jueves, 30 de junio de 2011

TESISTA PARA INVESTIGACIONES MARINAS

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS
“José Benito Vives De Andréis” - INVEMAR
Convocatoria CAI No. 09-2011 para vincular a un (1) estudiante en calidad de tesista de
pregrado en el Programa Calidad Ambiental Marina – CAM
JUSTIFICACIÓN
El INVEMAR requiere un (1) estudiante de Biología, Biología Marina, Ecología o carreras afines
con conocimientos básicos en ecología, estructura y función de bosques de manglar, con el fin de
desarrollar su trabajo de grado en “Evaluación de la productividad a partir de la hojarasca de los
bosques de mangle en la Ciénaga Grande de Santa Marta” en el marco del proyecto “Balance de
gases de efecto invernadero (GEI) en áreas de manglar de la Ciénaga Grande de Santa Marta con
diferente grado de conservación” desarrollado por programa Calidad Ambiental Marina (CAM).
Las propuestas se recibirán a partir de las 7:00 a.m. del día 30 de junio de 2011 hasta el día 14 de
julio de 2011 a las 5:00 p.m. Los interesados deberán enviar sus documentos en sobre cerrado
dirigido a la Coordinación Académica de INVEMAR, Cerro Punta Betín, entrada por el Terminal
Marítimo de Santa Marta.
Mayor información: www.invemar.org.co
__._,_.___
Archivos adjuntos de =?utf-8?B?QW1hbGlhIE1hcmlhIENhbm8gQ2FzdGHDsW8=?=

DENGUE no afloja en Salvador

Maybel Hernández
Diario El Mundo
El próximo mes se intensificarán los trabajos para eliminar los criaderos de zancudos y evitar que el dengue se propague más. El acelerado aumento de casos de la enfermedad ha propiciado que algunos departamentos y municipios del país sean declarados en alerta.De acuerdo a los últimos datos del Ministerio de Salud (Minsal), 12 de los 14 departamentos presentan afectados.
San Salvador concentra el mayor número de casos, sobre todo, en los municipios de Apopa (94 casos) y San Salvador (con 80).
De acuerdo al último reporte epidemiológico, para la semana 24 (del 12 al 18 de junio) se reportaron 3,468 casos sospechosos de dengue, de los cuales 1,004 resultaron positivos.
Sobre el índice larvario, las autoridades reportan alza.
La semana pasada fue de 12.80%, y para la presente subió a 14%, es decir, que de cien casas 14 presentan criaderos de zancudos. El estándar máximo es de 4%.
Sugieren “La untadita”
El Minsal recomienda a la población practicar “La untadita” en sus hogares para evitar criaderos de zancudos.
Ésta consiste en colocar a las pilas, barriles o recipientes vacíos un poco de lejía en las orillas, de preferencia con esponja, y se deja por unos 10 minutos para luego llenar los recipientes. De esta manera se eliminan los huevos de zancudos en esas áreas.
Las autoridades aseguran que si la población acata las recomendaciones generales como destruir los posibles criaderos de zancudos a tiempo, la epidemia bajará considerablemente.
Enfatizan en que fumigar no es la solución: “lo ideal es evitar que estos insectos se reproduzcan. Hay que combatir los criaderos”, dijeron.
123
casos nuevos de dengue se reportaron en la última semana, según el Ministerio de Salud.

CIERRAN MINERA EN ECUADOR

El área minera “La Virginia”, ubicada en el cantón Paute, vía Chicti – Guaraynag, por intervención de la Comisaría Municipal fue clausurada el lunes de esta semana debido a que no cuenta con los permisos respectivos, situación que ha puesto en aprietos a la empresa pública Asfaltar, de la Prefectura del Azuay.
La mina venía siendo explotada por la empresa Asfaltar, para con la planta asfáltica instalada en Uzhupud, elaborar la materia prima para el asfaltado de las vías de la provincia.
Asfaltar está explotando el material desde el año pasado; se le otorgó el permiso del uso de suelo y se le pidió que tramite la licencia ambiental y se ponga en regla, pero han transcurrido 10 meses, les hemos insistido en el tema pero resulta que no tienen nada, como Municipio no podemos seguir viendo que se destruye un cerro sin ningún tipo de estudios de impacto ambiental ni la autorización de la Asociación de Control Minero, ARCOM, dijo el alcalde de Paute, Miguel Fereño.
Según la primera autoridad del cantón Paute, incluso volquetes particulares transportaban el material desde la mina La Virginia, probablemente mediante convenio con Asfaltar.
No podemos permitir que sigan explotando mientras no tengan la documentación en regla, más todavía cuando no han sido coherentes con nuestro cantón, dijo el alcalde Miguel Fereño.
“No ha molestado y a mí particularmente, la forma en cómo nos han tratado, pese a que sacan la materia prima de aquí, no nos quieren ni vender asfalto para arreglar nuestras calles y eso que nosotros ni siquiera les hemos exigido las regalías que nos corresponden por ley. Hoy están en el problema de que no tienen material, pero eso no lo buscamos nosotros. Se hicieron de oídos sordos, no sacaron los permisos, pues ahora tendrán que hacerlo”, puntualizó.(AZD)
Tomado de El Mercurio de Ecuador

SOJA un millon de hectareas en Bolivia

Encuentro: el IBCE y la Anapo, junto a otras instituciones, participan en un foro en La Paz, ayer
Posición: La biotecnología reduce el uso del diésel, incrementa la producción y abarata los costos.
En el país, la superficie cultivada con soya alcanzó en los últimos años a 1,2 millones de hectáreas (ha) por año; de las cuales, el 10 por ciento es convencional y el 90 por ciento —lo que representa 1.080 millones de hectáreas—, transgénica, afirmó ayer el presidente de la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas (Anapo), Demetrio Pérez.
“El cultivo de soya se expandió desde 8.000 hectáreas, en sus inicios, hasta alcanzar una superficie sembrada de más de un millón de hectáreas”.
Explicó que si bien es atractiva la producción de soya orgánica, las condiciones climáticas no lo permiten, por lo que se ven obligados a recurrir a la biotecnología, pues aún no se ha comprobado que ésta cause algún daño a la salud de las personas; por el contrario, aseguró, tiene bondades.
En el foro sobre Desarrollo del sector oleaginoso boliviano, en el que participaron la Anapo y el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Pérez dijo que espera que este tipo de espacios coadyuven a la construcción de la soberanía alimentaria y que se hace imperiosa la necesidad de contar con reglas claras del Gobierno para que el sector privado crezca. El gerente general del IBCE, Gary Rodríguez, sostuvo que la biotecnología es una herramienta útil para apoyar la producción de alimentos que incrementa la superficie cultivada y asegura la alimentación para los bolivianos, mientras que en la siembra convencional hay que aumentar los agroquímicos, que dañan la tierra, y usar más diésel y agua.
La Anapo advirtió de que se debe eliminar la restricción a las exportaciones de la soya, el girasol y sus derivados, debido a que genera perjuicio al proceso productivo. Actualmente existen más de 100.000 toneladas de grano sin comercializar.
Oleaginosas generan millones
El sector productor de oleaginosas logró exportar 6.500 millones de dólares desde 1980, pasando de siete millones de dólares anuales a 700 millones en 2009, indicó el exsuperintendente general del Sistema de Regulación de Recursos Naturales Renovables (Sirenare), Hernán Zeballos Hurtado, durante la exposición del foro Desarrollo del sector oleaginoso boliviano, que se realizó en La Paz.
Indicó que el sector genera 70.000 empleos y beneficia a más de 300.000 bolivianos, aspectos que transformaron a las oleaginosas en el principal rubro de las exportaciones no tradicionales.
El presidente del IBCE, Wilfredo Rojo, dijo que a escala mundial, la soya es el principal cultivo biotecnológico al haber logrado 73,3 millones de hectáreas, que representan el 50 por ciento de la superficie agro-biotecnológica; en segundo lugar está el maíz.
Para destacar
La soya convencional no resiste los efectos climáticos, lo cual hace que se reduzca la producción.
El consumo de la soya en el país llega al 30% de la producción total y el 70% es para la exportación.
Cifras
1,2 millones de hectáreas es la superficie cultivada de soya en Santa Cruz; de las cuales, el 90% es transgénica y el 10%, convencional.
30 por ciento de la producción total de soya es lo que se destina para el consumo del mercado interno y el 70% es para la exportación.
Lidia Mamani
Tomado de La Prensa de Bolivia

PUENTE MAS LARGO DEL MUNDO

El puente de la Bahía de Jiaozhou en Qingdao, provincia de Shangdong, República Popular China.
El puente recién construído en el que se invirtieron alrededor de 1.544 billones de dólares estadounidenses y que tiene una extensión de 36.48 km, pasó la inspección el lunes.
El puente acortará los tiempos de conexión de esta ciudad con sus áreas vecinas y demostrara el poderio economico de China al mundo.

LITIO trae problemas a Bolivia

La fiebre del litio ya deja su huella en las comunidades indígenas del sur
El caso argentino. La minería avanza en Jujuy y Salta con proyectos que afectan a las comunidades indígenas, las que recurren a la Corte Suprema para intentar frenar la fiebre del oro blanco
Dario Aranda – Página 12
Plataformaenergetica.org (30/06/11).- “El oro del futuro.” Así ya se habla del litio, un metal que se emplea en pilas y baterías de productos electrónicos y que comenzó a utilizarse como energía en la industria automotriz, que promete un gradual reemplazo de hidrocarburos por ese elemento, un producto “más limpio”. En Jujuy y Salta se encuentran buena parte de las reservas mundiales. Compañías mineras ya comenzaron a desembarcar y los gobiernos provinciales avanzan con concesiones de exploración.
Pero la fiebre del litio vulnera la Constitución Nacional y tratados internacionales que legislan sobre el derecho de los pueblos originarios. “Hace siglos que vivimos en las salinas, siempre cuidando el territorio y vivimos en armonía. Ahora descubren algo y quieren pasarnos por arriba, condenarnos. No vamos a permitir esa injusticia”, advierte con voz pausada Clemente Flores, del pueblo kolla, que (en un hecho sin precedentes) junto a otras 32 comunidades presentó una medida cautelar en la Corte Suprema de Justicia. Solicitan, en base a derechos vigentes en la ley argentina, frenar toda actividad minera en la zona, que se consulte a las comunidades y aporta pruebas de que ya padecen males: un informe geológico demuestra la perforación y contaminación de un acuífero, en una región donde el agua es el bien más escaso.
“La Arabia Saudita del litio”, tituló la revista estadounidense de finanzas Forbes al “triángulo del litio” que conforman el noroeste de Argentina, el norte de Chile y Bolivia, y concentrarían el 85 por ciento del litio del mundo.
En Jujuy y Salta ya desembarcó una decena de compañías mineras (de Canadá, Australia y Estados Unidos, entre otras). Y al menos otros dos jugadores de peso, y ajenos a la minería, ya fijaron sus ojos en la zona: las automotrices Toyota y Mitsubishi (ambas de Japón).
El litio forma parte de las salinas, planicies blancas que suelen ser la foto más buscada de los turistas que llegan hasta el norte del país. Y también el lugar ancestral de vida, cultura e historia de los pueblos kolla y atacama.
“Nuestros bisabuelos vivieron donde nosotros hoy, y nunca nos dieron los títulos comunitarios. La minera llega y le dan todo. Contaminan y nos quieren echar. No dejaremos que eso pase”, avisa Flores, 47 años, kolla, siete hijos, de la comunidad aborigen El Angosto, localidad de Moreno, respaldado por las 70 familias de la comunidad, con la misma decisión que él. Y no están solos. Otras 32 comunidades, que reúnen a 1300 familias, piensan y actúan de manera similar.
La minería del litio forma parte del modelo de extracción de recursos naturales, aunque a diferencia de su prima hermana, la minería metalífera a gran escala, no comparte la voladura de montañas ni el uso masivo de explosivos y cianuro. Pero sí las une el aspecto más cuestionado en los últimos años: uso monumental de agua, en una región de extrema sequía.
Del agua dependen todas las comunidades para el pastoreo y cría de ovejas, llamas y pequeñas chacras. La presentación en la Corte Suprema remarca que corre peligro toda la cuenca hídrica de la Laguna Guayatayoc-Salinas Grandes, que agrupa cursos de agua de Jujuy y Salta, y de la cual dependen las comunidades indígenas.
“La explotación de la minería y la afectación del uso del agua –con el absoluto desconocimiento de los permisos otorgados, las cantidades asignadas, y mucho menos el tipo de utilización y saneamiento de la misma por parte de las empresas– en una zona árida por excelencia, repercute en una forma especialmente dañosa para las comunidades indígenas, radicadas desde tiempos inmemoriales en las zonas afectadas por tales emprendimientos”, denuncia el amparo que ya está en manos de los jueces del máximo tribunal del país.
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ya había dado cuenta del riesgo. “El incremento reciente de la exploración y en algunos casos de la explotación minera plantea una nueva alternativa de desarrollo que lleva implícito una nueva amenaza a los recursos naturales (agua, suelo, flora, fauna)”, advierte la investigación “Recursos Hídricos de la Puna, valles y bolsones áridos del Noroeste argentino”, del INTA Salta.
Respecto de la minería, precisa que sus “principales problemas son la competencia con el sector agrícola por el recurso agua, destrucción del hábitat por la construcción de obras de infraestructura y efecto de la contaminación a largo plazo”.
En diciembre pasado, la Coordinadora de Organizaciones Aborígenes de Jujuy (COAJ) solicitó a los expertos en biología Jorge Gonnet y geología Aníbal Manzur una inspección técnica en una zona de las salinas donde semanas atrás se había realizado una prospección minera. “Consideraciones ambientales en relación con la construcción de pozos de prospección minera y/o hidrogeológica en la Salinas Grandes”, se llama el informe que concluye: “Las perforaciones realizadas están generando impactos y/o riesgos sobre los niveles salinos superficiales y acuíferos”.
“La perforación presenta surgencia permanente de aguas de baja salinidad provenientes de acuíferos profundos (...) Tendrá notables consecuencias sobre el sistema salino y limitará la posibilidad de extracción de sales superficiales (...) Existe una elevada posibilidad de que se esté favoreciendo la difusión de sales superficiales hacia acuíferos profundos de baja salinidad.”
Rodrigo Solá, uno de los abogados que participan de la demanda, lo traduce a lenguaje cotidiano. “Perforaron el acuífero. Y realizaron un doble mal. Contaminaron el acuífero de donde obtenemos agua para nosotros, la cría de animales y las huertas. Y, para peor, el agua dulce que subió a esa parte del salar arruinó la sal, por lo cual no sirve para cortarla y luego vender.”
En febrero de 2010 las comunidades indígenas confirmaron que había empresas que exploran las salinas. Comenzaron a organizarse y muy rápido se sumaron 22, todas con posesión ancestral en las salinas y zona de influencia. Conformaron la Mesa de Pueblos Originarios de la Cuenca de Guayatayoc y Salinas Grandes. Realizaron pedidos ante las respectivas provincias pero no hubo respuesta. Las empresas seguían ingresando. “Expediente C-1146/10. Amparo, medida cautelar, Benita Chaves y otro c/ provincia de Jujuy y Salta”, es el título de la causa que en noviembre de 2010 fue presentado en la Corte Suprema. Luego se sumaron otras once comunidades.
Entre los ejes de la demanda figura la falta de “consulta previa, información y participación” que la legislación nacional ordena en toda acción que pudiera afectar los territorios indígenas. Recuerda que las Salinas Grandes constituyen “un ecosistema único que se encuentra dentro de sus propios territorios, el cual les provee de los recursos naturales de uso común que son necesarios para su subsistencia, como el agua y la sal que les permite la vida, el trabajo y la producción”.
Se solicita la suspensión inmediata de actividades en ejecución, y no otorgar nuevos permisos hasta tanto se expida la Corte. También pide aplicar la Ley 25.675 (“General del Ambiente”), que dispone que “cuando haya peligro de daño grave o irreversible, la ausencia de información o certeza científica no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces, en función de los costos, para impedir la degradación del medio ambiente”.
El amparo presentado en la Corte Suprema hace especial hincapié en la violación de las leyes nacionales, desde la Constitución Nacional hasta convenios internacionales que Argentina suscribió, que obligan a los estados al “consentimiento libre, previo e informado” a las comunidades indígenas respecto de cualquier actividad que pueda modificar su territorio. Se apunta a los gobiernos de Jujuy, Salta y también el nacional.
“No puede ni debe realizarse ningún tipo de actividad minera sin el consentimiento libre, previo e informado de las comunidades involucradas”, explica Solá, que desde el Equipo Nacional de Pastoral Aborigen (Endepa) acompaña a las comunidades, y precisa que “el consentimiento dado por una comunidad dentro del ámbito de la Salinas Grandes y que pudiera afectar a otras comunidades allí asentadas no sería válido ni pertinente”. Y remarca la vigencia del Convenio 169 de la OIT, tratado internacional que Argentina suscribió y tiene rango supralegal, por encima del Código de Minería y Código Civil.
Las 33 comunidades de la Mesa de Pueblos Originarios de la Cuenca de la laguna de Guayatayoc y Salinas Grandes emitieron un comunicado donde aseguran que la actual legislación les da la razón, pero advierten otros caminos. “Tenemos las leyes de nuestro lado”, recuerda Flores y exhibe el amparo. Hace un silencio, pareciera pensar el peor escenario, cierra el puño y avisa: “Somos un pueblo tranquilo, pero nuestros abuelos y padres nos han enseñado de lucha. Podemos marchar hasta donde se guarda el poder político y cortar rutas. ¡Y quién sabe qué más! El territorio es todo, más que nuestra vida.”
** Este es un servicio de la Plataforma de Política Energética, un espacio permanente, plural y abierto a todos, para compartir información, generar conocimiento y promover el debate público sobre los temas fundamentales del sector energético (www.plataformaenergetica.org)

EFICIENCIA ENERGETICA

LA COMISIÓN PRESENTA UNA PROPUESTA EN LA QUE LOS ESTADOS MIEMBROS REALICEN PLANES DE EFICIENCIA ENERGÉTICA
El proyecto de Directiva sobre eficiencia energética presentado por la Comisión el pasado 22 de junio incluye el establecimiento de medidas para impulsar y gestionar mejor el consumo de energía y así ayudar a la Unión Europea a alcanzar el objetivo de un 20% de eficiencia energética para 2020. 
La Comisión Europea ha aprobado una propuesta de Directiva en la que se establece una serie de medidas para incrementar la eficiencia energética y así subsanar este problema y volver a encarrilar los esfuerzos de la Unión. La propuesta presenta medidas dirigidas a intensificar los esfuerzos de los Estados miembros por un uso más eficiente de la energía en todos los eslabones de la cadena energética, desde la transformación de la energía y su distribución hasta su consumo final.
Las medidas propuestas se pueden resumir en la obligación jurídica de crear sistemas de ahorro energético en todos los Estados miembros, que el sector público de ejemplo y que se establezca la posibilidad de un gran ahorro de energía para los consumidores. En lo que respecta a la primera medida citada, los distribuidores de energía o las empresas minoristas de venta de energía estarán obligadas a ahorrar cada año un 1,5% de sus ventas de energía, en volumen, mediante la aplicación de medidas de eficiencia energética.
Otras medidas propuestas en el proyecto de Directiva son incentivos para que las PYMEs procedan a auditorías energéticas y difusión de mejores prácticas y que las grandes empresas realicen estas auditorías de su consumo de energía. Con esta medida se podrán determinar sus posibilidades de reducir su consumo energético. Además, se propone el control de los niveles de eficiencia de las nuevas instalaciones de producción de energía, establecimiento de planes nacionales de calefacción y refrigeración como base para una planificación sólida de unas infraestructuras de calefacción y refrigeración eficientes, incluida la recuperación del calor residual y la mejoras en la eficiencia gracias a la consideración de los criterios de eficiencia energética en las decisiones de las autoridades nacionales de regulación de la energía, especialmente al aprobar las tarifas de red.
La Comisión tendrá que realizar en 2014 una evaluación de los progresos registrados de cara al objetivo de la UE de conseguir un 20% de eficiencia energética para 2020 ya que se establece en la Directiva y si es necesario, que presente una nueva propuesta legislativa que fije objetivos nacionales obligatorios en materia de eficiencia energética.
tomado de ISR

miércoles, 29 de junio de 2011

ROBLES DEL SUR apenas sobreviven


Los robles del sur sobreviven arrinconados por plantaciones forestales y la urbanización
Richard García
Es el árbol dominante del bosque del sur de Chile. Cuando llegaron los españoles los llamaron robles por su parecido con su homónimo europeo, pero salvo la forma, no tienen mucho que ver.
En realidad los nothofagus (falsos robles o robles del sur), sólo tienen parientes en Australia, Nueva Zelandia y Nueva Guinea, de la época cuando Oceanía estuvo unida con Sudamérica.
En Chile hay 10 especies, de las cuales al menos cuatro (el roble de Santiago, el hualo, el coigüe de Chiloé y el ruil) habitan exclusivamente en nuestro país. El resto sólo se encuentra en los bosques de la Patagonia argentina.
Paraguas vegetal
Según destaca el geógrafo de la Universidad Católica Andrés Moreira, autor de la Geografía Botánica de Chile, son especies paraguas, pues al alero de ellas convive toda una flora y fauna asociadas. De ahí su importancia y la preocupación por conservarlas.
Algunos Nothofagus son tan parecidos que sólo el ojo experto de un botánico puede distinguirlos. Pero hay diferencias importantes.
El menos abundante es el ruil ( Nothofagus alessandrii ) ya que sólo habita en la costa de la Región del Maule y apenas quedan unos cuantos cientos en áreas protegidas, destaca Moreira.
Los bosques de ruil fueron sustituidos por pinos y otros árboles más comerciales en el siglo pasado, cuando se desconocía su importancia como especie única.
En la zona central el nothofagus más característico es el roble de Santiago, otrora característico del bosque de Chile Central. Hoy, debido a la sustitución de sus poblaciones por suelo agrícola y urbano y al desarrollo de plantaciones comerciales, sólo subsisten pequeños reductos en los cerros La Campana, El Roble (llamado así debido a su presencia) y Altos de Cantillana, donde existen áreas protegidas del Estado y también iniciativas privadas que velan por su cuidado
Según advierte Moreira, es una especie altamente vulnerable, ya que bastaría un gran incendio forestal para acabar con su presencia.
Otro roble del sur con problemas de conservación es el hualo ( Nothofagus glauca ) afectado por la las plantaciones de pino radiata y eucaliptus que han abundado en la zona al sur del Maule desde los años 70.
En la zona austral el nothofagus dominante es la lenga. Uno de sus principales bosques en Tierra del Fuego estuvo a punto de desaparecer con el proyecto Forestal Trillium durante la década pasada. Pero finalmente el negocio fracasó y la zona terminó transformada en un área protegida privada.
Más al norte, en Aysén, la lenga fue una de las principales víctimas de los incendios forestales que arrasaron con los bosques de esa zona durante el siglo XX.
Juan Carlos Castillo, jefe del departamento de evaluación ambiental de Conaf, reconoce que es muy complicado calcular cuánto Nothofagus queda aún en el país. "En bosques de pocos metros cuadrados se pueden encontrar desde cuatro a cinco especies juntas", dice.
Destaca que en algunas plantaciones del sur, especialmente del Maule y Biobío, nuevamente han comenzado a brotar especies en riesgo como el ruil y el hualo y las mismas forestales han optado por convertir algunas de esas áreas en bosque de preservación.
Para Moreira el problema es el tiempo de recuperación. Explica que los robles chilenos demoran al menos 100 años en alcanzar un tamaño adulto y las lengas más de 150.
Tomado del Mercurio de Chile

AFTOSA tratan de erradicar en Ecuador

Entidad panamericana dará asesoría para erradicar aftosa
Marlen Bernal Muñoz
Consultores de Panaftosa recomiendan que el sector público como autoridad lidere el proceso de vacunación contra la aftosa.Controlar la fiebre aftosa en Bolivia, Venezuela y Ecuador, países en los que persiste la enfermedad, se ha convertido en un reto para organismos internacionales que ven al continente sudamericano como una despensa importante para el abastecimiento de carne roja a nivel mundial. 
Según un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) para erradicar la fiebre aftosa en América del Sur antes del 2020 es fundamental generar políticas específicas y estrategias innovadoras que garanticen la participación y el apoyo a los pequeños productores.
La FAO indica que el 80% de los predios que están en manos de pequeños y medianos productores en la región andina se localizan en zonas que aún no están certificadas internacionalmente como libres de la fiebre aftosa. Estos pequeños productores poseen cerca del 70% de la población pecuaria susceptible al virus.
Por ello, el Centro Panamericano de Fiebre Aftosa (Panaftosa) anunció su apoyo a Ecuador para trabajar conjuntamente con la Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro (Agrocalidad) y los ganaderos en asesoría en todo el proceso para erradicar la enfermedad hasta llegar a la certificación, explicó Javier Vargas, encargado del programa de aftosa en Agrocalidad.
Para el directivo, es necesario el apoyo de todos los ganaderos en este proceso, para el fortalecimiento de la Comisión Nacional de Erradicación de la Fiebre Aftosa (Conefa), involucrando al sector público y a los ganaderos.
Indicó, además, que se están buscando vías conjuntas para que los comités locales se conviertan en comités de sanidad animal para trabajar en todos los problemas sanitarios.
Y aunque no dio fecha, Vargas anunció que se iniciará un catastro de las zonas ganaderas. “Ya tenemos el presupuesto para esta fase de vacunación y en lo que va de la campaña se han asignado 8 millones de dólares”, explicó.
Julio Pompei, de Brasil, consultor de Panaftosa, dijo que Ecuador tiene un gran campo ganado en la lucha contra la enfermedad, pero recomendó agilizar el proceso para realizar el catastro nacional, con el fin de que se pueda saber con qué cuenta el país en materia ganadera. Insistió en un involucramiento agresivo del sector privado en el proceso, una mayor capacitación y que en todas las zonas del país se hable el mismo lenguaje para unificar criterios en la vacunación.
Pompei afirmó que Ecuador utiliza una vacuna de óptima calidad y que fue grato encontrar que en esta campaña tan solo se han presentado 3 brotes, cuando en la anterior se sumaron 42.
Rodrigo García, de Paraguay, también consultor de Panaftosa, habló de la experiencia de su país, cuando en el 2003 decidieron erradicar el virus, lográndolo en 14 meses y a los 22 meses ya pudieron exportaron carne a la Comunidad Europea.
En Paraguay, dice García, el 80% del servicio técnico del Estado es solventado por el sector privado mediante impuestos exclusivos para este fin, y todo el sistema de vacunación lo paga el sector ganadero.
“En Sudamérica solo se subsidia la vacunación en Venezuela y Ecuador, algo que no tuvo Paraguay. El productor en control gasta 5 dólares al año, pero ya somos exportadores”, indicó García.
Según el consultor el paternalismo les estaba haciendo daño, hasta que el sector privado tomó la posta, por lo que se ha logrado control casi total. 
“Ahora la carne tiene un valor que compensa los gastos, la actividad se volvió negocio y la tierra también se valorizó, entendimos que no recibir un buen precio es perder”, enfatizó el experto.
Hoy, Paraguay exporta unos $ 1.300 millones al año a 67 países. “Ojalá nosotros hubiéramos tenido los subsidios que tiene Ecuador; en Paraguay la vacunación al año le vale al productor 2 dólares, pero esto para nosotros es ganancia, porque se valorizó al sector. La unidad logra todo”, expresó.
Vacunación
Expertos recuerdan a los ganaderos que hay que vacunar a todos los animales dos veces al año. La vacuna solo inmuniza 6 meses. Si no se vacunan todos los animales no sirve de nada la vacunación. La vacuna no hace daño a ningún animal 
Necesidades
Más apoyo del sector privado, unificar los criterios de capacitación para llegar con el mismo mensaje a todas las zonas.
Tomado del Universo de Ecuador

DESIGUALDAD EN AMERCIA LATINA cambiarla es el reto

La desigualdad es el gran reto de América Latina
 Cuando a Ollanta Humala le consultaron sobre el presunto chuponeo que habría sufrido de parte de BTR, mientras era candidato en 2006, prefirió evitar responder sobre el tema porque “debe guardarse respeto a la visita a Ecuador”.
El presidente electo Ollanta Humala afirmó en Ecuador que está comprometido con la integración de América Latina y que hoy los países de la región tienen la gran oportunidad de “romper con las ataduras del colonialismo y andar por un camino propio”.
Tras entrevistarse con el presidente Rafael Correa, sostuvo que esta región no es la más pobre del mundo, pero sí la más desigual. “Este problema lo tiene que resolver la nueva clase política que ha surgido en Bolivia, Ecuador y Perú, esto es la construcción de la verdadera democracia”, añadió. 
Humala comentó que en la cita se abordaron temas sobre cómo resolver la desigualdad, la mejor distribución de la riqueza y mejorar el crecimiento económico. “Hoy en día nos tienen que hermanar la lucha contra el tráfico ilícito de Drogas, la pobreza, el analfabetismo, la lucha por la seguridad ciudadana porque nuestras familias puedan desenvolverse en confianza en sus actividades cotidianas”, anotó.
Futuro común
Ollanta aseguró que tras la firma del tratado que fija los límites marítimos entre el Perú y Ecuador, las relaciones bilaterales “van por buen camino” y dijo que el reto a futuro es mejorarlas mucho más, pues ambos países no solo tienen un pasado conjunto, sino “un futuro común”. 
“Creo que las relaciones bilaterales van por buen camino, pero no basta, tenemos que mejorarlas más. Hay mucho camino por hacer, vamos a fortalecer todo lo bueno que se ha venido llevando a cabo en las relaciones internacionales”, dijo.
En torno al proyecto de ley que debate el Congreso ecuatoriano sobre libertad de expresión, Humala comentó que durante la campaña presidencial fue atacado duramente por cierto sector de la prensa. “Hemos soportado estoicamente y demostrado que la prensa no pone al presidente de la República, puede hacer daño, pero no lo pone”, afirmó.
Por su parte, Rafael Correa, expresó su confianza que Humala será el gran impulsador de unificar a América Latina en “una sola patria”. Y le pidió que tenga mucha paciencia y sabiduría en el cargo porque “es un trabajo muy duro, en la política se ven las mayores noblezas humanas, pero también las mayores miserias, hay que tener mucha paciencia”.
UNASUR
Ollanta anunció que otro objetivo de su visita es conocer detalles de las actividades de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), cuya sede es Quito. “Queremos darle más fuerza a la Unasur” dijo.
Tomado de La Primera de Perú

OCEANOS EN PELIGRO

Los autores observan así que, en 1998, un singular acontecimiento de blanqueo de corales (presumiblemente ligado en parte a una fuerte anomalía de temperatura) condujo a una destrucción del 16% de los corales tropicales mundiales. Sin embargo estos últimos son un reservorio crucial de la biodiversidad marina. En la situación presente, las grandes modificaciones físico-químicas del océano se agravan por el hecho de que la resiliencia de los ecosistemas marinos queda a maltraer por la sobrepesca y la polución global de los mares.
Es así como la pesca ha reducido en 90% algunas existencias de peces mientras, a nivel mundial, 63% de los stocks están siendo sobreexplotados o se encuentran ya seriamente reducidos.
En cuanto a las contaminaciones, los nuevos estudios muestran que indudablemente los plásticos, los retardadores de llamas químicos y los perturbadores endocrinos se han instalado firmemente en las zonas polares, donde los biólogos los encuentran en los órganos de los animales de esas regiones, alejadas sin embargo de toda actividad industrial.
“Cuando consideramos los efectos acumulados de la manera en que la humanidad actúa sobre el océano, las implicancias se hacen peores que lo que habíamos estimado individualmente”, declaró Rogers. 
“Es una situación muy seria, que exige una acción unívoca en todos los niveles”. Los autores insisten en que la amplitud de los daños observados y el ritmo de su agravamiento va más allá de todo lo que anteriormente se había previsto o anticipado en la literatura científica. El informe plantea algunas recomendaciones clave: disminución de las emisiones de dióxido de carbono; reducción de las cuotas de pesca en las existencias de los peces más frágiles; reglamentación de las actividades en alta mar, y reducción de los desechos crónicos de residuos químicos en los océanos.
tomado de La Nacion de Chile

martes, 28 de junio de 2011

REPRESA COMO ARMA ESTRATEGICA

El diputado brasileño Jair Bolsonaro (PP-RJ) hizo una declaración polémica. Dijo que la “represa hidroeléctrica de Itaipú es un arma para inundar a la Argentina”, en entrevista a“Poder Online”, del portal iG
De acuerdo a Poder Online, el legislador utilizó el argumento para defender el sigilo eterno de los documentos ultrasecretos del gobierno brasileño, sobre la guerra de la tripleAlianza, que Brasil, Argentina y Uruguay libraron contra el Paraguay,en el siglo XIX. Para Bolsonaro, que es un ex capitán del Ejército, el contenido de estos datos no pueden ser revelados.
“Brasil construyó Itaipú no sólo para obtener energía, sino también con intenciones bélicas contra la Argentina. La rotura de las compuertas de la usina podría ser utilizada para inundar buena parte del país vecino”, dijo.
El diputado Bolsonaro apoyó a los senadores Fernando Collor de Mello, y José Sarney, ambos ex-presidentes de Brasil, en la defensa de mantener cerrados los archivos secretos sobre la guerra de la triple Alianza.
El ex militar sacó a relucir un argumento que hasta ahora nadie se atrevió a señalar, resaltaron los medios digitales brasileños.
El Fiscal General del Brasil, Roberto Gurgel, dijo ayer que recurrirá al Supremo Tribunal Federal (STF), en caso de que el Senado mantenga el secreto eterno sobre los documentos oficiales.“Cualquier barrera a la ley de información pública es inconstitucional” y no hay razón“por la cual los papeles históricos permanezcan en secreto”.“El derecho a la verdad es un derecho fundamental. “El Ministerio Público hará todo lo posible para garantizar que el derecho a la verdad se ejerza plenamente”, indicó.
Gurgel dijo que esperara la votación del Senado sobre el proyecto sobre la reclasificación de documentos oficiales para decidir la apelación .
Por su parte, el ex ministro Pablo Vannuchi (Derechos Humanos) enfatizó que la apertura de los papeles sería “una vergüenza para el Parlamento”.

PEZ PROTEGIDO EN MERCADO DE EUROPA

 Llega al mercado europeo un pescado del Amazonas raro y protegido
El Arapaima, un raro pescado que procede del Amazonas, especialmente en Perú, ingresó al mercado europeo, considerado como un nuevo lugar de salida para este producto. (AFP).
"Es una especie protegida (en estado salvaje) por la CITES", la Convención sobre el comercio internacional de fauna y flora salvajes, indicó a la AFP Veronique Ehanno, portavoz de la sociedad francesa Adrien, importadora de este pescado.
 Este pescado, de carne blanca, con un elevado precio de 25 euros el kilo (comparado con los 8 euros que cuesta el kilo de salmón) está destinado a la restauración de alta calidad.
 El Arapaima es presentado como el mayor pescado de agua dulce del mundo. Puede llegar a un tamaño de tres metros, y pesar 200 kilos.
 "Tenemos una capacidad de producción anual de 350 toneladas, y producimos según la demanda", precisó Isaac Gherson, director general de la sociedad peruana Amazone, que produce este pescado.
 Amazone es la única sociedad productora de este pescado en Perú. El Arapaima, también llamado paiche en América Latina, es producido asimismo en Brasil.
 Amazone es una filial del gran grupo peruano Hochschild, presente en el cemento y la industria minera, entre otras actividades. Hochschild cotiza en la bolsa de Londres desde 2006.
Tomado de  La Nación de Paraguay

DESBORDES EN MEXICO

Desbordan el Canal de La Compañía, el Bordo de Xochiaca y el Río de los Remedios
Al­va­ro Ve­láz­quez
CD. NE­ZA­HUAL­CO­YOTL, Méx., 27 de ju­nio.- Más de cua­tro­cien­tas fa­mi­lias dam­ni­fi­ca­das, se­ve­ras inun­da­cio­nes, cons­tan­tes apa­go­nes de ener­gía eléc­tri­ca y el des­bor­da­mien­to de al­gu­nos ca­na­les co­mo el de La Com­pa­ñía, el Bor­do de Xo­chia­ca y el Río de los Re­me­dios, fue el sal­do que de­jó el to­rren­cial agua­ce­ro que ca­yó la no­che de ayer y par­te de la ma­dru­gada de hoy en va­rias co­lo­nias de es­te mu­ni­ci­pio.
Co­mo año con año, los da­ños que oca­sio­nó la pre­ci­pi­ta­ción plu­vial hi­cie­ron ne­ce­sa­ria la pre­sen­cia de los di­fe­ren­tes cuer­pos de res­ca­te, de la po­li­cía y has­ta del Ejér­ci­to Me­xi­ca­no, que an­te el lla­ma­do de au­xi­lio arri­ba­ron des­de el mis­mo mo­men­to del fe­nó­me­no me­teo­ro­ló­gi­co a la zo­na de de­sas­tre pa­ra au­xi­liar a la po­bla­ción.
Au­to­ri­da­des de Pro­tec­ción Ci­vil mu­ni­ci­pal in­for­ma­ron que a con­se­cuen­cia del to­rren­cial agua­ce­ro, la Co­lo­nia El Sol, en es­te mu­ni­ci­pio, fue la que re­sul­tó más afec­ta­da, pues por lo me­nos 400 fa­mi­lias que se en­cuen­tran asen­ta­das en va­rias de las ca­lles su­frie­ron se­ve­ras inun­da­cio­nes den­tro de sus do­mi­ci­lios, don­de el agua al­can­zó los 30 cen­tí­me­tros de al­tu­ra y afec­tó par­te de su pa­tri­mo­nio, al des­truir col­cho­nes, mue­bles, apa­ra­tos elec­tro­do­més­ti­cos y has­ta ro­pa.
Pro­tec­ción Ci­vil, dio a co­no­cer que las prin­ci­pa­les inun­da­cio­nes se re­gis­tra­ron en las ca­lles 37, 38, 39, 40 y Sal­va­dor Allen­de, en la men­cio­na­da co­lo­nia, don­de co­mo re­sul­ta­do de la fuer­te pre­ci­pi­ta­ción plu­vial que ca­yó to­da la no­che de ayer y par­te de la ma­dru­ga­da de hoy, al­gu­nos ca­na­les co­mo el de La Com­pa­ñía, el Bor­do de Xo­chia­ca y el Río de los Re­me­dios se des­bor­da­ran y pro­vo­ca­ran que las ci­ta­das ca­lles se inun­da­ran y el agua en­tra­ra a va­rias de las ca­sas.
Co­mo año con año, ve­ci­nos del lu­gar al per­ca­tar­se que sus ca­sas se inun­da­ban y el agua co­men­za­ba a su­bir de ma­ne­ra alar­man­te, rá­pi­da­men­te con cu­be­tas, bo­tes y pa­las y pa­ra evi­tar des­tro­zos co­men­za­ron a sa­car el vi­tal lí­qui­do, al tiem­po que pi­die­ron el au­xi­lio de los di­fe­ren­tes cuer­pos de so­co­rro y res­ca­te, pues sa­bían que an­te lo per­ti­naz del agua­ce­ro iban a vi­vir mo­men­tos di­fí­ci­les, co­mo ya es una cos­tum­bre, año con año.
Sin em­bar­go, a pe­sar de los es­fuer­zos de los ve­ci­nos que prác­ti­ca­men­te no dur­mie­ron to­da la no­che pa­ra man­te­ner­se en aler­ta y de la in­ter­ven­ción in­me­dia­ta de los cuer­pos de so­co­rro, "la fuer­za de la na­tu­ra­le­za y de la llu­via los su­pe­ró", pues al me­nos 400 fa­mi­lias re­sul­ta­ron dam­ni­fi­ca­das, al su­frir se­ve­ros da­ños en sus ca­sas por la inun­da­ción.
Se in­for­mó que en apo­yo a las per­so­nas dam­ni­fi­ca­das, au­to­ri­da­des mu­ni­ci­pa­les y es­ta­ta­les ins­ta­la­ron al­gu­nos al­ber­gues pa­ra que los afec­ta­dos per­noc­ta­ran y de al­gu­na for­ma "fue­ra me­nos di­fí­cil la si­tua­ción que vi­vían"; sin em­bar­go, és­tos no acep­ta­ron tal apo­yo, pues lo úni­co que de­sea­ban era es­tar al pen­dien­te de sus do­mi­ci­lios pa­ra evi­tar la fa­mo­sa ra­pi­ña y res­ca­tar lo más que pu­die­ran de sus per­te­nen­cias.
Du­ran­te un re­co­rri­do que rea­li­zó LA PREN­SA por la zo­na afec­ta­da, se pu­do ob­ser­var que to­da­vía es­ta ma­ña­na va­rios de los afec­ta­dos con la ayu­da de la po­li­cía y de ele­men­tos del Ejér­ci­to sa­ca­ban el agua y el lo­do de sus do­mi­ci­lios y tra­ta­ban de res­ca­tar va­rias de sus per­te­nen­cias.
Un tan­to in­dig­na­dos y de­ses­pe­ra­dos, los afec­ta­dos di­je­ron a LA PREN­SA que ya es­ta­ban har­tos de tan­ta bu­ro­cra­cia y de pro­me­sas in­cum­pli­das, "año con año es lo mis­mo, las au­to­ri­da­des pro­me­ten y di­cen y cuan­do lle­ga la tem­po­ra­da de llu­vias su­ce­de siem­pre lo mis­mo".
"Exi­gi­mos a las au­to­ri­da­des apo­yo, no so­la­men­te pa­ra evi­tar más inun­da­cio­nes, si­no pa­ra re­cu­pe­rar to­do lo que per­di­mos por es­ta nue­va inun­da­ción, ya no que­re­mos más pro­me­sas, que­re­mos re­sul­ta­dos por­que de lo con­tra­rio las au­to­ri­da­des van a sen­tir nues­tra res­pues­ta y sen­tir en las pró­xi­mo pro­ce­so elec­to­ral que se rea­li­za­rá el do­min­go en el Es­ta­do de Mé­xi­co pa­ra ele­gir al nue­vo go­ber­na­dor", con­clu­ye­ron los dam­ni­fi­ca­dos.
TOMADO DEL DIARIO La prensa de mexico

FUGA DE RADIOACTIVOS EN JAPON

 Hallan fuga agua radiactiva en planta dañada Japón
REUTERS | TOKIO, Japón
Toneladas de agua radiactiva se habrían filtrado desde la planta nuclear de Fukushima, en la última de una serie de fugas en la central dañada por un terremoto y un tsunami en marzo, dijo el martes el organismo de vigilancia nuclear de Japón.
Más de tres meses después del desastre, las autoridades están intentando controlar los reactores dañados de la planta, ubicada a 240 kilómetros al norte de Tokio.
Unas 15 toneladas de agua con bajo nivel de radiación se filtraron desde una zona de almacenaje en la planta, ubicada en la costa del Pacífico, informó la Agencia de Seguridad Industrial y Nuclear.
El operador de la planta Tokyo Electric Power Co (Tepco), dijo que aún está investigando la causa de la filtración, que fue reparada luego de ser descubierta cerca del mediodía del martes.
Vastas cantidades de agua contaminada con distintos niveles de radiación han sido almacenadas en tanques de contención en la planta luego de ser usadas por el operador de la central para enfriar reactores dañados cuando sus sistemas de enfriamiento quedaron dañados por el desastre del 11 de marzo.
Lidiar con el agua radiactiva ha sido un gran desafío para Tepco, que está tratando de usar un sistema de descontaminación que limpia el agua para que pueda ser reciclada y usada para enfriar los reactores.
Pero el proceso ha sufrido fallas técnicas y funcionarios dijeron que, a menos que funcione correctamente, el agua podría derramarse al océano Pacífico.
El sistema fue interrumpido durante una hora y media luego de que comenzó a operar el lunes debido a una filtración de agua.
Tepco arregló el problema y reinició el sistema el martes en la tarde, dijo Junichi Matsumoto, un funcionario en el lugar.
Tomado del diario El Universo de Ecuador

BIODIVERSIDAD EN PELIGRO en isla Chiloe

La Isla de Chiloé vive un frágil equilibrio en su biodiversidad
Richard García
Los cambios de uso de suelo en Chiloé están afectando la diversidad de los llamados predadores tope, es decir, aquellas especies como el zorro de Darwin o el chuncho, que se encuentran en la cúspide de la cadena trófica de la isla (la relación que se establece entre los distintos organismos de un lugar para su alimentación).
Es lo que sostienen los investigadores de la facultad de ciencias biológicas de la Universidad Católica, Ariel Farías y Fabián Jaksic, en un trabajo que acaba de ser publicado en la revista especializada Journal of Animal Ecology.
Su trabajo demandó más de dos años de investigación en el norte de la Isla de Chiloé, que se vieron complicados por persistentes lluvias que destruían las huellas y otros ejemplos de muestras.
Según Farías, Chiloé es pobre en especies respecto del continente por lo que también es pobre en su diversidad funcional. "En vez de enfocarme en la diversidad clásica, es decir el número de especies que hay en el bosque, lo que a mí me interesa es la variedad de papeles ecológicos que ellas cumplen", explica.
Es decir, son depredadores, transportadores de semillas o controladores de plagas. Cada rol tiene su efecto en el ecosistema.
Jaksic agrega que a diferencia del continente, donde hasta cien especies están encargadas de una misma tarea, aquí lo hacen una o dos.
Depredadores clave
Por ejemplo, el chuncho mantiene controlados a los ratones y si por alguna infección parasitaria desapareciera, podrían producirse grandes plagas.
En Chiloé, cuando florece la quila atrae mucho a los ratones. "La última vez fue hacia 1997 y podría ocurrir otra vez antes de 2015. Los chunchos y los concones son controladores clave de ellos".
El zorro chilote, otro de los depredadores clave, es capaz de comer cualquier cosa: desde frutas a sapos, pasando por lagartijas y ratones. Si desapareciera, también traería consigo el aumento de estas especies.
Farías reconoce que uno de los mayores problemas de la isla es la fragmentación del hábitat de estos animales debido a la actividad agrícola. "Los fragmentos más grandes contienen un mayor número de especies, mientras que en los más pequeños son más escasas porque son muy poco visitados". Y el problema es que cada vez abundan más de los segundos.
Además preocupa el efecto de la presencia de especies domésticas asilvestradas, como perros y gatos. "Todavía no se sabe bien cuál es su impacto", puntualiza el experto.
Tomado de El Mercurio de Chile

DROGAS CERO EN CUBA

Las drogas no constituyen un problema de salud en Cuba

José A. de la Osadelaosa@granma.cip.cu
Jornadas educativas, apoyadas por los medios de comunicación, se vienen desarrollando en todo el país vísperas de este 26 de junio, cuando se celebra el Día de las Adicciones y Uso Indebido de Sustancias Psicoactivas, así llamadas a las que actúan sobre el sistema nervioso y alteran las funciones psíquicas.

En conferencia de prensa en La Habana, la doctora Carmen Borrego Calzadilla, jefa de la Sección de Salud Mental y Abuso de Sustancias, del MINSAP, dijo que como parte de una estrategia general, coordinada por la Comisión Nacional de Drogas que preside el Ministerio de Justicia, Salud Pública tiene a su cargo un grupo de acciones con enfoque preventivo y de promoción, y también de asistencia especializada mediante una red de servicios que incluye todos los niveles de atención.

Valoró, en un aparte con Granma, que el consumo de drogas en Cuba "no es un problema de salud" y dijo que dentro de las directrices fundamentales trabajan por elevar la percepción de riesgo de los grupos más vulnerables (los jóvenes) e incrementar "la cultura de rechazo" de la población hacia el consumo de esas sustancias.
Esta cruzada mundial contra las drogas comenzó hace 24 años con los auspicios de Naciones Unidas, como vía sobre todo de alentar a los jóvenes a cuidar su salud y no consumir drogas, y, también, para movilizar apoyos e inspirar a la población a fin de que proceda contra el tráfico de drogas.
Como sabemos, las drogas son sustancias que actúan sobre las funciones psíquicas, producen tolerancia (impulso progresivo de aumentar las dosis) y dependencia (necesidad esclavizante), y su uso determina serios daños al consumidor, a sus familiares y a la sociedad.
Es una hiriente realidad que cada año fallezcan 200 000 personas en nuestro planeta como consecuencia de enfermedades originadas por la drogadicción.
Tomado de Granma de Cuba

lunes, 27 de junio de 2011

CURSO DE BIO CONSTRUCCIONES en Uruguay

DESLIZAMIENTOS buscan mejor lugar para viviendas en La Paz Bolivia

Peligro: un vecino señala el barrio Metropolitana desde Cervecería, en mayo anterior. La zona presenta hundimiento
Peligro: Comuna ofrece expropiación de casas como hizo con Cervecería. Hay peligro de deslizamiento.
Los propietarios de 23 viviendas de la zona Metropolitana negocian dos alternativas con la Alcaldía de La Paz para que evacuen la zona, ya que existe riesgo de que ocurra otro deslizamiento de tierra similar al del 26 de febrero. La primera opción es la expropiación de sus inmuebles, y la segunda, participar en el plan de viviendas gratuitas que entregará el Gobierno nacional.
La información fue confirmada a La Prensa por el director de Coordinación Territorial, Fabián Siñani, tras precisar que durante esta semana tendrá una nueva reunión con los dueños de los 23 inmuebles, quienes, en esa fecha, le informarán su decisión de evacuar o no la zona de riesgo.
Según Siñani, hace dos semanas, tuvo una primera cita con los pobladores. En la reunión, 12 familias aceptaron irse pero las 11 restantes rechazaron hacerlo.
Entonces, pidió a los propietarios que analicen con detenimiento la decisión que tomarán, ya que, además, está en riesgo la integridad física de sus esposas e hijos. El próximo encuentro con ellos será en esta semana.
Si los vecinos optan por evacuar, la comuna y los propietarios comenzarán la segunda fase de la negociación.
El primer ofrecimiento de la Alcaldía es la expropiación, o sea la adquisición de sus inmuebles a través del pago de un justiprecio otorgado por un perito.
El segundo, participar en el plan de viviendas gratuitas que entregará el Gobierno a los cerca de 1.000 damnificados del megadeslizamiento del 26 de febrero en la ladera este.
La comuna ya hizo conocer a los involucrados las dos alternativas en la cita que tuvieron la quincena de junio, en la que discutieron respecto de la evacuación.
En marzo, el exdirigente de Metropolitana Jacinto Espinoza representó a un grupo de vecinos que aceptaron la expropiación. No obstante, ahora Espinoza y su grupo tendrán que dar una respuesta al municipio.
ANTECEDENTES. La semana pasada, la Alcaldía y 23 propietarios de la zona Cervecería —ubicada en un sector contiguo a Metropolitana— firmaron un acuerdo de evacuación bajo la condición de expropiación.
Los vecinos de Cervecería tuvieron que firmar el compromiso ya que en el sector, desde el año 2007 hasta la fecha, existe el hundimiento del suelo, en la avenida Circunvalación, que suma casi un metro de forma vertical.
El peligro creció tras el megadeslizamiento de febrero, pues se registró en el área donde se ubica Cervecería. Metropolitana está situada en una zona aledaña al primer barrio. Allí, el suelo también posee fisuras y hay peligro de deslizamientos.
Exhumación y alerta en Valle de las Flores
Valle de las Flores, Pampahasi Bajo Central, Kupini y Callapa son las cuatro zonas afectadas por el megadeslizamiento de febrero, que dejó como saldo a más de 1.000 familias damnificadas porque perdieron sus viviendas. El cementerio Valle de las Flores está ubicado en la zona del mismo nombre. El fin de semana, el oficial mayor de Promoción Económica, Ronald Pereira, informó que tras una inspección realizada con los técnicos de la Dirección Especial de Gestión Integral de Riesgos (DEGIR), se constató el avance de las grietas en la parte posterior del cementerio clandestino Valle de las Flores.
Según la evaluación, los riesgos en el área circundante ponen en peligro, a su vez, al ducto alterno —que mide 1,3 kilómetros de extensión y tuvo un costo de alrededor de tres millones de bolivianos— que se construyó para otorgar agua potable a la zona Sur, tras el megadeslizamiento de febrero.
Pereira explicó que desde hoy comenzará la exhumación de los 645 restos que aún yacen enterrados en el cementerio clandestino, 1.128 ya fueron retirados por familiares. Ayer, venció el plazo para la exhumación voluntaria. La segunda tarea urgente, para evitar un daño mayor al ducto e impedir otro deslizamiento en la zona, es que culminada la exhumación de los cuerpos en el camposanto clandestino, la maquinaria edil inicie los trabajos de liberación de carga a través del movimiento de tierras.
Peligro
El 26 de febrero ocurrió el megadeslizamiento en la ladera este paceña. Afectó cuatro zonas.
Un metro es la cantidad de hundimiento vertical en el suelo de Cervecería, cerca de Metropolitana.
Metropolitana está situada en un sector contiguo de Cervecería, en la ladera este paceña.
Cifras impactantes
12 es el número de familias de Metropolitana, de un total de 23, que hace dos semanas aceptaron evacuar. El resto, es decir 11, sigue evaluando la propuesta.
2 es la cantidad de millones de dólares que los 23 propietarios de Cervecería esperan que puedan valer sus viviendas. La Alcaldía entregará el avalúo el próximo viernes.
1.773 es la cantidad de cadáveres que estaban enterrados en el cementerio clandestino de Valle de las Flores. De esa cifra, 1.128 ya fueron retirados y faltan 645.
Juan Carlos Chamorro
Tomado de la Prensa de Bolivia

ESPECIES DESCUBIERTAS en Nueva Guinea

Más de 1.000 especies descubiertas en diez años en Nueva Guinea
AFP
 Ratas de un metro, ranas con colmillos, serpientes ciegas y un delfín de cabeza redonda forman parte de más de 1.000 especies descubiertas en diez años en la isla de Nueva Guinea, dotada de una "increíble" biodiversidad, anunció el lunes el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).
Los científicos han hecho estos sorprendentes descubrimientos, entre los cuales hay decenas de mariposas e invertebrados, a un ritmo de dos por semana entre 1998 y 2008, precisó el WWF en un informe sobre la biodiversidad de esta isla compartida por Indonesia y Papuasia Nueva Guinea.
"Este estudio muestra que selvas y ríos de Nueva Guinea se encuentran entre los más ricos, en términos de biodiversidad, en el mundo", resumió Neil Stronach, jefe para Melanesia occidental del Fondo Mundial para la Naturaleza "Esta biodiversidad es tal que aún en la actualidad es posible hacer descubrimientos", según el informe.
La Nueva Guinea, que se extiende de Asia a Oceanía, solo cubre el 0,5% de la superficie de la Tierra, pero posee hasta 8% de las especies repertoriadas en el mundo.Un solo kilómetro cuadrado de selva tropical puede albergar más de 150 especies de pájaros, de plumajes sumamente coloridos.
Los científicos han visto igualmente a la mariposa más grande, con una envergadura de 30 cm, y ratas gigantes de cerca de un metro de largo. Entre las 1.060 especies descubiertas en diez años una de las más notables es la del delfín de cabeza redonda y aletas levantadas, que vive en aguas poco profundas de las desembocaduras de los ríos.
Este descubrimiento, hecho en 2005 en Papuasia-Nueva Guinea, era la primera de una nueva especie de delfines en tres décadas, según el WWF. También han sido registradas 580 nuevas especies de invertebrados, entre ellas un caracol amarillo fluorescente, y 71 peces.
Entre las 43 especies de reptiles figura una de las serpientes más plácidas del mundo: mide solamente de 12 a 14 cm, no ve nada, no puede morder y carece de veneno.
"Litoria sauroni" es el nombre que los científicos dieron a una rana cuyos ojos con manchas rojinegras recuerda a Sauron, el personaje maléfico del "Señor de los anillos". Una rana solo mide un centímetro de largo, mientras que otra posee patas aladas.
Pese a la excitación de los científicos por estos descubrimientos, WWF advierte que la intensificación de las actividades humanas amenaza gravemente al ecosistema de Nueva Guinea.
Muy rica en materias primas, Nueva Guinea es en efecto víctima de la deforestación, legal o no, para el desarrollo de minas, plantaciones, sobre todo de palma para aceite, y la construcción de carreteras. "A estas amenazas ambientales viene a sumarse el cambio climático, que aumenta la cantidad de incendios forestales y de sabana, la erosión, y la afluencia de agua de mar en las áreas costeras habitadas por las especies animales", recalca WWF.
Tomado de la Estrella de Panama

CRECIMIENTO DE ARBOLES aceleran

Científicos mexicanos descubrieron técnicas y sustancias para impulsar el crecimiento en un 50 % de los árboles en suelos afectados por la sequía, lo que permitirá revertir la deforestación, informaron hoy fuentes oficiales.
"Desde hace cinco años México reporta una pérdida anual de 155 mil hectáreas de bosques y selvas y ocupa el quinto lugar en la lista de países con mayor deforestación", indicó en un comunicado el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav).
Este organismo dependiente del Instituto Politécnico Nacional (IPN), hizo este anuncio la víspera del Día Mundial contra la Desertificación y la Sequía, que se celebra el 17 de junio.
La especialista del Departamento de Biotecnología y Bioingeniería del Cinvestav, Beatriz Xoconostle Cázares, y su grupo de trabajo identificaron sustancias que aceleran la asociación simbiótica de plantas y sus hongos, conocidos también como micorrizas, sustancias que promueven el crecimiento de árboles y aumentan sus defensas y adaptación a suelos débiles.
Xoconostle explicó que los hongos funcionan como una extensión de las raíces y elevan la capacidad para absorber agua y nutrientes.
Añadió que "las micorrizas también actúan como biofertilizantes naturales", y le suministran agua y sales minerales para elevar su tolerancia a las sequías.
Aclaró que las "micorrizas" también pueden reducir el uso de fertilizantes químicos en México, que en la actualidad suman cuatro millones de toneladas al año, suponen un fuerte gasto para los agricultores y generan un fuerte problema de contaminación de suelos y acuíferos.
Las "micorrizas" tienen una tendencia a asociarse con las plantas, pero los productos químicos eliminan a este hongo adherido a las raíces, dijo la experta.
El uso de estas sustancias beneficiará también a cultivos agrícolas como maíz, fríjol, chile, entre otras plantas.
EFE
tomado de Portel Forestal

AVES DE PARQUES Y JARDINES curso online

Invitan a participar del curso a distancia por Internet, en Vivo y en Directo
online en tiempo real por Video Conferencia Interactiva
 Las Aves de nuestros Parques y Jardines
Docente:   Ornitólogo Eduardo Arballo
Cursos formativos dirigidos a observadores de aves, estudiantes de todos los niveles, personas que trabajen en el área de la conservación y amantes de la naturaleza en general. El curso brindará conocimientos que introducirá al participante en el maravilloso ámbito de las Aves que cotidianamente nos rodean. El ornitólogo Eduardo Arballo es un investigador que acredita una experiencia de 25 años enseñando sobre diversas temáticas referentes a las Aves del Uruguay y sus Ambientes.
* Objetivo: Introducir al participante al conocimiento de las Aves que comparten nuestro entorno y que solemos apreciar en parques y jardines tanto de la ciudad como de diversos enclaves rurales.
* Contenido: Todo lo que siempre quiso saber sobre estas aves que nos rodean a diario en entornos urbanos y rurales (Parques, jardines, plazas, calles) De qué se alimentan – Cual es su comportamiento – Donde, como y con qué, hacen sus nidos – Cual es la estructura del nido y cuantos huevos ponen – Como crían sus pichones, etc.  
Este curso mostrará diversos trucos, consejos y detalles prácticos que hacen más fácil el reconocimiento de las diferentes especies. Se describirán también los aspectos más relevantes y curiosos de la vida (historia natural) de las diferentes especies, utilizando para todo ello, cuantioso material visual.
Fechas: 13, 20 y 21 de Julio de 2011.
Horario: 21:00 a 23:00
Valor: Socios: $ 500        No Socios: $ 900
INFORMES COMPLEMENTARIOS O INSCRIPCIONES TELEFONICAS EN EL 099 972 665
COMUNICACIONES SOLO POR SMS AL 095 597 390
INSCRIPCIONES DIRECTAS EN EL SITIO WEB
www cursosuvl.com/aves
Enviado por el Ing Daniel Macias

BONOS DE CARBONO banquete para pocos


BANQUETE DE LOS MERCADOS DE CARBONO
*Por: José Álvarez Alonso (*)*
*La mesa está servida. Dicen los que conocen el tema que los bonos de carbono son el nuevo “commodity”, el gran negocio del Siglo XXI, y que superará incluso al mercado del petróleo, de automóviles o de soya. Y ya se está produciendo la estampida para posicionarse en ese lucrativo negocio:  
inversionistas, brokers, empresas disfrazadas de oenegés, y avivatos de diverso tinte y calaña buscan ahora en la Amazonía y sus bosques un espacio para posicionarse y acceder a las pingües ganancias que, según los gurúes, pronto manarán de los países contaminantes  del Norte o “deudores” (en
términos ambientales) hacia los países “acreedores”, que generalmente son países del Sur, pobres económicamente pero ricos en bosques.
 ¿Y las comunidades amazónicas? Si no se apuran, llegarán tarde al banquete, como siempre. Ya hay denuncias de abusos en muchos países de organizaciones y personas que acaparan tierras o manipulan a los locales para acceder de forma poco escrupulosa al negocio del carbono. He escuchado hace poco de un intento de estafa con el asunto del mercado de carbono a los Matsés, que son propietarios de un hermoso territorio de más de 400,000 hectáreas, y de comunidades, como la de Yurilamas en San Martín, que reciben ofertas de un sol por hectárea año para firmar contratos de protección de sus bosques por 40 años…
  Especialmente atractivo para los países con grandes extensiones de bosques, como el Perú, parece el tema de REDD y REDD+ (Reducción de Emisiones -de Carbono- por Deforestación y Degradación –de hábitats). La Amazonía es un sumidero neto de carbono –excepto en años de sequía extrema como el 2010- y su destrucción podría incrementar en un grado o más la temperatura global, de ahí el interés de conservarla de los países del Norte.
 Las concesiones de conservación y ecoturismo se están convirtiendo en los últimos años en la nueva estrategia para acceder a grandes extensiones de bosques amazónicos “de libre disponibilidad” y posicionarse a la espera del “maná” de los bonos de carbono. Sólo en Loreto hay más de 300 solicitudes de concesiones de conservación, y en Madre de Dios más de 400, incluyendo las
de ecoturismo. Las comunidades están cada vez más confundidas, porque se aparecen de pronto personajes que nunca habían visto ofreciendo el oro y el moro, y no saben bien a qué atenerse. Por un lado está bien que se protejan los bosques, pero la cuestión es quién se va beneficiar esta conservación
que, en el próximo futuro, se va a convertir en un gran negocio.
 La ley forestal vigente, y el anteproyecto de ley forestal en discusión, consideran que los titulares de concesiones pueden beneficiarse de la venta de servicios ambientales de sus concesiones, pagando un impuesto al Estado.
Un posible escenario futuro -que disgusta mucho, con razón, a las organizaciones indígenas- es el de grandes extensiones de bosques bajo concesión en manos de terceros (gente que ni siquiera es amazónica) donde no se les permita ni el ingreso a los pobladores locales, y de cuyos ingresos
por bonos de carbono no reciban más que migajas…
 Lo que es claro es que si alguien debe beneficiarse de la conservación de los bosques amazónicos (sea por el tema del carbono, el agua o la biodiversidad) son las comunidades que viven en ellos y de ellos desde hace cientos y miles de años. Y hay muchas, demasiadas, que hasta ahora no tienen tituladas sus tierras, y muchas otras que tienen territorios irrisorios titulados y aspiran a ampliarlos de acuerdo con el crecimiento poblacional.
AIDESEP calcula que son más de 300 comunidades indígenas las que están sin titular, y más de 500 aspiran a la ampliación de sus minúsculos territorios.
Pero hay muchas más comunidades sin título, especialmente las llamadas “ribereñas”: sólo en Loreto son más de 2,000. La exigencia de los indígenas es clara y más que razonable: no más concesiones forestales, de conservación, o del tipo que sea, ni negociaciones REDD, hasta que todas las
comunidades tengan sus territorios asegurados. Recién ahí se verá si hay espacio para otorgar derechos a terceros.
 Los indígenas amazónicos agrupados en la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana – AIDESEP son conscientes de los riesgos y oportunidades de los mercados de carbono, y están organizándose para evitar que este boom les pase de largo, como ha ocurrido con otros en el pasado,
que lo único que dejó es degradación social y ambiental, y miseria (desde la fiebre del caucho hasta las olas extractivas de cueros, animales vivos,maderas finas, petróleo y, últimamente, oro).
 Estos días fui invitado a participar en un taller organizado por AIDESEP en Iquitos para analizar con los dirigentes nacionales y regionales del Perú el tema de los retos y oportunidades de los pueblos indígenas amazónicos frente al cambio climático. Los testimonios de los dirigentes de las distintas
organizaciones y regiones amazónicas son reveladores: su mundo, en el que sus antepasados se desenvolvieron con eficiencia y respeto por miles de años, está colapsando, y no tienen las herramientas para enfrentar las nuevas amenazas: éstas provienen de la naturaleza, desenfrenada en los
últimos años por sequías, inundaciones y escasez creciente de fauna y flora como nunca habían visto; del Estado, que sigue otorgando derechos a terceros y no quiere reconocer los derechos que reclaman con justicia los indígenas; y de las grandes empresas, que llevan años depredando sus recursos,
contaminando sus ríos y envenenando su sangre con metales pesados y otros tóxicos.
   De momento el Gobierno Regional de Loreto ha tomado la iniciativa de impulsar la titulación de todas las comunidades de la región, lo cual sería un gran avance. Pero esto sólo es un primer -si bien importante- paso, porque las comunidades necesitan también asistencia técnica y apoyo
financiero para generar riqueza de forma sostenible de sus bosques y sus lagos, cada vez más depredados debido a la actual situación de “tierra de nadie”. Las áreas de conservación regional, como las que impulsan muchas comunidades con apoyo del GOREL a través del Programa PROCREL, o las áreas de protección ambiental, que están impulsando algunas comunidades como Santa María de Fátima en Loreto, con apoyo de las municipalidades, son una estrategia complementaria que puede ayudar a garantizar a los indígenas, por un lado, la protección efectiva de sus territorios tradicionales y el acceso en el próximo futuro a los mercados de carbono y, por otro, la oportunidad de generar ingresos a través del aprovechamiento sostenible y la comercialización con valor agregado de los recursos del bosque.
 Hay muchas expectativas en el nuevo gobierno que tomará la posta el 28 de julio próximo, y que esperan ponga atención a tantas y tan justas demandas de los indígenas. Se vienen tiempos más difíciles para los amazónicos, los expertos predicen que se acentuarán aún más los eventos climáticos extremos, y el estrés para la flora y la fauna amazónica, que representan la base de la economía indígena. Pero también se vienen oportunidades, con el creciente interés de conservar los bosques amazónicos como estrategia para ayudar a mitigar el cambio climático. Esperemos que esta vez los indígenas sí sean tomados en cuenta y se sienten a la mesa de las negociaciones en el sitio
que les corresponde, y no como otras veces, a esperar las migajas que caen del banquete de los poderosos.
*(*) Biólogo, Investigador del IIAP *