El papa Francisco establece el día mundial de oración por el
medio ambiente
El pontífice instauró que a partir de este año, el 1° de
septiembre se celebrará la "Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de
la Creación", el mismo día que ya lo hacía la Iglesia Ortodoxa El papa
Francisco tiene al medio ambiente como una de sus prioridades. Foto: Reuters
CIUDAD DEL VATICANO.- El Papa Francisco estableció hoy que a
partir de este año, los 1° de septiembre se celebrará la "Jornada Mundial
de Oración por el Cuidado de la Creación" para llamar la atención sobre
los problemas medioambientales del planeta, aprovechando la reacción mayormente
positiva a su encíclica sobre ecología Laudato si.
El Vaticano informó hoy que el pontífice, tras aceptar una
sugerencia de los dignatarios ortodoxos, instituyó para los católicos "un
día de plegarias por el cuidado de la Creación" para el 1° de septiembre a
partir de este año. Ese día también es la fecha en que la Iglesia Ortodoxa
conmemora su día de protección del medioambiente, lo que da al gesto papal un
simbolismo adicional en las relaciones entre las ramas de la Cristiandad
oriental y occidental.La decisión es la más reciente acción del Papa para
destacar las preocupaciones medioambientales antes de una cumbre crucial de la
ONU sobre cambio climático que tendrá lugar en París en diciembre."Como
cristianos, queremos ofrecer nuestra contribución para superar la crisis ecológica
que está viviendo la humanidad", declaró Francisco en una carta a dos
cardenales del Vaticano cuyos departamentos están involucrados en temas de
justicia, paz y promoción de la unidad de los cristianos.El Sumo Pontífice dijo
que el día, que será conmemorado en todas las diócesis católicas del mundo,
"ofrecerá a cada creyente y a las comunidades una valiosa oportunidad de
renovar la adhesión personal a la propia vocación de custodios de la
creación". Francisco también señaló que sería una oportunidad para
"elevar a Dios una acción de gracias por la maravillosa obra que Él ha
confiado a nuestro cuidado, invocando su ayuda para la protección de la
creación y su misericordia por los pecados cometidos contra el mundo en el que
vivimos". En junio, el Papa emitió una encíclica sobre cambio climático,
la primera dedicada al medioambiente, en la que propone una "revolución
valiente" para salvar la Tierra del consumismo, el calentamiento climático
y la destrucción. Laudato si identifica a los más débiles como las principales
víctimas del cambio climático y llama a cambiar de estilo de vida. Para el
pontífice latinoamericano, que se inspiró en San Francisco de Asís, el santo
defensor de la naturaleza y los pobres, la mala gestión del agua, la pérdida de
la biodiversidad o la desigualdad entre regiones ricas y pobres figuran entre
los mayores desafíos que tiene la humanidad.El Papa ha dicho que quiere que la
encíclica y otras iniciativas de la Iglesia influyan en la cumbre de la ONU en
París en diciembre, cuyo propósito es llegar a un acuerdo global para combatir
el cambio climático tras fracasos anteriores.El mes pasado, en una conferencia
patrocinada por el Vaticano entre alcaldes y gobernadores de grandes ciudades
del mundo, Francisco instó a Naciones Unidas a adoptar una "posición muy
fuerte" sobre el cambio climático en la cumbre. Nuevo paso del Papa en su cruzada por la ecología
Instituyó el 1° de septiembre como Jornada Mundial de
Oración por el Cuidado de la Creación ROMA (De nuestra corresponsal).- Avanza
la cruzada de Francisco para cuidar el medio ambiente, que comenzó con su
encíclica Laudato si', difundida en junio pasado. Inspirándose en una práctica
que ya realizaba la Iglesia Ortodoxa, decidió establecer también en la Iglesia
Católica una Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, que
tendrá lugar todos los 1° de septiembre. "La Jornada Mundial de Oración
por el Cuidado de la Creación, que se celebrará anualmente, ofrecerá a cada
creyente y a las comunidades una valiosa oportunidad para renovar la adhesión
personal a la propia vocación de custodios de la creación", explicó el
Papa en una carta difundida ayer por el Vaticano. "La celebración de la
Jornada en la misma fecha que la Iglesia Ortodoxa será una buena ocasión para
testimoniar nuestra creciente comunión con los hermanos ortodoxos",
subrayó el ex arzobispo de Buenos Aires. "Vivimos en un tiempo en el que
todos los cristianos afrontamos idénticos e importantes desafíos, y a los que
debemos dar respuestas comunes, si queremos ser más creíbles y eficaces",
agregó Francisco en su carta. TOMADO DE ENVIO EN RED FOROBA
No hay comentarios:
Publicar un comentario