martes, 29 de abril de 2014

1 ENCUESTA NACIONAL AMBIENTAL


MOSQUITOS LLEGAN A PRE CORDILLERA DE LOS ANDES


PLAN PROVINCIAL DE LUCHA CONTRA EL MOSQUITO -  INTRODUCCIÓN
 En una “importante” reunión de “especialistas en Plagas y Producción”, “interesados”, en buscar que se eviten criaderos con un nuevo proyecto y vencerlos.
A raíz de esa reunión, un medio de comunicación local coloco, (muy  buena nota), como Titulo en su portada. “MOSQUITOS Vs. SALUD”, (diariomovil.com.ar), están en busca de una “urgente” solución para combatir al Mosquito.
“Este proyecto, de estos especialistas es una nueva idea que podría evitar los criaderos en acequias urbanas”, según dijeron.
Bien, para nosotros, hablar del mosquito, es estar rápidamente, en nuestros sentidos;
MOSQUITO-PICADURAS-PICAZÓN-ENFERMEDAD
 Especialmente  en la noches de veranos, pero, últimamente se están viendo y sintiéndose durante el día, lo que si es verdad, es que las cunetas es un perfecto criadero de mosquitos, pues, el Municipio de la Capital, no hace una limpieza adecuada de la misma, hay cunetas que jamás llegan.
Como también tenemos mosquitos en los departamentos de San Juan, estos son los mosquitos departamentales, porque el mismo mosquito, no es el mismo en tamaño y picaduras, por ejemplo el mosquito de MEDIAGUA (Departamento de Sarmiento), que es, casi negro y grande, como también el de ALTO DE SIERRA (Departamento de Santa Lucia) que es el  normal de toda la provincia, casi como el de el de 9 DE JULIO, que son chicos y superan en numero, su picadura es mas intensa y en enormes cantidades,  lo que realmente llama la atención es su cantidad.
 Como dato ilustrativo, el Mosquito también fue usado para ganar guerras y fue muy efectivo para el uso que se le dio. Un científico Alemán, KLAUS REINHARDT, de la Universidad de TUBINGEN, realizo  un Plan Biológico, con mosquitos como arma letal. Buscaron un mosquito que infectaron de MALARIA, para luego infiltrar entre la líneas opositoras, este mosquito muy particular, es el ANOPHELES, una especie bien conocida por su capacidad de transmitir la MALARIA en humanos, El Mosquito, que fue usado para las guerras, también puede ser usado, en beneficio de la Comunidad, tal como lo expresamos en nuestra Propuesta.
 En nuestra Provincia  se han dado varios casos de ENCEFALITIS.
Desde hace mucho tiempo que estos “especialistas” que “luchan contra el mosquito”, se vienen juntando, bajo el Ministerio de la Producción.
En mi opinión, yo creo que se le pasan reuniéndose “calentando sillas”, porque la batalla la están perdiendo por Goleada, tal vez por eso el Medio de Comunicación coloco, “MOSQUITO Vs. SALUD”,   Pues, con todo el respeto que se merece el medio, no debería decirse así, debería decirse “MOSQUITO Vs. ESPECIALISTA EN CONTRA DEL MOSQUITO”. Yo creo que el Mosquito les están ganado 8 a 0 en el resultado Final, pues los goles del Mosquito es que gana encefalitis tras encefalitis.
 También dice el Medio, que se reúnen siempre, esperan que la gente se enferme, que el mosquito siga picando y se proliferen aun mas, y según dijeron, estos especialistas que salían en Febrero de este año, iban a salir a enseñarles a la gente a “prevenir”, cuando ya termina el verano, a no dar soluciones, sino a “prevenir”. Cosa que así hicieron en estos días de Marzo, dentro del Centro Cívico, llamaron a la inocencia de los chicos para que repartan los volantes. Manifestando lo que todos los años lo hacen.
“Son extraordinarios”, ya, hacen 6 años con este 7, que se están reuniendo. En realidad yo no conozco a ninguno de ellos, por ejemplo el Ing. CARRIZO PAEZ, dice cada año lo mismo, que, NO ENCUENTRAN SOLUCIÓN AL TEMA, como también lo dice a través de la Ing. PANTANO. Hasta cuando lo van a seguir diciendo, además, que van a instalar un PLAN DE MANEJO URBANO Y RURAL. ¿CUANDO LO HARÁN?
 Seguramente lo harán cuando el mosquito haya arrasado a la población  humana y aumentado su propagación, hoy estamos como en la selva, que el mosquito mata a los animales, que ya no saben que hacer de tanto correr, para no morirse y aun así el mosquito los mata.
 Pero para nosotros, que somos seres humanos, que tenemos razonamiento, tenemos personas con títulos universitarios, como Arquitectos, Licenciados, Ingenieros, etc. Dicen siempre lo mismo que: BRINDARAN HERRAMIENTAS A LOS MUNICIPIOS.
También Dicen, que es: MUY IMPORTANTE LA COLABORACIÓN DEL VECINO, al que jamás invitan, ni siquiera a las ONGs, EN UNA DE ESAS, una ONG tenga algo importante para aportar, en esta lucha, tampoco la invitan, tal vez habrá temor, y algunos de los invitados comience a tener mas protagonismos.
Aunque se cansan de repetir que: TODO TENEMOS UN ROL QUE CUMPLIR,
¿PERO COMO?
Si jamás invitan a nadie a participar en sus encuentros. CARRIZO PAEZ (no se si es ING), en sus comentarios estaba muy contento, porque dijo:
HASTA AHORA, NO SE PRODUJO NINGÚN CASO MAS DE ENCEFALITIS COMO AQUEL 2011.
Entonces que esta esperando, que vuelva el 2011.
 El tema que pretenden implantar, es el “riego por goteo del arbolado publico”.
En mi opinión sea cual fuere el sistema, mi experiencia me dice que, donde haya humedad, hay una nube de mosquitos, ni hablar de puentes y pasantes. Yo le diría al Ing. DEL BONO (todos aparentemente son Ingenieros), que al parecer es el encargado del sistema por goteo, en mi opinión, solo pronostica y dice lo que todos ya sabemos, que el mosquito no  solo pica sino que complica, todo el sistema sanitario y productivo de la Provincia.
 Nos gustaría ser invitados para aportar lo que sabemos, para explicar en detalle en que consiste este Plan, creemos tener algunas ideas al respecto, que queremos compartir para que entre todos encontremos la solución  de fondo y podamos vencer al enemigo que es muy poderoso y no hay que subestimarlo,
 ANDRES MERENDA
Presidente , Red Provincial de O.N.Gs. de San Juan
Argentina Telefono celular Nº 0264-154867998

DÍA INTERNACIONAL DE CONCIENCIA POR EL RUIDO


Día Internacional de Conciencia sobre el Ruido  Doraldina Zeledón Úbeda
El Día Internacional de Conciencia sobre el Ruido se celebra el último miércoles de abril. El objetivo es informar sobre sus efectos en la salud y en los derechos humanos.
Este enemigo invisible deteriora la salud física, síquica y social: desde estrés, irritabilidad, molestias, dolor de cabeza, insomnio, náuseas, mareos, hasta problemas del corazón. Afecta la tranquilidad, los derechos humanos, la comunicación; genera conflictos entre vecinos.
¿Qué hacemos en Nicaragua? Los medios de comunicación han hecho bastante, especialmente la radio, como La Primerísima. Hace unos años, Radio Universidad, y otros. También, algunos reportajes por televisión. Además, El Nuevo Diario y La Prensa; en un congreso me dijeron que era admirable que publicaran constantemente sobre el tema.
Hay acciones jurídicas que van floreciendo. Me refiero a las ordenanzas que incluyen el ruido, como las de Managua y Granada. El Código Penal está en deuda, pues lo ve como una simple falta. También el programa Vivir bonito da una pinceladita al problema. No se puede vivir bien, bonito y saludable en un ambiente ruidoso.
También hay algunas monografías. Los estudiantes se entusiasman mucho; pero a veces hay demasiado texto que no va con el objetivo, copias sin citar las fuentes, etc. Parece que falta que los tutores se involucren más. Me satisface el interés que demuestran los alumnos, pero algunos dicen que les cuesta abordar el tema, y que hay tutores que les piden cambiarlo. También hay profesores que motivan.
En este día, en algunos países se hace un minuto de silencio. Probemos aquí. Reflexionemos durante ese minuto sobre nuestro actuar: ¿Qué actividades ruidosas hacemos que molesten a nuestros vecinos? ¿Qué hacemos como empresa para que trabajadores y usuarios tengan un ambiente sonoro saludable? ¿Cómo protegemos a las embarazadas? ¿Los parlantes en mi tienda, atraen clientes o los corren? ¿Qué hacemos como universidad? ¿Qué hacemos los usuarios del transporte ante la música y las películas que nos obligan a escuchar?  ¿Que hace el Ministerio de Salud? ¿Los médicos, tomamos en cuenta el ambiente ruidoso de los pacientes? Y así, cada quien a meditar sobre lo que hace. Y si nada hace, empezar ahora.
 Aquí algunas formas de conducta para no generar ruido: bajemos el volumen a los equipos de sonido, mi música es para mí, no para el vecino. Hablemos en voz baja, no tiremos las puertas, evitemos usar electrodomésticos y herramientas en horarios de descanso, como licuadoras, martillos. No instalemos lavadoras o aires acondicionados pegados a dormitorios, propios o vecinos; ni la jaula de la lora, que debería estar libre. TOMADO DE ENVIO DE DORALDIÑA EN RED DE PRENSA AMBIENTAL 

MUERTOS EN EEUU POR TORNADOS


 Cifra de muertos por tornados en Estados Unidos aumenta a 29 Alabama y Misisipi son los estados más afectados por el temporal que se registra desde el pasado domingo Louisville, Misisipi. (AP)
Athens (EEUU) (DPA). Nuevos tornados en los estados norteamericanos de Alabama y Misisipi causaron el lunes varios muertos, mientras que el mal tiempo afecta a unos 75 millones de personas.
En un tercio del país las autoridades decretaron para hoy alertas por tormentas, con los estados Alabama y Misisipi como los más afectados.
La emisora CNN señaló que en un campamento de caravanas (casas rodantes) en Athens, Alabama, murieron dos personas, mientras que otras dos perecieron en Lincoln County, Tennessee. En Misisipi hubo al menos ocho muertos, según un miembro de los equipos de emergencia.
Con ello, el número de muertos por los tornados y tormentas aumentó desde el domingo a al menos 29 en seis estados del país. Algunos medios con cifras diferentes los estiman en 21.
Las tormentas dejaron además graves daños. Hubo tornados que destrozaron localidades enteras, árboles caídos destruyeron casas y vehículos y cortaron las líneas eléctricas.
Los gobernadores de Alabama y Georgia decretaron el estado de emergencia en todo su territorio. También hoy habrá nuevos tornados. TOMADO DE EL COMERCIO DE PERU 

VEDA DE AGUA EN QUINTANA ROO MÉXICO


 Cinco municipios de Q. Roo, en veda de agua
Se prohíbe el aprovechamiento del vital líquido adicional a lo establecido en cada región.
Tratan de frenar la afectación a la sustentabilidad hidrológica en las ciudades. (Israel Leal/SIPSE)
Esmeralda Espinoza/SIPSE CANCÚN, Q. Roo.- Quintana Roo no se escapa de la lista de 146 zonas de México, en las cuales está restringida la extracción de agua subterránea, al estar presente dentro del padrón de veda del Sistema Nacional de Información del Agua (SINA) con  cinco de sus 10 municipios.
Una zona de veda es un área específica de cuencas hidrológicas o acuíferos en la que no está autorizado el aprovechamiento de agua adicional a lo establecido legalmente en cada región y es un mecanismo utilizado para contrarrestar el deterioro del agua, ya sea en cantidad o calidad y con ello frenar la afectación a la sustentabilidad hidrológica, explica la Ley de Aguas Nacionales.
Categorías de veda
Son tres tipos de veda: nivel (I) zonas en las que es imposible aumentar las extracciones por el peligro de agotar los mantos acuíferos. Nivel (II) zonas en las que la capacidad de los mantos acuíferos sólo permiten extracciones para usos domésticos y el nivel III es para las zonas en las que la capacidad de los mantos acuíferos permite extracciones limitadas para usos domésticos, industriales, de riego y otros.
Quintana Roo se encuentra en la segunda y tercera categoría, Benito Juárez, Solidaridad, Cozumel y Tulum en veda nivel II y Othón P. Blanco en el nivel III, es decir el de menor problemática afirma el SINA. Tomado de novedades deq quintana roo México 

SANEAMIENTO EN URUGUAY buscan financiación


Cinco barrios buscan financiar unas 800 conexiones al saneamiento
El intendente departamental Bertil Bentos y el director general de Obras de la Comuna, Dr. Nicolás Olivera, recibieron en la Sala “Ing. José Acquistapace” a una nutrida delegación de integrantes de la Mesa Coordinadora por el Saneamiento de Paysandú.
El propósito de este grupo de trabajo es tratar de solucionar a los vecinos el costo que insumirán las obras que se requieren en el interior de sus viviendas para conectarse a la red de saneamiento, lo que OSE denomina “conexión intradomiciliaria”. Se trata de obras que deben atenerse a una serie de requerimientos técnicos y que debe realizarlas cada vecino.
Al tratarse de trabajos distintos en cada vivienda, no es posible calcular un costo estándar para un trabajo de este tipo, pero los valores suelen oscilar entre los 10 mil y los 15 pesos. En la coordinadora están representados vecinos de los barrios La Curtiembre - Casa Molle, El Roble, Delpero, Felippone y Bicudo y Gamundi-Solari, en los que las obras del alcantarillado están comenzado o están previstas en breve plazo.
Carlos Ruiz, integrante de la Coordinadora, vecino de La Curtiembre – Casa Molle, señaló a EL TELEGRAFO, que en el conjunto de los cinco barrios deberán realizarse unas 800 conexiones. Para la
coordinadora debería pensarse en aplicar un sistema que permita financiar las conexiones de forma que no se le encarezca a los vecinos.
“Por ejemplo como en UTE hay opciones de financiar paneles solares, opciones que mejoran la calidad del agua caliente, nosotros podemos ver que puede haber una opción en el Estado que pueda financiar lo de las conexiones intradomiciliarias y abarcar a la mayoría de la gente, darle esa opción”, indicó Ruiz.
Antes que a la Intendencia habían llevado su planteo a la gerencia local de OSE. “Le manifestamos lo mismo que al intendente, porque en esto del saneamiento somos tripartita: OSE, intendencia y vecinos. Lo que vemos al hacer un balance de cada reunión a la que vamos es que hay opciones, es cuestión de hablar, de ultimar detalles, reglamentar. Hay una reglamentación de OSE que es del año 1936, estamos en el 2014 y creo que hay como 15, 16 millones de dólares invertidos (en la red de saneamiento). Queremos que se usen y se usen bien”.
OPCIONES
El director de obras de la Intendencia, Nicolás Olivera, dijo a los vecinos que la Intendencia de Paysandú no es partidaria de aplicar un acuerdo que OSE tiene con otras comunas para llevar a cabo estas obras, por considerar que la financiación se hace muy cara por los elevados intereses y prefirió buscar algún mecanismo alternativo.
Una de las opciones que tiró sobre la mesa fue la de negociar con el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente una partida en condiciones similares a las que rigen el programa de rehabilitación urbana: un monto de hasta 50 mil pesos, pagadero en hasta 60 cuotas en Unidades Indexadas, sin interés y con un subsidio de 30% adicional.
Otra opción que se planteó en el intercambio fue la posibilidad de utilizar recursos que los barrios tienen asignados a través del presupuesto participativo. Sin embargo en el caso de algunos de los barrios esos fondos ya están comprometidos ante la propia OSE, según se indicó.
OBLIGATORIO
La ley 18.840, del 23 de noviembre de 2011 establece la obligatoriedad de conectarse a las redes públicas de saneamiento para todos los inmuebles con frente a las mismas, estableciendo que podrán ser pasibles de sanción aquellos propietarios y promitentes compradores que no procedan a conectarse en el plazo de dos años. TOMADO DE EL TELEGRAFO DE URUGUAY 

RECICLAJE MEJORAN EN COLOMBIA


 Con cuarta ruta de aseo, sí se mejoró el reciclaje
Cabe destacar que los operarios autorizados por el AMB están uniformados con prendas que tienen el logo de Bello Renacer. En los primeros días irán acompañados de funcionarios del AMB y la Policía.(Foto:
Jaime del Río Quiroga /
Según cifras preliminares ofrecidas por Bello Renacer, ayer se recogieron 1.280 kilos de material reciclable en los barrios Villa Candado, Malpaso y Porvenir. El objetivo es llegar en un mes a las 4 toneladas semanales en esos sectores.
1.280 kilos de reciclaje se recogieron durante la cuarta ruta de aseo en Bucaramanga
A pesar del escepticismo que reinó en gran parte de la comunidad, los habitantes de los barrios Villa Candado, Malpaso y Porvenir le cumplieron a la ciudad y recolectaron ayer 1.280 kilos de material reciclable.
Estos fueron los primeros sectores beneficiados con la prueba piloto de la cuarta ruta de aseo, que se implementará por un mes en el suroccidente de la ciudad.
Según el gerente de la cooperativa Bello Renacer, Gonzalo Mejía Pico, la jornada de ayer fue todo un éxito, pues la medida fue bien recibida entre la comunidad y muchos ‘aplaudieron’ la recuperación de la tercera ruta de recolección de residuos ordinarios.
“La gente estaba muy contenta. Al principio estaban incrédulos, no creían lo de la cuarta ruta de aseo, pero con el tiempo fueron más receptivos y dijeron estar comprometidos con el esquema, siempre y cuando les cumplieran con la tercera ruta de residuos ordinarios”, dijo el funcionario.
Se cumplen expectativas
La jornada inició muy temprano, a las 7:00 de la mañana, en Villa Candado, donde los operarios de Bello Renacer llegaron acompañados de funcionarios del Área Metropolitana de Bucaramanga, la Policía Nacional y las tres empresas de aseo que operan en la zona (Proactiva, Limpieza Urbana y Rediba).
Ellos hicieron un trabajo previo de perifoneo y ‘socialización’, donde le ratificaron a la comunidad el inicio de la cuarta ruta de aseo y respondieron preguntas y escucharon sugerencias.
“Les aclaramos que la tarifa del aseo no iba a subir y les recordamos la forma como deben sacar el reciclaje, es decir, sin residuos orgánicos y en el mismo sitio donde ponen la basura normal”, dijo Mejía Pico.
“Nosotros esperamos recoger 4 toneladas por recorrido diario, si bien iniciamos con 1.280 kilos, creemos que es un buen comienzo, pues la gente estaba incrédula y muchos no tenían listo el material”.
Además, el reciclaje que recolectaron ayer no estaba contaminado, ni mezclado con residuos orgánicos, por lo que es de mejor calidad y se va a poder vender a mejor precio.
El líder de los recicladores explicó que lo más importante es que se dejó sembrado el mensaje en la comunidad y que la mayoría se comprometió a tener separado el reciclaje la próxima semana.
El recorrido de hoy
La ruta del reciclaje visitará hoy, a partir de las 7:00 de la mañana, los barrios Dangond, Toledo Plata, Campo Riviera, Campo Real, Villa Sara y Los Robles (Comuna 11).
Mañana será el turno de Condado de Gibraltar, Altos de Fontana, Coaviconsa, Torres de Coaviconsa, Igsabelar, Santa María, Manuela Beltrán y Las Delicias.
Cabe destacar que del cumplimiento de las expectativas de recolección en estas zonas depende que se pueda replicar la cuarta ruta en el resto del área. TOMADO DE LA VANGUARDIA DE COLOMBIA http://www.vanguardia.com/santander/bucaramanga/257551-con-cuarta-ruta-de-aseo-si-se-mejoro-el-reciclaje..

CÁNCER DE VEJIGA POR MEDICAMENTO PARA DIABETES


Farmacéutica fue sancionada con US $9.000 millones por medicamento contra la diabetes
La multimillonaria cifra se le impuso a la multinacional Takeda y su socia Eli Lilly por ocultar los riesgos de salud que genera 'Actos'.
Por: Redacción Vivir
Luego de comprobar que Takeda Pharmaceuticals y Eli Lilly, su socia en Estados Unidos, ocultaran los riesgos de contraer cáncer de vejiga que genera Actos, su medicamento contra la diabetes, un jurado de
Lafayette (Louisiana) les impuso una millonaria multa que, en total, US $9.000 millones. A Takeda, la más grande farmacéutica de Asia y cuya sede está en Tokio, Japón, le corresponderá pagar US $6.000 millones.
La sanción es una de las más altas impuestas a una multinacional y abre las puertas para que, después de este juicio, se compensen cientos de casos similares que empezaron a aparecer luego de 1999, cuando el fármaco entró al mercado americano.
Al poco tiempo de haberlo hecho, Actos, que resultó ser una de las mejores opciones para tratar la diabetes de tipo 2, se convirtió en uno de los más populares de la compañía japonesa. Incluso, en 2008, su mejor año en ventas, logró recaudar en el mundo US $3.850 millones. Se calcula que, a lo largo de esta década pudo haber generado ingresos por US $16.000 millones.
Pero bastó un par de años más para que empezara a asociársele con problemas de salud. De hecho, este juicio en Lafayette, que duró alrededor de dos meses, era el cuarto que se llevaba a cabo en EE.UU. Y aunque aún no se sabe con certeza la manera en que se fijará el pago de la empresa japonesa a los 2.700 demandantes, se espera que empiecen a avanzar procesos similares en Nevada e Illinois.
Ya en otra ocasión el mismo jurado había otorgado US $1.500 millones en daños compensatorios a Terrence Allen, quien por culpa del medicamento desarrolló cáncer de vejiga.
Sin embargo, las directivas de las farmacéuticas rechazaron la decisión. En un comunicado aseguraron que van a recurrir a todos los medios legales para hacerle frente a la multa. Dijeron, además, que son capaces de demostrar que actuaron de forma responsable al informar al público sobre los riesgos asociados a Actos, medicamento que hace dos años había sido suspendido en Francia y Alemania.
Y pese a que la medida es histórica por ser una de las más altas impuestas a alguna farmacéutica, es posible que el Tribunal Supremo de Estados Unidos rebaje el monto de manera significativa tal y como ha sucedido con otras empresas. Una sanción de US $5.000 contra ExxonMobil, por ejemplo, quedó en US $500 millones.
No obstante, los resultados del fallo ya empezaron a verse: Takeda perdió un 5% su capitalización bursátil en el mercado de Tokio, mientras que Eli Lilly, encargada de comercializar Actos en EE.UU, México y Canadá, tuvo tropiezos en la jornada en Wall Street. Tomado de el espectador de Colombia 

EPITELIO DE RETINA , re pregramacion despues de injurias


Reprogramming of the chick retinal pigmented epithelium after retinal injury
Agustin Luz-Madrigal, Erika Grajales-Esquivel, Alexander McCorkle, Ashley M DiLorenzo, Karla Barbosa-Sabanero, Panagiotis A Tsonis and Katia Del Rio-Tsonis
Author Affiliations
For all author emails, please log on.
BMC Biology 2014, 12:28  doi:10.1186/1741-7007-12-28
Published: 17 April 2014
Abstract (provisional)
One of the promises in regenerative medicine is to regenerate or replace damaged tissues. The embryonic chick can regenerate its retina by transdifferentiation of the retinal pigmented epithelium (RPE) and by activation of stem/progenitor cells present in the ciliary margin. These two ways of regeneration occur concomitantly when an external source of fibroblast growth factor 2 (FGF2) is present after injury (retinectomy). During the process of transdifferentiation, the RPE loses its pigmentation and is reprogrammed to become neuroepithelium which differentiates to reconstitute the different cell types of the neural retina. Somatic mammalian cells can be reprogrammed to become induced pluripotent stem cells (iPSCs) by ectopic expression of pluripotency inducing factors such as Oct4, Sox2, Klf4, c-Myc and in some cases Nanog and Lin-28. However, there is limited information concerning the expression of these factors during natural regenerative processes. Organisms that are able to regenerate their organs, could share similar mechanisms and factors with the reprogramming process of somatic cells. Herein, we investigate the expression of pluripotency inducing factors in the RPE after retinectomy (injury) and during transdifferentiation in the presence of FGF2.
Results
We present evidence that upon injury, the quiescent (p27Kip1+/BrdU-) RPE cells transiently dedifferentiate and express sox2, klf4 and c-Myc along with eye field transcriptional factors and display a differential up-regulation of alternative splice variants of pax6. However, this transient process of dedifferentiation is not sustained unless FGF2 is present. We have identified lin-28 as a downstream target of FGF2 during the process of retina regeneration. Moreover, we show that overexpression of lin-28 after retinectomy was sufficient to induce transdifferentiation of the RPE in the absence of FGF2.
Conclusion
These findings delineate in detail the molecular changes that take place in the RPE during the process of transdifferentiation in the embryonic chick, and specifically identify Lin-28 as an important factor in this process. We propose a novel model in which injury signals initiate RPE dedifferentiation, while FGF2 up-regulates Lin-28, allowing for RPE transdifferentiation to proceed. TOMADO DE ENVIO DE BCM 

ROPA AL CONTENEDOR DO LIXO

 Centenas de peças de roupas são descartadas em contêiner de material reciclável
Foto: Leandro Carvalho
Roupas e sapatos apareceram na Central Diferenciada de Lixo, no bairro Hidráulica
Foto As roupas e os sapatos apareceram, na manhã desta seguda-feira (28), dentro de um dos contêineres da Central Diferenciada de Lixo do bairro Hidráulica - local que serve para o descarte de materiais recicláveis.
De acordo com moradores das redondezas, que foram conferir a cena inusitada ainda no início da manhã, parte do material também estava no chão, ao lado do contêiner. Um dos primeiros a chegar à Central, o servidor da Secretaria de Controle e Serviços Urbanos (SMCSU), Miguel Freitas, de 53 anos, ficou impressionado com a quantidade de roupas jogadas no lixo. “Há 35 anos trabalho aqui, e nunca tinha visto nada igual. Temos tantas entidades na cidade que arrecadam agasalhos para repassar aos mais necessitados. É uma pena”, disse.
 Entre os que analisavam o amontoado de blusas, calças, roupas infantis e calçados, estavam pessoas como dona Ana Joana, de 73 anos. Utilizando uma sacola, a dona de casa levava a segunda remessa de peças que irão incrementar o vestuário de inverno da família. “Tem roupas boas e tem muita gente precisando. Só lamentamos a forma como foi posto aqui”, salientou. O autônomo Adão Jorge, de 51 anos, acompanhava o garimpo de outros moradores que chegavam. Ele também levou para a casa roupas infantis e adultas. “São praticamente novas, sem uso”, disse.
 Com intuito de ajudar a quem precisa, o grupo do Lixo ao Luxo arrecadou do contêiner cerca de 300 peças de roupas e, aproximadamente, 50 pares de sapatos. A missão do voluntariado será lavar cada peça de roupa e cada par de sapato – tornando-os dignos para a distribuição. “Depois de lavados, levaremos os donativos até os locais carentes do Município, como a Ilha dos Marinheiros, Torotama e Castelo Branco”, enfatizou a voluntária Jane Matos.
 Apesar de surpreender e, até mesmo, chocar, o descarte de roupas e sapatos é permitido na Central, segundo o secretário de Município de Controle e Serviços Urbanos, Nilson Pinheiro. “É uma unidade de descarte de materiais, não podemos proibir que isso ocorra. Mas, com certeza, é um ato questionável já que a pessoa poderia ter feito a doação à alguma entidade filantrópica”, disse.
Por Karoline Avila

PISCICULTURA EN BOLIVIA

PRODUCCIÓN El tambaquí y el tambacú son las variedades más exitosas. Hay 750 estanques y cada uno con 1.200 a 1.500 alevines en los cinco municipios productores
Piscicultura en el trópico crece en 57% en dos años
Por Ibeth Carvajal - El pisciultor, Gualberto Sánchez (der.), con uno de los ejemplares de su producción, en Villa Tunari. - Daniel James La piscicultura resurge en el trópico en los últimos dos años. Hasta 2012, había alrededor de 477 estanques a cargo de 237 familias. Actualmente, esa cantidad subió a 750 estanques, según datos brindados por el jefe de la Unidad de Desarrollo Productivo y Económico de la Mancomunidad de Municipios del Trópico, Gualberto Rodríguez.
Villa Tunari, Chimoré, Puerto Villarroel, Shinahota y Entre Ríos son los municipios del trópico en los que se desarrolla esta actividad.
Cada año se cosecha al menos 40 toneladas de pescado, resultado tanto del trabajo de los piscicultores que trabajan de forma privada como de los que tienen apoyo de otras entidades, señala Rodríguez.
Mientras que los piscicultores privados cosechan 10 toneladas, los piscicultores que reciben ayuda de la mancomunidad y del Fondo Nacional de Desarrollo Alternativo (Fonadal) cosechan las restantes 30 toneladas.
Rodríguez se excusa de no tener datos más precisos por municipio debido a que "se están procesando" y es preciso esperar a que terminen los proyectos en piscicultura hasta mediados de este año, explica.
Este medio realizó una visita a la comunidad Mariscal A, distante a 41 kilómetros del centro urbano de Villa Tunari, la cual  forma parte del proyecto de piscicultura de Fonadal.
El lugar se caracteriza porque los suelos son gredosos y poco aptos para la agricultura, entonces la piscicultura fue la opción para muchos comunarios como Gualberto Sánchez Calicho, quien optó por dedicarse a la piscicultura desde hace un año.
“Casi me desanimo, porque la capacitación ocupaba mucho tiempo”, comenta Sánchez, quien a la fecha cuenta con dos estanques. Hay estanques que miden 100 metros de largo por 20 a 80 metros de ancho.
El piscicultor comenta que en lo que más se gasta es en la comida de los peces ya que el alimento para crecimiento, desarrollo y engorde cuesta entre 300 a 600 bolivianos.
Los 649 afiliados de los siete sindicatos de la central Mariscal A requieren mayor financiamiento para solventar la alimentación de los alevines y excavar más estanques.
"Lo que pasa es que el sector piscícola a la fecha se ha convertido en otra alternativa para el desarrollo económico", señala el dirigente de la central, Macario Moscoso.
Salir del mercado local
“Sólo en Villa Tunari, cada año se cosecha 20 toneladas de pescado”, destaca el oficial mayor de Cultura de Villa Tunari, Juvenal Peredo, lo que convierte al municipio en un potencial de la piscicultura.
Peredo informa que, para este año, el municipio tiene un presupuesto de 522.148 bolivianos para proyectos de piscicultura, que contemplan la construcción de 25 estanques, cada uno con  1.200 a 1.500 alevines (crías de peces).
Explica que la Alcaldía atiende los proyectos de piscicultura a través de los sindicatos y organizaciones sociales, quienes vieron la necesidad de apoyarse económicamente con otras alternativas, porque "sólo con la producción de la coca no sustentan a sus familias”.
Es así que, aparte de los estanques que ya están en construcción, los piscicultores demandaron 150 más. Además, ahora son los mismos piscicultores quienes construyen sus estanques y tienen la colaboración de otras instituciones como la Unidad de Desarrollo Económico Social del Trópico (Udestro) y la Gobernación de Cochabamba, que durante el primer semestre de este año entregará 80 estanques.
A pesar de que el mercado para la piscicultura del trópico es local, lo que se prevé es llegar a las principales ciudades del país.
Actualmente, los piscicultores que reciben ayuda de los municipios venden su producción en los mercados del trópico, además de ofrecerla a los restaurantes y hoteles. Mientras que los piscicultores privados, comercializan el 50 por ciento del pescado en el departamento de Santa Cruz, un 40 por ciento en Cochabamba y el resto en el mercado local.
Producción
• Puerto Villarroel cuenta con 336 estanques, de cuya producción se benefician 122 familias.
• Chimoré tiene 47 estanques y 31 familias beneficiarias.
• Entre Ríos posee 47 estanques con 46 familias beneficiarias.
• En los municipios de Shinahota y Villa Tunari, en total, hay 38  familias beneficiarias.
Estos datos corresponden al informe anual 2012 de la Mancomunidad de Municipios del Trópico, ya que a la fecha aún se procesa información actual.
TRABAJO MANCOMUNADO
Inversiones
Beneficiando directamente a 40 familias, el Fonadal invirtió un total de 522.148.000 bolivianos para el municipio de Villa Tunari. Apoyo económico brindado durante las gestiones 2009 hasta el 2013.
La ayuda consistió en la construcción de 25 estanques; la dotación de equipos y herramientas; dotación de 25 mil alevines, que son crías de peces, en especial las de tambaquí y tambacú; dotación de insumos, con estuco, fertilizante y alimento balanceado. Además de la asistencia técnica con un experto piscícola durante la ejecución del proceso.
Mientras que en Chimoré hay alrededor de 80 estanques piscícolas, cada uno con una producción de 1.000 kilos de pescado al año, informó el alcalde de ese municipio, Víctor Blanco Durán.
En Chimoré destaca el Complejo Agroindustrial 7 Cachoeiras, con cerca de  20 estanques piscícolas en una sola propiedad.
Técnicos "comunitarios"
Los proyectos del Fonadal en el trópico “son bien acogidos” porque los técnicos que socializan el trabajo de la institución son profesionales de las mismas comunidades, lo que genera confianza, resalta la responsable de comunicación del Fonadal, Esther Quispe.
FOMENTANDO LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y PISCÍCOLA
Con la participación de las organizaciones sociales de los cinco municipios del trópico y con el apoyo de las autoridades municipales, el Fondo Nacional de Desarrollo Alternativo (Fonadal) invirtió más de 3.473 millones bolivianos en el rubro de la piscicultura, desde 2009 hasta 2013.
El apoyo económico fue destinado a la compra de material de trabajo para la crianza de peces, como también para la capacitación de los técnicos.
“Con los proyectos de desarrollo integral, los compañeros del trópico no (es que) dejan de producir la hoja de coca", pero sí se fomenta la producción en otros rubros y ésa es una alternativa más, señala el presidente de la Mancomunidad de Municipios del Trópico de Cochabamba, Rimer Ágreda Claros.
Por su parte, el director ejecutivo de la mancomunidad, Víctor Cadima, destaca que, este año, Fonadal apoyará con la producción de piña y palmito, por lo que beneficiados y autoridades deben utilizar los recursos de forma coordinada.
Para ello, se dispone de 7 millones de euros que se distribuirán a los gobiernos municipales del trópico, tanto de Cochabamba como de La Paz, a través de los fondos concursables. Para acceder a estos recursos, los gobiernos municipales deben presentar proyectos de apoyo a la producción de cítricos, piscicultura, avicultura y apicultura.
Inversiones
• En el municipio de Puerto Villarroel, el Fonadal invirtió más de 1.129 millones de bolivianos.
• En el de Villa Tunari, más de  500 millones de bolivianos.
• En el de Shinahota, también más de 500 millones de bolivianos.
• Estas inversiones se realizaron entre 2009 y 2013, haciendo un total de más de 3.473 millones de bolivianos. Los municipios pusieron 20 por ciento de contraparte para construir el centro de producción de alevines.
PROMOCIÓN: LA MANCOMUNIDAD DEL TRÓPICO PROMUEVE CUATRO FERIAS "GRANDES" DEL PESCADO
Ferias promueven el turismo regional
Con el objetivo de promocionar la gastronomía y turismo de la región del trópico, cada año se  realizan al menos 20 ferias en los cinco municipios y cuatro están enfocadas a la piscicultura. Además de otras pequeñas ferias que se hacen en las comunidades.
Las actividades se inician con la feria piscícola de Chimoré que se realiza a mediados de abril; en agosto  se realiza la feria del pescado en Villa Tunari; en septiembre, el festival de pesca deportiva en Puerto San Francisco y en octubre, hay una feria en Puerto Villarroel.
Las más visitadas
El responsable de la unidad de turismo de Chimoré, Pablo Salguero, señala que la feria del pescado de Chimoré es una de las más visitadas porque se ofrece la visita a estanques piscícolas bajo la modalidad del “pesque y pague”.
Otra feria de alto impacto es la de Villa Tunari, que la gestión pasada logró congregar a más de 4 mil visitantes.
En estas actividades se ofertan los pescados que son resultado de la cosecha que es apoyada por el Programa de Apoyo Presupuestario Sectorial (PAPS),que se ejecuta con financiamiento de Fonadal.
La cooperación que se ofrece a los productores se enmarca dentro de los denominados "enfoques programáticos sectoriales", cuya principal característica es la transferencia de recursos.
Los fondos concursables ayudan al trópico de Cochabamba con el financiamiento de un total de 291 proyectos; a los Yungas  de La Paz con 165; a las denominadas zonas expulsoras (de hoja de coca) con 10 y a las zonas de riesgo con 68 proyectos, haciendo un total de 534 proyectos.
El clima húmedo, cálido y biodiverso de los cinco municipios del trópico hacen el marco ideal para el éxito de las ferias piscícolas que se organizan en la región. TOMADO DE LOS TIEMPOS DE BOLIVIA 

DÍA DEL ANIMAL


COLABORACION CONTRA EL MALTRATO
En el Día del Animal proteccionistas piden ayuda y concientización
Desde distintas asociaciones y grupos en favor de los derechos de los animales indicaron que el rescate de perros, gatos y caballos es una labor dura de todos los días.
En algunos casos los voluntarios señalan que los problemas son la falta de ayuda oficial, los lugares donde atender los casos de maltratos y los recursos.
Desde hace más de 60 años todos los 29 de abril en la Argentina se celebra el Día del Animal, pero a pesar de ello en las agrupaciones proteccionistas locales señalan que la protección, rescate y cuidado de los
animales es una tarea ardua de todos los días. Voluntarios manifestaron la necesidad de contar con apoyo del Estado y una mayor concientización de la sociedad sobre los derechos de perros, gatos, caballo, entre otras especies, ante la gran cantidad de casos de maltrato, abandono y agresiones.
Los casos de maltrato contra perros, gatos y caballos son una constante diaria en los barrios y los distintos grupos proteccionistas y de voluntarios piden colaboraciones a la sociedad.
“Actualmente los inconvenientes por los que atravesamos son la falta de ayuda por parte del Estado, ya sea la Municipalidad como la Provincia, y la concientización de la sociedad en cuanto a los casos de maltrato y violencia”, señaló a El Litoral Susana Pérez, una de las voluntarias de la agrupación proteccionista Rabitos Felices. “La gente nos ayuda con colaboración económica y en algunos casos con las adopciones, pero se trata de un trabajo arduo de todos los días”, añadió.
Asimismo, la agrupación también posee otros problemas particulares. “En nuestro caso tenemos el inconveniente del refugio debido a que debemos devolverlo y no contamos con un lugar propio donde albergar a los casi 50 perros que rescatamos de la calle y del maltrato”, señaló Susana.
La imposibilidad de contar con un espacio físico propio impide a la agrupación sumar más animales rescatados e iniciar campañas más grandes.
En tanto, a través de las redes sociales las distintas organizaciones, agrupaciones y voluntariados proteccionistas de los animales realizan campañas diarias y transmiten infomación sobre los casos de maltrato animal contra perros, gatos y caballos. Dentro de las agrupaciones se encuentran el Movimiento Argentino de Protección Animal de Corrientes (Mapac), Grupo Patitas, el Carrito Mascotero, el Hogar de Tránsito Canino Rufo, Mariposas y Huracanes y los Rabitos Felices, entre otros.
Por ejemplo, mediante su perfil en facebook, Mapac da a conocer diariamente los casos de maltrato animal a los que deben acudir y asistir de manera voluntaria y sin aportes del Estado. En varias oportunidades los miembros de Mapac -así como quienes integran las demás agrupaciones- manifestaron su repudio contra la tracción a  sangre mediante los carros y los casos de violencia contra los animales, algunos de los cuales son crueles.
Las campañas de adopción responsable de los cientos de perros y gatos rescatados de la calle también forman parte de las actividades voluntarias, y los animales esperan poder encontrar un hogar y cariño humano. Tomado de el litoral de ctes ar 

lunes, 28 de abril de 2014

DE AMORES Y MASCOTAS Presentación del libro


Presentación de los libros “De Amores y Mascotas” en sus tres volúmenes unificados. 2008 – 2010 y 2011
Para el día miércoles 29 de abril a hs. 19,00 - Galería el Palacio - 1er. Piso. Salta
El día 29 de abril se conmemora el día del animal, en tal sentido y haciendo honor a nuestra fauna natural y su preservación se presentará esta obra literaria dirigida justamente a ese amor que sentimos por aquellos animales que nos acompañan y hasta muchas veces nos rescatan de la tristeza y de la soledad.
Serán sus presentadores : la prof. Zarela Arauz y  Dn. José de Guardia de Ponté Presidente de la Academia del Folklore de Salta y Coordinador Nacional del COFFAR.
Miriam Carrizo Moreno es una escritora, poeta que tienen por característica fundamental  rescatar las historias vividas por ella y por otros de estos seres que brindan tanta alegría y bienestar.
Miriam nació en la ciudad de Tartagal, provincia de Salta aunque permaneció más en esta Capital. Está integrada al arte desde el año 1.972, habiendo realizado exposiciones que  la llevó a recorrer nuestra Provincia y el país
Premiada en 1.995 con el II Premio del concurso de poesías Tinku y Taky, realizado en Campo Quijano por sus obras “Atardecer en el  río y Allá en el monte”;  en 1.997,  la Secretaría de Cultura auspicia sus presentaciones literarias en diferentes escuelas de niveles EGB y Polimodal.
Organiza: Academia del Folklore de Salta y COFFAR – Consejo Federal del Folklore de Argentina

DESARROLLO BAJA TRANQUILIDAD EN TULUM


 El desarrollo desvanece la tranquilidad de Tulum
Sólo recuerdos quedan de lo que fue Tulum antes de convertirse en municipio.
El crecimiento poblacional ha obligado a que el municipio se desarrolle desmedidamente. Rossy López/SIPSE   TULUM, Q. Roo.- Como toda ciudad pequeña en pleno desarrollo, Tulum, no puede sustraerse a las transformaciones que ello implica, pues además del crecimiento poblacional causado por la inmigración, se arraigan paralelamente otras formas de vida. El titular de la Dirección de Desarrollo Económico, Víctor Maas Tah, recordó que hace apenas cinco años Tulum, se distinguía por ser un pintoresco y tranquilo poblado, pero encima de todo esto sigue eminentemente siendo un paraíso envidiado por turistas, principalmente europeos.
El ex presidente del Concejo Municipal, Víctor Maas Tah, explicó que hace menos de diez años, no habían los negocios de giro negros de ahora, sino discotecas y bares familiares, donde los que gustan de estas bebidas consumían, pero en menores cantidades que en la actualidad.
No pasaron muchos años para que en Tulum aparezcan autos de lujo, antros, centros nocturnos que ofrecen espectáculos al desnudo, servicios y otra forma de entretenimiento. “Ahora solo quedan viejos recuerdos entre  aquellos que disfrutamos de la tranquilidad de aquel otrora ‘Tulum Pueblo’, era tranquilo y todo mundo hasta podía dormir con las puertas de sus casas abiertas”, recuerda el entrevistado.
El también ex tesorero de la comuna y hoy director de Desarrollo Económico, expresó; “negar que en Tulum se consume drogas, alcohol y se ejerce la prostitución, pretendiendo tapar el sol con un dedo, sería una falacia ante la gran realidad”. Por su parte, el presidente de la Asociación de Profesionistas, Javier Flores, dijo que “desde que Tulum se convirtió en municipio, los restauranteros contrataron edecanes que, en realidad, se dedicaban al oficio más viejo del mundo, y así ", agregó, que en esas transformaciones, propias de una ciudad en crecimiento surgieron bares, cantinas, antros y la prostitución. Tomado de novedades de quintana roo México 

ACCIDENTES DE TRABAJO muchos en Brasil


 Número de acidentes de trabalho ainda é alarmante no Brasil e no Estado
Foto: Arquivo JA Setor serviços responde por 72% dos acidentes de trabalho
Dia 28 é o Dia Nacional em Memória das Vítimas de Acidentes e Doenças do Trabalho.
De acordo com dados divulgados pelo Tribunal Regional do Trabalho 4ª Região (RS), a cada dia, sete pessoas, em média, perdem a vida em acidentes de trabalho no Brasil.  Segundo o último levantamento do Ministério da Previdência Social, em 2012 foram registrados 705.239 acidentes, que resultaram em 2.731 mortes. No Rio Grande do Sul, ocorreram 55.013 casos, com 166 óbitos.
Apesar da redução dos números em relação a 2011, as estatísticas ainda são alarmantes na opinião do desembargador Raul Zoratto Sanvicente, coordenador do Programa Trabalho Seguro no Tribunal Regional do Trabalho da 4ª Região (RS). O programa é uma iniciativa nacional da Justiça do Trabalho, que visa, por meio de ações e projetos, promover a cultura da prevenção de acidentes e doenças laborais. “A realidade é ainda mais grave, pois a Previdência consegue registrar apenas os casos de trabalhadores com carteira assinada, que representam 50% da população economicamente ativa. O que acontece no mercado informal, ou até mesmo com autônomos, não é contabilizado. Nas relações precarizadas de trabalho, o índice de acidentes deve ser ainda maior”, alerta o magistrado.
Além da Previdência, que desembolsa cerca de R$ 16 bilhões ao ano para prover afastamentos e aposentadorias relacionadas a acidentes ou doenças do trabalho, o quadro também impacta o Judiciário.
A Justiça Trabalhista gaúcha, por exemplo, recebeu em 2013 mais de 4,2 mil processos envolvendo acidentes e doenças ocupacionais. Devido à demanda e as particularidades do julgamento da matéria, duas cidades contam com uma Vara do Trabalho específica para ações deste tipo: Porto Alegre (30ª VT) e Caxias do Sul (6ª VT). Um anteprojeto de lei elaborado pelo TRT-RS em fevereiro ainda propõe a criação de mais duas unidades desta especialidade na Capital.
Para o desembargador é preciso acabar com o hábito de atribuir os acidentes à fatalidade ou ao infortúnio. “O Brasil carece de uma cultura forte de prevenção por parte das empresas e dos empregados. As entidades de classe, como sindicatos e federações, devem investir nisso. Ambas as partes precisam fazer uma análise dos riscos da sua atividade e criar um plano preventivo contra eles. Dos acidentes já ocorridos, é possível encontrar um padrão, algo que se repete, e começar a prevenção por ali”, explica o desembargador.
O magistrado cita que, em muitos processos, as empresas atribuem a culpa do acidente ao empregado. Nesses casos, segundo Raul, deve-se averiguar as circunstâncias do fato. “Até pode ser que o trabalhador cometa um erro, mas quantas horas ele trabalhava por dia? Ele recebeu treinamento e equipamentos de segurança adequados? Tudo isso precisa ser analisado”, afirma.
As doenças ocupacionais também são alvo de preocupação. Conforme o desembargador, enquanto os acidentes típicos representam a face visível do problema, o adoecimento físico e psíquico do trabalhador é um processo silencioso, que prejudica a vida de muitas pessoas e onera a Previdência. “Os empregadores também devem ter uma cultura preventiva nesses casos. È importante identificar as doenças que mais acometem os empregados, investigar as causas e adotar medidas que evitem danos à saúde”, recomenda.
Penalidades
De acordo Sanvicente, os empregadores estão sujeitos, nas ações judiciais envolvendo acidentes e doenças do trabalho, a indenizar as vítimas por danos morais e materiais (gastos médicos, por exemplo). A fiscalização do Ministério do Trabalho e Emprego e do Ministério Público do Trabalho ainda pode aplicar multas a empresas que expõem seus empregados a riscos.
Os mais vulneráveis
O setor de serviços, que responde por mais de 72% das contratações formais no país, é o que mais registra acidentes de trabalho, posto que até 2009 pertencia à Indústria. Em 2012, houve 345.474 casos nessa área. Só a atividade de Comércio e Reparação de Veículos Automotores, que integra o segmento, registrou 95.659 acidentes. Na sequência vêm o setor de Saúde e Serviços Sociais, com 66.302 casos, e o da construção civil, com 62.874.
A Indústria, que absorve cerca de 25% da mão de obra brasileira, teve 308.060 acidentados em 2012. Porém, a incidência de acidentes por 100 mil trabalhadores é alta (2.641), superando as dos setores Agropecuário (1.724) e de Serviços (1.006).
Os membros superiores são a parte do corpo mais afetada nos acidentes de trabalho. Lesões em mão e punho, por exemplo, estão presentes em 35% dos casos. Ferimento. Tomado de agora de rgs br 

GUARDIANES AMBIENTALES para recuperar río Rocha en Bolivia


Dirección de madre tierra consolida trabajo de 35 guardias ambientales
La Dirección de la Madre Tierra trabaja en la consolidación del trabajo de la Guardia Ambiental. Informó que través de la Alcaldía en el marco de recuperación del río Rocha, 35 guardias ambientales resguardan este espacio las 24 horas del día,  en la jurisdicción del municipio del Cercado. El objetivo es evitar que los vecinos de la zona y de otros sectores echen basura o escombros en el borde del río Rocha.
Desde que este servicio se lleva adelante, hay un promedio de 10 a 15 infractores por semana que depositan sus residuos sólidos en la ladera de este río;  también se tiene evidencia que camiones cometen este delito. “Una vez que los guardias ambientales sorprenden a estas personas inescrupulosas, les emiten una boleta de infracción para que cancelen la multa respectiva de acuerdo a lo establecido en el reglamento municipal para la gestión integral de residuos sólidos domiciliarios y asimilables”, informó el director de la Madre Tierra del municipio de Cochabamba, Germán Parrilla, en un boletín. En caso de que el vecino bote la basura desde alguna movilidad, y los guardias no tengan el tiempo suficiente para la emisión de la boleta, estos anotan el número de placa y a través de la pagina del RUAT del municipio, se lo identifica y emite la infracción respectiva. TOMADO DE LOS TIEMPOS DE BOLIVIA 

CONTAMINACIÓN CON PLOMO EN JUJUY ARGENTINA


 La deuda ambiental con Abra Pampa - por Laura Rocha    Hablar o escribir sobre Abra Pampa sigue
siendo hablar o escribir sobre contaminación. A pesar de que se otorgó al país un crédito internacional para remediar la contaminación que dejó la empresa Metal Huasi en esa localidad jujeña en la década del 90, apenas se ejecutó el 17 por ciento. Ayer, el secretario de Minería de la Nación, Jorge Mayoral, anunció la puesta en marcha de la segunda fase de remediación: construirá un anfiteatro.
Así lo revela un informe realizado por la Auditoría General de la Nación, que da cuenta de la falta de cumplimiento del plan de remediación que sufren las familias que coexisten con esta situación desde 1990, cuando la empresa dedicada a la extracción y fundición de plomo quebró y dejó toneladas de desechos tóxicos a la intemperie, provocando un deterioro notable del medio ambiente y de la salud de sus habitantes. Un informe de la Universidad de Texas, dirigido por el argentino Ariel Dulitzky, dio cuenta de que el 81% de los chicos analizados mostraba altos niveles de plomo en sangre.
En noviembre del 2007, el Gobierno Nacional recibió un préstamo de 50 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo para ejecutar un plan de remediación de las áreas impactadas. En 2014, sólo se ejecutó un 12,76% del total de las inversiones planificadas y un 17,08% del monto máximo; que la estructura de profesionales armada para ejecutar el programa “es más reducida en cantidad y perfil profesional que la prevista por el contrato con el BID”.
Además, la remediación parcial de Abra Pampa –remoción de escorias, escombros, suelos impactados– se hizo a medias, sin incluir un plan de salud para los afectados, que siguen en la mayoría de los casos con la sangre enferma de la misma manera.
“Se sabía desde hacía tiempo que en Abra Pampa la situación era grave. Y se empezó tarde a intentar remediarlo, pero se hizo mal. De la auditoría surge que sólo se removieron desechos. Remover no es remediar. Cuando sólo se remueve se dispersa más la contaminación. Pero también hallamos que se pagó más de 500 mil dólares a una consultora para hacer solo informes”, explicó el Auditor General de la Nación, Alejandro Nieva.
“Usaron 100 mil dólares en la compra de un aparato para medir plomo en sangre –siguió–. Se hicieron 103 pruebas. Todas dieron mayores niveles de plomo que los permitidos por la OMS. Pero eso no derivó, como se preveía, en un seguimiento sanitario. A un chico que está contaminado con plomo hay que darle dos litros de leche por día, para suplir carencias. No lo vimos. No vimos fichas de seguimiento de la salud de los enfermos, ni estudios psicológicos de la población. La gente sigue expuesta”.
Según la Secretaría de Minería de la Nación, la remediación está en marcha y sólo resta la segunda etapa. “Intentan poner un manto de sospecha sobre el grado de compromiso que los estados parte -Nación, provincia, municipios- que sumaron voluntades para llevar adelante este proceso de remediación que comenzaron en 2005″, dijo Mayoral.
Esta entrada fue publicada en Desarrollo sustentable, Econoticias por Laura Rocha, y etiquetada como abra pampa, contaminación, plomo. TOMMADO DE LA NACION DE AR
NOTA. HABRÍA QUE MEDIR PLOMO EN LAS INMEDIACIONES DE MINERA AGUILAR, AL OESTE DE HUMAHUCA  , QUE ES LA MINA MAS GRANDE PLOMO DE ARGENTINA 

MEJORAN ALCANTARILLADO


Mercedes: comenzó con el programa de conexiones gratuitas de cloacas en los barrios
El Municipio de Mercedes comenzó en los últimos días a realizar las conexiones domiciliarias gratuitas. Se realiza con fondos de la Comuna, que se ha trazado como prioridad de mejorar el acceso igualitario a los servicios básicos.
El Departamento Ejecutivo a través de la Dirección de Obras Privadas a cargo de Fortunato Benasayag, dio inicio la semana pasada al programa de conexiones gratuitas de cloacas, un viejo anhelo del Intendente Víctor Cemborain para ayudar a las personas con escasos recursos económicos a llevar la red hasta el interior de sus viviendas.
Cabe destacar que el Derecho de Conexión que establece Aguas de Corrientes cuesta alrededor de $300, entonces el municipio gestionó ante la empresa concesionaria para que los vecinos puedan pagarlo en 10 cuotas accesibles, las que serán acreditas en la boleta que cada usuario recibe mensualmente.
“Para nosotros es prioritaria la inversión en obras de este alcance para lograr una ciudad con inclusión y más saludable, avanzando en materia de infraestructura urbana” explicó Fortunato Benasayag, Director de Obras Privadas. TOMADO DE EL LITORAL DE CTES AR 

ÁRTICO SE DERRITE COMPLETAMENTE PARA FINES DE SIGLO


 EL ÁRTICO PODRÍA DERRETIRSE POR COMPLETO ESTE SIGLO
La temporada de deshielo se ha extendido en 5 días por década desde 1979 hasta 2013. Esto revierte en
que se almacene más energía solar en el océano, debilitando la capa de hielo marítima.
Un estudio de la NASA, en colaboración con el Centro Nacional de Datos de Hielo y Nieve (NSIDC), ha revelado que la temporada de deshielo en el Ártico está aumentando en varios días cada década, lo que podría provocar que, en este siglo, el océano Ártico se deshiele  por completo durante la época del verano.
Un inicio más temprano de la época de deshielo está permitiendo al Ártico absorber más cantidad de radiación solar, lo que provoca que se derritan hasta 1,20 metros más del espesor de la capa de hielo. En promedio, la temporada de deshielo se ha extendido en 5 días por década desde 1979 hasta 2013, aunque en algunas áreas, como los mares de Beaufort y Chukchi, ha aumentado entre 6 y 11 días.
“La prolongación de la temporada de deshielo está permitiendo que se almacene más energía del Sol en el océano y que aumente el deshielo durante el verano, debilitando de este modo la capa de hielo marítima”, ha explicado Julienne Stroeve, científica del NSIDC y una de las autoras principales del nuevo estudio.
El hielo del mar en el Ártico se ha reducido abruptamente durante las últimas cuatro décadas y su cubierta está adelgazando, lo que hace pensar a los científicos que en este siglo, durante el verano, podría haber un océano Ártico sin hielo.
Los resultados de la investigación han demostrado que la temporada de deshielo se está adelantando en la primavera, mientras que se atrasa la llegada del invierno, aunque el fenómeno que más prolonga el deshielo es el inicio tardío de la temporada de congelamiento.
Aunque las variaciones en el inicio del deshielo son más pequeñas, el ritmo de comienzo de esta temporada tiene una influencia mayor, porque este es el momento en que el océano absorbe más cantidad de radiación solar, pues coincide con la época en que el Sol está más alto y brilla más.
Fuente: Canal Azul 24 . TOMADO DE ENVIO DE PREGON AGROPECUARIO DE AR 

CONFRONTACIONES POR EL AGUA


Agua: confrontaciones en todo el mundo
Los grandes ríos del planeta, en general, son compartidos por más de dos países y otros grandes cauces en el interior de una misma nación dividen estados. En ambos casos, la utilización del recurso genera conflictos.
Por Hugo Eberle - Especialista en temas ambientales
El agua en el mundo no está distribuida de manera uniforme, hay regiones que naturalmente son de abundancia y también regiones de extrema escasez, a lo cual ahora se agregan los desequilibrios del cambio climático, que provoca inundaciones en algunas regiones y sequías en otras, así como el retroceso de glaciares.
Todas esas situaciones son causa de conflictos territoriales internos o externos que ya han comenzado a ser realidad. Las Naciones Unidas  tiene identificadas más de 300 situaciones de conflicto potencial o real, algunas de las cuales vamos a comentar aquí.
El Nilo es compartido por cinco países, lo que naturalmente es motivo de conflictos. Egipto ha amenazado a los países ribereños de no diversificar el río para proveerse de agua, pero esto no ha sido acatado y además algunos países ricos de la región han comenzado con un proceso de compra de inmensos territorios a ambos lados del río, particularmente en Sudán y Etiopía, para explotación agrícola en su propio beneficio.
Iraq ya había tenido problemas en 1975 y hasta llegó a colocar tropas en la frontera con Siria cuando este país anunció el corte de paso del río Éufrates. En la misma región, los problemas son reiterativos entre los países ribereños del río Jordán, que es compartido por Líbano, Siria, Israel y Jordania, así como el río Tigris genera problemas entre Turquía e Iraq o el Indo que comparten la India, Nepal, Paquistán y Bangladesh.
Los israelíes y palestinos viven en guerra secular y el agua no es justamente un elemento mediador sino todo lo contrario, ya que los primeros consumen tres veces más agua que los otros. En Dhaka, la capital de Bangladesh, hace apenas unos años hubo cortes de rutas al más puro estilo piquetero argentino protestando por la escasez de agua de distribución urbana. En Sudáfrica el agua ha devuelto el conflicto histórico del apartheid, donde los blancos continúan con el privilegio del uso del agua.
Ya en Asia oriental el conflicto se presenta en la península de Indochina con el río Mekong, conocido por ser escenario de la guerra de Vietnam y que riega varios países desde China hasta Vietnam, sobre el cual el primero de ellos tiene anunciadas y en construcción varias represas que le son necesarias para sustentar su desarrollo económico.
La situación es preocupante para los países río abajo en función de que esas represas modifican el caudal de las aguas y la pesca, donde más de sesenta millones de personas dependen de ese recurso.
 Aun España debe resolver una disputa entre Cataluña y la comunidad valenciana por un proyectado desvío del río Ebro en el que están afectados cinco millones de personas.
 Nuestra región no es distinta en este tipo de problemas.
En el año 2000, y luego de varios conflictos por la disputa del recurso, tuvo lugar la guerra del agua en Cochabamba, en la que el Estado no consiguió finalizar exitosamente la privatización que estaba adjudicada a una empresa extranjera a causa de la decisión de dicha empresa de aumentar drásticamente el precio del recurso a la población.
México es un ejemplo en el que el agua es la gran protagonista. Ese país tiene aproximadamente unos 110 millones de habitantes, 20% de los cuales vive en la capital (DF) a 2.200 metros de altitud,  causa por la cual el aprovisionamiento del agua se complica por extraerse de acuíferos y de ríos aledaños. El problema radica en que el país tiene un déficit de 31 m3 por segundo que se sobreextraen del acuífero en exceso de su capacidad de recarga. Esto obligará al DF a buscar el recurso fuera de su región o de su país.
La disputa por el agua en Perú no estuvo exenta de conflictos, inclusive bélicos, en los que las propias comunidades indígenas han participado. Estas luchas ocurrieron en la década del ’60 del siglo pasado y el gobierno de turno tuvo que intervenir para evitar su proliferación. La lucha entre la comunidad Chiara y la empresa concesionaria en el año 2000 en Ayacucho tuvo ribetes dramáticos de violencia.
En Chile, un conflicto minero binacional afecta el recurso del agua dulce en la región de Atacama, al norte del país, donde existe una importante veta de oro situada debajo de un glaciar, de modo que para acceder a ella se deberá abrir una vía de entrada y salida a través de dos glaciares de forma que permita movimientos de personas, maquinarias, el transporte del mineral y el procesamiento de sus residuos que son contaminantes por el ácido sulfúrico y el cianuro que se usan en el tratamiento del mineral.
 Este proyecto, llamado Pascua Lama, es desarrollado por una compañía canadiense, aunque por el momento está detenido debido a la presión ejercida por los habitantes de la región y por incumplimientos contractuales de la compañía. Del lado argentino afecta la provincia de San Juan en la región del Valle del Cura.   
También en la Argentina tenemos conflictos por el agua, el principal de ellos es hoy entre La Pampa y Mendoza por las aguas del río Atuel, debido a los embalses en territorio mendocino, lo que afecta la agricultura de aquella provincia. Vale la pena recordar la disputa con Uruguay por la construcción de la pastera ex Botnia por contaminación del río limítrofe.
A medida que la gente se desplaza de un lugar a otro, sea compulsivamente o no, principalmente hacia los grandes centros urbanos, se altera la demanda de agua entre las distintas regiones y se desestabilizan los sistemas de aprovisionamiento, creando situaciones nuevas que a veces se tornan conflictivas.
Ya en estos días la populosa ciudad de San Pablo, en Brasil, está comenzando a racionar el agua potable producto del excesivo consumo y las pocas fuentes relativas disponibles en el país con más disponibilidad del recurso en el planeta.
Situaciones como las descriptas están afectando las economías, tanto regionales como centrales, conforme va cambiando el mapa del agua, situación que los arquitectos urbanos deben resolver de una forma sustentable.
No es fácil evitar este tipo de conflictos porque no es simple compartir un recurso tan importante entre vecinos, tienen que darse muchas condiciones para que esto sea posible y, básicamente, buscar una mutua conveniencia.
El agua no es justamente lo más fácil de compartir, porque es escasa, cara y codiciada, por eso requiere gran comprensión de las partes y hasta un desprendimiento económico y moral que muchas veces los pueblos no llegan a entender en profundidad.
Está claro que si en el corto plazo no se logra un control de la contaminación y del consumo y no hay acuerdo entre las naciones para su racional distribución  asistiremos a la aparición de los refugiados ambientales relacionados con los conflictos por el agua y a nuevos focos de confrontación. TOMADO DE LOS ANDES POR SUGERENCIA EN ENVIO DE BOLETIN GAL DE CHILE 

TALLER DEL PAIS


El Grupo de Financiamiento Climático para Latinoamérica y el Caribe (GFLAC) junto con FARN, FLACSO y FUNDEPS, se complace en invitarte a participar en el Taller de País que se llevará a cabo el día 7 de mayo de 9:00 a 13:30 horas, en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) en la sede de Posgrado, ubicado en: calle 25 de mayo Nº444, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En el marco de la COP20, el GFLAC, grupo de organizaciones que trabaja para elevar los estándares de transparencia y rendición de cuentas en el financiamiento nacional e internacional destinado al cambio climático, se ha propuesto como objetivo con el apoyo de Zennström Philantropies, impartir una serie de talleres en colaboración con organizaciones de la sociedad civil e Instituciones Académicas de Argentina, Chile, Ecuador, México y Perú, para promover la transparencia y la efectividad en el manejo de los recursos monetarios que nuestros países reciben y asignan para combatir el cambio climático.
Más información se encuentra en el archivo adjunto.
Muchas gracias por la recepción y lectura del presente correo.
Cordiales saludos,
María Marta Di Paola -- FARN - Fundación Ambiente y Recursos Naturales www.farn.org.ar
@farnargentina  Tucumán 255, piso 6to A (1049) Buenos Aires, Argentina
Teléfonos: 0054-11-4312-0788/2422/2183

sábado, 26 de abril de 2014

POBREZA SEGÚN LA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA


 Según la UCA, la pobreza subió el año pasado al 27,5% de la población
Creció un punto respecto de 2012 como consecuencia de la recesión y la inflación; la indigencia volvió a caer por la actualización del monto en los planes sociales
Por Francisco Jueguen y Martín Kanenguiser 
    La pobreza en la Argentina se ubicó el año pasado en el 27,5% , según los datos publicados ayer por la Universidad Católica Argentina (UCA), con un aumento de casi un punto respecto del año previo. De este modo, según este estudio, existen más de 11 millones de pobres en el país, muy cerca del cálculo que tiene la CGT, del 30 por ciento.
En cambio, el Indec estimaba a mediados del año pasado que la pobreza apenas alcanzaba al 4% de la población y a principios de esta semana, para evitar un nuevo papelón, no difundió los datos del segundo semestre del año pasado.
El jefe del Observatorio de la Deuda Social de la UCA, Agustín Salvia, explicó a LA NACION que "la pobreza siguió aumentando debido al proceso recesivo e inflacionario que se vive en la Argentina". El especialista advirtió que "es probable que con la devaluación y la inflación esto se profundice y se llegue a un pico de pobreza importante en 2014, ya que los precios aumentan bruscamente y no se actualizan los ingresos" a la misma velocidad, tal como ocurre con los salarios y con los planes sociales.
De todos modos, Salvia aclaró que este "pico" del 27,5% (que muestra un aumento respecto del 24,7% de 2011 y del 26,45% de 2012, pero una baja respecto del 29,4% medido en 2010) es un fenómeno "transitorio" y que el problema más agudo es que "deja más pobreza estructural" pendiente de resolver en el país.
Como contrapartida, la indigencia exhibió una baja, del 5,8 al 5,5% (manteniendo la tendencia de los descensos previos, ya que en 2010 era del 7,3% y en 2011 del 6,2%).
Salvia admitió su sorpresa por esta caída, que, explicó, "tiene que ver con que la Asignación Universal por Hijo [AUH] y algunas otras pensiones que otorga el Estado y que representan porciones elevadas de los presupuestos familiares, se actualizaron entre 35 y 38 por ciento". Por esta razón, aclaró, "si se eliminaran estos planes, la indigencia crecería unos ocho puntos".
Mientras que la canasta básica alimentaria -que fija el umbral de la indigencia- del Indec en el cuarto trimestre del año pasado culminó en $ 788, para la UCA ascendió a $ 1982 en el mismo período.
En cuanto a la canasta básica total -que permite medir el nivel de pobreza- para el Indec estaba en $ 1783, mientras que para la UCA se ubicó en $ 4142.
El Gobierno dejó de difundir desde enero los valores de ambas canastas y no aclaró si las reflotará una vez que tenga la "nueva" medición de pobreza que prometió anteayer, cuando salió a justificar el ocultamiento del dato de pobreza del segundo semestre del año pasado. En este sentido, el Indec deslizó críticas en un comunicado a las canastas que le habían permitido decir en 2013 que una persona podía vivir con $ 8,5 diarios para no ser indigente.
Para justificar la no difusión del dato, que estaba programado en la página web del Indec, adujo problemas de "empalme" con el nuevo índice de precios al consumidor nacional que comenzó en enero último, un razonamiento que todos los expertos en estadísticas descartan.
En realidad, el dato correspondía al año pasado, cuando aún no había arrancado el nuevo IPCNu, por lo que no existía necesidad de tal empalme; por otro lado, en otras mediciones oficiales, el Gobierno no tomó ese recaudo, por lo que el argumento suena poco creíble.
Ayer, sin embargo, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, volvió a defender la tendencia descendente de la pobreza desde la crisis de 2001-2002. "Si observamos que en los últimos diez años se aumentó el trabajo en seis millones de puestos, si además hubo un incremento en el empleo formal, si existen paritarias que regularmente se negocian generando a su vez incremento en el poder adquisitivo real, obviamente se reduce cualquier indicador de pobreza e indigencia", expresó.
Lo que no mencionó el funcionario es el crecimiento exponencial de la inflación desde 2007 y, en paralelo, la fuerte distorsión de las estadísticas públicas, que empeoró las expectativas sociales.
A MITAD DE CAMINO
En tanto, el especialista en indicadores sociales ligado al oficialismo Artemio López dijo a LA NACION que la pobreza ronda el 14%. "No es cierto ni lo que dicen los ex técnicos del Indec, que hablaron de un 36 por ciento, ni el Indec", explicó el titular de la consultora Equis.
"Esto significa que hay 5,5 millones de pobres y 1,8 millones de indigentes. No se puede defender un número del 36 por ciento con el actual nivel de desocupación de un dígito, ni tampoco el número del Indec, que también miente, porque la canasta de Precios Cuidados es tres veces mayor que la del organismo", expresó.
Pese a sus diferencias con otros especialistas, López también admitió que políticamente para el Gobierno será muy difícil admitir los números reales de la pobreza y la indigencia. TOMADO DE LA NACION DE AR 

SIN ENERGÍA ELÉCTRICA AL LADO DE LA REPRESA MAS GRANDE DE ARGENTINA


Virasoro continúa con luz provisoria y ahora insistió con reforzar las fuerzas de seguridad
. Intenta recuperarse de la emergencia energética que aún no está superada.
 Ayer el área urbana siguió recibiendo luz de los generadores móviles mientras que el nuevo transformador de 15 Mva le permitió trabajar en los dos turnos al sector industrial. Y durante la visita del Gobernador, autoridades le entregaron una resolución aprobada por unanimidad en el Concejo a través de la cual piden más policías y móviles.
En Virasoro si bien todavía no se recuperó el transformador de 30 Mva que se averió hace más de dos semanas, desde el último jueves tiene garantizado el suministro eléctrico tanto para los domicilios como para el sector industrial a través de un equipo de menor potencia que se sumó a los generadores móviles. Además de esto, aprovechando la visita del Gobernador a esa ciudad, ayer el Concejo le presentó una resolución que aprobaron, en la cual piden más policías y móviles.
“No tuvimos inconvenientes, las casas de la zona urbana siguen con el suministro de los generadores móviles que están funcionando con combustible que es solventado por Transnea”, indicaron desde la Comuna al ser consultados por El Litoral. En este contexto aclararon que no se registraron inconvenientes. Idéntica situación se “da en el sector industrial que hoy (ayer) ya trabajó en los dos turnos porque están recibiendo electricidad del transformador de 15 Mva que ya fue puesto en funcionamiento”.
“De esta forma, por ahora, hasta que llegue un nuevo equipo de 30 Mva como el que teníamos antes y se dañó, seguiremos con dos fuentes de alimentación”, destacaron.
Unánime
En la noche del jueves, luego de que Colombi se reuniera con el comité de crisis (ver recuadro), los concejales realizaron una nueva sesión ordinaria. “Ingresaron unos 23 proyectos, entre ordenanzas, resoluciones y pedidos de informes, todos fueron girados a las respectivas comisiones. Lo que sí se trató sobre tablas fue una propuesta de mi autoría”, expresó el concejal Jorge Amado a El Litoral. Seguidamente explicó que “en el escrito que fue aprobado por unanimidad se daba un detalle de los recursos con los que cuenta la Policía de acá y los que necesitamos como comunidad. Básicamente se le enumeró que para la ciudad existen 120 efectivos pero que de acuerdo al cálculo que tiempo atrás hizo público la Provincia, un policía por cada 200 habitantes, en Virasoro existe un déficit de 80”.
A lo que agregó que “además se le solicitó al menos dos patrulleros más y motocicletas, porque la Comisaría Primera tiene un móvil funcionando y otro descompuesto. Mientras que la comisaría segunda tiene uno solo y está en mal estado. Y se le incluyó en el petitorio que cuando envían más policías también se prevea el tema de viviendas, porque muchos no se quieren quedar acá porque no tienen dónde vivir”.
En este marco, Amado  admitió que “entendemos que no podrán mandar los 80 policías juntos más el equipamiento, pero queremos que sepan qué cosas se necesitan y que en la medida de sus posibilidades comiencen a dar respuestas. Tomado de el litoral de ctes ar NOTA: este pueblo ha crecido más del 100 % en los últimos 15 años debido al aumento de la actividad yerbatera de mate y de forestales y aserraderos , es uno de los más prósperos de Corrientes, hasta a 100 kilometrso de la represa de Yacireta , la más grande de Argentina, para producir energía eléctrica, y solo ve pasar los cables de alta tensión hacia Buenos Aires , esto es un símbolo de la falta de Federalismo imperante en la Nación Argentina que adopta  según su Constitución la forma representativa federal de gobierno. 

viernes, 25 de abril de 2014

SANTA CRUZ BOLIVIA ANEGADA POR UNA FUERTE LLUVIA y mal planeamiento urbano


Diluvio en Santa Cruz - Actualizado Hace 8 horas · Tomadas en Santa Cruz de la Sierra
La ciudad más próspera de Bolivia quedó anegada en 3 horas de intensas lluvias. "La tormenta de ayer asustó y generó caos en la capital, donde en tres horas de lluvia cayeron 80 litros de agua por metro cuadrado inundando casi toda la ciudad. El túnel de El Trompillo tuvo que cerrarse para ser desaguado, porque el rebalse de un canal lo dejó anegado" dijo un informe de eju.tv. La solución recomendada por urbanistas: Planificación urbana de largo aliento y un plan de drenaje metropolitano.
La reciente tormenta asustó y generó caos en la capital, donde en tres
horas de lluvia cayeron 80 litros de agua por metro cuadrado inundando casi toda la ciudad. El túnel de El Trompillo tuvo que cerrarse para ser desaguado, porque el rebalse de un canal lo dejó anegado.
En septiembre de 2012 se registró una precipitación similar, que alcanzó hasta los 100 litros de agua por metro cuadrado y le entró agua a este mismo sector.
Para el planificador y urbanista Fernando Prado, el gobierno municipal no ha considerado como un tema estructural de la ciudad un plan de drenaje maestro. “Lo único que se hace es llevar el agua de un lugar a otro. Los vecinos que antes se mojaban los pies en calles llenas de barro,
ahora lo hacen en vías pavimentadas”, apuntó el excolaborador del alcalde Percy Fernández.
Ni siquiera el centro de la ciudad se salvó de la inundación. Las aceras y los canales permanecieron con agua. Muchos vehículos quedaron varados, varios colegios vespertinos suspendieron clases y mucha gente optó por no retornar a su casa al mediodía. — en Santa Cruz de la Sierra. tomado delface de bolivianos en usa