Alerta en Misiones: gobierno autorizó a empresa destruir
reserva de la etnia Mbya
La Fundación para la Defensa del Ambiente (FUNAM) denunció que
una empresa está destruyendo una parte de la Reserva de la UNESCO Yabotí, el
único sustento de vida de una cultura que solo recientemente entró en contacto
con Occidente.
La empresa Moconá Forestal SA taló recientemente más de un
centenar de árboles de gran porte en la tierra de los Mbya Guaraní, en la
Reserva de Yabotí (300 km al este de Posadas). La organización ambientalista
exigió que se devuelva esa parte de la selva a la etnia, cuyos árboles tienen
gran importancia medicinal.
El presidente de FUNAM, el biólogo Raúl Montenegro, aseguró
que “sería una tragedia irreparable que los Mbya Guaraní y su vida tradicional
desapareciesen de las selvas del Pepirí. Irreparable para ellos, y también para
el resto de los argentinos”.
En la actualidad, las dos comunidades junto a Endepa, la
pastoral aborigen de la iglesia católica, tramitan un juicio en la Justicia de
Misiones para que la empresa Moconá Forestal S.A. devuelva las tierras del lote
8 a los Mbya. Sin embargo, “mientras el juicio sigue, los árboles van cayendo,
y la salud de los Mbya se deteriora por falta de medicamentos naturales y de
presas que ya no caen en las trampas. El ruido de las motosierras y la caída
brutal de los árboles ahuyentó la fauna nativa”, indicó Montenegro.
Artemio Benítez, cacique de la comunidad de Tekoa Yma,
agregó: “No necesitan amenazarnos para que dejemos este lugar. Saben que si nos
sacan el monte nos vamos, y eso es lo que están haciendo”.
FUNAM denunció estas irregularidades y violaciones ante la
Secretaría de Ambiente de la Nación: "se lo hicimos saber a Alfredo Reca,
responsable de las áreas reconocidas por la UNESCO, pero lamentablemente la
empresa parece ser más importante para los funcionarios que las comunidades
Mbya".
Fuente: FUNAM/Indymedia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario