Luchan contra la
leishmaniasis
Por Redacción Central | - El jefe de Epidemiología del
Servicio Departamental de Salud (SEDES), Arturo Quiñones, confirmó a Radio
Kausachun Coca que a la fecha existen 132 casos de esta enfermedad en el
trópico de Cochabamba, es decir siete más que hace 15 días. “Aumentaron los
casos de leishmaniasis porque las personas estamos invadiendo los lugares de
origen de los mosquitos”, manifestó a tiempo de señalar que tanto los
habitantes de la mancomunidad de municipios del trópico, como los turistas nacionales
e internacionales, deben tomas sus previsiones
Refirió que el Sedes está en plena campaña para prevenir más
casos de esta enfermedad que se presenta entre lesiones cutáneas y mucosas o la
combinación de ambas.
El jefe de Epidemiología del Sedes indicó que la
leishmaniasis es provocada por la picadura de un mosquito que habita en los
bosques, lugares húmedos y vírgenes que no fueron explorados por el hombre.
Explicó que cuando una población invade sus nichos
ecológicos provoca que el mosquito pique a las personas que están a su
alrededor.
“La recomendación es que cuando ingresen al trópico de Cochabamba, concretamente a las ciudades provinciales o pueblos aledaños, se protejan las piernas y los brazos con ropa o alguna crema repelente, para evitar picaduras”, dijo.
“La recomendación es que cuando ingresen al trópico de Cochabamba, concretamente a las ciudades provinciales o pueblos aledaños, se protejan las piernas y los brazos con ropa o alguna crema repelente, para evitar picaduras”, dijo.
La picadura de este mosquito se asemeja a cualquier otro,
pero con la diferencia de que la herida tarda en sanar y se hace una erupción o
una úlcera.
Cuando la lesión se presenta sólo en la piel, la autoridad
de salud dijo que se conoce como cutánea, pero si el paciente no recibe
tratamiento oportuno la herida se puede manifestar en forma mucosa (en la
nariz) con afecciones al hígado.
TOMADO DE LOS TIEMPOS DE BOLIVIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario