domingo, 18 de agosto de 2013

VIOLENCIA CONTRA MUJERES

 Para combatir violencia contra mujeres hay que cambiar mentalidad masculina
Se nececita un cambio tan radical como cuando se le permitió a la mujer votar, indican expertos

Foto  Ana Inés Cibils, AFP - Para combatir la violencia contra las mujeres es necesario cambiar la forma en la que los hombres ven a las mujeres y cuando eso se logre será un cambio tan radical como cuando se logró el voto femenino, aseguró a la AFP Kwabena Osei-Danquah, del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNPFA).
"La cuestión no pasa solo por las leyes, sino por cómo hombres y niños ven a las mujeres y niñas", indicó Osei-Danquah, quien participó en Montevideo de la I Conferencia sobre Población y Desarrollo de la región, que busca examinar los progresos de las metas acordadas en 1994 en El Cairo (ICPD), básicamente en materia de derechos sexuales y reproductivos, pobreza y promoción de la salud.
"Una de las cosas de las que se habló en esta conferencia es sobre el lenguaje y cómo enseñar a los hombres y niños a redefinir la forma en la que se ven a sí mismos y ven a las mujeres y niñas", explicó Osei-Danquah, coordinador ejecutivo de la secretaría de seguimiento del ICPD Post-2014. "Hay que pensarlo en términos de derechos humanos. Como cuando se le dio el voto a las mujeres, necesitamos algo tan radical como eso, para que la gente diga que (la violencia) no está bien. Y creo que lo logramos en esta conferencia", sostuvo.
Luego de tres días de discusiones, los países de la región tenían previsto aprobar una declaración en la que acuerdan adoptar medidas preventivas, punitivas y de protección que contribuyan a erradicar la violencia contra mujeres y niñas "en los espacios públicos y privados, en particular los asesinatos violentos", pero también incrementar el acceso de hombres a información y consejería, "fomentando la construcción de nuevas masculinidades".
Para el jerarca de UNPFA, la clave está en promover la equidad en la sociedad, ya que aunque ampliamente las constituciones y leyes defienden los derechos de los seres humanos esto no siempre es así en la práctica. En materia de diversidad sexual, por ejemplo, "algunos países han realizado avances, como Uruguay, algunos países en Europa reconocen la diversidad sexual y la forma en la que los jóvenes quieren expresarse, incluso el acceso a los servicios de salud. Pero hay partes del mundo donde si eres una niña o una joven y no estás casada, no puedes tener acceso a servicios vinculados a la sexualidad", indicó.
"En muchas formas, los derechos se ven disminuidos debido a actitudes", enfatizó.
tomado de el observador de Uruguay 

No hay comentarios: