Contenedores para basura son infuncionales
Hedor que generan afecta a pobladores cercanos a su
ubicación
Por Hatzel Montez Rugama | Managua
La pala mecánica que
recoge la basura en el sector del barrio “Carlos Fonseca”, tira los
desperdicios al interior del puente cuando los levanta. MANUEL ESQUIVEL / END
Los contenedores de cemento construidos por la Alcaldía de
Managua no han llenado las expectativas de la población, pues la basura que es
depositada en estos lugares afecta de una u otra forma a quienes habitan en los
alrededores.
Cuarenta serán los
contenedores construidos en la capital que estarán ubicados en el mismo número
de puntos críticos de Managua, pero este número podría aumentar en una segunda
campaña que realizará la comuna capitalina.
El costo total de la
inversión del proyecto es de C$8 millones, tomados de los fondos de emergencia
de la comuna. La capacidad de almacenamiento de cada contenedor es de 54 metros
cuadrados.
El proyecto se
realizó con material de concreto por su durabilidad, y para que esta obra tenga
éxito, cerca de 800 carretoneros de caballos, firmaron un convenio en el que se
comprometen a no botar basura en puntos no autorizados, a cambio de la revisión
veterinaria a sus animales.
Los contenedores se
construyeron como parte del reciente programa dirigido a combatir los botaderos
ilegales para evitar que la basura se riegue por todas las calles de Managua,
pero en muchos de estos puntos los desechos siguen regados y ocasionan otro
tipo de problemas.
Según los pobladores
del barrio “Carlos Fonseca”, el botadero que está ubicado a una cuadra de los
semáforos de la intersección de la pista El Dorado con la pista “Cardenal
Obando”, sigue generando grandes cantidades de basura en las calles, porque los
carretoneros dejan los desperdicios en la entrada del basurero de concreto.
Operador de “pala” descuidado
Explicaron que la
pala mecánica para raspar la basura ha roto la cuneta, destruyó el andén y
precipita grandes cantidades de tierra y de basura en el interior del puente,
donde se puede observar desperdicios de todo tipo que impiden la circulación
del agua y contribuyen a su estancamiento.
Jorge Báez García,
trabajador de la Alcaldía, dijo que en la mayoría de estos botaderos de
concreto se encuentran personas que trabajan para la comuna, vigilando que
todos los carretoneros metan bien la basura.
“En estos puntos,
viene una persona a cuidar desde la 6 de la mañana hasta las 12 del mediodía,
luego viene otro a sustituirlo desde la 1 de la tarde hasta las 5, además,
también participan personas que trabajan en el Departamento de Medio Ambiente
de la Alcaldía, todo esto para controlar que nadie riegue la basura”, expresó
Báez.
Comentó que los
camiones de la Alcaldía recolectan la basura de los contenedores dos veces por
día,
Negligencia y malos olores
Por su parte Yassir
Martínez, poblador, dijo que los conductores de muchos camiones no se preocupan
en tirar la basura dentro de los contenedores, y simplemente la botan a un lado
de ellos, “esto lo hacen a vista y paciencia de los mismos trabajadores de la
Alcaldía”.
Manifestó que el olor
proveniente de estos botaderos es insoportable, pues llegan a depositar todo
tipo de desperdicios e incluso animales muertos, lo que afecta a las personas
cuando se disponen a comer.
Desperdicio de restaurantes
En el sector del
barrio “Andrés Castro”, también se instaló otro contenedor de basura que tiene
inconformes a los pobladores. Según Franklin Guadamuz González, habitante del
sector, al lugar llegan vehículos de restaurantes a tirar todo tipo de
desperdicios, acción que debería ser controlada.
“Aquí vienen camioncitos
con los desperdicios de comida de restaurantes, eso genera fuertes malos olores
que molestan a los habitantes a la hora de comer”, comentó Guadamuz.
Comentó que las palas
mecánicas levantan mucho polvo cuando llegan a recoger la basura, y que, por
otro lado, el viento levanta todo lo que es liviano y lo riega por todas las
calles y casas cercanas.
Buena iniciativa, pero falta vigilancia
Por su parte Marcial
Carmona, habitante de Tierra Prometida, dijo que frente a su casa construyeron
un contenedor para evitar que la basura se riegue por todas las calles del
barrio, acción que ve como una gran iniciativa por parte de la comuna por el
hecho de querer cambiar las malas costumbres de las personas.
“Es una buena idea de
la alcaldía, siempre y cuando los que lleguen a botar basura lo hagan en el
interior del contenedor, hay muchos que no cumplen con eso y al final
perjudican a las personas de los alrededores, por eso deberían poner a alguien
permanente para que vigile”, finalizó Carmona.
40 puntos críticos
La Alcaldía de
Managua inició la construcción de 40 contenedores de concreto en igual número
de puntos críticos de la capital, donde existían basureros ilegales. Sin
embargo, los resultados no han sido los mejores.
"Creo se debe regular
quién bota basura en estos contenedores, y también qué clase de basura, para no
afectar con malos olores a los pobladores".
Franklin Guadamuz.
Habitante del barrio
“Andrés Castro”
"Siempre hay
personas vigilando y controlando los contenedores de basura, la Alcaldía nos
manda a controlar a los carretoneros y particulares para que no dejen los
desperdicios fuera".
Jorge Báez García.
Trabajador de la
Alcaldía
No hay comentarios:
Publicar un comentario