel en varias disciplinas con los países capitalistas desde hace décadas, es el boxeador Teófilo Stevenson y el mejor saltador en altura de la historia, Javier Sotomayor. La Revolución es hija de un pueblo que vivió la crisis de los balseros, que soporta la mutilación de Guantánamo a su territorio impuesta por Estados Unidos, que sufrió atentados como el del avión de Barbados en 1976, que de la política de distensión y visita a La Habana de Barack Obama pasó a los arrebatos coléricos o las acusaciones de ataques sónicos elucubradas por el gobierno de Donald Trump.
   Cuba en estos sesenta años ha sido o es un 1º de mayo en la Plaza de la Revolución, el trabajo voluntario que instituyó el Che Guevara, su majestuoso mausoleo en Santa Clara, el tren batistiano que destruyó el comandante argentino hoy transformado en pieza de museo, es su recordado discurso en Punta del Este, la réplica del buque Granma que condujo a los 82 guerrilleros que desembarcaron en la playa Las Coloradas o el cuartel Moncada transformado en ciudad escolar. Es esa historia revolucionaria pero además, La Habana Vieja, patrimonio de la humanidad; Santiago de Cuba donde nació el movimiento 26 de Julio; su oferta de turismo cultural y la preservación de sus hermosas playas; el aniversario por los 500 años de la fundación de La Habana que se cumplirá el próximo 16 de noviembre; sus peculiares almendrones (automóviles Cadillac o Ford de los años 50), el Capitolio o el célebre Museo de la Revolución.
   Es uno de los hechos más importantes del siglo XX que este 1º de enero cumple 60 años. Es su Partido Comunista como eje vertebrador. Es Raúl Castro, su conductor de las últimas reformas. Es la nueva constitución discutida en asambleas de ciudadanos. Es Miguel Díaz Canel, su nuevo presidente, el primero que siguió en el gobierno a los dos hermanos Castro. Es también lo que dejó atrás: el período especial que siguió a la caída de la URSS y la referencia más perdurable para los sueños revolucionarios, aún castigados y en retroceso a escala planetaria.
   Es un fenómeno político con los mejores índices de educación y salud –incluso por encima de naciones de sobrado desarrollo–, que erradicó el analfabetismo y que es un ejemplo a seguir para la UNESCO por su elevado índice de igualdad de género en las escuelas, según un informe de 2015. La Revolución cubana tampoco será recordada por el culto a la personalidad, porque no existe. Antes de su muerte, el 26 de noviembre de 2016, Fidel Castro dejó expresada su voluntad, que cobró fuerza de ley. No quiso que su nombre fuera colocado a “instituciones, plazas, parques, avenidas, calles y otros lugares públicos, así como cualquier tipo de condecoración, reconocimiento o título honorífico”. La Revolución es su principal legado para las generaciones de cubanos que no la vivieron. // tomado de pagina 12 de ar

JAPÓN REANUDA UNA «BARBARIE MEDIEVAL» QUE PONE EN PELIGRO A LAS BALLENAS

Japón decidió retirarse en 2019 de la Comisión Ballenera Internacional (IWC) para reanudar la pesca de ballenas.
El director del Centro para el estudio y preservación de los mamíferos marinos de San Petersburgo, Viacheslav Alexéyev, señaló en declaraciones a Sputnik que, para un país tan desarrollado como Japón, esta actividad no es vital.
Antes Japón también solía matar ballenas a escala industrial, pero lo hacía bajo el pretexto de fines científicos, aseguró el también director del Fondo de contribución para la preservación de los mamíferos marinos. «Los nipones se han quitado la careta, según parece, y han decidido llamar al pan, pan y al vino, vino. La única pregunta es si aumentará el número de animales cazados», señaló
Alexéyev.
Según el especialista, la caza de ballenas perjudica a los animales, y es un factor importante que limita su número. «Hoy en día, el ritmo de exploración oceánica mundial es tan rápido, hay una cantidad tan grande de dispositivos técnicos que afectan a estos animales, que ya es hora de parar. La caza de ballenas no es tan importante para la existencia de la humanidad».
El experto advirtió que estos cetáceos ya tienen muchos problemas, que además van en aumento. Por lo tanto, la pesca de la ballena representa una amenaza para ellos, y su ampliación tendrá un serio impacto negativo en su existencia en el futuro próximo. «Es hora de pensar en cómo minimizar esta caza en todo el mundo. Se puede mantener en algunos pueblos indígenas pequeños, para los cuales es importante para preservar su estilo de vida.
Pero los países industrialmente tan desarrollados como Japón podrían preocuparse por el destino de estos animales y detener su caza», subrayó. El mismo problema existe en Islandia y Dinamarca, donde hay matanzas masivas de cetáceos, agregó Alexéyev. «En el siglo XXI parece una barbarie medieval», opinó el experto.
Actualmente, es imposible garantizar una reproducción de las ballenas en un ámbito cerrado. Mientras tanto, los cetáceos son la cima de la cadena alimentaria y uno de los reguladores que desempeña un papel importante en muchos ecosistemas. «El ser humano tiene que elegir si quiere vivir en un mundo de maravillosos océanos e islas o en un mundo de vertederos con ratas y palomas», concluyó Viacheslav Alexéyev.
Fuente: Asia Times/Sputnik.
Artículo publicado en MysteryPlanet.com.ar ENVIADO POR PIMPIGNATO

domingo, 30 de diciembre de 2018

EXPLORADOR LLEGA EL PUNTO MÁS HONDO DEL ATLÁNTICO


Este es el submarino que tocó el fondo del océano Atlántico. Foto The Five Deeps Expedition

El explorador y multimillonario Victor Vescovo se convirtió en el primer humano en llegar al fondo del océano Atlántico, la fosa de Puerto Rico, a 8376 metros, de acuerdo con un informe revelado por Discovery Channel.
Lo logró solo a bordo de un submarino diseñado para grandes profundidades y es ahora el segundo humano en llegar a las profundidades marinas. El primero fue James Cameron, que en 2012 descendió a 10 908 metros en las fosas Marianas en el océano Pacífico.
“Es grandioso alcanzar el fondo del Atlántico por primera vez en la historia y probar las capacidades técnicas de este sistema, que pensamos que es ahora el que está en funcionamiento que llega a más profundidad en el mundo”, dijo en el comunicado.
La intención es explorar otros sitios de gran profundidad.
El submarino está diseñado para deslizarse con facilidad a través del agua y está equipado con tecnología de sonar para mapear el piso del océano en tres dimensiones. Se busca determinar cómo son los puntos más profundos del océano.
Vescovo estuvo antes en las cimas del mundo, incluido el Everest. Su logro es parte de las cinco expediciones profundas, que busca alcanzar el punto más profundos en cada uno de los cinco océanos: las fosas Marianas, la fosa de Java en el Índico y Molloy en el Ártico.
La próxima escala será en la fosa Sandwich del Sur, en el Océano del Sur, alrededor de la Antártida.// POR RAMIRO VELÁSQUEZ GÓMEZ | TOMADO DE EL COLOMBIANO


LIMPIANDO LA BAHIA DE LA HABANA


BAHÍA DE LA HABANA
¿Cómo lograr un futuro de aguas limpias?
En estos momentos, la población es la mayor fuente de generación de residuales sólidos que llegan a la Bahía de La Habana, explicó a Granma Mercedes Gzegozewski González, directora de Gestión Ambiental del Grupo de Trabajo Estatal-Bahía de La Habana (GTE-BH)
Un puente y el río Luyanó son la frontera entre Jovellar, en San Miguel del Padrón, y Lawton, en Diez de Octubre. Foto: Ricardo López Hevia
Un puente y el río Luyanó son la frontera entre Jovellar, en San Miguel del Padrón, y Lawton, en Diez de Octubre. Quien transite por este paso, lejos de encontrar un camino que incite a seguir, solo verá el resultado de la contaminación, en parte debido a la irresponsabilidad de quienes habitan en el área.
A este lugar, el que está en el lado del municipio de Diez de Octubre, le llaman La Virgen aparecida. Ahí reside Paula Hernández Hernández. Tiene 53 años y desde que nació vive en esta zona.
«Hace dos años que aquí no había contenedores donde arrojar la basura, por ello, los habitantes de esta área lo hacían en el mismo río. Una vez esto se solucionó, la mejora se notó. Ahora volvimos a lo mismo, hace semanas que la basura no se recoge y ya comienza a llegar al Luyanó», relata.
En otro lado de La Habana, más cerca de la bahía y en el mismo cauce del río, las imágenes no distan mucho de las antes mencionadas. Quienes habitan cerca del lugar, por la Virgen del Camino, cuentan que cuando llueve mucho las aguas arrastran la basura con más fuerza y «ahí es cuando se ve cuánto escombro llega al mar».
Las aguas de este río son solo una parte de las que desembocan en la Bahía de La Habana junto al Martín Pérez. Por él transita la mayor carga contaminante proveniente, en su mayoría, de las comunidades que residen en todo su cauce y que van a parar al mar.
En estos momentos, la población es la mayor fuente de generación de residuales sólidos que llegan a la Bahía de La Habana, explicó a Granma Mercedes Gzegozewski González, directora de Gestión Ambiental del Grupo de Trabajo Estatal-Bahía de La Habana (GTE-BH).
De acuerdo con la especialista, los residuales domésticos están conectados a los ríos y al alcantarillado de la capital y, además, existe un nivel bastante elevado de pobladores que se ha conectado de manera ilegal a los drenajes pluviales.
Todo esto influye en el hecho de que el río Luyanó aporte el 20 % de la contaminación de materia orgánica y nutriente a la bahía. Por ello, ante la necesidad de reducir dichos niveles, diferentes entidades en la capital se dieron a la tarea de, con ayuda extranjera, iniciar los estudios para construir cuatro plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) que sirvieran como barrera contenedora.
Con la finalización de este proyecto se pretende reciban tratamiento las aguas residuales municipales que llegan a través del drenaje pluvial «Agua Dulce», los residuales de seis industrias y la capa
superficial del río Luyanó.
Hasta el momento, solo las ptar Luyanó iv y Mantilla están en los inicios de su funcionamiento y aún en espera de concluir se encuentran las obras de Monterrey (para inicios de 2019), La Prosperidad y San Matías.
Con la puesta en marcha en su totalidad de la Luyanó IV, se procesarán en la primera etapa 200 litros por segundo de aguas residuales y, concluida la segunda, llegará hasta los 400 litros por segundo.
Para ello, el agua residual seguirá su cauce natural hasta entrar a la planta donde comienzan una serie de tratamientos y procesos para la limpieza de la misma.
El funcionamiento de la PTAR Luyanó IV tendrá un positivo impacto socieconómico y ambiental, porque propiciará la reducción de la contaminación de las aguas de la Bahía de La Habana, favoreciendo la progresiva recuperación de este ecosistema.
Esto permitirá reorientar su uso hacia actividades económicas y ambientalmente sostenibles, como son las propuestas turísticas previstas en el programa de desarrollo futuro de este enclave geográfico de la capital.
En el 2017, el Plan Maestro de la Oficina del Historiador de La Habana publicó un libro que recoge un primer momento del plan de manejo del paisaje cultural de la Bahía de La Habana y su entorno.
Este libro tuvo en cuenta la situación medioambiental, «por su importancia en la preservación y conservación del patrimonio edificado y natural».
Se consideró la incidencia de la contaminación terrestre provocada, además de por los factores ya descritos, por el aire, debido a la emisión de gases, de polvo y de ruidos, elementos nocivos para la salud humana y la calidad ambiental urbana.
Miembros de la Brigada de Costa, perteneciente al Grupo de Saneamiento de la Bahía, realizan trabajos de limpieza cerca de la terminal de contenedores. Foto: Ricardo López Hevia
La PTAR Luyanó IV reducirá en un 56 % la carga contaminante proveniente del río Luyanó. Foto: Ricardo López Hevia
PROCESOS INDUSTRIALES VS. SANEAMIENTO AMBIENTAL
Desde el 2014, la Bahía de La Habana y su zona de amortiguamiento son consideradas Zona de Protección de la República de Cuba mediante la Resolución 13 de la Comisión Nacional de Monumentos, adscrita al Ministerio de Cultura.
Pero esta zona se caracterizó durante muchos años por su función marítimo-portuaria solamente, lo cual incidía en el alto grado de contaminación.
En estos momentos, este concepto se ha transformado y se piensa para que su función esté encaminada a un carácter más turístico y recreativo.
Para ello, el gte-bh está trabajando en mejorar las condiciones de la bahía. En los 20 años de creado el grupo, se ha logrado disminuir la carga contaminante de las entidades en un 78 %.
Esto se debe, entre otras razones, a la elevación del desempeño medioambiental de las fuentes contaminantes, lo que no significa que dejen de contaminar completamente, destacó la Directora de gestión ambiental del GTE-BH.
También por la desactivación de algunas empresas, entre ellas las centrales eléctricas Antonio Maceo y Frank País, se sacaron completamente de la cuenca de la bahía los mataderos Ciro Redondo, Jesús Menéndez y Antonio Maceo, que vertían niveles altísimos de contaminación, la empacadora El Miño, una fábrica de levadura, y la planta de refinación de aceite comestible Alberto Álvarez, entre otras instalaciones.
Otro de los motivos es la remodelación tecnológica o cambio de uso de muchas de estas entidades, entre ellas la fábrica de gas manufacturado Evelio Rodríguez Curbelo, que con la introducción de generaciones más limpias tiene un proceso completamente noble, acciones que desde el punto de vista empresarial han reducido la carga contaminante.
De acuerdo con el libro del Plan Maestro sobre la Bahía de La Habana, «la refinería Ñico López está considerada entre los tres focos con mayor aporte de contaminación por el vertimiento de residuales líquidos, la emisión de gases contaminantes a la atmósfera y al suelo, lo que puede provocar contaminaciones ocasionadas por compuestos químicos orgánicos dañinos para la salud humana y el medioambiente».
Esta refinería, agrega el documento, aporta el 90 % de la carga contaminante total que recibe la Bahía de La Habana de las industrias que vierten sus residuales allí.
Sin embargo, la Directora de gestión ambiental del GTE-BH comentó que, si bien es cierto que estas cifras son una realidad, la Ñico López contempla en su proceso inversionista mejorar los impactos medioambientales que genera.
El proceso natural de esta entidad es la refinación de petróleo, por lo que su residual va a estar vinculado a ese producto. «La refinería aporta la mayor cantidad de hidrocarburos a la bahía no solo por la dimensión de la empresa misma, sino además por lo riguroso y amplio de sus procesos», aseguró.
Destacó además que la barrera fija de la refinería fue afectada por la ocurrencia de fenómenos meteorológicos y en estos momentos se está trabajando en función de solucionar los problemas, aunque este diario no pudo constatarlo in situ.
Otras entidades que aportan son las pertenecientes a la Industria Alimentaria, con el 1,6 % de la carga contaminante que llega a aguas de la Bahía de La Habana.
A largo plazo, también se trabaja para que cada una de las empresas que aún permanecen en el área generen sus propias soluciones con plantas de tratamiento y así minimizar el impacto de los residuales.
La mayor parte de la contaminación que llega a la Bahía de La Habana proviene de las áreas residenciales.Foto: Ricardo López Hevia
CALIDAD NECESARIA DE LAS AGUAS
Los parámetros que se usan fundamentalmente para medir la calidad del agua son varios: oxígeno disuelto, demanda bioquímica de oxígeno (concerniente a la carga orgánica que hay en la bahía), el porcentaje de hidrocarburo, sólidos totales, entre otros.
Las mediciones de dichos parámetros tienen un sistema de monitoreo en el año y se realizan en cinco puntos específicos donde se toman muestras todos los meses: en cada una de las ensenadas, en el centro de la bahía, a la entrada del canal, Playa del Chivo y la Caleta de San Lázaro.
Como proceso natural de depuración, explicó Mercedes Gzegozewski, la bahía tarda entre ocho y nueve días para ello, situación que no logra ser suficiente con la carga contaminante que está llegando en estos momentos.
Para la actividad del uso recreativo-turístico que se proyecta para la bahía en algún momento, todavía se mantiene en un porcentaje desfavorable la carga contaminante, al no cumplir con los parámetros para ese tipo de opciones, agregó la especialista.
Aunque en un estudio realizado en el 2012 se concluyó que, si bien la Bahía de La Habana todavía presenta una situación desfavorable en cuanto a la calidad de las aguas, evidencia el impacto positivo de las medidas de mitigación de las fuentes contaminantes ejecutadas en los últimos años.
Sin embargo, es preciso no retroceder, no descuidarse, de ahí la importancia de la sostenibilidad a largo plazo de todas las medidas de rehabilitación tomadas.
Mientras, queda por parte de todos, tanto de los ministerios relacionados con las industrias en la zona como de la población, lograr reducir al mínimo los niveles de contaminación que llegan a la Bahía de La Habana.
No basta con las acciones que se están llevando a cabo. Para que sus aguas vuelvan a lucir bien, es necesario crear conciencia de que la contaminación es una realidad que está afectando directamente a este entorno paisajístico de gran valor para todos los que viven en la capital.
Una de las variantes para recoger los desperdicios es mediante trabajos manuales. Foto:Ricardo López Hevia.
EN CIFRAS
- Bahía de La Habana
- 18,9 km  Perímetro
- 9,0 m  Profundidad total
- 47 millones m3  Volumen del agua
- 520 ha  Área total
- Datos de la Cuenca tributaria
- 8 500 ha  Área total
- 906 000   Habitantes
- 18  Drenes pluviales
- 6,0 km   Perímetro costero de influencia

CAUSAS QUE PUEDEN OCASIONAR CONTAMINACIÓN EN CONTEXTOS URBANOS
- Insuficiente cobertura de tratamientos de residuales líquidos e ineficiente funcionamiento de los sistemas existentes.
- Disposición final de los residuales líquidos y sólidos contaminados a corrientes de aguas superficiales, terrestres y marinas, y a los sistemas de alcantarillado y drenaje pluvial.
- Inadecuado manejo de los residuos sólidos urbanos, incluidos los peligrosos y los inertes.
- Alta densidad poblacional.

Foto: Granma
 TOMADO DE LA GRANMA DE CUBA

LA PROFILAXIS PREVIA A LA EXPOSICIÓN REDUCE NUEVAS INFECCIONES POR VIH


“La PrEP es ampliamente conocida y funciona muy bien”
Omar Sued, director técnico de la Fundación Huésped, explica cómo funciona esta nueva estrategia para combatir la propagación del virus de la inmunodeficiencia humana y cuáles son las líneas de investigación que se están desarrollando en el mundo.
La PrEP es una combinación de dos drogas que también se usan en el combate de la infección. 
Entre las estrategias que se están implementando para hacer frente al VIH, hay una que está demostrando una gran eficacia. Se trata de la profilaxis previa a la exposición, también conocida como PrEP. Es una pastilla que contiene emtricitabina y tenofovir, dos drogas que también se emplean en los antirretrovirales porque consiguen reducir la cantidad del virus en la sangre y le impiden multiplicarse.
Ciudades como Londres, San Francisco y Nueva York registran cada vez un menor número de nuevos contagios de VIH y los expertos atribuyen gran parte de este logro al uso de esta pastilla.
Si se toma a diario, la PrEP reduce en más del 90 por ciento la posibilidad de contraer el VIH a través de relaciones sexuales o en un 70 por ciento por el uso de agujas no esterilizadas o utilizadas por múltiples personas, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC por sus siglas en inglés).
Desde 2012 un laboratorio norteamericano la comercializa con la marca Truvada. Y, tres años después, la Organización Mundial de la Salud (OMS) comenzó a recomendar su uso para prevenir el VIH entre los colectivos con alto riesgo de contraerlo, como los homosexuales, los hombres bisexuales y sus parejas femeninas, los trabajadores sexuales o las parejas de alguien infectado con este virus.
Omar Sued, director técnico de la Fundación Huésped, explicó: “La PrEP es ampliamente conocida, está aprobada y funciona muy bien. Nosotros, desde la Fundación, estamos impulsando que el Gobierno la incluya en la lucha contra el VIH”. 
–¿Y por qué todavía no está incluida?
–Se habla mucho del costo que tiene, es uno de los argumentos de los que no quieren que el Estado se haga cargo. Pero es una falacia. La pastilla cuesta 17.000 pesos por mes si uno la compra en farmacias, 4000 si la consigue a través de una obra social y 700 si la provee el Estado. Por eso es importante la participación estatal. Es más barata que tratar a una persona infectada.
–¿Cómo funciona?
–Tiene emtricitabina y tenofivir, dos drogas que impiden que el virus colonice el cuerpo y se reproduzca. Esas drogas se usan también, junto con otras, en los tratamientos para controlar la infección por VIH en las personas que ya la tienen. 
–¿La puede usar cualquiera?
–No. Hay restricciones. La primera condición es que la persona no esté infectada. La PrEP previene, no cura.
–¿Por qué no sirve en personas infectadas?
–Porque al ser un tratamiento “incompleto” (usa sólo dos de los conjuntos de tres drogas que integran el tratamiento completo) es ineficaz para combatir la infección y, lo que es más grave, genera resistencia a esas drogas. Entonces después no le sirven a esa persona para tratar su infección.
–¿Y cuáles son las otras condiciones para poder usarla?
–Otra condición es que forme parte de una estrategia de profilaxis y cuidado. El usuario de PrEP debe controlar periódicamente que no se infectó. Y tampoco es cuestión de que todo el mundo empiece a usarla, está destinada a los grupos que tienen más probabilidades de infectarse. Y lo ideal es usarla en un contexto de medidas de prevención: uso de profilácticos, no compartir jeringas, etcétera. La pastilla sirve, por ejemplo, si el profiláctico se rompe. Se supone que es raro que pase. Pero un trabajador sexual, que tiene relaciones con cincuenta personas por semana, tiene un alto riesgo de que en alguna oportunidad se le rompa.
–Usted decía que hay grupos que se oponen a esta pastilla. 
–La oposición es en algunos casos por cuestiones morales. Cosas como que el Estado no puede gastar plata en esto si hay chicos que necesitan leche.
–Una enorme tontería. El Estado debe proveer la leche necesaria y también lo necesario para combatir la propagación del VIH.
–Claro. Es un argumento mentiroso, como los grupos que decían que no había que legalizar el aborto sino desarrollar la ESI, y ahora se oponen a la ESI. Son grupos que pretenden castigar ciertas prácticas sexuales y ciertos placeres.
–¿Sólo se oponen estos grupos tan reaccionarios?
–No, también hay oposición de parte de algunos grupos de personas viviendo con virus.
–¿En serio? ¡Qué raro!
–Sí, uno supondría que apoyarían cualquier iniciativa para que no se contagie más gente, pero no. El argumento es que en lugar de la PrEP hay que desarrollar más las campañas para el uso del profiláctico (acá también hay que hacer las dos cosas, no se oponen). Y otros temen que si se incentiva el uso de esta pastilla, sea en desmedro de los recursos que se destinan a combatir la infección.
–No parecen argumentos atendibles. 
–No lo son.
–Se habla de efectos adversos, como problemas renales, hepáticos...
–La PrEP es un medicamento y, como todos, puede provocar problemas. Pero basta con leer el prospecto de cualquiera y veremos que todos son potencialmente peligrosos. Pero, para que tengamos una idea de la potencial peligrosidad, tengamos en cuenta que la OMS no aconseja ningún seguimiento específico para los usuarios que no tengan antecedentes de enfermedades hepáticas o renales.
–Parece menos peligrosa para los riñones que el diclofenac...
–Claro que sí. Por supuesto, hay que tomarla según prescripción y con control médico.
–¿En la Argentina se está usando?
–Sí. Por eso impulsamos la participación del Estado, para abaratar los costos y que se pueda conseguir por obra social o con provisión estatal. Hay un chico que presentó una cautelar y por ahora, hasta que se resuelva el tema de fondo, OSDE debe proveérsela. Con la Fundación formamos parte de un consorcio internacional de investigación, entre otras cosas para ver formas de administración. En Francia demostraron que puede no ser necesario tomar una pastilla todos los días y en otros lugares están viendo la posibilidad de una presentación inyectable, cada dos meses.// TOMADO DE PAGINA 12 DE AR


EL AÑO NUEVO LLEGA CON LLUVIAS Y MÁXIMA DE 33°


El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anuncia jornadas calurosas y probabilidades de lluvias y tormentas para los últimos días del año.
Desde el SMN informaron que hoy el cielo se mantendrá con nubosidad variable y una máxima de 34°. Mientras que para el último día del año se anuncia tormentas aisladas, pero la jornada continuará siendo calurosa, pronóstico que se mantiene para la llegada del Año Nuevo.El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anuncia jornadas calurosas y probabilidades de lluvias y tormentas para los últimos días del año.
Desde el SMN informaron que hoy el cielo se mantendrá con nubosidad variable y una máxima de 34°. Mientras que para el último día del año se anuncia tormentas aisladas, pero la jornada continuará siendo calurosa, pronóstico que se mantiene para la llegada del Año Nuevo. // TOMADO DE EL LITORAL DE CTES AR

sábado, 29 de diciembre de 2018

MOLÉCULA PRODUCIDA POR EL PROPIO CUERPO ES NUEVA ARMA CONTRA LA GRASA ABDOMINAL


En experimentos con ancianos, investigadores daneses descubrieron que la molécula interleucina-6 desempeña un papel esencial en este proceso
VS Vilhena Soares
Publicado el 28/12/2018 06:00 / actualizado el 27/12/2018 23:27
(foto: Valdo Virgo / CB / DA Press)
 La práctica de ejercicios físicos es la principal medida para perder la barriga y mantenerla bajo control. Pero los científicos intentan entender mejor cómo se da la reducción de grasa en esa parte del cuerpo a fin de desarrollar medidas más eficaces de adelgazamiento. En experimentos con ancianos, investigadores daneses descubrieron que la molécula interleucina-6, producida por el cuerpo cuando hay inflamaciones y traumas, desempeña un papel esencial en este proceso. Los detalles del trabajo fueron divulgados en la edición de esta semana de la revista especializada Cell Metabolism.
Anne-Sophie Wedell-Neergaard, investigadora de la Universidad de Copenhague, cuenta que los análisis anteriores mostraron que 12 semanas de ejercicio en bicicleta disminuyeron la grasa visceral en adultos obesos. El efecto, sin embargo, fue abolido en participantes tratados con tocilizumab - droga que bloquea la acción de la interleucina-6 y se utiliza en el tratamiento de la artritis reumatoide.
Sobre la base de estos resultados, los investigadores desconfiaron que la presencia de la interleucina-6 podría desempeñar un papel importante en la regulación del metabolismo energético. Para descartar la duda, acompañaron durante 12 semanas a 53 adultos obesos elegidos aleatoriamente y divididos en cuatro grupos. Parte de ellos recibió infusiones intravenosas de tocilizumab y otra, solución salina, que funcionó como placebo, cada cuatro semanas. Los otros dos grupos combinaron el tratamiento con una rutina de ejercicio físico.
Los exámenes de resonancia magnética ayudaron a evaluar la masa de tejido adiposo visceral al principio y al final del experimento. En el grupo del placebo, el ejercicio redujo la masa de tejido adiposo visceral, en promedio, en 225 gramos, o el 8%, en comparación con los que no practicaron la actividad física. El tratamiento con tocilizumab, sin embargo, eliminó este efecto. El que tomó la sustancia y practicó ejercicio sufrió aumento de la masa de tejido adiposo visceral en aproximadamente 278 gramos, en comparación con el grupo placebo.
Además, el tocilizumab aumentó el colesterol total y el "colesterol malo" en los integrantes de los dos grupos en los que se administró. "Hasta donde sabemos, ese es el primer estudio que muestra que la interleucina-6 tiene un papel fisiológico en la regulación de la masa adiposa visceral en humanos", resalta Anne-Sophie Wedell-Neergaard.
Según la científica, en esta etapa de la investigación, no hay la pretensión de evaluar posibles tratamientos clínicos. Uno de los puntos que impide este avance es el hecho de que la interleucina-6 desempeña efectos aparentemente opuestos en algunos tipos de inflamación. Es posible, por ejemplo, detectar elevaciones crónicas de la molécula en pacientes con obesidad grave, diabetes tipo 2 y enfermedad cardiovascular. "Las vías de señalización en las células inmunes y en los musculares difieren sustancialmente, resultando en acciones pro y anti-inflamatorias. Entonces, la interleucina-6 puede actuar de forma diferente en personas sanas y enfermas ", explica.
incipiente
De acuerdo con Fernanda Lopes, endocrinólogo del Laboratorio Exame, en Brasilia, existe entre los profesionales del área, la sospechosa de que la interleucina-6 puede estar relacionada a la pérdida de grasa durante la práctica de ejercicios físicos. El trabajo danés, por lo tanto, refuerza esta tesis. "También se piensa que ella mejore la masa muscular, pero esa función no fue observada en ese estudio", reflexiona.
La médica brasileña cree que la investigación todavía es inicial y precisa de profundización. "Otro punto es que el número de personas analizadas no fue tan grande. Es importante resaltar que más investigaciones son necesarias para entender si esa reacción realmente se confirma. En el pasado, por ejemplo, creíamos que la leptina era la gran salvadora contra la obesidad, pero los estudios mostraron que las personas obesas tenían alta resistencia a ella. Por eso, es necesario prudencia ", subraya.
El equipo danés pretende observar si existe la posibilidad de que la interleucina-6 afecte directamente a las grasas o los carbohidratos. También investigarán si la molécula puede ser administrada en el cuerpo humano con una inyección, funcionando como un tratamiento para reducir la masa de grasa visceral. "Son nuestros próximos planes. Todavía necesitamos una comprensión más profunda de este papel de la interleucina-6 para discutir sus implicaciones ", dice Anne-Sophie Wedell-Neergaard.
Descompresión hormonal
Es una hormona producida por el organismo humano que actúa en el hipotálamo reduciendo el apetito y optimizando el gasto energético. Como es fabricada por el tejido adiposo, cuanto más grasa corporal, mayor es la cantidad de leptina producida. De esta forma, los obesos tienen gran cantidad de esa sustancia, pero gran parte de ellos también presentan resistencia a ella. En estos individuos, todavía hay reducción de los receptores de la leptina en el sistema nervioso central, lo que hace que el cerebro no reciba las señales de saciedad enviadas por la hormona.
Continúa después de la publicidad
 Molécula modeladora
Experimento muestra que la interleucina-6 tiene potencial para estimular la pérdida de la grasa abdominal
- En pruebas anteriores, científicos observaron que 12 semanas de ejercicio con bicicleta disminuyeron la grasa abdominal en adultos obesos
- El efecto, sin embargo, no fue registrado en participantes tratados con tocilizumab, droga que bloquea la señalización de la molécula interleucina-6 y se utiliza en el tratamiento de la artritis reumatoide
- El equipo desconfió que la interleucina-6 podría desempeñar un papel importante en la regulación del metabolismo energético al estimular la quiebra de grasas en personas sanas. De esta forma, podría ser usada contra la obesidad
- Para comprobar la sospechosa, 53 adultos obesos fueron divididos aleatoriamente en cuatro grupos según las siguientes intervenciones:
1. Infusiones intravenosas de tocilizumab
2. Infusiones intravenosas de tocilizumab combinadas con práctica de ejercicio
3. Administraciones de solución salina (placebo)
4. Administraciones de solución salina (placebo) combinadas con práctica de ejercicios
- Los ejercicios consistía en sesiones de 45 minutos en bicicleta, y las sustancias se administraron cada cuatro semanas. Las pruebas duraron tres meses
- Exámenes de resonancia magnética mostraron la masa de tejido adiposo visceral al principio y al final del estudio, y los científicos llegaron a las siguientes conclusiones:
1. El ejercicio redujo la masa de tejido adiposo visceral en unos 225 gramos en los integrantes del grupo placebo, en comparación con los voluntarios que sólo ingerieron la solución salina
2. El tratamiento con tocilizumab aumentó la masa de tejido adiposo visceral en aproximadamente 278 g en aquellos que también practicaron ejercicio cuando se compararon con los mismos en el mismo grupo en el grupo placebo
3. El compuesto aún aumentó el colesterol total y el "colesterol malo" en integrantes de los dos grupos
- La intención es, en la próxima etapa de la investigación, evaluar si la interleucina-6 afecta las grasas o los carbohidratos y si, administrada como una inyección, es capaz de reducir la masa de grasa visceral // TOMADO DE CORREIO BRAZILIENSE

LIBROS MAS LEIDOS EN BOLIVIA EN EL 2018


Sepa cuáles son los libros más vendidos en 2018
Cultura
Libros más leídos en 2018. | LOS TIEMPOS
Las editoriales Kipus, El Cuervo, La Hoguera, Nuevo Milenio y 3600 comparten la lista de sus cinco libros de escritores nacionales más vendidos en 2018.  
 Los más requeridos de El Cuervo:
1. “Hablar con los perros” de Wilmer Urrelo Zárate: El autor narra la historia de la taxidermista y tecladista del grupo Aguas Putrefactas, Alicia Soriano, quien está obsesionada por conocer la verdad de su pasado.
2. “El lugar del cuerpo” de Rodrigo Hasbún: La obra trata de la vivencia de Elena, una escritora anciana que intenta escribir sobre su vida. Desata una guerra entre las mujeres que conviven dentro suyo, entre el presente y la memoria, entre sus experiencias.
3. “En el cuerpo una voz” de Maximiliano Barrientos: Trata de dos hermanos que huyen de los esbirros de El General, un exmilitar de élite conocido por practicar canibalismo.
4. “Para comerte mejor” de Giovanna Rivero: La autora compone una constelación de relatos siniestros. Valiosa contribución a esa literatura de lo extraño que tanto cultivaron escritores como Poe, Piñera o Landolfi.
5. “Nuestro mundo muerto” de Liliana Colanzi: Esta obra fue finalista del Premio García Márquez 2017.  Está inspirada en la ola de suicidios de estudiantes que ocurrió en la universidad de Cornell, Estados Unidos.
 Los más vendidos de 3600:
1. “Clásico literario. 22 cuentos futboleros”: The Strongest y Bolívar. Los 11 cuentos stronguistas “se enfrentan” a 11 cuentos bolivaristas, aunque el verdadero ganador de este particular clásico paceño será el lector.
2. “Prontuario. Casos de la crónica roja que conmocionaron Bolivia”: El libro reúne 11 casos policiales que conmocionaron a Bolivia, desde el asesinato de Carla y Jesús, pasando por la muerte de bebé Alexander y de la periodista Hanalí Huaycho.  
3. “Cuando Sara Chura despierte” de Juan Pablo Piñeiro: El escritor habla sobre  Sara Chura, quien busca a un detective para que encuentre un “cadáver que respira”. Es considerada como una de las novelas más importantes en la literatura contemporánea boliviana.
4. “Ch’enko total. Crónicas del Papirri”: La obra contiene crónicas de viajes de Manuel Monroy. Ch’enko total, es el nombre de su columna dominguera y de una de sus canciones emblemáticas.
5. “La del estribo”. Obra completa de Victor Hugo Viscarra: Es una recopilación de las seis obras escritas por el autor paceño, considerado un referente de la literatura “marginal”.
 Los más requeridos de La Hoguera:
1. “Maldito hippie comunista” de Edgar Lora: Contiene seis cuentos  que se refieren a los convulsivos años dictatoriales en Bolivia, en los 70. Es considerado como registro para la memoria colectiva.
2. “Uma y la cueva de los murciélagos” de Mariana Ruiz: Narra la historia de Uma, quien está en busca de un nuevo oficio y con este propósito llega hasta el Chapare, lugar donde vive una travesía inolvidable.
3. “Arturo es un marciano” de Carlos Rocabado: La historia se centra en un pequeño que tiene problemas de visión y deja que su imaginación vuele al punto de creer que su compañero es un marciano.
4. “Desde mi barbecho” de Alfonso Cortez: El libro reúne algunos de los artículos publicados por el autor, entre 2016  y  2017, sobre temas coyunturales, políticos, entre otros.
5. “Clotilde la señora de Eldorado” de Alcides Parejas Moreno: El autor narra la historia de Clotilde de Castillo, una viuda joven que decide realizar un largo viaje a Buenos Aires. Al retornar reconoce que pertenece a su tierra  “Eldorado”.
 Los libros de Kipus:
1. “La vida me duele sin vos” de Gonzalo Lema: Es una historia romántica ambientada en Cochabamba. El personaje no tiene ninguna mujer a la que pueda amar y comienza a sufrir crisis múltiples.
2. “Emma y los cuadernos de investigación” de Daniel Averanga: Ema, personaje principal de la obra, es una adolescente que sufre bullying por parte de algunas de sus compañeras de curso. El lenguaje es su escudo.
3. “Cuentos del más allá” de Victor Montoya: Este escrito, además de tocar la sensibilidad emocional de los lectores, transmite una sensación de miedo, horror y suspenso, por su lenguaje elíptico.
4. “Julieta Rabieta” de Carolina Maldonado: Se trata de una niña que cada vez que tiene una rabieta, algo en el pueblo cambia de lugar desatando así un caos total.
5. “Huari” de Ronnie Pierola Gómez: La novela fue finalista en el Concurso Internacional de Novela Kipus en su segunda versión y está inspirada en el origen del Carnaval de Oruro.
 Los más vendidos de Nuevo Milenio:
1. “Desencuentros”  de Edmundo Paz Soldán: La obra recoge los primeros libros del autor: “Las máscaras de la nada” (1990) y “Desapariciones” (1994).
2. “Amores imperfectos” de Edmundo Paz Soldán: Se trata de la historia de Benjamín Laredo, un crucigramista de Piedras Blancas que reinventa un nuevo lenguaje en busca de un amor que nunca conoció.
3. “Autorretrato” de Saúl Montaño: El libro plantea una reflexión central acerca de los límites y las fronteras permitidas de la invención en contraposición de lo real.
4. “Los días de la peste” de Edmundo Paz Soldán: Esta novela transcurre en una prisión llamada La Casona, en un país latinoamericano indeterminado.
5. “Siete casas vacías” de Samanta Schweblin: Cuenta la historia de siete casas vacías y, en torno a ellas, empuja a sus personajes a explorar terrores cotidianos, a diseccionar los miedos propios y ajenos.  // TOMADO DE LOS TIEMPOS DE BOLIVIA

AUMENTOS QUE AGREGAN LEÑA AL FUEGO EN ARGENTINA transporte, luz, gas y agua


Las subas de transporte, luz, gas y agua le sumarán 5 puntos al índice de precios del primer semestre
En función de los incrementos en los servicios públicos para los primeros meses del año que viene, la propia inercia de precios que viene de arrastre de 2018 y el piso de devaluación, economistas prevén una inflación de 34 por ciento de 2019.
La tarifa de colectivo aumentará en el primer trimestre entre 38,5 y 42 por ciento dependiendo del servicio. 
Imagen: Leandro Teysseire
Los anuncios de aumentos del transporte, energía eléctrica, gas y agua explican por sí solos 5 puntos de inflación para el primer semestre del año que viene, sin contar el impacto de los tarifazos en la estructura de costos de la producción de bienes y servicios. En función de la catarata de aumentos de los servicios públicos para los primeros meses del año que viene, la propia inercia de precios que viene de arrastre de 2018 y el piso de devaluación anunciada según el esquema de bandas cambiarias los economistas calculan un nivel estimado de inflación para 2019 que, nuevamente, supera a la previsión oficial. Esperan una suba para todo el año que viene que llega al 34 por ciento, cuando la previsión del Gobierno es del 23 por ciento de inflación.
“Nuestra proyección de inflación para el año que viene está en el orden del 34 por ciento. De hecho, los aumentos anunciados están bastante en línea con lo que veníamos proyectando. Las tarifas de energía, transporte y agua agregan hasta ahora 5,1 puntos a la inflación del año. De todos modos, estos aumentos creemos que son un piso. Si el dólar registra un movimiento mayor, las subas van a ser mayores, sobre todo teniendo en cuenta que los costos de los combustibles están dolarizados. En el contexto del programa de financiamiento con el Fondo Monetario, todo aumento de costos debe ser asumido por los usuarios”, indicó a Páginai12 Martín Vauthier, de la consultora Eco Go.
PUBLICIDAD
Sin que todavía se haya ido la resaca de la inflación de 2018, de casi un 50 por ciento que dejó muy atrás a los salarios y jubilaciones, el Gobierno ordenó el cronograma de subas de los servicios públicos para la primera parte del año que viene. Se supone en el segundo semestre, en las vísperas del escenario electoral, no habría nuevos aumentos, aunque también es esperable que si continúa Cambiemos en el gobierno, noviembre y diciembre concentren reacomodamientos tarifarios que tuvieron que postergarse en los meses previos.
Ya está confirmado el incremento del 17 por ciento del agua en enero. La luz hará lo propio en un 26 por ciento en febrero y otro 14 por ciento en marzo, lo que da un total de 43 por ciento. El transporte subirá un 40 por ciento en el primer trimestre y el agua avanzará otro 27 por ciento en marzo, totalizando un total de casi el 50 por ciento. Además, el gas subiría un 35 por ciento en abril.
“El piso inflacionario va a estar influido por muchos factores, entre ellos la capacidad de traslado de los aumentos tarifarios a los productos finales por parte de comerciantes, ante la situación de caída sostenida de la demanda interna. Los ponderadores de incidencia por rubro de servicios públicos del Indec suman entre 8 y 10 puntos de inflación, eso sin tener en cuenta la actualización de las ponderaciones que implementa el Indec. Teniendo en cuenta que la luz sube un 55 por ciento hasta agosto, que el agua lo hace en casi un 50 por ciento, el transporte un 40 por ciento en los tres primeros meses y que el gas de mínima lo hace un 35 por ciento, podemos pensar en un promedio a grandes rasgos del 50 por ciento de aumento de servicios públicos. Esto implica unos 5 puntos de inflación asumiendo que en el segundo semestre no haya nuevos aumentos y sin incorporar efectos de segunda ronda, es decir cómo impacta la suba tarifaria sobre la estructura de costos de la economía, que define el precio de otros bienes y servicios. De forma que bajo un pronóstico absolutamente conservador, los anuncios de esta semana se llevan de por sí una quinta parte de la inflación prevista por el Gobierno para todo el 2019”, analizó el economista Sergio Chouza, de la Universidad de Avellaneda.
Por su parte, Mariano De Miguel, director del IET-UMET, consideró que “teniendo en cuenta que los salarios representan un tercio de los costos totales y otro 40 por ciento está vinculado a tipo de cambio y el resto tarifas, con la información que tenemos hasta ahora es difícil que la inflación diciembre de 2019 contra diciembre de 2019 esté por debajo del 30 por ciento”. En tanto, para Fausto Spotorno, del estudio Orlando Ferreres, “el piso de inflación para el primer semestre de 2019 es del 12 por ciento”.
El pifie de la previsión oficial con respecto a la inflación observada que los economistas empiezan a anticipar para 2019 no sería un error novedoso para los especialistas del Gobierno. En 2016, la previsión fue del 24 por ciento y los precios avanzaron al 40 por ciento, mientras que al año siguiente la inflación cerró en 25 por ciento, 8 puntos más que la pauta. El año que está terminando anota una suba de precios del 50 por ciento frente a una previsión original del 15 por ciento. El pifie acumulado en tres años es de 58 puntos de inflación. // TOMADO DE PAGINA 12 DE AR


EN CORRIENTES TARIFA ELÉCTRICA: POR DEBAJO DE LA MEDIA NACIONAL, PERO EN EL TOPE DE LA REGIÓN


En la provincia el costo de 550 MWh mensual ronda los $2.197 en residencias, según un relevamiento nacional. Es la más costosa del NEA, pero se mantiene por lo bajo de la media del total de jurisdicciones del país.
La provincia registra la tarifa eléctrica más alta de la región, según un relevamiento nacional. En tanto, se prevé un nuevo impacto en las facturas, tras el anuncio del Gobierno nacional de aumento al sistema mayorista.
Con un costo de 2.197 pesos para un consumo residencial de 550 KWh, medido en septiembre de 2018, la tarifa de luz en Corrientes es la más alta de la región, al menos en ese período, en relación con Chaco, que registra 2.143 pesos, de acuerdo con un relevamiento que publicó el diario La Nación.
En Misiones, en tanto, es de 1.989 pesos. Formosa registra la tarifa más baja del país, con 960 pesos por 550 KWh de consumo para la categoría residencial.
Los costos difieren principalmente por los valores de distribución y la carga tributaria que cada provincia y municipio aplica al servicio. Se calcula que en septiembre de 2018 el costo de generación era de 770 pesos mensuales por cada 550 kilovattios por hora en una vivienda.
Entre Ríos sería la provincia del país con el costo más alto, ya que sería de 3.655 pesos. Sigue Córdoba, con 3.630 pesos. Luego el Sur de Buenos Aires, con 3.619 pesos. Corrientes se encuentra en la mitad de la tabla nacional.
El Gobierno nacional anunció un nuevo tarifazo eléctrico que en las provincias impactarán a través del sistema mayorista eléctrico. Parte de la amortiguación del efecto entre los usuarios  quedará en manos de los gobiernos provinciales. Tomado de el litoral de ctes ar

viernes, 28 de diciembre de 2018

DENGUE , SE COMBATE CON PREVENCIÓN en Corrientes


Dengue: eliminan criaderos de Aedes y alistan operativos para fiestas provinciales
Desde la Dirección de Epidemiología comentaron que hubo un elevado número de criaderos de mosquitos encontrados pero que el índice vectorial es el esperado. Aconsejan el uso de repelente y ponerse la antiamarílica si se viaja a Brasil o Paraguay.
 Operativos. Ante la presencia de gran cantidad de criaderos, insisten en la prevención. 
En la provincia de Corrientes continúan los trabajos para combatir el dengue y otras enfermedades transmitidas por el Aedes aegypti, mientras que preparan los operativos que implementarán en eventos multitudinarios como el del Gauchito Gil y el Festival del Chamamé. En los últimos recorridos, sostuvieron que fueron eliminados varios criaderos del mosquito y por ello siguen insistiendo en la prevención y promoción del ambiente saludable.
“Estamos haciendo campañas en puntos fronterizos e insistiendo en la colocación de la antiamarílica, además del uso de repelente y, si viajan a otros países, no ir a ambientes que no conocen porque se pueden exponer a enfermedades. Se está haciendo un fuerte trabajo en Paso de los Libres, Virasoro, Santo Tomé e Ituzaingó. Las últimas muestras arrojaron un resultado muy alto que demuestra una gran presencia de criaderos de Aedes, y en los operativos nos dedicamos a eliminarlos”, explicó el director de Epidemiología de la Provincia de Corrientes, Gustavo Fernández. Posteriormente remarcó que “hay que trabajar en la eliminación de los criaderos de mosquitos en cada barrio, sobre todo en donde ya hubo casos”. Para ello, aseguró, se está haciendo prevención desde los centros de atención primaria de la salud.
“También se viene la fumigación por el Gauchito Gil (8 de enero) y por la Fiesta del Chamamé (del 11 al 20 de enero). Estamos coordinando y planificando las tareas para esta fecha. Tenemos un ciclo que cumplir desde el Ministerio de Salud, es decir, estos trabajos se realizarán cada año”, afirmó
A la vez, en barrios donde ya hubo casos en años anteriores “se promociona el uso de repelente” porque “con  las fiestas de fin de año hay mayor circulación de turistas en la región”. “Casos de dengue en el nordeste hasta el momento sólo hay en Misiones, pero también se reportaron infectados en países vecinos”, añadió.
“En Capital se eliminó una gran cantidad de criaderos para evitar la presencia de casos. El índice del Aedes está dentro de lo esperado. Sí encontramos un número elevado de criaderos y se programaron descacharrados en las zonas donde se encontró. Vemos a la vez que la gente va tomando conciencia de la importancia del orden ambiental”, relató el director de Epidemiología de la Provincia a El Litoral.
Por otra parte, comentó que “si bien en la Argentina no hay casos de fiebre amarilla, es importante que se vacunen los que vayan a viajar”. “En Brasil y Paraguay hay casos y por eso recomendamos que se coloquen la vacuna, en el Hospital Llano se pueden colocar de 8 a 13 y también en otros centros vacunatorios; necesitamos concientizar al viajero”, insistió.
En relación a la presencia de alacranes, sostuvo  que “bajó mucho la cantidad de casos” y que “los reportes sucedieron cuando hubo un cambio muy brusco de temperatura que provocó la aparición de los mismos”.
Sin embargo, cabe recordar que frente a una picadura de alacrán se recomienda aplicar hielo y consultar rápidamente al médico y, en lo posible, llevar el escorpión para ser identificado. Ante la confirmación o sospecha de envenenamiento, la persona debe ser trasladada con urgencia a un centro de salud para evaluar la gravedad del envenenamiento y, si fuese necesario, la aplicación del antiveneno específico, el cual está disponible en todos los centros de salud de la provincia.
Fernández.
Tomado de el litoral de ctes ar

jueves, 27 de diciembre de 2018

SALUD PUBLICA : EQUILIBRIO ENTRE ESTADO Y SATISFACCION DEL PUEBLO



Salud Pública: equilibrar los esfuerzos del Estado con la satisfacción del pueblo
Este 2018 ha sido un año superior en los indicadores de Salud y cobertura de los servicios a la población. Aunque aún tenemos muchas insatisfacciones, podemos decir que, de manera general, hay un balance positivo, aseguró este lunes en la Mesa Redonda el ministro de Salud Pública, doctor José Ángel Portal Miranda
Autor: Redacción Nacional | Cuba lleva seis años realizando más de un millón de cirugías. Foto: Juvenal Balán
Este 2018 ha sido un año superior en los indicadores de Salud y cobertura de los servicios a la población. Aunque aún tenemos muchas insatisfacciones, podemos decir que, de manera general, hay un balance positivo, aseguró este lunes en la Mesa Redonda el ministro de Salud Pública, doctor José Ángel Portal Miranda.
«Cuba tiene un potencial altamente preparado para garantizar cobertura, calidad y satisfacción, algo con lo que apenas sueñan muchas naciones del mundo», dijo Portal Miranda durante la emisión a la que asistió Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político del Partido y vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros.
Durante el 2018 continuamos impulsando los Lineamientos del Partido y la Revolución, explicó el titular, y las políticas aprobadas para el sistema de Salud, como son la producción nacional de medicamentos, el desarrollo de la medicina natural y tradicional y el programa del envejecimiento poblacional, entre otras prioridades.
AVANCES IMPRESCINDIBLES
En el 2017 Cuba tuvo la más baja mortalidad infantil de la historia: 4,0 por cada mil nacidos vivos. «Este año, la Isla debe concluir de manera similar, pues actualmente estamos en 3,9 por cada mil nacidos vivos, por tanto, alcanzaremos, una vez más, un excelente indicador para el cierre del 2018», informó Portal Miranda.
Sobre la mortalidad en el país, el cáncer continúa siendo la segunda causa de muerte, explicó el Ministro. Por eso, otro de los programas en el que se han enfocado los esfuerzos en los últimos años ha sido en la detección, tratamiento y curación de esta enfermedad.
«Hoy hemos alcanzado, gracias a la introducción de tecnología muy novedosa y la preparación de nuestros recursos humanos, una mayor precisión y diagnósticos más oportunos, para lograr que los pacientes se curen y supervivan al cáncer. Este programa ha tenido en los últimos años el máximo de atención», señaló.
Por otro lado, este año se incrementaron las consultas médicas. «Crecimos de 94 millones a 99 millones de consultas –informó–. De ellas 89,2 millones fueron dadas en la atención primaria. Esto significó una disminución de los pacientes asistidos en los cuerpos de guardia de los policlínicos y hospitales».
Necesitamos que la población siga creyendo en estos servicios de atención primaria. «Allí logramos resolver más del 60 % de los problemas», resaltó.
No obstante, en los hospitales de la Isla «llevamos seis años realizando más de un millón de cirugías –aseguró–. De ellas, más del 16 % a través de la técnica de mínimo acceso. Alcanzar estas cifras solo ha sido posible gracias a la dinámica al interior de cada centro».
Otro de los programas en el que se muestran avances considerables es en el de las donaciones de sangre. Durante seis años se ha cumplido el programa de donaciones mensuales, gracias al gesto altruista de nuestra población, de conjunto con los Comités de Defensa de la Revolución, dijo Portal.
«Estas donaciones –añadió–  respaldan las cirugías que se realizan en el país y los hemoderivados que produce nuestra industria».
En la Estomatología también hemos logrado una mayor estabilidad. «Cada vez es menor el tiempo de espera para recibir una prótesis. También son menos las extracciones que se le hacen a la población, y cada vez hay más satisfacción con los servicios que se ofrecen», valoró.
La situación epidemiológica se ha mantenido estable, aseguró Portal. «Cuba en estos momentos no cuenta con zika o chikungunya, y hemos enfrentado solo algunos brotes de dengue. Eso nos permite no tener que gastar recursos en ese sentido y centrar nuestros esfuerzos en el desarrollo de nuestro sistema de Salud».
Por otro lado, Cuba fue el primer país del mundo en eliminar la transmisión materna del VIH y la sífilis congénita, «y hoy esos indicadores se mantienen», apuntó.
LO IMPORTANTE NO SON SOLO LAS CIFRAS, SINO LA CALIDAD
En los últimos cinco años, en el sector de la Salud se han introducido 25 613 equipos médicos, lo que representó para el país una inversión superior a los 230 millones de dólares, señaló Portal.
Asimismo, se ha mantenido como una prioridad la formación de profesionales en las 13 universidades médicas, que cuentan hoy con más de 101 000 estudiantes, dijo.
Este 2018 ha sido el año en que mayor crecimiento hemos tenido en categoría científica, defensas doctorales, maestrías. «Hoy contamos con más de 4 323 investigadores y 1 075 doctores en ciencias –aseguró Portal–. Tenemos 1 500 proyectos de investigación que responden a las principales prioridades del sistema de Salud. Para el próximo 2019, esta arista continuará siendo una prioridad.
Sobre el programa de atención al envejecimiento poblacional, el Ministro de Salud Pública comentó que, durante el actual calendario, «se trabajó en la creación de siete nuevas casas de abuelos y cinco hogares de ancianos. Además, se preparan nuevos especialistas en Geriatría y se aumentará este servicio en los hospitales».
LA PRODUCCIÓN DE MEDICAMENTOS EN CUBA
El cuadro básico de medicamentos del país ascendió a 761 productos, y aumentaron a 153 los productos naturales creados, una cifra histórica en la Isla, significó el presidente de BioCubaFarma, doctor Eduardo Martínez Díaz, al referirse al periodo que concluye.
Esta empresa le facilita al sistema de Salud 1 012 productos, de ellos, 482 son medicamentos, entre los que se incluyen vacunas, y representan el 62 %  del cuadro básico de medicamentos, dijo.
Sobre las dificultades que han tenido lugar en los últimos años en el suministro de algunos renglones, Eduardo Martínez resaltó como principales causas los problemas organizativos y, además, «las situaciones que hemos tenido que enfrentar relacionadas con la falta de materias primas y materiales imprescindibles».
Por otro lado, «la situación económica de Cuba, más el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra la Isla, también ha afectado el desarrollo de la producción nacional de medicamentos y la obtención de materias primas», explicó la doctora Teresita Rodríguez Cabrera, vicepresidenta primera de BioCubaFarma.
La alta demanda de medicamentos, provocada por el acelerado envejecimiento poblacional que ocurre en el país, también incide en la falta de medicamentos. «A pesar de estar cumpliendo al 90 % la producción, no estamos satisfechos con la respuesta que le estamos dando al pueblo», comentó Rodríguez.
Además, cuando la industria nacional no tiene capacidad para producir un medicamento, el país tiene que importarlo, y ese proceso es complejo y costoso, señaló.
Aun así, durante este 2018 se logró disminuir el faltante a un 40 % y se continúa trabajando para minimizar la ausencia de productos, resaltó el Presidente de BioCubaFarma.
Para la doctora Teresita Rodríguez Cabrera, entre las acciones para contrarrestar el déficit de medicamentos, «ha estado la rápida respuesta del Ministerio de Salud Pública en priorizar una lista de ellos, entre los que se encuentran los distribuidos a los programas de atención materno-infantil, al paciente grave, al oncológico y a quienes padecen vih o enfermedades crónicas».
Estamos también priorizando la atención a las farmacias, por ser uno de los temas que genera mayor insatisfacción en la población, aclaró el Ministro de Salud Pública.
La preparación de nuestros farmacéuticos y el control de la distribución de los medicamentos, para lograr su uso racional y que no tomen un camino inadecuado, también son centros de atención.
QUÉ NOS QUEDA POR HACER
Para el venidero 2019 hay que lograr un equilibrio entre los recursos que destina el Estado para garantizar la salud del pueblo y su satisfacción, señaló José Ángel Portal Miranda.
Asimismo, «hay que seguir fortaleciendo el programa de medicina familiar, la atención primaria, pues no es sostenible la atención del pueblo solo con las instituciones hospitalarias, donde deberían centrarse las atenciones más complejas, como las quirúrgicas, por ejemplo», explicó.
Además, Portal instó a lograr que los médicos, enfermeros, tecnólogos y todo el personal de Salud Pública sean cada vez más humanos.
Las transformaciones en el sistema de Salud y el desarrollo del sector en la Isla son indetenibles, aseguró. Tenemos todas las potencialidades, el apoyo del Estado y el respaldo de la nueva Constitución, que se someterá a referendo el próximo año y que afianza la salud como un derecho.
«Es un gran reto, pero lograremos que la salud cubana siga siendo un referente para el mundo», concluyó. (Redacción Nacional) TOMADO DE LA GRANMA DE CUBA